
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Esta 4ª edición TalentA estrena nueva categoría enfocada en trasladar el talento femenino universitario español a las zonas rurales, gracias a la colaboración con la Universidad de Sevilla
En las ediciones anteriores de TalentA, el programa ha recibido más de 800 candidaturas entre todos los países en los que está ya presente
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), junto con las entidades aliadas en esta iniciativa, entregará los premios del Programa TalentA el próximo lunes día 6 de marzo, a partir de las 11:30 horas, en su sede en Madrid.
La ganadora principal accederá a un premio de 8.000€ para reinvertir en su proyecto de emprendimiento, además del programa de formación y asesoramiento personalizados y de la campaña de visibilidad de los que también se beneficiarán las otras tres premiadas.
Acompañando a las emprendedoras rurales ganadoras estarán Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Teresa López, presidenta de FADEMUR; Manuel Melgarejo, presidente de Corteva Agriscience en Iberia; y Manuela Diaz, coordinadora de la Cátedra Corteva (Universidad de Sevilla).
Se ruega que, en la medida de lo posible, los medios de comunicación interesados en cubrir el acto confirmen su asistencia.
CONVOCATORIA: Entrega de premios del 4º Programa TalentA.
DÍA y HORA: lunes 6 de marzo, a las 11:30 horas.
LUGAR: Sede de FADEMUR en Madrid. Calle Agustín de Betancourt 17, 6ª planta. 28003 Madrid. (Pincha aquí para ver la ubicación en Google Maps).
La quesería y ganadería Roca de Cabra, situada en Ortigosa de Cameros, en plena sierra riojana, es la ganadora de la segunda edición del Proyecto Clea, con el que FADEMUR y Bodega Bardos (Ribera de Duero) impulsan el emprendimiento femenino en el medio rural
Olivares La Común (Alcocer, Guadalajara), gana el Premio Historia Viva por su recuperación del cultivo del olivar y la elaboración de aceite de oliva virgen extra en la zona. NaturSnacks (Pedrajas de San Esteban, Valladolid), se lleva el Premio Innovación por su producto saludable y natural que ofrece una forma diferente de consumir fruta de temporada
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) y Bodega Bardos, el proyecto ribereño de la Compañía de vinos Vintae, han celebrado hoy la gala de entrega de premios de la segunda edición de su Proyecto Clea, con el que las dos entidades impulsan proyectos de emprendedoras que aportan valor al medio rural.
El premio principal, que reconoce el mejor proyecto de los 74 que se han presentado a la convocatoria, está dotado con 5.000 euros y ha recaído en Alicia Fernández Corrales y su quesería Roca de Cabra, situada en Ortigosa de Cameros, un municipio de 246 habitantes ubicado en La Rioja.
Se trata de una quesería única, 100% autosuficiente en el consumo de energía ya que funcionan con energía solar y eólica y, algo singular en España, también en el consumo de agua. Roca de Cabra es la primera agroalimentaria de España en recibir la autorización para utilizar agua de lluvia para los diferentes procesos.
Fernández ha creado su proyecto de vida y su negocio en el pueblo de su familia, Ortigosa de Cameros, recuperando para la zona del Camero Nuevo la tradición quesera, pues la suya es la única quesería que elabora con leche de su propia ganadería y lo hace dentro de la comarca. Sus cabras se alimentan en el paraje de La Roncea, a más de 1200 metros de altitud, saliendo a pastar a diario en plena naturaleza, lo que hace que cada estación la leche tenga sabores diferentes, que llegan al queso. La quesería se encuentra también en este paraje, aislado entre prados y bosques de pinos, aportando su carácter a sus quesos frescos y a los semicurados gracias a las cortezas de mohos naturales.
Nuevos premios
Tras el éxito de la primera edición, que se celebró el año pasado, FADEMUR y Bodega Bardos decidieron crear dos nuevos premios temáticos, dotados con 500 euros cada uno. El objetivo era empujar también los productos o servicios más innovadores por un lado y aquellos que recuperan o desarrollan un producto, actividad o servicio característico de su zona, por otro.
Las frutas y vegetales deshidratados creados por Sandra de Blas a través de su empresa NaturSnacks en Pedrajas de San Esteban (3.322 habitantes, Valladolid), son el Proyecto Innovación de este año. Un mundo que de Blas descubrió gracias a una formación para la creación de empresas y del que se enamoró, creando un proyecto que ya genera empleo para mujeres del pueblo y contribuye a la economía local gracias a los acuerdos con agricultores de la zona. Es además un proyecto sostenible, que aprovecha piezas no válidas para el consumo en fresco convirtiéndolas en tentempiés saludables y de calidad.
