
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La declaración institucional del Gobierno de Canarias con motivo del Día Internacional de las Mujeres señala la necesidad de que los hombres den “pasos hacia adelante” en el ámbito de los cuidados
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, leyó la declaración institucional del Gobierno de Canarias con motivo del 8 de marzo, Día internacional de las Mujeres, en la que denuncia que “la desigualdad y la discriminación persiste a pesar de los importantes cambios sociales, culturales y legislativos” a la par que reivindica la igualdad “como única forma de entender una sociedad más justa”.
El texto recuerda que las mayores brechas de género que persisten están en los cuidados, plantea que “es en este espacio donde los hombres deben dar más pasos hacia adelante”, y concluye que “Nuestra meta como Gobierno feminista ha sido, y es, desarrollar políticas que favorezcan que las mujeres canarias puedan acceder a los puestos de alta responsabilidad en igualdad de condiciones, a los órganos de decisión en los que han sido históricamente vetadas, a los sectores masculinizados, y obtengan los mismos salarios, dejen de hacer triples jornadas y ser el soporte emocional, organizativo y ejecutivo de toda la familia”.
TEXTO ÍNTEGRO DE LA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
La comunidad canaria avanza, es una sociedad moderna, respetuosa con las diferencias, pionera en la aprobación de leyes sociales capaces de proteger por ley la igualdad, la diversidad sexual, la protección contra la violencia de género o las prestaciones sociales.
Apenas comenzada esta X legislatura, que ya camina en su recta final, aprobamos la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria, un plan con medidas para alcanzar la igualdad en un plazo de 16 años vista a través del trabajo constante en el ámbito educativo, deportivo, cultural, penitenciario, y en la administración. La igualdad no es un valor de importación que podamos traer y aplicar de un día para otro, la lucha contra el machismo y las creencias que fundamentan las desigualdades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, empezaron hace muchos años y se deben seguir tejiendo día a día, desde la escuela, la familia para poder llegar y normalizarse en el ámbito de lo público, lo político, lo profesional.
A partir de ahora, Canarias cuenta con nuevo Barómetro que ha medido la Igualdad y Diversidad del Archipiélago. Una medición que sitúa a Canarias en el puesto número doce en el ranking de la igualdad, que coloca a Canarias en el lado de los territorios que han alcanzado un índice superior a los 70 puntos. Una puntuación que supera la media de la UE y de países a los que se les presupone un mayor recorrido en materia de igualdad entre mujeres y hombres como Austria o Alemania.
Algo positivo que nos indica que nuestras acciones están bien encaminadas, pero que también nos señala los déficits, hacia dónde debemos encaminar las acciones futuras, el arduo trabajo que falta por hacer para que las mujeres ocupen el lugar y los espacios arrebatados durante siglos. Para que los hombres ocupen los espacios que han dejado abandonados.
La desigualdad y la discriminación persiste a pesar de los importantes cambios sociales, culturales y legislativos.
Es en materia de los cuidados donde se dan las mayores brechas de género, es en este espacio donde los hombres deben dar más pasos hacia adelante para cambiar la fotografía actual y que las mujeres ocupen los puestos de responsabilidad pública que les corresponde.
Este 8 de marzo queremos volver a poner en valor las grandes aportaciones de las mujeres canarias en todos los ámbitos, pero sobre todo, esa labor invisible y no reconocida que realizan cada día en pro del bienestar de las familias y en definitiva de nuestra sociedad.
¡Sal de escena, sin más! es el lema con el que en este 2023, y en el marco del Día Internacional de las mujeres 8M, el Gobierno de Canarias, de la mano de todos los cabildos insulares, quiere sensibilizar a la población canaria sobre las múltiples tareas que asumen las mujeres, la mayor parte de las ocasiones, en soledad y sin apoyo.
Un lema que se dirige a las mujeres, pero que apela a toda la sociedad. Sal de escena, como una forma de romper con la carga de expectativas, y Sin más, porque no deben dar explicaciones por dejar de hacer lo que un sistema patriarcal les ha asignado.
