
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La premiada propuesta de la compañía aragonesa Alodeyá, este viernes 21 en el Espacio La Granja
Destaca la elegancia que aporta al lenguaje coreográfico, lo que le ha valido elogios en los más destacados festivales
La compañía aragonesa Alodeyá pondrá en escena en el Espacio La Granja su premiado espectáculo ‘Son recuerdos’, una propuesta coreografiada de danza, teatro, poesía y circo, que cuenta además con el aliciente de la música en directo. Edu y Laura se acompañan de Sofía al piano, batería y voz, en una bonita historia de amor y una bien trazada interactuación de música y movimiento. Será este viernes 21 de octubre, a las 20.00 horas, para mayores de 8 años.
Ganador del Premio Creaciones del Circo Aragonés 2015 en la categoría de Mejor Número de Circo; y del Premio del Jurado al Mejor Espectáculo del Off de Calle de los Pilares de Zaragoza de ese mismo año, el espectáculo destaca especialmente por la elegancia que aporta el lenguaje coreográfico, lo que le ha valido también muchos elogios en los más importantes festivales estatales donde ha participado.
Los personajes que le dan forma van en busca de lo perdido y al reencuentro de lo olvidado. Una relación de una pareja y sus vestigios cuando termina. Una propuesta hacia los sentimientos desde la melancolía y el amor. Sensaciones que mueven emociones.
Alodeyá Circo Danza surge de la inquietud de sus componentes de buscar nuevos caminos de expresión a través de la sinergia entre distintas formas artísticas. Mediante la poesía, la música, la danza y el circo desarrollan un lenguaje íntimo y de gran elocuencia para contar historias. Historias de gran potencia visual y de contenidos.
Entre sus integrantes podemos encontrar artistas de circo y también músicos y poetas, bailarines de danza contemporánea y también de clásica, todos con una larga trayectoria en sus respectivos campos. Juntos constituyen un grupo heterogéneo que aporta gran singularidad a sus espectáculos, siempre a la búsqueda de nuevos caminos.
Las entradas están disponibles en la web del Espacio La Granja y en su taquilla, al precio de 8 euros, con descuentos para estudiantes, jóvenes menores de 25 años, mayores de 65 años y personas en situación de desempleo.
El sábado 15 de octubre a las 20.30 horas, con un precio único de 5€, contando con la bailadora vallesequense, Cristina Rivero
La Cía de Danza Rocío Pozo, presenta en el Auditorio de Valleseco su espectáculo “MUJER”, este sábado 15 de octubre a partir de las 20.30 horas, preámbulo del acto oficial de la Manzana de Oro
Mujer relata una aventura que sugiere algunos hilos que tejen la poliédrica esencia femenina. A lo largo de una acción equilibrada de fuerza y contemplación, las mujeres abren su sabiduría al mundo como si se tratara de un abanico tejido a fuerza de años, inteligencia y emoción adentran al público en una atmósfera etérea y sugerente para presentar un espectáculo lleno de positividad que invita, a través de la danza, a un viaje interior, inspirado en inquietudes, vivencias y emociones que alguna vez han formado parte de nuestras vidas. Mujer, explora el repertorio musical popular y clásico, haciendo una especial indagación en la música de Vivaldi.
Un elenco formado por cinco mujeres, las bailarinas, Marta Fernández, Carolina Eusa, Rocío Pozo y Cristina Rivero, esta última vecina del municipio, coreografía de José Merino; flautas, Ana Muñoz y Sara Brito; violín, Anabel Estévez; Clarinete,David González y Guitarra, Yuniel Rascón.
Las entradas tienen un coste de 5€, pudiéndose adquirir en el portal de ventas, www.tureservaonline.es, siendo la recaudación para la ONG Guardias Civiles Solidarios, que posteriormente, recibirán la distinción de La Manzana de Oro.
El pasado viernes se pudo disfrutar de la primera edición de UNIFEST, un festival de música y otras propuestas lúdicas destinadas especialmente a los jóvenes, con las actuaciones de Línea DJ, Q-Chimba, Cuenta Atrás y el DJ Toni Bob en la Plaza Grande de nuestro municipio.
El evento ha sido organizado bajo el lema ‘Santa María de Guía Ciudad Universitaria’, a través de las concejalías de Desarrollo Local y Festejos del Ayuntamiento de Santa María de Guía, la Universidad Fernando Pessoa Canarias y la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Guía (Deportes Guía).