El Proyecto Historia Viva, aquel que recupera una práctica característica de la zona, ha recaído en Olivares La Común, de Alcocer (326 habitantes, Guadalajara), el sueño de dos jóvenes hermanas por poner en valor la tradición centenaria de La Alcarria, donde durante siglos se ha cultivado el olivo y se ha elaborado aceite, aunque en las últimas décadas el cereal le haya ganado terreno. Elena y Laura Sánchez Lozano, las hermanas detrás de este proyecto, han apostado por la calidad cultivando en ecológico, con prácticas medioambientalmente sostenibles que buscan fomentar la biodiversidad en sus olivares y conseguir así un AOVE único. Su próximo objetivo es crear un centro de oleoturismo en Alcocer para mostrar su proyecto.
El origen de Proyecto Clea
Proyecto Clea nació de la inquietud de Bodega Bardos por devolver al territorio rural “un poco de lo mucho que nos aporta”, explicó Richi Arambarri, CEO de la bodega. “Decidimos crear un nuevo vino, Clea, con un trasfondo social, para impulsar proyectos en el medio rural que apuesten por la innovación, la sostenibilidad y que ayuden a asentar población”. Además, la bodega, que forma parte de la Compañía de vinos Vintae, apostó por las mujeres como motor del territorio rural, de la mano de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de España. Desde FADEMUR, su presidenta, Teresa López, afirmó que “este tipo de alianzas entre las empresas y nuestra organización tiene un alto impacto en las vidas de las mujeres rurales y, por tanto, en sus territorios”.
FADEMUR
FADEMUR es la organización que representa a las mujeres rurales de España, cerca de siete millones de personas que padecen una doble discriminación por su género y por vivir en un medio denostado. Con su trabajo a pie de campo, la federación progresista impulsa oportunidades para que las mujeres rurales puedan desarrollarse profesional y personalmente sin tener que abandonar sus pueblos.
Bodega Bardos
Bodega Bardos (Fuentemolinos, Burgos) es el proyecto de Ribera del Duero de la compañía de origen riojano Vintae. La Compañía de vinos Vintae ha explorado la España vinícola, sobre todo en su mitad norte, siempre buscando viñedos y paisajes que diesen a conocer la diversidad y riqueza de nuestro país. Con un objetivo de que cada botella cuente la historia del lugar que la vio nacer, se ha asentado en distintas zonas con proyectos honestos como Matsu en Toro, Le Naturel en Navarra y Hacienda López de Haro en su casa, Rioja.
El próximo martes 21 de febrero se desvelarán los nombres de las tres ganadoras de la segunda edición del Proyecto Clea, una iniciativa con la que FADEMUR y Bodega Bardos impulsan la sostenibilidad de las mujeres rurales emprendedoras
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) y Bardos, bodega de la Compañía de vinos Vintae en Ribera de Duero, celebrarán el próximo martes en Madrid la gala de entrega de la segunda edición de los premios del Proyecto Clea, una iniciativa con la que promueven el desarrollo económico de emprendimientos de mujeres con gran valor añadido para el medio rural.
La principal novedad de esta segunda es que, además del premio al mejor proyecto, con una dotación económica de 5.000 euros, este año se han creado dos nuevos galardones que reconocerán, con 500 euros cada uno, al proyecto más innovador y al que suponga la recuperación de un producto o servicio característico de la zona donde se ubica.
La gala de entrega será el 21 de febrero a las 11:00 horas en el espacio 'Por si llueve' (Av. de Alberto de Alcocer, 29, 28036 Madrid). Al acto acudirán las emprendedoras que ha puesto en marcha los tres proyectos ganadores, elegidos por el jurado tras analizar los más de 70 emprendimientos que se presentaron a la beca a través de la plataforma Ruraltivity de FADEMUR. Representarán a las entidades convocantes la presidenta de FADEMUR, Teresa López López, y el CEO de Vintae y Bodega Bardos, Richi Arambarri.
FADEMUR y Bodega Bardos agradecen que, en la medida de lo posible, los medios de comunicación confirmen su asistencia.
La organización FADEMUR ha arrancado un programa para formar a mujeres rurales en servicios de atención a personas dependientes y mayores. Al término del curso, las participantes podrán optar a tres ayudas de 5.000 € cada una para crear sendas cooperativas
8 de febrero de 2023. La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha puesto en marcha el programa ‘Cooperativas Rurales de Servicios de Proximidad’. Con él, el objetivo de la organización es formar a mujeres rurales y, posteriormente, ayudarles a crear una cooperativa en sus pueblos.
