El Ayuntamiento de Guía ha culminado el Diagnóstico sobre Hábitos Deportivos en el Municipio desde la perspectiva de género, un estudio que recoge, además, un análisis de las necesidades y dificultades de las mujeres en el ámbito deportivo. Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Igualdad, que dirige Isabel Rodríguez, realizada en colaboración con la Concejalía de Deportes y Actividad Física dirigida por Alfredo Gonçalves

A través de este trabajo se ha analizado la situación de la mujer y el hombre en la práctica deportiva en general, en el deporte federado y las posibilidades en el acceso y condiciones de práctica en igualdad de mujeres y hombres. La recogida de información para este diagnóstico se ha recogido entre la ciudadanía, las entidades y clubes deportivos del municipio, los centros educativos y el personal del Área de Deportes de este Ayuntamiento.

Entre sus conclusiones destacan, sobre hábitos deportivos de la ciudadanía, la participación del 45% de las mujeres en la práctica deportiva habitual, siendo su participación en el deporte federado menor que la de los hombres. Por otro lado, ellos practican mayor número de disciplinas deportivas que las mujeres, además lo hacen con mayor frecuencia y destinan algo más de tiempo.

En relación a los clubes deportivos, la presencia de mujeres y hombres no es igualitaria, sigue la tendencia de las cifras generales de representación; el 31% de mujeres tiene presencia en las juntas directivas y el 21% en el deporte federado.

Respecto a la población escolar, el estudio confirma que los estereotipos de género relacionados con la actividad física y el deporte siguen estando muy presentes. Los chicos están más vinculados con actividades que requieren fuerza, resistencia y que son más activas, agresivas o de riesgo, mientras que las chicas siguen estando vinculadas a actividades con ritmo, elasticidad, flexibilidad y coordinación.

Por último, y respecto al análisis del área municipal de Deportes, se trabaja en incorporar la perspectiva de género en la misma a fin de lograr la representación igualitaria de hombres y mujeres en la plantilla y de disponer de datos desagregados por sexo.

A lo largo de este proyecto, iniciado el pasado mes de septiembre, se han llevado a cabo formaciones dirigidas a personal docente, al personal municipal de Deportes y de los clubes deportivos.

Desde la Concejalía de Igualdad se agradece públicamente la colaboración de los centros educativos, de los clubes deportivos así como de la ciudadanía que ha participado en este diagnóstico.

Este proyecto de estudio ha sido financiado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería del Área de Igualdad, Diversidad y Transparencia.

La viceconsejera de Igualdad inauguró, junto a las representantes del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, un mural que rinde homenaje a la figura de la actriz Isabel Torres, como referente activista LGTBI

La actriz, comunicadora y activista de los derechos LGTBI, Isabel Torres, cuenta desde este viernes con un mural homenaje en su ciudad, Las Palmas de Gran Canaria, con el que el Gobierno de Canarias junto al Cabildo de Gran Canaria y el ayuntamiento capitalino han querido hacer un reconocimiento a su trabajo como activista en la defensa de los derechos de las personas LGTBI. La viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, Sylvia Jaén, contextualizó la elaboración del mural en la sección Canarias en memoria del programa Canarias Orgullosa que impulsa su departamento, y aseguró que “no podemos entender una Canarias orgullosa de su diversidad si no reconocemos a quienes lo han hecho posible”. “Como profesional -añadió- Isabel Torres será siempre recordada como una excelente comunicadora, presentadora, y actriz que con la serie Veneno hizo llegar su humanidad y amor más allá de nuestras fronteras”. La viceconsejera explicó que antes de fallecer, Isabel Torres pudo ver los bocetos del mural que, en su opinión, “será un espacio de alegría”.

La concejala de Igualdad, María del Carmen Reyes, aseguró que era “alguien que se lo merecía”. “Nuestra ciudad es una ciudad orgullosa y por ello hace un reconocimiento a un icono para el movimiento LGTBI”. La consejera de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria, Sara Ramírez, expresó también la relevancia de contar con “un recuerdo de esta referente en el muro del estadio insular” y aseguró que fue una de las mayores referentes LGTBI en toda España”. En el acto también participó el director general de Diversidad, Víctor Ramírez, y representantes de la familia y amistades.