Nuestra meta como Gobierno feminista ha sido, y es, desarrollar políticas que favorezcan que las mujeres canarias puedan acceder a los puestos de alta responsabilidad en igualdad de condiciones, a los órganos de decisión en los que han sido históricamente vetadas, a los sectores masculinizados, y obtengan los mismos salarios, dejen de hacer triples jornadas y ser el soporte emocional, organizativo y ejecutivo de toda la familia.
Luchamos por una educación en igualdad, para que nuestras niñas se sientan libres para elegir sus estudios y ambiciones personales, para que nuestra infancia pueda crecer libre de estereotipos de género.
En este día con mayor énfasis, pero también cada día del año desde todas las áreas de Gobierno, reivindicamos la igualdad entre mujeres y hombres como única forma de entender una sociedad justa.
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha querido manifestar su apoyo y compromiso con políticas de igualdad y empoderamiento femenino con la lectura de un manifiesto con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo
En este sentido, la Corporación municipal se ha sumado a la declaración institucional propuesta desde la Federación Canaria de Municipios (Fecam) con la lectura este mediodía en la calle Real de este documento en el que se ha puesto sobre la mesa el reconocimiento a las mujeres como “artífices de la historia y de la lucha por su liberación e igualdad con el hombre”.
Así, y bajo el lema “Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género”, donde el cambio tecnológico y la educación resultan fundamentales en la actualidad para minimizar la brecha de género y favorecer la integración de las mujeres en todos los ámbitos de la vida desde edades tempranas.
Una lectura que se complementará con una serie de actividades a lo largo de la jornada como la presentación de ‘Con M de Mujer’ a cargo de la cantante tinerfeña Patricia Muñoz, en un concierto gratuito a las 20:00 horas en el Centro Municipal de Cultura. Como teloneros actuará el coro escolar ‘Les Petits Chanteaur’, formado por una treintena de alumnos y alumnas del Centro de Educación Infantil y Primaria La Cardonera.
El Ayuntamiento de Gáldar celebró en la mañana de este miércoles el Día Internacional de las Mujeres con la lectura de un manifiesto, un minuto de silencio por las mujeres que han perdido la vida por la igualdad a través de la historia y un stand informativo en la calle Capitán Quesada, actos que fueron coronados posteriormente con la actuación musical de Salomé Moreno
Ana Teresa Mendoza Jiménez, concejala de Igualdad, leyó en compañía de una amplia representación del grupo de gobierno un manifiesto en el que reclamó "una sociedad más justa e igualitaria" y garantizó que el Ayuntamiento "seguirá trabajando por la igualdad entre mujeres y hombres". "Es un día para reconocer a las mujeres como artífices de la historia y de la lucha por su liberación e igualdad con el hombre", comenzó la concejala ante la ciudadanía y los medios de comunicación presentes.
A través del manifiesto subrayó que las Naciones Unidas conmemora este día bajo el lema 'Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género', mientras que la UNESCO dedica el Día Internacional de la Educación 2023 a las niñas y mujeres afganas. "Ningún país del mundo debe impedir que las mujeres y niñas reciban educación", reclamó.
"Desde el Ayuntamiento de Gáldar queremos hacer un llamamiento al empoderamiento de las mujeres y niñas para impulsar el crecimiento económico y promover el desarrollo social. Además, reitera su firme decisión tanto de intensificar sus actuaciones como de colaborar con todas las instituciones públicas y agentes sociales en el compromiso con los derechos humanos, con los derechos de las mujeres, con la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres, demostrando la voluntad de cooperación a nivel global de alcanzar entre todos y todas el Objetivo 5 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas que tiene como objetivo poner fin a toda forma de discriminación contra las mujeres", continuó.
"Por último, el Ayuntamiento de Gáldar quiere manifestar que la igualdad de género debe ser un compromiso ineludible de toda la ciudadanía en su conjunto y porque el 8 de marzo debe consolidar lo alcanzado para poder seguir andando caminos de igualdad entre todos y todas, construyendo municipalismo contribuiremos a un mundo libre de violencia, emprendedor y solidario, siendo los ejes fundamentales, la corresponsabilidad y conciliación familiar, la eliminación de la brecha salarial y el permanente techo de cristal para acceder a los puestos de alta responsabilidad, así como la igualdad efectiva y la tolerancia", añadió.