En concreto, los cursos preparan a las participantes para trabajar en el sector de la ayuda a domicilio. Puesto que una vez que finalicen, FADEMUR financiará y acompañará la creación de tres cooperativas compuestas por las participantes, sus responsables indican que el impacto del proyecto es doble: “Por un lado, ofrecemos una salida laboral a estas mujeres que tienen acceso a menos oportunidades en los pueblos. Por otro, las poblaciones en las que se instalen las cooperativas empezarán a contar con nuevos servicios, luchando así contra el despoblamiento que asola el medio rural”.
Mujeres y comunidades beneficiadas
FADEMUR ya ha iniciado dos de los tres primeros cursos en los que formará a las futuras mujeres cooperativistas para dar servicios en sus comarcas, aunque seguirá organizando nuevas ediciones. Todos los cursos son gratuitos y las participantes obtendrán el certificado de profesionalidad en Atención socio sanitaria para personas dependientes en el domicilio, título imprescindible para trabajar en el sector.
Uno de los cursos se está desarrollando en Navas de San Juan, un municipio de unos 4.500 habitantes ubicado en la provincia de Jaén. En él están formándose 21 mujeres. El segundo se está desarrollando en Chipiona, el municipio de Cádiz de 19.000 habitantes. En éste participan 17 mujeres de la zona. En cuanto al tercer curso, desde FADEMUR han señalado que arrancará próximamente en el Principado de Asturias debido “a la alta tasa de envejecimiento y dispersión geográfica de la población allí.
La Federación ha advertido que el programa no termina con la formación: “Es importantísima para nosotras la segunda fase, la de financiación y acompañamiento durante la creación de cooperativas”. En la organización han explicado que las tres ayudas de 5.000 €, así como el asesoramiento sobre los pasos a seguir, son “vitales” para que las mujeres puedan poner en marcha la cooperativa que dé el servicio de ayuda a domicilio en toda la comarca.
Apuesta por las cooperativas
FADEMUR ha revelado que su programa ‘Cooperativas Rurales de Servicios de Proximidad’ durará tres años. “Igual que con la ubicación de estos tres primeros cursos, queremos celebrar los siguientes en pueblos de muy diferentes puntos geográficos. Nuestro propósito es llevar el impacto positivo del cooperativismo de norte a sur y de este a oeste”.
Esta no es la primera experiencia de FADEMUR en este campo. La organización lleva más de una década llevando a los pueblos este modelo de formación a mujeres y atención a la población más vulnerable. La Federación está detrás de la creación de cooperativas de mujeres ya muy asentadas en diversas regiones, como es el caso de ‘Lovepamur’, en Saldaña (Palencia).
La escuela de pilotaje de drones para mujeres rurales de toda España, 'FADEMUR Vuela', arrancará su actividad este miércoles con la primera sesión teórico-práctica para participantes de Aragón
'FADEMUR Vuela' se enmarca dentro del nuevo programa que mejorará la situación laboral de más de 1.000 mujeres rurales en dos años: 'Plan Allen Rural'.
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) estrenará su escuela de pilotaje de dron 'FADEMUR Vuelva' este miércoles 1 de febrero, a las 12 horas, en el CPIFP Movera (Zaragoza).
En este primer curso participarán 25 mujeres rurales de Aragón. Ellas se convertirán en las primeras de la promoción de 500 mujeres de pueblos de toda España que FADEMUR formará en esta disciplina a lo largo de 2023 y 2024.
La escuela 'FADEMUR Vuela' forma parte del nuevo programa que FADEMUR lanza gracias al apoyo de IKEA: 'Plan Allen Rural'. La Federación desarrollará esta iniciativa durante dos años con el objetivo de mejorar laboralmente la vida de más de un millar de mujeres rurales de todo el territorio.
Antes de iniciar la práctica de dron, la organización celebrará una presentación a cargo de la presidenta de FADEMUR, Teresa López López; la presidenta de FADEMUR Aragón, Carolina Llaquet Gómez; la CEO de la empresa Pirineos Dron, Lara Iglesia Barrera; y la directora del CPIFP Movera, Marta Rivas Gil. La Federación invita a asistir a ambas partes de la jornada a los medios de comunicación interesados.
CONVOCATORIA: Sesión práctica con drones realizada por mujeres rurales participantes en la escuela de pilotaje FADEMUR Vuela.
