
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Un equipo del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia se desplazó hasta las instalaciones de la empresa
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, llevó a cabo una campaña de donación de sangre en las instalaciones de SATOCAN para promocionar la donación entre su plantilla.
El ICHH agradeció la participación e implicación mostrada, tanto de la dirección como de los empleados y empleadas de la empresa, en esta iniciativa que pretendía concienciar a la población de la importancia de la donación regular y promover la participación de la comunidad en el suministro de sangre de forma segura y sostenible.
Protocolo de donación
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La jornada, que transcurrió con total normalidad, se saldó con 14 donaciones
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, llevó a cabo una campaña de donación de sangre en las instalaciones de la Central de Compras de Supermercados Canarios (CENCOSU) para promocionar la donación de sangre entre su plantilla.
La jornada, que transcurrió con total normalidad, se saldó con 14 donaciones.
El ICHH agradeció la participación e implicación mostrada, tanto de la dirección como de los empleados y empleadas, en esta iniciativa que pretendía concienciar a la población de la importancia de la donación regular y promover la participación de la comunidad en el suministro de sangre de forma segura y sostenible.
Protocolo de donación
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo.
Ya está instalado un punto temporal de donación en el Centro Cultural que permanecerá operativo hasta el próximo 6 de mayo
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, comienza una campaña de donación de sangre en el Centro Cultural de Playa de San Juan de Guía de Isora, ubicado en la Avenida Emigrante, nº 910.
Este punto temporal de extracción estará operativo hasta el próximo 6 de mayo de 9:45 a 13:00 y de 16:45 a 20:00 horas. El lunes 2 de mayo, el turno de mañana comenzará a las 11:00 horas, y el jueves, día 5, solo estará activo en horario de mañana.
Requisitos para la donación de sangre
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Durante la jornada, se registró un total de 23 donaciones efectivas de los 24 ofrecimientos que se produjeron
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, retomó las extracciones de sangre en las empresas después de la pandemia. En esta ocasión, un equipo de donación se desplazó hasta las instalaciones de ASTICAN, en el polígono industrial de El Sebadal, para promocionar la donación de sangre entre su plantilla.
La jornada, que se desarrolló con normalidad, concluyó con 24 ofrecimientos, de los que se obtuvo un total de 23 donaciones efectivas.
El ICHH agradece la participación e implicación mostrada, tanto de la dirección como de toda la plantilla, en el buen desarrollo de esta iniciativa que perseguía concienciar a la población de la importancia de donar con regular y promover la participación de la comunidad en el suministro de sangre de forma segura y sostenible, un objetivo al que contribuyen colaboraciones como estas.
Protocolo de donación
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La iniciativa cuenta con diferentes piezas audiovisuales que se difundirán a través de las redes sociales para concienciar a la población de la importancia de donar sangre
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, presentó este martes, 26 de abril, su nueva campaña Únete al club de los 300, una iniciativa que persigue promocionar la donación de sangre entre el conjunto de la población del Archipiélago durante este año 2022.
Durante su intervención, la presidenta del ICHH, Teresa Gutiérrez, explicó que “este año la campaña se centra en relacionar a todos los agentes que intervienen en la donación de sangre, me refiero a los donantes, profesionales y receptores de sangre. La nueva campaña tiene como objetivo principal animar a la ciudadanía a realizar sus donaciones como un deber social, por el bien común de la ciudadanía”.
En este sentido, Gutiérrez señaló que el mensaje de la nueva campaña ha perseguido promocionar la donación de sangre como un hábito socialmente saludable, que debe interiorizarse como un acto que beneficia al conjunto de la población.
Esta nueva campaña está compuesta por varios spots de diferentes tamaños que se difundirán a través de diferentes soportes como las redes sociales. Unas piezas audiovisuales que se van a complementar con carteles y trípticos.
En total, son ocho spots cortos, de 20 segundos cada uno, en los que donantes, pacientes, familiares y profesionales sanitarios relatan su experiencia. Además, la campaña cuenta con un spot de dos minutos de duración que recoge todos los testimonios.
Se recordó que en Canarias hacen falta 300 donaciones diarias para atender las necesidades de los centros hospitalarios y, por eso, es preciso mantener un número constante de donaciones durante todo el año. Los hombres pueden donar sangre un máximo de 4 veces al año y las mujeres 3, con un intervalo mínimo de 60 días entre donaciones.
Las donaciones en cifras
En el año 2021, las donaciones de sangre aumentaron un 5,6% con respecto al 2020, registrándose un total de 45.096 donantes frente a los 43.997 del año 2020, esto es, un incremento de 1.099 durante el pasado año.
Así, el año pasado en Canarias se contabilizó un total de 66.560 donaciones de sangre, lo que supone que el Archipiélago sigue siendo autosuficiente en cuanto a donaciones de sangre, una cifra destacable si tenemos en cuenta que ha sido un año difícil para la captación de donantes debido a la pandemia.