Este ha sido el punto de partida de otras muchas iniciativas y eventos de carácter cultural, deportivo y festivo que continuarán celebrándose en el municipio.
Los organizadores agradecen a las diferentes empresas que han colaborado para la celebración de este evento, a la Policia Local Santa Maria de Guía, Guardia Civil, Pc Guía y en especial al personal del Ayuntamiento que gracias a ellos han hecho posible el buen desarrollo del evento.
Galería de imágenes del eventos en el siguiente enlace: https://bit.ly/3xPTJh1
El sábado 24 de septiembre a las 20.30 horas, con un precio único de 5€, contando con la bailadora vallesequense, Cristina Rivero
La Cía de Danza Rocío Pozo, presenta en el Auditorio de Valleseco su espectáculo “MUJER”, este sábado 24 de septiembre a partir de las 20.30 horas, levantando el telón de las Fiestas de La Encarnación del presente año.
Mujer relata una aventura que sugiere algunos hilos que tejen la poliédrica esencia femenina. A lo largo de una acción equilibrada de fuerza y contemplación, las mujeres abren su sabiduría al mundo como si se tratara de un abanico tejido a fuerza de años, inteligencia y emoción adentran al público en una atmósfera etérea y sugerente para presentar un espectáculo lleno de positividad que invita, a través de la danza, a un viaje interior, inspirado en inquietudes, vivencias y emociones que alguna vez han formado parte de nuestras vidas. Mujer, explora el repertorio musical popular y clásico, haciendo una especial indagación en la música de Vivaldi.
Un elenco formado por cinco mujeres, las bailarinas, Marta Fernández, Carolina Eusa, Rocío Pozo y Cristina Rivero, esta última vecina del municipio, coreografía de José Merino; flautas, Ana Muñoz y Sara Brito; violín, Anabel Estévez; Clarinete,David González y Guitarra, Yuniel Rascón.
Las entradas tienen un coste de 5€, pudiéndose adquirir en el portal de ventas, www.tureservaonline.es, siendo la recaudación para la ONG Guardias Civiles Solidarios, que posteriormente, recibirán la distinción de La Manzana de Oro.
El próximo espectáculo, ‘En estado de Show’, será este viernes 16 de septiembre a las 20:30 horas
El Auditorio de Teror recupera a partir de este martes 13 de septiembre su horario de venta de entradas físicas al público, los martes de 11:00 a 13:00 horas, jueves y viernes de 17:00 a 19:00 h., y los días de función 2 horas antes del inicio del espectáculo.
Este viernes el recinto municipal acoge la obra de Yanely Hernández “En estado de Show”, dentro de los actos programados con motivo de La Fiesta del Pono 2022. Se trata de una comedia falsamente autobiográfica en la que la actriz canaria se sumerge en un espectáculo unipersonal y muy personal donde, a través de muchas mentiras, nos cuenta la verdad de su vida.
Con la excusa de un documental, nos hará partícipes de sus secretos mejor guardados y nos reiremos juntos de la vida, de la muerte, y de todo lo que ocurre en medio. En este monólogo, con banda sonora en directo, la actriz nos invita a viajar con ella y nos mete en su casa y en su mente, que vive permanentemente “en estado de show”.
En Octubre, el día 1 a las 20:30 horas, la compañía Teatro la República, presenta la obra “Madre”, con Lili Quintana, Toni Báez y Saulo Valerón a las órdenes del director Nacho Cabrera. MADRE nos describe las hazañas y desventuras de Anisa Brahimi, más conocida por el sobrenombre de Madre Coraje y de sus hijos. basada en un texto de Bertol Bre
El comercio de Anisa Brahimi, nuestra Madre Coraje, consiste en comprar y vender provechosamente al amparo de esta guerra que se libra entre las fuerzas de ocupación marroquíes y los saharauis. En su desvencijada carreta, nuestra ladina “Madre Coraje” acaba asumiendo en sus propias carnes, el costo de conflicto armado entre dos bandos con los que comercia sin escrúpulos.
A priori nos encontramos a un personaje que va sacando partido de los estragos de la guerra y del dolor ajeno. En justa reciprocidad, llegará el día en que tenga que pagar lo que le corresponda por sacar provecho de la guerra. Como pago, se dejará a un hijo por el camino, fusilado porque quiso esconder la caja de sus tropas al enemigo; y otro hijo muerto de igual manera al defender la ciudad de un ataque marroquí.