DÍA y HORA: miércoles 1 de enero, asistencia de medios entre las 12:00 y las 13:00 horas.
LUGAR: CPIFP Movera, Ctra. Pastriz Km. 3,6 Bº Movera. C.P. 50194 Zaragoza.
El objetivo de esta alianza es fortalecer la lanzadera de emprendimiento Ruraltivity y, con ello, impulsar los proyectos de mujeres en los pueblos
Con su labor, la lanzadera Ruraltivity combate la despoblación del medio rural y la falta de oportunidades de empleo para las mujeres de este entorno
Las novedades de este 2023 incluyen el refuerzo de Ruraltivity en Cataluña y en la Región de Murcia, así como un mayor foco en el sector agrario
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) y la Fundación PepsiCo han anunciado la renovación de su acuerdo de colaboración para impulsar la lanzadera de emprendimiento rural Ruraltivity. En concreto, la Fundación PepsiCo contribuirá con 300.000 dólares (277.266€) para continuar impulsando los negocios de miles de mujeres en el medio rural y contribuir así a su independencia económica.
El acuerdo de colaboración, que tiene como objetivo abordar la despoblación y la falta de oportunidades de empleo para las mujeres rurales en nuestro país, arranca su segundo año con novedades. En primer lugar, destaca el impulso del programa en territorios como Cataluña y la Región de Murcia, donde el trabajo de la lanzadera de FADEMUR era menor hasta esta edición. En segundo lugar, el programa pondrá especial foco en la agricultura regenerativa tras la buena experiencia cosechada el año pasado y la petición de las participantes en Ruraltivity. Por último, tendrán especial relevancia las nuevas generaciones de mujeres rurales emprendedoras.
Curso de Ruraltivity sobre técnicas de agricultura regenerativa. Celebrado en Encinas de Abajo (Salamanca)
En conjunto, la Fundación PepsiCo y FADEMUR pretenden abordar el reto que supone la falta de mano de obra en el sector agrario como consecuencia de la despoblación en el mundo rural. En este sentido, Teresa López López, presidenta de FADEMUR, ha explicado que “Es especialmente clara la ausencia de personal cualificado en agricultura y ganadería. La digitalización y las nuevas formas de producir pueden ayudarnos a crear trabajo en los pueblos para las mujeres que, por otra parte, tradicionalmente han sufrido la segregación horizontal y vertical del mercado laboral rural. Por eso, esta alianza no solo contribuye a avanzar en sostenibilidad sino también a cerrar la brecha entre hombres y mujeres”.
Tras el éxito del año pasado, continua el programa de Becas Fundación PepsiCo al emprendimiento rural, y este 2023 diez proyectos recibirán una ayuda por valor de 5.000€ cada una. Al igual que en la colaboración de la anterior edición, PepsiCo y FADEMUR continuarán con sus talleres de formación y asesoramiento a las mujeres para hacer crecer sus negocios
“Estamos muy contentos de poder estar al lado de FADEMUR un año más y contribuir a que las mujeres en el medio rural puedan hacer realidad sus proyectos de emprendimiento. Un año más, nos proponemos combatir los principales retos del mundo rural en nuestro país y, además, este 2023 pondremos especial foco en mejorar la salud del suelo a través de formación en prácticas de agricultura regenerativa”, ha afirmado Marta Puyuelo, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo en España.
Más de 327 emprendimientos rurales impulsados por la Fundación PepsiCo y FADEMUR en 2022
En su primer año de vida, la alianza entre la Fundación PepsiCo y FADEMUR ha permitido impulsar más de 327 emprendimientos de mujeres rurales a través de iniciativas dentro del marco de Ruraltivity como la entrega de diez becas de 5.000€ destinadas a proyectos agroalimentarios y de economía circular. Además, alrededor de 300 mujeres han podido participar en talleres virtuales y presenciales impartidos por personal voluntario de PepsiCo sobre marketing, comunicación, data, sostenibilidad y agricultura regenerativa, entre otros.
Esta colaboración se enmarca dentro de pep+ (PepsiCo Positive), la estrategia de la compañía con la sostenibilidad en el centro, y que también incluye, como pilar fundamental, el apoyo a las comunidades para contribuir a la mejora de sus medios de vida.