Acto de inauguración del mural homenaje a Isabel Torres

Isabel Torres Rodríguez, fallecida a los 52 años de edad el pasado mes de febrero en Las Palmas de Gran Canaria, su ciudad natal, fue una reconocida presentadora de televisión, comunicadora y activista por los derechos del colectivo LGTBI y un referente del mismo al ser la primera persona transexual canaria en adecuar, en 1996, su DNI a su identidad sexual. Además, en el año 2005 se convirtió en la primera candidata transexual a Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

Este mural es el segundo de sus características que se crea en la isla de Gran Canaria con este objetivo, siendo el anterior el dedicado a la figura del artista y transformista Xayo, desaparecido en 2021, instalado en Guía, su municipio de nacimiento.

Este tipo de acciones reivindicativas se enmarcan dentro de la iniciativa Canarias Orgullosa, impulsada desde la viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Ejecutivo regional, con el fin de reconocer a las personas referentes LGBTI de Canarias y que, durante los últimos meses, ha venido realizando un conjunto de actuaciones como la instalación de placas, edición de libros y de creación de archivos memoria de las disidencias sexuales y de género, dirigidas a dar visibilidad a la diversidad sexual y de género en las Islas. Además, cuenta con una página web canariasorgullosa.com, que aglutina las actividades de celebración del Orgullo LGBTI organizadas por el Gobierno de Canarias.

Acción organizada e implementada desde la Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento vallesequense a través del proyecto Reconociéndonos para la Igualdad y subvencionada por el Cabildo de Gran Canaria

Se pueden escuchar y descargar en el siguiente link:https://www.ivoox.com/podcast-reconociendonos-igualdad_sq_f11499635_1.html

La Concejalía de Mujer e Igualdad de Valleseco, ha producido una serie de programas de radio que trata sobre la igualdad, con el objetivo de difundir el trabajo que realizan mujeres y hombres en su día a día.

Estos programas son un espacio para fomentar una sociedad más igualitaria y libre de violencia a través de la participación de todos los sectores de la comunidad, fomentar una opinión pública más abierta, que busque la convivencia armónica de mujeres y hombres, y que reconozca las aportaciones de las mujeres en todos los ámbitos, propiciando un cambio cultural hacia la inclusión, la no discriminación, la no violencia, el respeto a los derechos humanos de las personas, la igualdad, la paz y el desarrollo.

El programa está conducido por el periodista y comunicador de la radio Pública de Canarias, Tomás Galván. Siendo los contenidos en el primer capítulo, las acciones que se realizan en esta materia en el municipio de Valleseco, además, cómo se sitúan las mujeres frente a los medios de comunicación y la cultura.

Un segundo programa trata la igualdad en el mundo del deporte, conociendo el proyecto “Deporte en Igualdad” de la Asociación Mujeres Deportistas Canarias, que persigue fomentar la igualdad de oportunidades en el ámbito deportivo, a través de talleres formativos dirigidos a las Federaciones, Clubs, equipos técnicos y directivos, arbitraje, deportistas y personas vinculadas al deporte de la isla de Gran Canaria. Hablando a su vez, con Melania Arencibia Sánchez y Eugenia Domínguez Rodríguez, deportistas vallesequenses.

El tercer espacio, se habla de los retos superados por diferentes empresarias, Quesos Madrelagua y de la Casa Rural La Virgen, y por último, la figura de la delegada de Igualdad del grupo de Radiotelevisión Canaria, encargada de garantizar que la empresa respeta el cumplimiento de la normativa sobre igualdad. Su objetivo es asegurar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el trabajo, así como velar por el respeto de la identidad sexual y de género.

La última emisión radiofónica, se aborda el papel de los hombres en la igualdad, las masculinidades, diferentes preguntas que afrontaremos con Javier López pedagogo y promotor de igualdad, y con la Asociación Hombres por la Igualdad de Género, contando con uno de sus socios, Néstor Bolaños.

Desde el departamento de Mujer e Igualdad se quiere agradecer la colaboración a todas las personas que han participado compartiendo sus conocimientos y experiencias, Social Good- Moisés Oliva, Tomás Galván y Óscar Sánchez Rivero.