Duración: 80 minutos. No recomendado para menores de 14 años
Las entradas para ambos eventos están disponibles al precio de 5€ en la taquilla del Auditorio y de forma online en el portal tureservaonline.es.
EL ESPECTÁCULO “FOGALERA” ES UNA DE LAS 8 PROPUESTAS CANARIAS SELECCIONADA POR EL JURADO DEL FETIVAL PARA ESTA VIGESIMOSEXTA EDICIÓN
Energía a raudales y buena música fue la propuesta presentada por la 101 Brass Band de la mano de la productora bCOLiNA para esta 26 Edición del Festival de Teatro Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria, Temudas Festival.
El grupo tinerfeño aterrizó en la capital grancanaria con su “FOGALERA”, un espectáculo con el que el grupo quería mostrar al público asistente la pasión que ellos sienten cuando se suben al escenario y comparten su pasión por la música y como ellos mismos dice “la pasión por la sopladera”.
Un sonido de primera y unas luces coreografiadas coronaron los 75 minutos que duró este espectacular concierto en el que sonaron temas como el Brookling, Long Train o un remix de Prodigy que resonaron por toda la Plaza de la Música, junto al primer tema propio del grupo, “Trakin A”, compuesto por uno de los componentes y trompetista del grupo Luis Coronado.
El concierto terminó con un público entusiasmado que no dudó en pedir otro tema, que por supuesto la banda tinerfeña ofreció de buen gusto.
La 101 Brass Band no para y hoy viernes tocarán junto a Arístides Moreno en Los Silos – Tenerife, para salir mañana rumbo a Montblanc – Cataluña para participar en el CorreMúsics 2022 junto a Bandarra Street Orkestra.
La Agrupación Folklórica Estrella y Guía presenta el espectáculo «Coplas a Las Marías» el próximo viernes 16 de septiembre, a las 20:30 horas, en el Teatro Hespérides.
La celebración de las Fiestas de las Marías en nuestro municipio de Santa María de Guía volverá a contar con el espectáculo de la Agrupación Folklórica Estrella y Guía «Coplas a las Marías».
Según explica Mario Santiago, presidente de Estrella y Guía, este acto organizado por la agrupación y presentado por Yeray Rodríguez contará con un guiño especial de diferentes solistas de las islas de la talla de Jose Santana, Magüy Martín y Jacinto Suárez de la isla de Gran Canaria, Lola Hernández desde Tenerife y Israel López de Lanzarote, donde todos cantarán y venerarán a la Virgen de Las Marías y contarán, como ya es tradicional, con la canción de la Murga Los Chismosos dedicada a nuestra Virgen.
Este acto se celebrará en el Teatro Hespérides el próximo viernes 16 de septiembre a las 20:30 horas y las entradas se podrán adquirir, a partir del lunes 12 de septiembre, en el Museo Néstor Álamo y Mercería y Ropas Típicas Cruci por importe de 5€.
Este viernes 19 de agosto, ¡TE ESPERAMOS! Desde las 21:00h Cancionero Isleño en La Alameda y desde las 22:00h presentación del libro "Evidencias Etnográficas y Antropológicas en las Montañas Sagradas de Gran Canaria en el Centro Cultural de Artenara.
21:00 horas, CANCIONERO ISLEÑO: Un espectáculo sobre la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, ideal para disfrutar y compartir en familia.
22:00 horas, ROCA EXCAVADA Y HABITADA. Jose A. Luján y Jorge A. Lirina, presentan un libro "Evidencias Etnográficas y Antropológicas en las Montañas Sagradas de Gran Canaria en el Centro Cultural de Artenara.
Hasta completar aforo
Todo listo para que al fin, tras dos aplazamientos a consecuencia de la pandemia, la V edición del FiestoRon se reencuentre con un público que espera con ilusión por volver a vibrar con el mayor festival pop/rock de Canarias del 12 al 14 de agosto
A día de hoy, ya se han agotado en www.entrees.es las entradas para el sábado y los bonos de dos y tres días. Las últimas entradas físicas aún disponibles solo se podrán adquirir en la tienda Rocasa de Arucas.