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) es la organización progresista que representa, defiende y presta servicios a miles de mujeres que viven y trabajan en el medio rural de España. Reforzando la labor que vienen desarrollando las asociaciones de mujeres rurales que la integran, FADEMUR persigue que las mujeres rurales alcancen la igualdad laboral y social y, de esta forma, mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades. Para más información: www.fademur.es y siga Facebook (Fademur), Instagram (@fademur), Youtube (@Fademur_mujeresrurales), LinkedIn (Fademur) y Twitter (@fademur)
Establecida en 1962, la Fundación PepsiCo, el brazo filantrópico de PepsiCo, invierte en los elementos esenciales de un sistema alimentario sostenible con la misión de apoyar a las comunidades para su prosperidad. Trabajando con organizaciones sin fines de lucro y expertos en todo el mundo, nos enfocamos en ayudar a las comunidades a obtener acceso a la seguridad alimentaria, agua potable y oportunidades económicas. Queremos lograr un impacto tangible en los lugares donde vivimos y trabajamos, colaborando con compañeros del sector, organizaciones locales e internacionales y nuestros empleados para lograr cambios a gran escala en los problemas de importancia global.
Los productos PepsiCo se disfrutan más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios de todo el mundo. PepsiCo generó más de 79.000 millones de dólares de venta neta en 2021, gracias a un portafolio de bebidas y alimentos de conveniencia que incluye Lay’s, Doritos, Cheetos, Gatorade, Pepsi, Mountain Dew, Quaker y SodaStream. La gama de productos PepsiCo incluye una amplia variedad de marcas icónicas que generan más de 1.000 millones de dólares cada una en ventas anuales estimadas. La visión de PepsiCo es “Ser líderes mundiales en Bebidas y Alimentación de Conveniencia Ganando con PepsiCo Positive (pep+)”. pep+ es una transformación estratégica integral de su negocio con la sostenibilidad y el capital humano en el centro que creará valor y crecimiento operando de forma sostenible y estimulando un cambio positivo para el planeta y las personas. Para más información, visite www.pepsico.es y Twitter (@PepsiCo_ESP)
La organización de mujeres rurales lanza su primer curso FADEMUR Vuela para formar a pilotas de dron con la certificación de la AESA
El plazo de inscripción en el curso, totalmente gratuito, finalizará el 29 de enero en este enlace
FADEMUR Vuela formará a 500 mujeres rurales de toda España
FADEMUR Vuela se enmarca en el Plan Allen Rural, el programa con el que, gracias a IKEA, la organización mejorará la situación laboral de más de 1.000 mujeres rurales
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha elegido Aragón para arrancar el Plan Allen Rural, el programa con el que, gracias al apoyo de IKEA, la organización cumplirá un ambicioso objetivo: mejorar la situación de más de 1.000 mujeres de toda España en el sector agroalimentario y el ámbito rural.
La Federación iniciará las actividades del Plan Allen Rural con el primer curso de FADEMUR Vuela, su escuela de pilotaje de drones que formará, gratuitamente, a 250 mujeres rurales de diez comunidades autónomas durante 2023, y 250 más el próximo año.
Además de la formación en pilotaje de dron dentro de FADEMUR Vuela, el Plan Allen Rural de FADEMUR también ayudará a las mujeres agricultoras y ganaderas en la transición ecológica de sus explotaciones, mejorar la comercialización de sus productos, complementar sus proyectos con iniciativas de agroturismo y avanzar en la digitalización de sus negocios, entre otras cuestiones.
En conjunto, las actividades del Plan Allen Rural mejorarán la posición de las mujeres de los pueblos en el mercado laboral y, por otro lado, sumarán la contribución de éstas a una producción nacional más sostenible.
Inscripción gratuita
La gran trayectoria deEste curso de pilotaje de dron de FADEMUR Vuela servirá a las participantes para obtener la titulación de pilotas a distancia de UAS/drones en categoría abierta, A1/A3 y A2, junto con el Certificado de Radiofonista, indispensable según la nueva normativa para realizar operaciones especializadas en espacio aéreo controlado.
Cartel del primer curso FADEMUR Vuela con el que la organización arranca, de la mano de IKEA, su nuevo proyecto: Plan Allen Rural.
Esta formación teórico-práctica se impartirá de manera mixta, presencial y online, durante seis semanas a partir de febrero. Tras la misma, las mujeres optarán a una especialización, también gratuita, de 15 horas más en drones para agricultura de precisión o en drones con fines audiovisuales.
En total, podrán participar en este primer curso 25 mujeres rurales de Aragón, con preferencia de aquellas desempleadas que quieran iniciar una carrera en este nicho de empleo y de quienes trabajen en una explotación agraria en la quieran aplicar el uso de drones.