 

 

Los podcast están disponibles en la plataforma gratuita IVOOX :

https://www.ivoox.com/reconociendonos-igualdad-programa-1-audios-mp3_rf_84276271_1.html

Laura Fuentes, directora general de Juventud, explica que el objetivo es “avanzar en igualdad y visibilizar la diversidad desde el respeto, a través de testimonios en primera persona que ayuden a empatizar y a tener otros referentes”

Killer Queen (Referente Drag), Inchausti, Patricia y Adriel son protagonistas de la segunda entrega, “Orgullosas de ti”, un programa impulsado por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias con el objetivo, como explica su directora, Laura Fuentes, de “avanzar en igualdad y visibilizar la diversidad de la realidad social actual desde el respeto, a través de testimonios en primera persona que ayuden a empatizar y a mostrar otros referentes”.

Durante la primera entrega se contaron las historias de Aarón, Étel Santos y Ares, que fueron el comienzo de Orgullosas de ti, y con los testimonios de esta segunda entrega se ahonda en los mismos valores, al tiempo que ponen de relieve la importancia de ser referentes en algunas de las islas más pequeñas, como El Hierro.

De forma paralela se ha trabajado en el desarrollo de una serie de publicaciones que mostrará otras referentes del colectivo en el ámbito autonómico y nacional: Isabel Torres, Carla Antonelli, Samanta Hudson y Angela Ponce, y analizará algunas curiosidades del colectivo LGTBI.

Los objetivos son promover la defensa de los Derechos Humanos en cuanto a la protección del colectivo LGTBIQ+, fomentar y promover el respeto hacia el conjunto de la sociedad, y en particular hacia la diversidad social, por orientación sexual e identidad de género.

Laura Fuentes considera que “se está normalizando en nuestra sociedad un discurso de odio hacia la diversidad que debemos contrarrestar de forma activa y contundente desde la administración para evitar agresiones y discriminaciones por expresar una circunstancia personal concreta”.

Según la encuesta sobre delitos de odio para el 2021 del Ministerio de Interior, el porcentaje mayor de delitos de odio (35,74%) está motivado por la orientación sexual o identidad de género, por delante de los que son motivados por la ideología (23%) o por racismo (20%). “Necesitamos una sociedad y una juventud libre, orgullosa y diversa -constata- y para ello es imprescindible una sociedad que viva en total libertad, sin miedo a las diferencias”.

La Concejalía de Igualdad pone en marcha un programa de talleres sobre liderazgo, empoderamiento y autocuidado dirigidos a mujeres y personas cuidadoras

Comienzan el próximo 31 de marzo en el Centro Polivalente Casa Margarita de Becerril

La Concejalía de Igualdad, que dirige Isabel Rodríguez, pone en marcha la próxima semana el proyecto “Guía Infinita: Conciliación para el liderazgo”, un programa de talleres experienciales, dinámicos y participativos, dirigidos a mujeres mayores de 18 años y/o personas cuidadoras en los que se trabajará el empoderamiento y liderazgo, el autocuidado y la conciliación y corresponsabilidad.

La periodicidad de los talleres será semanal y de forma presencial, de 10 a 12 horas, en el Centro Polivalente Casa Margarita, en Becerril (calle doctor Chil n°10). Darán comienzo el próximo jueves 31 de marzo y se celebrarán hasta el mes de diciembre. Las plazas son limitadas. La inscripción puede realizarse a través del siguiente enlace https://forms.gle/YHnyv1oxwxMNHk9G8 hasta el 30 de marzo. En caso de que se cubran las plazas disponibles, se creará una lista de reserva.

En los talleres se abordará de forma práctica los aspectos más importantes del liderazgo emocional y social como una de las claves fundamentales para alcanzar un rendimiento más positivo en las distintas facetas de la vida: en el entorno familiar, familiar, social y profesional, con independencia del rol que se ostente en cada uno de ellos.

Además se trabajará y reflexionará de forma vivencial y práctica sobre la importancia de los cuidados, los tiempos y espacios inclusivos para la conciliación, visibilizando el importante rol de las personas cuidadoras. Se contará, también, con un aula virtual donde continuar el proceso formativo después de cada sesión, a través de actividades, conferencias, foros y tutorías individuales.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Marco Estratégico por la Igualdad de Gran Canaria Infinita del Cabildo de Gran Canaria.

