
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La iniciativa formativa contempla la celebración de cuatro sesiones en la modalidad online que se sumarán a nueve jornadas de formación presencial a celebrar en todas las islas
El Instituto Canario de Igualdad, adscrito a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, pone en marcha las jornadas ‘Formación en prevención, detección y primeras actuaciones en explotación sexual contra la infancia y la adolescencia, con especial atención a niñas y adolescentes’, que se llevarán a cabo en todas las islas durante los meses de noviembre y diciembre con sesiones presenciales y online.
El ciclo de formación, financiado por el Instituto Canario de Igualdad, se imparte en colaboración con la Fundación Márgenes y Vínculos y la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias, y contempla un total de nueve jornadas presenciales (dos en Gran Canaria, dos en Tenerife, y una en el resto de las islas), así como cuatro de sesiones online, en turno de mañana o tarde a elegir, y con una duración global que asciende a 20 horas lectivas.
Según explica la directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Ana Brito, “estas jornadas están dirigidas principalmente a personal profesional técnico que trabaja en las áreas de protección de infancia y adolescencia con el fin de dotarles de las herramientas necesarias para que sean capaces de detectar, prevenir y actuar ante situaciones de explotación sexual contra nuestra población más vulnerable, la infancia y la adolescencia”.
“Este ciclo de formación se enmarca dentro de las iniciativas impulsadas por la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias con el objetivo de promocionar la formación continua de las y los profesionales que trabajan en contacto directo con el colectivo infantil y juvenil en nuestra tierra”, enfatiza la directora general del área de Infancia, Sandra Rodríguez, quien matiza que la formación online, con la posibilidad de participar en turno de mañana o de tarde, facilita el acceso del personal a la formación ofrecida.
Las jornadas formativas contemplan, por un lado, un programa de contenidos teóricos dirigidos a la adquisición de conocimientos y mejora de la competencia en materia de explotación sexual contra la infancia y adolescencia y por otro, la realización de actividades prácticas al objeto de procurar en el personal participante el desarrollo de habilidades para la prevención y detección con personas menores víctimas de explotación sexual.
Calendario de las jornadas
Las jornadas, que tienen un carácter gratuito, se desarrollarán de forma online en cuatro sesiones, con una duración total de 16 horas, los días 6, 8, 11 y 12 de noviembre, en horario de mañana o tarde.
El seminario web se complementará con una jornada presencial, de 4 horas de duración, en las siguientes fechas e islas: 19 de noviembre y 3 de diciembre, en Gran Canaria; 20 de noviembre y 4 de diciembre, en Tenerife; 26 de noviembre, en El Hierro; 27 de noviembre, en Lanzarote; 28 de noviembre, en La Gomera, 2 de diciembre, en Fuerteventura y 5 de diciembre, en La Palma.
El equipo docente encargado de impartir la formación está conformado por profesionales de Psicología, Derecho, Filosofía y Criminología, especialistas en explotación y violencia sexual en la infancia y la adolescencia, intervención y prevención del riesgo en la infancia, criminología e intervención social con menores, y psicología sanitaria y forense.
La iniciativa ‘La Aldea Diversa’ se pone en marcha este jueves, 3 de octubre, y su objetivo general es impulsar una sociedad más justa y respetuosa con la diversidad sexual y de género, acercando la realidad del colectivo LGTBI+ a la población del municipio
Jueves, 3 de octubre de 2024. El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás pone en marcha este jueves, día 3 de octubre, el proyecto ‘La Aldea Diversa’, una iniciativa que busca promover la igualdad y la diversidad en el municipio a través de talleres y actividades dirigidas a diferentes públicos.
La concejala de Igualdad y Diversidad, Jennifer Sosa, subraya que el objetivo primordial de este proyecto financiado por la Consejería de Gobierno de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria es concienciar e impulsar una sociedad más justa y respetuosa con la diversidad sexual y de género, acercando la realidad del colectivo LGTBI+ a la población del municipio.
“A través de los talleres, las proyecciones o las jornadas que se llevarán a cabo, queremos contribuir a la sensibilización en torno a las necesidades del colectivo LGTBI+; informar y asesorar, sobre todo a los más jóvenes, en temas de sexualidad, y, como elemento innovador, abordar la diversidad como un valor a potenciar y visibilizarlo en el ámbito rural”, detalla la edil.
Este jueves arrancó el proyecto con los talleres en el IES La Aldea, con el alumnado de 1º y 2º de la ESO, y seguirá durante los meses de octubre y noviembre con talleres con alumnado del Instituto y con el Centro de Discapacidad; con ‘Consulta Sexológica’, ofreciendo un espacio individualizado y confidencial de información y asesoramiento sexológico en torno a la sexualidad, la salud sexual, la orientación y la identidad de género, dirigido a alumnado de secundaria también; una jornada municipal de sensibilización sobre la diversidad sexual, que tendrá lugar el día 25 de octubre, en los aledaños de La Alameda, y con la proyección del documental ‘Isleteñas’, el próximo 8 de noviembre, en el Centro Municipal de Cultura.