Las mujeres interesadas en participar solo tienen que completar y enviar el formulario online habilitado por la organización. La Federación cerrará el periodo de solicitud el domingo 29 de enero.
Para desarrollar este curso, FADEMUR se ha aliado con la academia Advanced Smart Robotics (ASR-Formación) de la empresa Pirineos Drone.
El Plan Allen Rural de FADEMUR
Durante los próximos dos años, FADEMUR desarrollará el Plan Allen Rural gracias al apoyo de IKEA. Y es que la compañía ha decidido canalizar su compromiso con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) a través de FADEMUR y otras tres organizaciones no lucrativas.
El Plan Allen Rural de FADEMUR es, para IKEA, la forma de potenciar la agricultura sostenible como vía para empoderar a las mujeres en las zonas rurales de España, lugares en los que éstas sufren una mayor segregación horizontal y vertical del mercado laboral.
Junto con el Plan Allen Rural de FADEMUR, IKEA también apostará por el emprendimiento social a través de Ashoka, la economía circular con la Fundación COTEC y la biodiversidad de la mano de WWF España.
Últimos días para presentar proyectos al Programa TalentA que premia proyectos de mujeres rurales y apoya su desarrollo a nivel económico y formativo en España
Un año más, y ya van cuatro, Corteva Agriscience y FADEMUR invitan a participar a todas aquellas mujeres de cualquier lugar de España que quieran optar a un apoyo extra para el desarrollo de su proyecto rural, como ya hicieron Judith (Guadalajara), Ana y Marta (Galicia) o Natalia (Canarias)
El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 31 de enero. Las candidatas solo tendrán que rellenar un breve formulario de participación y podrán acceder a un premio de 8.000 euros, y tener formación y asesoramiento para sus negocios, así como a una campaña de comunicación.
19 de enero de 2023.Últimos días para presentar proyectos a la 4º Edición del Programa TalentA, que busca poner de relieve el papel clave que suponen las mujeres para el desarrollo del entorno rural. Una iniciativa que desde 2019 ha ayudado a más de 800 mujeres en el mundo a impulsar sus proyectos, a nivel económico y con formación.
El Programa TalentA cuenta con la categoría, Mujer Rural Emprendedora, que premia el talento femenino vinculado al mundo rural que existe en España, contribuyendo al desarrollo de las áreas rurales del país desde el apoyo al talento femenino, ya que el 51,6% de la población rural está formado por mujeres.
La finalidad del Programa TalentA es encontrar proyectos que necesiten apoyo externo para superar las barreras que enfrentan las mujeres rurales. La categoría Mujer Rural Emprendedora ya ha contribuido a que mujeres como Judith o Marta y Ana, pudieran dar impulso sus proyectos: desde una cervecería artesanal en Guadalajara, a la producción de leche en Galicia, algunas de las historias a las que TalentA ha ayudado.
Las historias detrás del Programa TalentA
La gran trayectoria dentro del Programa de TalentA, nos ha permitido conocer diferentes historias de mujeres emprendedoras que han logrado ser finalistas y con ello, han encontrado un apoyo extra para impulsar su proyecto.
Como la última ganadora del Programa TalentA, fue Judith Iturbe, con su proyecto "La Balluca", una cervecería artesanal en Milmarcos, Guadalajara. Judith volvió al pueblo de su infancia para poner en marcha su proyecto de elaboración de cervezas artesanas. Tras ganar la pasada edición, Judith ha ido ampliando poco a poco las capacidades de su proyecto, gracias en parte al premio económico del programa TalentA, sin olvidar que la formación y el asesoramiento del programa también le ha ayudado dando pasos como el lanzamiento de su página web.
Y las últimas finalistas, Marta y Ana y su proyecto “Sen Máis” (Palas de Rei, Comarca da Ulloa, Lugo), son dos mujeres ganaderas que participaron en la 3ª edición del Programa en España y cuentan con una cooperativa dedicada a la explotación de leche ecológica. Un proyecto basado en un modelo de producción de alimentos con un impacto positivo en el área rural donde se desarrolla.
Como finalistas de la última edición han podido beneficiarse de la formación y asesoramiento, aprendiendo a dar a conocer su proyecto, gestionarlo y darle visibilidad gracias a TalentA. Junto a Natalia Diaz, con su proyecto “Ecoalpisa” en Icod de los Vinos (Santa Cruz de Tenerife): una joven bióloga que encontró en la finca de sus bisabuelos la oportunidad de poner en marcha una pasión. Conoce la importancia de cuidar el medio ambiente y apostar por una producción alimenticia respetuosa. No solo tiene una apicultura ecolóigica, también da cursos para educar a niños y adultos en la importancia del cuidado del medio ambiente.