Acción organizada e implementada desde la Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento vallesequense a través del proyecto Reconociéndonos para la Igualdad y subvencionada por el Cabildo de Gran Canaria

El podcast está disponible: https://go.ivoox.com/rf/84276271

La Concejalía de Mujer e Igualdad de Valleseco, ha producido una serie de programas de radio que trata sobre la igualdad, con el objetivo de difundir el trabajo que realizan mujeres y hombres en su día a día.

En la primera entrega del podcast “Reconociéndonos en Igualdad”, centra sus contenidos en hablar sobre las acciones que se realizan en esta materia en el municipio de Valleseco, además, cómo se sitúan las mujeres frente a los medios de comunicación y la cultura.

También, de la mano del libro “Mujeres Canarias” de la editorial LeCanarien Ediciones, se da a conocer la figura de mujeres de Canarias, un tributo a todas las mujeres, grandes y chicas, visibles o invisibles, pasadas y presentes, que juntas comparten el común destino de haber nacido y combatido en estas tierras atlánticas. El programa está conducido por el periodista y comunicador de la radio Pública de Canarias, Tomás Galván.

El podcast está disponible en la plataforma gratuita IVOOX : https://go.ivoox.com/rf/84276271

Desde el departamento de Mujer e Igualdad se quiere agradecer la colaboración a todas las personas que han participado compartiendo sus conocimientos y experiencias, Social Good- Moisés Oliva, Tomás Galván y Óscar Sánchez Rivero.

En marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y el Ayuntamiento de Gáldar a través de la Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, ha diseñado una amplia programación con actividades que ponen el foco en los derechos de la mujer y sus reivindicaciones, entre ellas la plena igualdad. “Una fecha para recordar todo lo que hemos caminado juntas y todo lo que nos queda por recorrer”, señaló la concejala.

Y en esta edición con la mirada puesta en las mujeres migrantes, a ellas irá dirigida una parte de los actos programados, como el tradicional homenaje a dichas mjujeres que se celebrará en el Centro Cultural Guaires el 10 de marzo, a partir de las 19.30 horas, con la presencia del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, y con la actuación musical de la timplista Laura Martel.

El 8 de marzo se conmemora el día principal con un stand informativo en la calle Capitán Quesada, y con la lectura del manifiesto, a las 12.00 horas, para reivindicar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. A partir de las 20.00 horas, tendrá lugar el espectáculo musical de Patricia Muñoz, en el centro cultural Guaires, con el título “Con M de Mujer”.

También en el centro cultural Guaires el día 9, a las 19.30 horas, tendrá lugar la proyección del documental “Mujeres de sal, hombres de humo” y coloquio con su directora Iris Carballo Déniz.

Precisamente, hoy miércoles arrancó la programación en Radio Gáldar con un programa especial dedicado a esas mujeres migrantes que han tenido que marchar o han llegado aquí en busca de una vida mejor. Esta emisora ofrecerá el día 9, a las 12.00, un programa especial que habla del “Servicio Especializado de Atención Integral para Mujeres Inmigrantes Víctimas de Violencia de Género”, a cargo de la Asociación de Mujeres, Solidaridad y Cooperación. El día 16, a las 12:00 horas, “Proyecto Vecinas” (Alianza por la Solidaridad y Farapi), subvencionado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria. Y los días 24 y 30 de marzo, continuará la programación dedicada a la mujer migrante con sendos programas a las 12 de la mañana.

La programación continúa el 15 de marzo con el encuentro online a partir de las 17.00 horas, del espacio “La habitación propia de... M.ª Joaquina Viera y Clavijo”, con la participación de Mónica M.ª Martínez Sariego, profesora de la ULPGC, y con las participantes del club de lectura de la Concejalía para la Igualdad.

El 16 de marzo, a las 16:30 horas, en el Club de la Tercera edad de Gáldar, taller gratuito denominado “Mujeres inmigrantes”, con inscripción previa, y el 17 de marzo., por el casco antiguo de Gáldar, ruta dramatizada sobre “Historias de brujas”, inspiradas en sucesos reales de mujeres galdenses y en los juicios o expedientes que se conservan en el Archivo del Tribunal del Santo Oficio de Canarias. Y el 18 de marzo, en el Teatro Consistorial, entrega de los diplomas a las participantes del Club de Talento Profesional Femenino, proyecto subvencionado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria.