La Sala del Sábor de las Casas Consistoriales acoge a partir de este martes dos exposiciones sobre Igualdad. Las dos muestras permanecerán de manera simultánea hasta el 6 de octubre y cuentan con la colaboración de la Concejalía para la Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, y del Cabildo de Gran Canaria
Las exposiciones se denominan 'Igualdad en cada paso, fuerza en cada voz', de Abenchara Montestinos, y 'Somos más fuertes porque somos libres', de Carolina Bonino, y ambas ya estuvieron expuestas en la Casa Palacio del Cabildo.
La exposición 'Somos más fuertes, porque somos libres' está compuesta por 11 ilustraciones tituladas 'Al Fondo del Mar', 'Fidelis praetor', 'Piropo', 'La fiesta es violeta', 'Nunca caminas sola', 'Parada solicitada', 'El futuro, nuestra conquista', 'La luchada institucional', 'Libres y vivas. Mosaico indigenista', 'Sí, aún hace falta el 8M' y 'Un océano de contradicciones'. Carolina Bonino Moreno es ilustradora, viñetista y humorista gráfica de la isla y creadora de la marca @Seachopaths.
'Igualdad en cada paso, fuerza en cada voz', por su parte, reúne 14 ilustraciones realizadas por la artista plástica, ilustradora y diseñadora Abenchara Montesinos, que muestran los avances alcanzados hasta el momento y el camino que todavía queda por recorrer hacia la igualdad entre mujeres y hombres. La exposición recorre los 21 municipios de la isla y es el reflejo de la unidad de toda la sociedad civil y de todas las instituciones con el fin de seguir avanzando.
Nacen en el año 2021 a raíz de los comentarios sexistas emitidos por Tatiana Navka -medallista olímpica en la modalidad de patinaje artístico por parejas- sobre un ejercicio del gimnasta tinerfeño Cristofer Benítez
El pabellón municipal Beatriz Mendoza Rivero acoge desde mañana miércoles 10 de julio hasta este viernes 12 las ‘IV Jornadas Por la Igualdad Deportiva, Visibilizando la Rítmica Masculina’, unas jornadas de masterclass enmarcadas en la igualdad deportiva con un objetivo claro: hacer más visible la gimnasia rítmica masculina.
Se trata de una iniciativa del club Palas-Atenea que surge en el año 2021 a raíz de los comentarios sexistas emitidos por Tatiana Navka medallista olímpica en la modalidad de patinaje artístico por parejas- sobre un ejercicio del gimnasta tinerfeño Cristofer Benítez. Estos comentarios, vertidos en sus redes sociales, abarcaban expresiones tales como “lo masculino debe ser masculino, y lo femenino, femenino”, “mis hijos no se criarán viendo estas cosas”, “estoy feliz de que no exista tal cosa en nuestro país” (en referencia a Rusia).
Ante esta situación, Sara Moreno, presidenta y entrenadora del club, comprendió que era necesario dar una respuesta contundente y visible a estos ataques. Dicho esto, y con el respaldo de la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Santa María de Guía y la Concejalía de Igualdad, dirigidas por Alfredo Gonçálves y Ruth Martín, respectivamente, contactó con los gimnastas masculinos del archipiélago canario y organizó las primeras jornadas. En esta edición se acogió a los deportistas que se encontraban en activo en ese momento y les ofreció un espacio en el que pudiesen impartir sus conocimientos y consejos a niños y niñas de todas las edades.
A partir de ahí, todo ha sido escalar, porque esta iniciativa ha tenido tan buena acogida que ha contado con deportistas de la talla de Sergio Pérez Rodríguez, Güise Martín Robaina, Joel Hernández Palmero, Cristofer Benítez Hernández, Eneko Lambea Villar y David Pérez. Además, también se ha dado cabida a entrenadores como Álvaro Pradas Salvador y Yeray Hernández Cabrera. Este año se organizará la cuarta entrega de estas jornadas.
Así, los próximos 10, 11 y 12 de julio se llevará a cabo la cuarta entrega de estas jornadas, abiertas para niños y niñas que quieran aprender gimnasia rítmica de la mano de los mejores gimnastas masculinos.
La directora general de Relaciones con la Administración de Justicia señala que se ha cerrado con los sindicatos y la empresa redactora la metodología y cronograma de los próximos meses
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ha cerrado con los representantes sindicales y con la empresa redactora cuáles serán las líneas de trabajo para la elaboración del diagnóstico previo a la redacción del futuro Plan de Igualdad de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Canarias.