También la finalista Mª Dolores Monge, cuyo proyecto “Shiit-Astur” (en los concejos de Salas y Belmonte de Miranda, en Asturias) le dio la oportunidad de mudarse de la ciudad para emprender su sueño y vivir en la naturaleza. Desde él aporta y cuida el entorno rural y forma parte de él, produciendo de manera respetuosa y con la mejor calidad producir setas (shiitake) ecológico y pasta fresca artesana.
Conoce más historias sobre las mujeres rurales ganadoras de TalentA en www.programatalenta.es, así como la nueva categoría, Cátedra Corteva, que por primera vez premiará proyectos académicos de mujeres de distintas especialidades universitarias, que esté pensado para desarrollar en un área rural.
¿Cómo participar en la 4ª edición del Programa TalentA?
Para formar parte de esta cuarta edición, las interesadas podrán presentar su candidatura a través de la página web www.programatalenta.es o y consultar cualquier duda desde el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., hasta el próximo 31 de enero de 2023. Los pasos son muy sencillos:
1. Descargar las bases de la iniciativa.
2. Valorar la categoría concreta a la que presentar el proyecto.
3. Preparar los materiales e información de la candidatura.
4. Enviar los materiales a través del formulario web.
5. Dar visibilidad a la iniciativa a través del #ProgramaTalentA.
Todas las galardonadas en esta 4ª edición, conseguirán acceso a formación y asesoramiento por parte de profesionales del sector, y una campaña de difusión y visibilidad de sus proyectos. Además, el primer proyecto premiado en la categoría Mujer Rural Emprendedora, conseguirá una financiación de 8.000€ para invertir en el desarrollo del negocio.
Corteva Agriscience, compañía agrícola referente en tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos y agricultura digital, y FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales en España), anunciarán las premiadas en el marco del 8 de marzo de 2022, un momento clave para celebrar el Día Internacional de la Mujer.
Estamos empezando un año decisivo. En muchos sentidos. Las mujeres y los hombres que vivimos y trabajamos en el campo tenemos por delante un periodo crítico que nos marcará el futuro inmediato
Y por ello debemos estar especialmente atentos a los movimientos en nuestro entorno y en el conjunto de la sociedad, porque van a influir de manera importante en los resultados de nuestras explotaciones
En primer lugar, nos enfrentamos al primer año de aplicación de la nueva Política Agraria Común, que trae cambios relevantes en la teoría y en la práctica; en la burocracia, tan tediosa y compleja siempre; y en la incertidumbre que genera tomar las decisiones adecuadas y en el momento oportuno, especialmente en los cultivos herbáceos.
En UPA lo tenemos claro y lo venimos reiterando desde hace meses. Después de años de reivindicaciones que en gran parte hemos conseguido y de negociaciones a todos los niveles, ha llegado el momento de hacer nuestra la nueva PAC y, sabiendo que no es perfecta, aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece a la agricultura familiar, que son muchas.
Es un cambio histórico de modelo, y no solo por lo que afecta a cómo se reparten las ayudas, sino sobre todo porque nos lleva a nuevos compromisos ineludibles en materia de sostenibilidad, gestión de suelos y aguas, empleo de fertilizantes y fitosanitarios, modelos de explotación ganadera y bienestar animal, apoyo a prácticas agroecológicas, etc.
Son, en muchos casos, grandes retos. Pero que también conllevan oportunidades. Y para todo ello estamos preparados los pequeños y medianos agricultores y ganaderos españoles. Con un problema muy grave, que no debemos olvidar: la curva media de edad de los titulares de las explotaciones, que nos exige a todos aprovechar este momento decisivo para impulsar de una vez por todas el rejuvenecimiento de la población activa agraria. Es un deber y una responsabilidad que tenemos con nuestros hijos y con toda la sociedad.
Como también es una responsabilidad en sentido inverso, desde la sociedad hacia nosotros, tomarse de verdad en serio, con todas las consecuencias, luchar contra la tendencia imparable hacia el abandono y la despoblación de amplias zonas rurales en España.
Y este es otro de los grandes retos en este año decisivo que es 2023. Pasar de las palabras a los hechos en las medidas, los recursos y los compromisos de todas las administraciones públicas hacia este grave problema que nos afecta a todos, vivamos en los pueblos o en las ciudades.
