
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este acuerdo permitirá a las socias de FADEMUR acceder a las soluciones e-commerce de Correos
El objetivo es facilitar la comercialización a estas emprendedoras, acortar los canales de distribución de los productos de mujeres rurales y combatir el despoblamiento de los pueblos.
FADEMUR enmarca esta colaboración en su lanzadera de emprendimiento rural, Ruraltivity
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha firmado un acuerdo con Correos para facilitar la venta online de los productos de sus socias. Esta colaboración mejorará la situación de las mujeres emprendedoras de los pueblos, acercará sus productos a las y los consumidores finales y ayudar a sus negocios en el proceso de transformación digital.
Desde crear su propia tienda online y personalizar el diseño hasta gestionar de manera sencilla su ventas en distintos marketpaces, estas son las soluciones de Correos a las que las integrantes de FADEMUR podrán hacer, en condiciones ventajosas, gracias a este convenio.
Marco de la segunda colaboración
Este acuerdo se suma al ya firmado por ambas entidades en junio de 2019. En aquella ocasión, FADEMUR pactó con Correos que sus socias estuvieran presentes en el marketplace que acababa de lanzar, Correos Market, sin pagar comisiones y beneficiándose de la longística de Correos.
FADEMUR encuadra este acuerdo dentro de Ruraltivity, su lanzadera de emprendimiento rural que cuenta con el apoyo de la Fundación PepsiCo y del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Desde que la lanzadera inició su andadura hace cinco años, FADEMUR ha impulsado cientos de proyectos en pueblos de todo el territorio. Actualmente, Ruraltivity da soporte a 322 proyectos. Las responsables de FADEMUR recuerdan que es posible entrar a formar parte de la lanzadera a través de la web ruraltivity.com.
Por su parte, Correos enmarca esta colaboración en su “compromiso de afrontar el reto demográfico y su apoyo a las mujeres emprendedoras que desarrollan su labor profesional en el mundo rural”. Además, va en línea con uno de sus pilares estartégicos, según la compañía, como es el impulso a la transformación digital para dar respuesta a las nuevas demandas de la ciudadanía y aprovechar todas las oportunidades que ofrece el auge imparable del e-commerce.
La organización de mujeres rurales FADEMUR presentará este jueves en Zaragoza el novedoso programa que está llevando a cabo en Aragón para combatir el alto índice de desempleo de las mujeres rurales
Growth hacking es una técnica de crecimiento para empresas pequeñas con escaso presupuesto. El objetivo es incrementar de forma rápida y notoria, con el mínimo gasto y esfuerzo posibles, el volumen de usuarios, ingresos, o impactos de los proyectos. Por ello, “se trata de una técnica ideal para aquellas personas que están pensando en emprender o ya lo hacen desde un pueblo”, han señalado desde la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR).
Es por eso que FADEMUR está desarrollando un programa para diseminar esta técnica entre las mujeres de los pueblos de Aragón. “En total vamos a enseñar a más de 120 mujeres a implementar la técnica del growth hacking en negocios rurales”.
Además, el programa incluye otras actividades como un itinerario de inserción socioprofesional orientado al autoempleo y el emprendimiento, talleres formativos, catorce cursos de formación online en nuevos nichos de empleo y emprendimiento en pueblos y una feria de productos artesanales y locales realizados por mujeres rurales.
Presentación en Zaragoza
FADEMUR presentará este jueves día 26 de mayo en Zaragoza este novedoso programa que busca abrir oportunidades laborales para que las mujeres no se vean abocadas a abandonar sus pueblos.
Una emprendedora rural, una profesora universitaria y una divulgadora rural formarán parte de la mesa redonda que se celebrará en dicha jornada. Ana Sanz, emprendedora rural de Ubuntu Gourmets; Miriam Ferrer, responsable del programa ‘Mujeres Rurales’ de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Aragón; y Marisa Feijoó, profesora titular de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza, estarán arropadas por la responsable del equipo técnico de FADEMUR en Aragón, Carolina Llaquet, y José Manuel Roche, secretario general de UPA Aragón.
La presentación tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro de Formación Arsenio Jimeno (en la calle Eduardo Jimeno Correas) el 26 de mayo a las 11:30 horas.
Este proyecto, que cuenta con el apoyo del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, con cargo a la asignación tributaria del IRPF, se está desarrollando bajo el título ‘Servicios de proximidad. El emprendimiento rural social como motor de transformación. Un itinerario de inserción para el medio rural a través de la técnica del growth hacking’.