El acuerdo se ha tomado en la reunión del Comité de Igualdad presidida este martes por la directora general, Mari Carmen de León, donde se ha establecido la finalidad, objetivos, metodología, fases del proceso, así como el cronograma de trabajo que se llevará a cabo en los próximos meses en aras a realizar el diagnóstico con la máxima colaboración y transparencia.
“Tras la constitución de este primer Comité de Igualdad y la contratación de la empresa que ha de elaborar el diagnóstico sobre la situación real en la Administración de Justicia, seguimos dando pasos para que este trabajo se haga de manera ágil y transparentes, de acuerdo a unos criterios en los que estamos de acuerdo todas las partes implicadas”, señala la directora general, que adelanta que, tras lo hablado en la reunión de hoy se prevé que el documento de diagnóstico esté finalizado en el mes de noviembre del presente año.
La Consejería de Presidencia retomó en noviembre los trabajos que se habían puesto en marcha en la legislatura 2015-2019 para la elaboración del Plan de Igualdad de la Administración Pública autonómica y que quedaron paralizados en la pasada legislatura. En este proceso, a principios del presente año se acordó con los representantes sindicales la constitución de los comités de igualdad, que serán los encargados de elaborar los planes sectoriales para la Administración General, la Administración Educativa, la Administración Sanitaria y la Administración de Justicia.
Se impartirán dos talleres, los días 13 y 20 de junio, en el Centro Polivalente Casa Margarita, en Becerril
Guía acoge los días 13 y 20 de junio el proyecto insular ‘Cuidadoras cuidándose’ que promueve la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, una iniciativa que busca crear espacios seguros y redes de contacto y apoyo entre las cuidadoras de los distintos municipios de la Isla. Desde la Concejalía de Igualdad, que dirige Ruth Martín, se anima a las personas cuidadoras del municipio a participar en los dos talleres que se impartirán, en las citadas fechas, en el Centro Polivalente Casa Margarita, en Becerril, de dos horas de duración, de 17 a 19 horas.
Los talleres se enfocarán en el cuidado personal y autocuidado, la comunicación efectiva y empatía, los cuidados de salud básicos, el manejo de emociones y estrés. Se abordará, asimismo, cuestiones relacionadas con el desarrollo personal y la autoestima para mejorar el autocuidado de las mujeres cuidadoras de personas dependientes ya que la mayoría suele sufrir sobrecarga de trabajo, falta de tiempo para sí mismas, estrés, agotamiento, aislamiento, problemas emocionales, problemas económicos y de salud.
Estos talleres están pensados para dar herramientas a las cuidadoras basadas en la educación social y la igualdad, y crear vínculos para que se apoyen mutuamente y poner en valor la conciliación. ‘Cuidadoras cuidándose’ es un programa que está incluido en el Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita dentro del Programa Empleo Digno e Igualitario y que incide en el eje sobre condiciones de trabajo, pobreza, condiciones de vida de las mujeres económicamente vulnerables y los colectivos diversos.
Las personas interesadas en participar en el proyecto deberán inscribirse previamente a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o el WhatsApp 682 787 012.
Mañana jueves 6 de junio, a las 17:00 horas, en el Edificio de Usos Polivalentes de San Roque
La Concejalía de Igualdad, que dirige Ruth Martín, presenta mañana jueves 6 de junio la nueva edición del proyecto ‘Guía Infinita: Más Igualdad, Más Vida’, una iniciativa orientada a fortalecer y empoderar a la comunidad, brindando herramientas y recursos esenciales para el desarrollo personal y colectivo. El acto se celebrará en el Edificio de Usos Polivalentes de San Roque, a las 17:00 horas, abierto al público en general.
Este programa, que se desarrollará de junio a diciembre de este año, tiene entre sus objetivos principales el apoyo a los colectivos vecinales en la elaboración de sus estatutos -incluyendo en ellos la perspectiva de género- así como en el desarrollo de proyectos con esta perspectiva. A través de este proyecto se celebrarán, además, distintos talleres para el fomento de la igualdad.
Asimismo entre los objetivos de ‘Guía Infinita: Más Igualdad, Más Vida’, se incluye el apoyo a la creación de una asociación de mujeres y hombres que trabajen para el logro de la igualdad real y efectiva en el municipio.
Este proyecto se enmarca dentro del Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria del Cabildo de Gran Canaria y está financiado por el Área de Igualdad de esta Institución.