El municipio grancanario de Arucas ya se encuentra preparado para recibir a las más de 30.000 personas que se espera acudan a la cita a lo largo de este fin de semana.
La situación de hospedaje en Arucas ya se encuentra al completo, por lo que desde la Organización del Festival recomiendan a quienes aún lo necesiten, buscar alojamiento en Las Palmas de Gran Canaria, a poco más de 15 minutos del municipio de Arucas, con continuas y económicas conexiones en transporte público y con una oferta amplia en hospedaje.
Aumento en la frecuencia de guaguas al festival
Global ofrecerá servicios especiales con motivo del festival intensificando sus horarios de ida y vuelta durante los tres días del mismo. Desde la Organización del FiestoRon recomiendan dejar el coche en casa y acudir a Arucas en transporte público. El casco del municipio contará con una señalética especial para indicar dónde estarán ubicadas las paradas de guagua, taxis, servicios de emergencia, Punto Violeta, exposición de vehículos eléctricos, etc.
Los horarios de las guaguas pueden consultarse en la web del Festival.
Información sobre el cierre de carreteras
El Ayuntamiento de Arucas, siguiendo las pautas que dictaminan el plan de autoprotección del evento, comunica que se va a proceder al cierre de la carretera GC-300 (Carretera del Lomo, desde la rotonda que conecta la GC-20 hasta el cruce de El Pino), desde el viernes 12 de agosto a las 12:00 horas, hasta el lunes 15 a las 8:00 horas.
Del mismo modo, se cierran las calles Federico Díaz-Bertrana y la calle Osario (paralela a la Plaza de San Juan).
Por otro lado, se comunica que existirán zonas de estacionamiento habilitadas en el área del Complejo Deportivo Municipal Antonio Afonso Moreno “Tonono”.
Principales novedades de esta V edición del FiestoRon
Como novedades de esta nueva edición destacan:
La ampliación de las zonas de descanso y comida.
Mejores accesos.
El casco histórico contará con una señalética especial para indicar dónde estarán ubicadas las paradas de guagua, taxis, servicios de emergencia, Punto Violeta, exposición de vehículos eléctricos, etc.
Firma de un convenio con Global para la ampliación de servicios y traslados en guagua durante el festival (tanto de día como de noche). Desde la Organización, recomiendan dejar el coche en casa y acudir al Festival en transporte público.
Mayor escenario y una importante inversión en imagen y sonido.
El FiestoRon es de los pocos festivales en los que el público puede acceder y salir del recinto cuantas veces quiera, de forma que se contribuya a desarrollar la actividad económica de la zona.
Importante impacto económico
Según un estudio elaborado por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria sobre el impacto socioeconómico del Festival FiestoRon en su edición de 2019, los asistentes al festival no residentes en la isla de Gran Canaria pasaron una media de 5 noches en la isla, siendo un evento que prolonga la estancia del visitante, duplicando la duración del mismo. El número medio de personas que asistieron juntas al FiestoRon 2019 fue de 4,81, por lo que se confirma que se trata de un “evento social”, al que se acude principalmente en grupo.
La última edición del Festival celebrada en 2019 produjo un impacto económico total en torno a los 1.173.104 €. El mayor impacto económico directo en Arucas se produjo en hostelería y restauración.
A las 20:00 horas dentro del programa de las fiestas patronales de la Virgen
Guía arranca hoy la semana festiva con el gran espectáculo familiar ‘El País de Nunca Jamás’, el cuento clásico protagonizado por Peter Pan y Wendy que se podrá disfrutar esta tarde, a partir de las 20:00 horas, en la Plaza Grande de la ciudad.
‘El País de Nunca Jamás’ es el estreno de Camino Viejo Producciones para encontrarse con su público esta temporada. Una versión de la famosa novela de J.M. Barrie, que ha inspirado a tantos pequeños de generaciones distintas con sus personajes icónicos.
Uno de los jóvenes soñadores más conocido por todos, Peter Pan, conseguirá convencer a Wendy para que salga de su Londres natal y viva innumerables aventuras en El País de Nunca Jamás, habitado por una graciosa campanilla, las incansablemente y juguetonas jóvenes perdidas Amapola y Tigrilla y la amenaza constante del capitán Garfio y su inseparable Smee.
También esta tarde, a partir de las 17:30 horas, se celebrarán en la Plaza Grande y su entorno diferentes actividades para el público infantil
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.