Por todo ello, Ana Teresa Mendoza detalló que el Ayuntamiento de Gáldar "seguirá trabajando por la igualdad y avanzar en el desarrollo de las políticas de igualdad y contra la violencia machista y de género. Manifestamos la importancia del Pacto de Estado contra la violencia de género y la continuidad presupuestaria para garantizar su aplicación". El Consistorio también "seguirá exigiendo al Gobierno de Canarias una financiación suficiente para llevar a cabo las políticas de igualdad, así como las políticas educativas y sociales. Nos hace falta reclamar con el objetivo de mejorar el Estado de Bienestar en nuestro país".
Y además también felicitó "a todo el profesorado que, en su día a día, desde su labor docente preparan a las nuevas generaciones para alcanzar el pleno derecho de igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. Es una profesión imprescindible, con gran relevancia y responsabilidad social". Así, remató insistiendo en que "se hace necesario hoy más que nunca en la historia más mujeres organizadas y con más capacidad para exigir sus derechos, lo que contribuye a una sociedad más justa e igualitaria".
La concejala de Igualdad, Davinia García, apeló a la unidad de la lucha feminista durante la lectura del Manifiesto
El Ayuntamiento de Guía celebró hoy el Día Internacional de la Mujer con la lectura de un Manifiesto por parte de la concejala de Igualdad, Davinia García, acompañada por el alcalde, Pedro Rodríguez, miembros de la Corporación municipal, y representantes del colectivo Juntos por la Igualdad.
El primer edil guiense dio comienzo al acto dando la bienvenida a la nueva concejala de Igualdad, recién incorporada al equipo de gobierno municipal, subrayando la importancia de que su primer acto público sea precisamente “uno con tanto significado como este, una fecha que celebra los derechos conquistados por las mujeres en todos los ámbitos y conmemora la larga historia de luchas y sacrificios para conseguirlos”, señaló. Asimismo el alcalde recordó en su intervención que se trata de una lucha “que no termina nunca” asegurando que todos estamos llamados “a elevar nuestra voz para denunciar las desventajas que a día de hoy continúan sufriendo millones de mujeres en todo el mundo”.
Por su parte, la concejala de Igualdad destacó durante la lectura del Manifiesto “las medidas sin precedentes” que en los últimos años se ha adoptado por el Gobierno de España en materia de igualdad asegurando que se trata de “medidas que impactan realmente en las condiciones materiales de la vida de las mujeres, que abundan en su capacidad de emancipación y en la libertad que disfrutamos”, señaló.
Davinia García alertó por otro lado sobre cómo en los últimos meses los derechos de las mujeres vuelven a estar cuestionados por ciertos sectores y, aseguró, “no vamos a permitir ni una sola lección de aquellos que quieren hacernos retroceder a las mujeres en los derechos ya adquiridos” para lo que animó a todas y todos a “permanecer vigilantes ante aquellos que pretenden una vuelta atrás en lo que con tanto esfuerzo hemos conquistado” enfatizó.
La nueva concejala de Igualdad finalizó su intervención haciendo un llamamiento “a la unidad de la lucha feminista porque aún es largo el camino que falta por recorrer”, dijo, “y la sociedad necesita un movimiento estratégicamente unido para continuar deteniendo los retrocesos a los que nos pretenden abocar” apelando al compromiso de todos para seguir avanzando en la conquista y defensa de los derechos de las mujeres para lo que pidió “dejar la hipérbole, huir del titular y buscar soluciones, no enemigos” concluyó.
A las 12:00 horas se procederá a la lectura de un Manifiesto en la Plaza Guardia Civil
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se celebra mañana 8 de marzo, desde la Concejalía de Igualdad, que dirige Davinia García, se han organizado una serie de actividades que se desarrollarán a lo largo de todo este mes.
El programa dará comienzo mañana miércoles con la lectura de un Manifiesto, a las 12.00 horas, en la Plaza Guardia Civil, para reivindicar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. En el transcurso de este acto institucional, la responsable municipal dará a conocer las diferentes acciones que se llevarán a cabo desde esta Concejalía con motivo de esta conmemoración como es el alumbrado de diferentes recursos municipales de color violeta.