El certamen “Villa de Moya por la Igualdad” ha entregado sus premios a las participantes que han sido galardonadas en el concurso. El primer premio, dotado con 200 euros, ha sido para Yumara del Mar Trujillo Martín, que representará ahora al municipio en los premios nacionales dentro de la iniciativa “Rodando por la igualdad”
Allí optará a conseguir uno de los 4 galardones de los que se compone la iniciativa a nivel estatal, con dotaciones de 500, 400, 300 y 200 euros, respectivamente. Dichos premios nacionales, a los que aspirarán las personas vencedoras de los certámenes locales que integran la presente edición, se anunciarán próximamente. Por su parte, el segundo premio de la “Villa de Moya por la Igualdad”, dotado con 100 euros, lo ha conseguido Nerea Dolores Déniz Ojeda.
La Villa de Moya junto a otros municipios de toda la geografía española han participado en la tercera edición de la iniciativa nacional “Rodando por la igualdad” para luchar por la igualdad de género. El objetivo de la convocatoria es estimular la capacidad creativa de la ciudadanía y potenciar tanto la reflexión como la concienciación por la igualdad de género. El concurso se realizó en la plataforma TikTok por su alta penetración en los estratos más jóvenes de la sociedad y por la facilidad de creación audiovisual que proporciona.
El objetivo es aunar criterios de cara a la convocatoria anual de subvenciones. El año pasado se destinó medio millón de euros a promocionar la conciliación de los cuidados, así como la igualdad y diversidad en el deporte y la cultura
La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo Melián, ha mantenido un encuentro online con una treintena de entidades de todas las islas con el objetivo de crear un canal de comunicación directo con el tejido asociativo y mejorar la coordinación de acciones conjuntas. La viceconsejera destaca “la importancia de apoyar y acompañar en todo momento a las asociaciones, que son, al fin y al cabo, las que hacen realidad los objetivos y necesidades que nos marcamos en la Viceconsejería; son las manos que facilitan que la Administración pueda promocionar la igualdad en líneas generales o desde el ámbito exclusivo del deporte, la cultura, el feminismo o la conciliación de los cuidados”.
Uno de los grandes objetivos del encuentro fue agilizar la convocatoria anual de subvenciones a entidades y federaciones que realiza la Viceconsejería y que el año pasado contó con un presupuesto de medio millón de euros. A través de esta convocatoria se financian proyectos que se ajusten cuatro líneas: la primera va dirigida proyectos generales y las otras tres a la conciliación de los cuidados, la cultura y el deporte. El importe de la subvención es siempre superior a los 5.000 euros y no puede alcanzar el 100% del presupuesto que sea aceptado por la Administración.
Arceo informó también a las entidades que se ha puesto en marcha una acción multimedia con el objetivo de “visibilizar el trabajo que realizan en el archipiélago, mostrar cómo su actividad contribuye a mejorar el bienestar social y también para informar sobre la manera en la que la ciudadanía puede colaborar con estas entidades y a dónde deben dirigirse para conocerlas e informarse”. La previsión es elaborar hasta 19 producciones de organizaciones de todas las islas, que se cederán a las propias entidades para dar difusión de su labor social. Junto a los videos de cada asociación, de entre 5 y 10 minutos de duración media, se editará también un videoclip con protagonistas de todas las islas.
El grupo de trabajo, que será el encargado de elaborar el plan sectorial, tiene carácter mixto y paritario
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha constituido el primer Comité de Igualdad en el ámbito de la Administración de Justicia, integrado al cincuenta por ciento por las organizaciones sindicales con representación y por miembros de la Administración. Este nuevo grupo de trabajo tiene, por tanto, un carácter mixto y también paritario, por lo que está compuesto por el mismo número de hombres que de mujeres.
La directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, María del Carmen de León, destaca que, como primer paso, se ha acordado la realización de un diagnóstico sobre la igualdad efectiva en los centros de trabajo, que debe estar finalizado antes del 31 de diciembre de este año.
La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, decidió en noviembre retomar los trabajos que se habían puesto en marcha en la legislatura 2015-2019 para la elaboración del Plan de Igualdad de la Administración Pública autonómica y que quedaron luego paralizados durante los cuatro años de la pasada legislatura. Tal y como informó en ese momento la consejera, el diagnóstico sobre la situación que presentó a principios de 2019 está desfasado y debe volver a realizarse.
En este marco, este mes de febrero se acordó con los representantes sindicales la constitución de los Comités de Igualdad que serán los encargados de elaborar los planes sectoriales para la Administración General, la Administración Educativa, la Administración Sanitaria y la Administración de Justicia.
Los diagnósticos se elevarán al Gobierno para la adopción de un Acuerdo Marco de Actuación General sobre los que deberán elaborarse los planes sectoriales de igualdad, con el compromiso de que estén ya elaborados lo largo del año 2025.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.