Vamos a votar primero, en mayo, para renovar ayuntamientos y comunidades autónomas. Y, a finales, de año, en las elecciones generales. No pueden ser más decisivos estos procesos electorales para marcar nuestro futuro. Por ello, es momento de influir y presionar con nuestras reivindicaciones y ser consecuentes, en cada caso, cuando llegue el momento de votar.
Editorial del número 291 de La Tierra de la Agricultura y Ganadería.
Índice de contenidos
El Comité Federal refuerza la acción sindical de UPA en un año decisivo para la agricultura y ganadería familiar
Informe UPA/2022: Bajas producciones y altos costes, balance de un año agrario adverso para el campo español
Lorenzo Ramos recibe la Gran Cruz de la Orden del Mérito Agrario
El proyecto Life Iberconejo celebra las jornadas sobre el seguimiento de los daños del conejo a la agricultura
Nace SOILBIO, un proyecto que investigará los efectos del manejo agrícola de los suelos sobre su biodiversidad
Jornada informativa de UPA sobre el proyecto Legsapiens: “Sobran razones para consumir legumbres de proximidad”
Campo Seguro
Calendario Campo Seguro 2023
Paisajes de desolación y sequía copan los premios del Concurso de Fotografía del Mundo Rural 2022
Mercedes González Fernández y José Esteban Pérez Pérez. Productores de tomates y sandías en invernadero. El Ejido (Almería): “¿Por qué no podemos poner el precio a nuestros productos si somos nosotros quienes los cultivamos?”
El CESE europeo aprueba por aplastante mayoría el dictamen de uso sostenible de fitosanitarios
Acción sindical
FADEMUR: El programa “Cultivando Igualdad” amplía sus objetivos en 2023 para luchar contra la violencia machista en los pueblos
FADEMUR pide en el Senado aprovechar lo aprendido en la pandemia para ayudar a las mujeres de los pueblos
FADEMUR impulsa una visión intergeneracional en el programa ‘Cuidándonos para un Futuro Mejor’
Guía práctica: Implantación de Márgenes para la Biodiversidad
Sedes de UPA
Foto de portada: Natalia Sanz, ganadera de La Cabrera (Madrid) y Laura Castrillo, ganadera de San Martín de los Herreros (Palencia) durante una de las visitas del programa Cultiva gestionadas por UPA, en la explotación de esta última en la montaña palentina, el pasado mes de noviembre.
La organización de mujeres rurales FADEMUR cierra 2022 recogiendo el impacto de ‘Cuidándonos para un Futuro Mejor’, su programa de envejecimiento saludable en los pueblos
Profundizar en la visión intergeneracional, prioridad de FADEMUR en 2023
“Los programas de envejecimiento saludable de FADEMUR han gozado de buena salud y han llenado de vida los pueblos durante este año”, ha dicho una de las integrantes de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR). Y es que la organización ha logrado llevar las actividades de su programa ‘Cuidándonos para un Futuro Mejor’ a pueblos tan alejados como Agulo, en La Gomera, o pequeños como Rebollar, un municipio de Cáceres que cuenta con una población de apenas 200 habitantes. Además de Canarias y Extremadura, FADEMUR también ha llevado este programa a La Rioja, Castilla y León y Castilla-La Mancha.
Más de 250 personas han participado en los talleres que la Federación ha realizado en todos estos lugares. Además, las responsables del programa también han conseguido proporcionar material de apoyo directo a más de 300 familias y personas cuidadores no profesionales.
Todas las actividades de ‘Cuidándonos para un Futuro Mejor’ tienen la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población mayor rural y, consecuentemente, evitar situaciones de dependencia que asumen principalmente las mujeres.
Propósito intergeneracional
Desde FADEMUR han explicado que “no es posible fomentar la inclusión plena de la población de personas mayores, si la sociedad sigue compartimentando y dividiendo los distintos colectivos. Al continuar realizando actividades pensadas solo para un colectivo, se le estará excluyendo de todos los demás”.
Por este motivo, la organización aplica una perspectiva intergeneracional en todas las actividades y herramientas realizadas desde su programa ‘Cuidándonos para un Futuro Mejor’.
De esta forma, además de perseguir el objetivo de ayudar a las personas mayores a envejecer saludablemente, y la soledad no deseada, también contribuye a combatir el edadismo.
Todas las actividades desarrolladas en el programa, así como la participación de expertos y expertas, han podido llevarse a cabo gracias al apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.