Asimismo durante el mes de marzo se pondrá a disposición de los centros educativos del municipio un photocall para visibilizar este día de reivindicación de la igualdad de género a través de las redes sociales por todos aquellos que lo deseen.
Davinia García anima a todos a participar de las distintas actividades organizadas desde su Concejalía destacando “la importancia de aprovechar este día para reivindicar el papel esencial de la mujer en la sociedad que con su esfuerzo diario han colaborado a luchar por la igualdad y trabajar por las políticas de igualdad”, subrayó.
El alumnado de dos años del CEIP Europa Néstor-Álamo,en Jinámar, bailó con sus docentes el tema musical, elaborado en el marco del programa Bicácaro y con el que quiere reforzar la importancia de los cuidados entre la primera infancia, hasta la fecha han recibido formación en igualdad 2.740 niñas y niños junto a sus familias y el personal docente, administrativo y de mantenimiento de 62 centros de infantil
La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén, aseguró este lunes en la presentación del videoclip musical animado, protagonizado por SuperBi, la importancia de trabajar la igualdad y los cuidados entre la primera infancia, “cuidar de las familias, de sus compañeros y compañeras, respetar los límites de cada cual desde las edades más tempranas”. “SuperBi es una herramienta maravillosa para transmitir que las niñas y niños pueden ser lo que quieran -manifestó Sylvia Jaén- no hay límite en su desarrollo y poner el cuidado en el centro y aprender en la infancia que cuidar es responsabilidad de niños, niñas, madres, padres y que nos mejora, y nos hace la vida más feliz”.
El alumnado de dos años del CEIP Europa Néstor-Álamo, en Jinámar, bailó con sus docentes el nuevo tema musical, una nueva propuesta educativa elaborada por la Viceconsejería en el marco del programa Bicácaro de la Estrategia canaria de Transición Igualitaria.
El Programa Bicácaro para la igualdad y la diversidad en los centros educativos trabaja en la actualidad con el personal de más de 60 escuelas infantiles de todas las islas. En concreto, son 2.740 niñas y niños que junto con sus familias y personal docente, administrativo y de mantenimiento han recibido formación hasta la fecha a través de este programa que impulsa la Viceconsejería.
Al medio centenar de escuelas infantiles municipales y de la Consejería de Derechos Sociales con las que se está trabajando desde 2020, se han sumado este año las aulas de 2 años de 10 colegios públicos dependientes de la Consejería de Educación, una colaboración que irá creciendo en los próximos años.
La protagonista de la canción, SuperBi, es también protagonista del resto de recursos educativos con los que se viene trabajando en los centros, la igualdad y el respeto a la diversidad a través de situaciones de aprendizaje, cuentos infantiles, marionetas y capas de colores.
Estos recursos se hacen llegar a las escuelas junto a un programa de formación y acompañamiento para todo su personal en la aplicación de las propuestas.
El programa Bicácaro forma parte de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria, un plan de acción que impulsa la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias para afianzar la igualdad y la diversidad como valores irrenunciables de la población canaria. La Estrategia trabaja en espacios tan dispares como las federaciones deportivas, los centros penitenciarios, la cultura popular o los centros educativos de infantil y formación profesional.
Esta semana arrancaron los actos que llevará a cabo la Concejalía de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, con dos talleres en el IES Roque Amagro y el IES Saulo Torón
Estas charlas están enmarcadas en el Proyecto 'Sexualidad e igualdad' subvencionado por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género con los fondos del Pacto de Estado y Contra la Violencia de Género para el ejercicio 2022.
Isa Duque, conocida como la ‘Psico Woman’, llevó a cabo ambos talleres. Licenciada en Psicología, tiene un máster en sexología, terapia sexual y género y terapia sistémica familiar, además de multitud de formaciones en género, terapias corporales y herramientas educativas. En 2015 dio el salto al entorno virtual con la creación del canal de Youtube 'Psico Woman', que junto a sus redes sociales de Facebook e Instagram la convirtieron en un referente para la población adolescente. Con ello además ha ganado diferentes premios y es autora del libro 'Acercarse a la Generación Z: Una guía práctica para entender a la juventud actual sin prejuicios'. Estos talleres contaron con una participación bastante alta y el alumno quedó muy satisfecho.