FADEMUR y PepsiCo han celebrado un ciclo de talleres para ayudar a mujeres que trabajan en el ámbito rural a estimular sus negocios aportando formación sobre estrategias para el consumidor, marketing y comunicación, data y sostenibilidad
Los talleres se enmarcan dentro del programa de emprendimiento femenino Ruraltivity de FADEMUR y que PepsiCo apoya desde su Fundación para luchar contra la despoblación
La lanzadera de emprendimiento rural Ruraltivity en colaboración con PepsiCo ha finalizado, con gran éxito, un ciclo formativo impartido por profesionales de la compañía a un total de 130 mujeres rurales emprendedoras. El objetivo ha sido que las participantes logren hacer crecer sus negocios y marcas sin tener que abandonar sus pueblos, contribuyendo así a la lucha contra el despoblamiento de los pueblos. Esta alianza se enmarca dentro de pep+ (Pepsico Positive), la nueva estrategia de la compañía con la sostenibilidad en el centro y que también incluye como pilar fundamental el apoyo a las comunidades para contribuir a la mejora de sus medios de vida.
Esta formación realizada por profesionales voluntarios y voluntarias de PepsiCo ha estado enmarcada por la alianza entre la Fundación PepsiCo y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), federación que lleva impulsando Ruraltivity desde hace cinco ediciones.
En conjunto, este ciclo ha constado de cuatro talleres, todos con una parte teórica y otra práctica. El primero tenía como objetivo aprender a diseñar un plan de marketing enfocado en el consumidor, poniendo siempre sus necesidades en el centro de la estrategia. El segundo taller trató sobre un tema muy relevante hoy día: el propósito de las marcas y porqué es tan importante definirlo. El tercero, trató sobre la relevancia de los datos y de las técnicas que se pueden utilizar para estructurarlos y así obtener información que ayude en la toma de decisiones. Finalmente, el cuarto taller abordó el tema de la creación y ejecución de una estrategia efectiva para empezar o mejorar presencia en redes sociales.
Cristina Valverde Fernández, emprendedora con una empresa de jabones llamada “Tudenatura”, en Tudela del Duero (Valladolid), ha comentado: “Estoy encantada con el curso, ha sido de gran ayuda para mí. Creo que es muy importante transmitir este tipo de conocimientos y estoy muy agradecida a la Fundación PepsiCo, al equipo de mentores PepsiCo así como a FADEMUR por apoyarnos, aunque sea en la distancia”. Por otra parte, Silvina Muñoz, del emprendimiento de repostería Algareira by Silvina Muñoz de Camariñas (Galicia) ha afirmado: “Estoy supercontenta con la formación recibida y cómo cada taller ha ido subiendo de nivel, estaba muy bien planificado. Han ido poco a poco y adaptándose a las necesidades de cada emprendimiento, para mí eso ha sido lo mejor”.
"Proveer de formación y asesoramiento a las mujeres en el ámbito rural es clave para hacer realidad sus proyectos de emprendimiento que, además, son sus proyectos de vida, y eso es lo que pretendíamos a través de estos talleres. Ha sido increíble ver el entusiasmo y las sinergias que se han generado durante las sesiones. Es realmente gratificante ver cómo podemos contribuir al impulso de sus negocios con el apoyo de nuestra Fundación", ha afirmado Marta Puyuelo, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo España.
Impulsando el emprendimiento de las mujeres rurales
Este ciclo de ponencias virtuales forma parte de la colaboración entre la Fundación PepsiCo y FADEMUR y que tiene como objetivo impulsar más de 250 negocios de mujeres rurales a través de la plataforma de emprendimiento Ruraltivity.
El programa de voluntariado profesional en Ruraltivity es solo una de las patas de la colaboración entre la Fundación PepsiCo y FADEMUR. El equipo de PepsiCo también participa en la iniciativa ‘Apadrina a una emprendedora’, en la que el trabajo entre la persona voluntaria y la emprendedora es particular y continuado en el tiempo.
Además, la Fundación PepsiCo ofrece soporte financiero directo a diez proyectos adicionales a través de unas becas de 5.000 euros de cuantía con las que las emprendedoras podrán impulsar sus proyectos en fase de negocio.
Acerca de FADEMUR
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) es la organización progresista que representa, defiende y presta servicios a miles de mujeres que viven y trabajan en el medio rural de España. Reforzando la labor que vienen desarrollando las asociaciones de mujeres rurales que la integran, FADEMUR persigue que las mujeres rurales alcancen la igualdad laboral y social y, de esta forma, mejorar su calidad de vida y la de sus entornos.
Acerca de la Fundación PepsiCo
Establecida en 1962, la Fundación PepsiCo, el brazo filantrópico de PepsiCo, invierte en los elementos esenciales de un sistema alimentario sostenible con la misión de apoyar a las comunidades para su prosperidad. Trabajando con organizaciones sin fines de lucro y expertos en todo el mundo, nos enfocamos en ayudar a las comunidades a obtener acceso a la seguridad alimentaria, agua potable y oportunidades económicas. Queremos lograr un impacto tangible en los lugares donde vivimos y trabajamos, colaborando con compañeros del sector, organizaciones locales e internacionales y nuestros empleados para lograr cambios a gran escala en los problemas de importancia global.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.