Para el 19 de marzo, ha sido programada una excursión al área recreativa de la Presa de las Niñas, con inscripción previa hasta el 14 de marzo. El 21 de marzo, en el Club de la Tercera Edad de Gáldar, taller “Mujeres emigrantes”, concluyendo el 28 de marzo, a las 12.00 horas, con la inauguración de la exposición de las obras seleccionadas del proyecto Be Feminist, abierta hasta el 3 de abril.

A esta programación se suma las actividades dedicadas a la mujer en los Museos Antonio Padrón y Parque Arqueológico Cueva Pintada

Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada

Del 1 al 31 de marzo

-Visita temática "Descubriendo (en femenino) Cueva Pintada".

-Taller “Rasgos de mujer: Modelando la figura humana.

Actividades gratuitas para centros educativos (desde 3º de ESO), sociales y culturales. Inscripción en el museo de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas en el tlf.: 928 895 489 (ext.2), o en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

12 y 26 de marzo

10:00 a 13:00 h. Taller familiar “Ídolos y Barro”. Talleres para familias con niños y niñas a partir de 6 años. Actividad gratuita. Plazas limitadas. Inscripción disponible desde el lunes 7 de marzo.

25 de marzo

20 h. Sonrisas de Mujer: Destinos Tejidos. Relatos con acompañamiento musical, por el narrador Orlando Santana y el músico José Antonio Fajardo. Actividad gratuita. Plazas limitadas. Inscripción desde el lunes 21 de marzo.

Inscripciones de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, en la recepción del museo o en el tlf. 928 895 489 (ext3).

Casa Museo Antonio Padrón/Centro de Arte Indigenista

1 al 31 de marzo
-Exposición colectiva “Con arte de mujer” promovida por la asociación “Mujeres en la cultura canaria”. Horario: 10:00 a 18:00 de martes a sábado, Domingos de 10:00 a 15:00 horas
-Padrón y lo femenino: Visita guiada al museo en clave femenina para centros educativos que lo soliciten.

5 de marzo
11:00 a 13:00 h. Taller para familias: Padrón y lo femenino. Plazas limitadas, inscripción previa.

10 de marzo
16:00 a 19:00 h. Taller creativo: Desplegando tolerancia y visibilidad. Impartido por la artista visual Paqui Martín. Plazas limitadas, inscripción previa.

25 de marzo
18:00 h. Presentación del libro “Plumas en el corazón” de María José González Díaz. Es necesaria la inscripción previa.

Información e inscripciones previas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Cabildo de Gran Canaria ha sumado hoy el compromiso de 22 entidades sociales a su Marco Estratégico por la Igualdad- Gran Canaria Infinita, en un acto tutelado por el presidente del Gobierno Insular, Antonio Morales, en el que los representantes de cada colectivo han rubricado su adhesión a este programa, cuyo objetivo es articular las políticas públicas destinadas a avanzar en igualdad en la Isla

En su intervención, Antonio Morales, que ha estado acompañado por la consejera insular de Igualdad, Diversidad y Transparencia, Sara Ramírez, ha ensalzado el trabajo que desarrolla cada una de estas entidades, en coordinación con la Corporación Insular, y les ha agradecido el compromiso que han asumido con toda la sociedad granaria al dar este importante paso adelante, con el que, como ha afirmado, “hacen patente su predisposición a caminar juntos hacia el logro de una igualdad real y efectiva en Gran Canaria”.

Asimismo, ha recalcado que este documento, que se aprobó el pasado mes de marzo, se ha elaborado con el propósito de transformar el modelo y el proceso que se habían seguido hasta ese momento, para definir la estrategia en Igualdad en la Isla. “Los dos planes anteriores tenían un carácter estrictamente institucional y afectaban solo al trabajo que se realiza dentro del Cabildo de Gran Canaria, sin comprometer a colectivos, entidades, ayuntamientos y agentes sociales”, ha recordado. “Con este nuevo Marco Gran Canaria Infinita pretendemos conseguir las adhesiones de todos los actores que intervienen en la promoción de la igualdad en esta Isla”.