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprobó hoy una declaración institucional con motivo de la celebración el próximo 8 de marzo del Día Internacional de las Mujeres, en la que deja patente su voluntad de reforzar y dar continuidad a los compromisos reconocidos por la Corporación insular, los ayuntamientos y las entidades sociales de la Isla por el Marco Estratégico por la Igualdad 'Gran Canaria Infinita'
En esta declaración, que se ha elaborado en coordinación con todos los ayuntamientos de la Isla, el Gobierno de Gran Canaria recalca la necesidad de instar al Ejecutivo del Estado a seguir luchando, con enfoque feminista y de derechos humanos, contra cualquier forma de desigualdad de género, que se materializa con el incremento de la violencia contra las mujeres y la infancia.
Asimismo, apuesta por impulsar acciones de conciliación, cuidados y familias desde una perspectiva de género e interseccionalidad, mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, para asegurar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres, y favorecer la conciliación familiar y laboral.
También acuerda promover una educación sexual y reproductiva, a través de proyectos dirigidos tanto a la población joven como a la adulta, que favorezcan un mayor conocimiento del cuerpo humano y el establecimiento de relaciones sanas e igualitarias entre personas. Y, del mismo modo, fomentar la investigación y atención médica de enfoque de género, con énfasis en la salud menstrual y enfermedades inherentes a las mujeres.
Igualmente, propugna promover que las mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad cuenten con todos los medios para su consolidación en el mundo laboral, a través de medidas positivas desde las instituciones, y desarrollar cuantas políticas sean necesarias para acabar con la trata de seres humanos. Además, facilitar la educación y el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional al colectivo migrante vulnerable.
Por último, destaca su voluntad de visibilizar a mujeres que han sido referentes en la historia, para lo que insta la implementación de políticas que lleven a cabo cambios curriculares, donde estas pioneras estén incluidas en los manuales de estudios de las disciplinas artísticas y, en general, de todas las disciplinas. Y, de la misma manera, renombrar espacios de instituciones públicas como cabildos y ayuntamientos con los nombres de mujeres ilustres que han sido invisibilizadas en la historia.
Honores y distinciones para 23 personas y entidades
En la sesión plenaria, se ratificó la decisión que adoptó la Comisión Especial del Pleno de Honores y Distinciones de reconocer este 2023, en el 110 aniversario de la creación del Cabildo, a 23 personas y entidades que a lo largo de sus trayectorias profesionales y vitales han defendido los valores universales y los de Gran Canaria, y se han convertido en guías y referentes para la sociedad grancanaria.
Por esos motivos, se ha resuelto distinguir a la artista Jane Millares Sall, al humorista Manolo Vieira, al catedrático Rafael Robaina y al escritor Alexis Ravelo como Hija e Hijos Predilectos de Gran Canaria como Hija e Hijos Predilectos. Asimismo, se otorgan las condiciones de Hija e Hijos Adoptivos de Gran Canaria, a Dolores Campos-Herrero Navas, a Jorge Jesús Hernández Duarte y a Delvys Rodríguez Abreu.
A su vez, los premios Can de Gran Canaria se conceden a Wendy Artiles López y a Hildegard Hahn, en el ámbito de las artes; y a Manuel Sosa Henríquez y a Juan Ortega Saavedra, en el de las ciencias. Y los galardones Roque Nublo de Gran Canaria son este año para la Asociación Juvenil Scouts-Exploradores (Bentaya) y la Asociación ADEPSI, en el área social; María del Carmen Pérez Castellano y Carmen Martín Rodríguez, en el económico; el Club Voleybol Guaguas y la Unión Deportiva Taburiente, en el deportivo; Juan Ramírez Pérez y la Asociación Cultural 'Entre Amigos', en el folclórico; Juan Moreno Artiles y Orlando Rent a Car SL, en el turístico, y la Asociación 'Oportunidades de Vida' y Amalia López Méndez, en el de solidaridad internacional.