Con respecto al tipo de donante, hay que resaltar el proceso de fidelización que se viene produciendo en los últimos años. En el año 2019, el 55,7% de los donantes contabilizados eran donantes habituales, una cifra que se situó en el 58,3% en 2020 y en el 62% en 2021. Además, se produce un descenso en el número de donantes nuevos o de primera vez, pasando del 21,2% en 2020 al 17% en 2021, esto es debido al menor número de campañas realizadas en centros educativos por las restricciones motivadas por la pandemia.
En cuanto al perfil de las personas donantes, el 55,6% de los donantes en 2021 fueron hombres y el 44,4% mujeres y, por grupo de edad, el 28,8% fueron jóvenes (18-33 años), el 44,3% adultos (34-49 años) y el 26,9% veteranos (50-65 años).
Adaptación del sistema por la pandemia
Desde el inicio de la pandemia, el ICHH tuvo que modificar el sistema de trabajo para la captación de donantes y facilitar la actividad con medidas sanitarias de seguridad, toda vez que hubo que prescindir de las unidades móviles como puntos habituales para donar. Como alternativa se ha ido habilitando nuevos puntos de colecta en diferentes municipios ante la imposibilidad de recurrir a las unidades móviles. Una práctica que, a día de hoy, se mantiene.
Las principales modalidades de donación llevadas a cabo por la Red Transfusional Canaria son la donación de Sangre Total (ST) y la donación mediante proceso de Aféresis (AF). Las donaciones de Sangre Total provienen de todas las Islas, mientras que las donaciones a través del proceso aféresis se realizan en los centros fijos de extracción del ICHH y en los bancos de sangre de los hospitales de las islas capitalinas.
El ICHH recuerda que las transfusiones de sangre ayudan a salvar millones de vidas cada año, contribuyendo a que pacientes con patologías potencialmente mortales vivan más tiempo, con mejor calidad de vida y, además, posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Asimismo, tienen una función vital en la atención materno-infantil, el embarazo y las respuestas ante situaciones de emergencia.
El punto de extracción estará a disposición de los ciudadanos tinerfeños del 26 al 29 de abril
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, activa una campaña de donación de sangre en el Mercado del Agricultor de La Esperanza, en la calle Camino de Peñafiel, en la carretera general de La Esperanza (TF-24), en el kilómetro 7.
Dicha campaña estará operativa del 26 al 29 de abril, de martes a jueves de 16:15 a 20:45 horas y el viernes de 9:00 a 12:45 horas.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
En total, se obtuvieron 14 donaciones gracias a la participación de 17 miembros de la plantilla de la empresa colaboradora
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), órgano adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, trasladó esta semana un equipo de extracción de sangre hasta la sede de la empresa Multiópticas para llevar a cabo la primera campaña de donación de sangre junto a esta entidad colaboradora.
En total, se obtuvieron 14 donaciones gracias a la participación de 17 miembros de la plantilla de Multiópticas.
La campaña se engloba en la colaboración que realiza el ICHH con las empresas canarias en el marco de la responsabilidad social corporativa para ofrecer a las distintas entidades la oportunidad de interactuar con su entorno más cercano, humanizándolas. Un área que el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia puso en marcha en el año 2011 para abrirse a un tejido empresarial y social muy interesante desde la perspectiva de la promoción de la donación de sangre.
Protocolo de donación
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Por primera vez, una unidad móvil de donación permanecerá operativa entre semana en el municipio grancanario. La campaña tendrá lugar hasta el próximo viernes, día 22 de abril
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, mantiene operativa hasta el próximo viernes, 22 de abril, una unidad móvil en el municipio de La Aldea de San Nicolás.
El horario de este punto de extracción será de lunes a jueves entre las 16:45 y las 20:15 y el viernes de 9:45 a 13:15 y de 16:45 a 20:00 horas.
Se trata de la primera vez que el municipio grancanario acoge una unidad móvil de donación de lunes a viernes, ya que las campañas anteriores habían tenido lugar los sábados.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La sala de extracción estará operativa hasta el próximo 26 de abril en el Club de Jubilados del municipio grancanario
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, mantiene la campaña de donación de sangre puesta en marcha en Arucas para facilitar la donación a los residentes de este municipio grancanario.
Esta campaña, que comenzó el pasado 11 de abril en el Club de Jubilados de Arucas, se extenderá hasta el próximo 26 de abril de lunes a viernes de 16:00 a 20:45 horas.
El ICHH insiste en la importancia de donar sangre de manera regular, pudiendo realizarse este gesto hasta en 4 ocasiones al año en el caso de los hombres y en 3 en el de las mujeres.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El Ayuntamiento de la Villa de Moya informa que esta semana el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) llevará a cabo una campaña de captación de donantes de sangre en nuestro municipio.
El punto temporal de donación estará frente al Ayuntamiento, en la calle Miguel Hernández, este lunes y martes 11 y 12 de abril, de 16:00 a 21:00 horas, y este miércoles día 13 de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.