firma convenio igualdad 2Ha señalado, de igual modo, que el Marco se ha concebido con una temporalidad a medio plazo, concretamente hasta 2030, que coincide con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada por la ONU. “En el Gobierno de Gran Canaria, consideramos que hay que afrontar un trabajo que se proponga objetivos a medio plazo y en el que todos debemos ser capaces de ponernos de acuerdo, de cara a elaborar un plan de actuaciones conjuntas”, ha asegurado. “Ya lo estamos consiguiendo y confiamos en seguir sumando apoyos a esta iniciativa, y que además de los 21 ayuntamientos que ya han comprometido su participación y de las entidades sociales que lo hacen hoy, se adhieran también empresas, más organizaciones de carácter social y sindicatos. Nuestra voluntad es continuar construyendo sinergias y fomentando la unión de todas y todos los que trabajamos por la igualdad en nuestra Isla”, ha concluido.

Por su parte, Sara Ramírez, ha remarcado la relevancia de la unión de las entidades sociales en el trabajo coordinado por la igualdad. “Este es un objetivo que está en el centro de las políticas del Cabildo de Gran Canaria”, ha dicho, “y esta búsqueda de sinergias es una demostración más del compromiso adquirido por la Institución, que dota esta estrategia no sólo de un marco teórico sino también de un compromiso económico”.

A este respecto, ha anunciado que la Corporación Insular prevé conceder, durante 2022, 400.000 euros en subvenciones a entidades sociales, para el desarrollo de proyectos que fomenten la igualdad. Unas iniciativas que deberán centrarse en las líneas de acción recogidas en el Marco Estratégico Gran Canaria Infinita y para las que cada colectivo recibirá un máximo de 20.000 euros.

Así, hoy, han oficializado su compromiso con Gran Canaria Infinita la Asociación de personas con discapacidad del noroeste de Gran Canaria (Adisnor), la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico, la Asociación Chrysallis Canarias, la Asociación de Fibromialgia de Gran Canaria (Afigranca), la Asociación Hestia, la Asociación LGTBI Aranda, la Asociación Mojo de Caña, la Asociación Mujeres Deportistas de Canarias, la Asociación Mujeres Jóvenes de Gran Canaria Ágora Violeta, la Asociación Mujeres Solidaridad y Cooperación, la Asociación Mujeres Zuleima, la Asociación Opciónate, la Asociación T-Acompañamos, el Colectivo Gamá, Cruz Roja-Las Palmas, la Fundación Alianza por la Solidaridad, la Fundación Canaria Farrah, la Fundación Canaria para las Personas con Sorderas y sus Familias (Funcasor), la Fundación ECCA, la Fundación Yrichen, Médicos del Mundo Canarias y Plena Inclusión Canarias.

Continuamos con el proyecto Ser + Digital, subvencionado por Igualdad del Cabildo de Gran Canaria

El proyecto Hombres de Gran Canaria por una isla libre de machismos, promovido por la Consejería de Igualdad y Diversidad del Cabildo Insular, cerró su primera fase con la elaboración de un manifiesto de compromisos y responsabilidades, al que invitan a adherirse a toda la ciudadanía, cargos públicos y referentes mediáticos.

El programa se desarrolló entre mayo y noviembre, con la celebración de más de cincuenta talleres por distintos municipios y comarcas de Gran Canaria. Las actividades, dinamizadas por el pedagogo Javier López, reunieron cada mes a una media de 70 participantes, y cerraron en un encuentro insular en el que se consensuó el documento que ahora se publica.

El texto, que se puede consultar y apoyar a través del enlace https://forms.gle/4NwDsN3B6S6SCc1Z8 , aboga por la corresponsabilidad en las tareas de cuidados, la acción social y la implicación en las agendas feministas y LGTBIQ, también por la exigencia de educación afectivo sexual y otras políticas públicas que favorezcan el desarrollo personal y social sin los corsés e inequidades que imponen los géneros, así como por la revisión de las estructuras organizativas de las administraciones públicas, sociales, políticas… para que hagan posible la participación igualitaria.

En ese mismo encuentro, celebrado en el Jardín Canario el pasado mes de noviembre, el grupo participante acordó continuar promocionando acciones en favor de la igualdad y la revisión de las masculinidades, atendiendo a los modelos nocivos para la convivencia, el desarrollo social y personal.