Más de 37 millones para mejorar la seguridad de la red insular de carreteras
En la misma sesión del Pleno insular, se refrendó por unanimidad invertir 37.166.974 euros del presupuesto de la Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transportes y Movilidad, que tutela Miguel Ángel Pérez del Pino, en la mejora de la seguridad de la red insular de carreteras, mediante la contratación de las obras de demolición de malecones y pretiles, y de la instalación de barreras de seguridad y recalces en las vías, para lo que dio el visto bueno a un gasto plurianual que se ejecutará en los próximos seis años, entre este 2023 y 2029.
La propuesta aprobada a instancia de la Consejería de Hacienda, guiada por Pedro Justo Brito, contempla la distribución de los fondos en tres lotes, el dedicado a Cumbres y Medianías, el destinado a las zonas sur, norte y oeste, y un tercero para la red interior y centro. Así, para el primero se ha estimado una inversión de 11.960.700 euros, entre 2023 y 2028; al segundo se le asignan 12.274.131 euros, en el mismo período de tiempo, y para el tercero se consignan 12.932.143, entre 2023 y 2029.
Del mismo modo, todas y todos los miembros de la Cámara insular dieron luz verde a un gasto plurianual de 7.890.352 euros del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria adscrito a la Consejería de Arquitectura y Vivienda del Cabildo, que dirige Concepción Monzón, para el período 2024-2026, destinado a construir 63 viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, en una parcela ubicada en el barrio de El Secadero de Las Palmas de Gran Canaria.
Con relación a este asunto, se dispuso unánimemente un segundo gasto plurianual de otros 139.100 euros en el plazo 2023-2026, para sufragar las asistencias técnicas externas de colaboración en la redacción del proyecto y la dirección de las obras de construcción de estas 63 viviendas.
Igualmente, el Pleno insular dio un 'sí' global a costear mediante otro gasto plurianual de 237.283 euros de la Consejería de Presidencia que coordina Teodoro Sosa, durante los ejercicios 2023 a 2025, la contratación del suministro, instalación y mantenimiento de dispositivos salvavidas en las playas de los municipios costeros de la Isla.
Por otro lado, se autorizó por mayoría la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones para 2023, al que se incorporan 458.928 euros, distribuidos entre 13 iniciativas impulsadas por tres ayuntamientos y 10 entidades de Gran Canaria.
Y, por último, todas y todos los consejeros determinaron conceder a los gobiernos locales de Agüimes, Firgas, Moya, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana y Valleseco, un importe total de 1.580.178 euros en partidas correspondiente a las anualidades 2022-2023 del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos, que gestiona la Consejería de Cooperación Institucional que coordina Carmelo Ramírez.
La Concejalía de Igualdad presenta el cartel y programa de actividades del 8M Día Internacional de la Mujer, que se desarrollará del 8 al 31 de marzo
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Teror conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con un programa de actividades que se desarrollará hasta final de marzo, bajo el lema “Que nada te defina”.
“Con este slogan, nos gustaría que las mujeres tomaran conciencia de que somos todas diferentes y diversas; que nada nos etiquete, ni la sociedad, ni las personas, y que no se nos juzgue por las apariencias o por el qué dirán; todas las mujeres somos igual de válidas”, explicó la concejala Angharad Quintana. “Queremos sensibilizar sobre la necesidad de alcanzar una sociedad igualitaria… y que nada te defina”.
El programa de actos se inicia el miércoles 8 de marzo con la presentación de la campaña “Que nada te defina”, a través del stand Día de la Mujer que permanecerá en el boulevard del Paseo González Díaz, y donde se entregará un detalle a las mujeres que se acerquen, desde las 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 horas.
El jueves 9 de marzo se ofrecerá un taller de sexualidad dirigido a mujeres adultas, denominado “Disfrútate (en la madurez)”. Las plazas son limitadas y la inscripción es gratuita. Las inscripciones para todas las actividades del programa deben realizarse a través de la Concejalía de Igualdad en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 928630075 Ext. 02154 / 02155 / 02156 ó los móviles 682075125 / 630163548 / 638510752.
A partir del 16 de marzo se impartirá también el taller se “Lana y manos que sanan”, dirigido a mujeres, donde se trabajará la autoestima a través de la lana como materia prima, acompañado de dos charlas de psicología en la apertura y cierre del taller. La actividad se impartirá en 8 sesiones, todos los jueves hasta el 11 de mayo, a las 17:00 horas. Las plazas son limitadas y la inscripción está abierta.
El viernes 17 de marzo se ofrecerá un espectáculo de teatro itinerante: “¡Valientes!”, de la compañía Burka Teatro. La actividad tendrá lugar en el entorno de la Casona de la Finca de Osorio, a las 17:00 horas, y es necesaria la inscripción previa, con plazas limitadas. Entre las mujeres terorenses asistentes, se sorteará una plaza gratuita para el Viaje de la Mujer.
Se trata de una aparente ruta teatralizada, guiada por una historiadora, se verá interrumpida por un sorprendente personaje, una mujer sintecho que bajo esta apariencia esconde un auténtico pozo de sabiduría. Entre las dos nos llevarán de la mano en un emocionante y divertido viaje hacia la historia de muchas mujeres que desde la antigüedad lucharon por la igualdad de género.
El programa de actos del 8M culminará a finales de marzo con dos actos: el Viaje de la Mujer, que se desarrollará del 25 al 28 de marzo, a Gibraltar y Andalucía. Y el 31 de marzo, que tendrá lugar el Encuentro Cena de la Mujer, en el Restaurante Miraflor, a las 20:00 horas, con la actuación y lectura del Manifiesto conmemorativo del 8M a cargo de la murga femenina “Las Taradas dan por Saco”, y baile amenizado por la DJ “Sunstrokeinsession”. El precio por persona es de 18 € y las plazas son limitadas. La inscripción permanece abierta a partir del 13 de marzo.
PROGRAMA 8M
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TEROR 2023
“Que nada te defina”
Miércoles, 8 de marzo 2023
Presentación de la Campaña “Que nada te defina”.
Bulevar. 10:30h-13:30h y de 17:00h-19:00h
Stand informativo. Se hará entrega de un detalle a las mujeres que se acerquen al mismo.
Jueves, 9 de marzo. 2023
“Disfrútate (en la madurez)” Taller de sexualidad y tuppersex.
Nuevas Oficinas Municipales. 17:00h.
Plazas limitadas. Inscripciones al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 928630075 Ext. 02154/682075125 02155/630163548 02156/638510752.
Jueves, 16 de marzo 2023
“Lana y manos que sanan” Taller de lana.
Todos los jueves desde el 16 de marzo hasta el 11 de mayo. Universidad Popular 17.00h.
Plazas limitadas. Inscripciones al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 928630075 Ext. 02154/682075125 02155/630163548 02156/638510752.
Viernes, 17 de marzo 2023
“¡Valientes!” Obra de Teatro itinerante.
Finca de Osorio. 17:00h.
Entre las mujeres terorenses asistentes, se sorteará una plaza gratuita para el Viaje de la Mujer.
Plazas limitadas. Inscripciones al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 928630075 Ext. 02154/682075125 02155/630163548 02156/638510752.
25-28 marzo 2023
Viaje de la Mujer.
Gibraltar, Cádiz-Ruta de los Pueblos Blancos y Sevilla.
Más información
Viernes, 31 marzo 2023
Cena de la mujer
Restaurante Miraflor. 20:00h.
Con la actuación y lectura del Manifiesto Conmemorativo al 8M a cargo de la murga femenina “Las Taradas dan por Saco”. A continuación, baile amenizado por La DJ “SUNSTROKEINSESSION”.
Precio: 18€. Plazas limitadas. Inscripciones a partir del 13 de marzo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 928630075 Ext. 02154/682075125 02155/630163548 02156/638510752.
El nuevo Barómetro de Igualdad y Diversidad de Canarias ha analizado diferentes indicadores con el objetivo de identificar los ámbitos con mayor desigualdad y servir de herramienta para el diseño de las políticas en esta materia
El Barómetro de Igualdad y Diversidad del Archipiélago (BIDA), presentado este jueves por la viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, Sylvia Jaén, la directora del Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna y del laboratorio Igual Lab, Mónica Dios, y la responsable de la investigación, Vicenta Poveda, sitúa a Canarias en el puesto número doce en el ranking de la igualdad, por encima de la media europea.
Sylvia Jaén explicó que BIDA, realizado en el último año y medio, está integrado por tres instrumentos de investigación: el Sistema de Indicadores de Igualdad y Diversidad de Canarias, el Índice de Igualdad de Género de Canarias y el Estudio Vivencias de la (Des)igualdad desde la Diversidad y destacó que Canarias es “la tercera comunidad que adapta el índice europeo de igualdad lo que permite hacer una comparativa europea y también dentro de España”. “BIDA da una fotografía para ir enfocando y da una conclusión: la igualdad no se importa hay que trabajarla en cada territorio”.
La investigadora de BIDA puso en valor la puntuación por encima de la media que alcanza Canarias pero resaltó que los indicadores siguen siendo “bastante desfavorables” para las mujeres canarias “los datos describen un mercado laboral muy desigual donde todos los indicadores son desfavorables para las mujeres, además perciben menos ingresos en salarios, prestaciones, y siguen vinculadas a los cuidados”.
Sistema de indicadores de Igualdad y Diversidad
Tras el análisis de 61 indicadores diferentes, BIDA concluye que las mujeres acceden menos y en peores condiciones al empleo a pesar de estar más formadas. Apunta que es en los cuidados donde se dan las mayores brechas de género: las mujeres asumen las excedencias para el cuidado de hijos/as y otras personas, realizan en solitario de forma mayoritaria los cuidados del hogar y de las personas y les dedican más tiempo.
En el ámbito laboral, del total de personas afectadas por regulaciones de empleo, que vieron reducida su jornada de trabajo, casi el 90% fueron mujeres. 8 de cada 10 personas que se autocalifican inactivas por dedicarse a las “labores del hogar” son mujeres y 95 de cada 100 abandonan su trabajo para cuidar de menores o personas en situación de dependencia.
En el de educación, destaca que solo 1 de cada 4 hombres estudia grados de carácter social, mientras que en los estudios técnicos 3 de cada 4 son hombres.
En lo que se refiere a corresponsabilidad, el 75% de quienes asumen las tareas del hogar en solitario son mujeres.
En el espacio socioeconómico, el porcentaje de hombres duplica al de las mujeres en los puestos de dirección y gerencia, y los empresarios con personal asalariado es más del doble que el de empresarias.
Índice de Igualdad de Género
Como apunta el estudio, “Canarias forma parte de los territorios que han alcanzado un índice superior a los 70 puntos. Presenta un índice similar al de España, Cataluña y Euskadi (las dos únicas comunidades que han hecho esta medición, y superior a la puntuación media de la UE y dos países del norte de Europa (Alemania y Austria), a los que se les presupone un mayor recorrido en materia de igualdad entre mujeres y hombres”.
El Índice de Igualdad de Género en Canarias es igual a 71,9 puntos en una escala, fijada por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género, en la que 100 representa la igualdad plena. El más elevado es el índice de salud, que se sitúa en el 91,1, y el más bajo el que mide el tiempo dedicado a los cuidados y a las actividades sociales, que es de 62 (29,1 puntos por debajo de Salud y casi 9 puntos alejada del índice global canario). El resto de dimensiones, Empleo, Dinero, Conocimiento y Poder, presenta unas puntuaciones en torno a los 70 puntos.
Estudio Vivencias de la (Des)igualdad desde la Diversidad
BIDA concluye con un apartado de análisis cualitativo en el que muestra algunas reflexiones de los seis encuentros celebrados entre los meses de noviembre y diciembre de 2022, en las islas de Tenerife y Gran Canaria.
El análisis de esta información refleja como recoge el informe “una realidad caracterizada por la (des)igualdad y la discriminación en multitud de formas y espacios. Unas vivencias que, en muchas ocasiones, tienen un fuerte impacto en la vida de las personas y que persisten, a pesar de los importantes cambios sociales, culturales y legislativos que se han producido en materia de igualdad”.
BIDA ha sido desarrollado por la línea de Datos del laboratorio de igualdad de la Universidad de La Laguna (ULL), Igual Lab, que es fruto del convenio de colaboración establecido entre la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud y la ULL, en el marco de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.