El próximo domingo 7 de agosto, a las 20:00 Horas, los esperamos en el municipio de Firgas para disfrutar con Trovamundo, el nuevo espectáculo de La Trova.

El Mercado de Guía ofrece este fin de semana Talleres de Ciencia Divertida, la actuación del Payaso Zapitto y Castillos Hinchables para el público infantil

El programa de animación se celebrará este sábado y domingo, de 12 a 15 horas

Talleres para el público infantil, humor y castillos hinchables forman parte de la programación que el Mercado de Guía ofrece de nuevo este fin de semana para todos aquellos que se acerquen a comprar en sus puestos o a disfrutar en el gastromercado, unas actividades que se celebrarán este sábado y domingo, de 12:00 a 15:00 horas.

Los pequeños de la casa que quieran acercarse al fantástico mundo de la ciencia y realizar experimentos fáciles, con materiales que fácilmente se encuentran en casa, tendrán la oportunidad de hacerlo este sábado 6 de agosto en el Taller de Ciencia Divertida ‘Aprende Experimentando’ que se celebrará a partir de las 12:00 horas.

La diversión continuará este día de la mano de la actuación del payaso Zapito, un clown extrovertido, de corte moderno, enérgico, siempre involucrado con el público y jugando con él a través de la complicidad, el humor y la improvisación.

El programa de actividades de animación para este fin de semana en el Mercado de Guía incluye este domingo 6 para el público infantil castillos hinchables a partir de las doce del mediodía.

“Se trata”, explica la concejala de Mercado, Teresa Bolaños, “de continuar ofreciendo diferentes y atractivas propuestas a los visitantes de nuestro Mercado, con opciones que incluyan a públicos de todas las edades, aprovechando las inmensas posibilidades que ofrecen estas instalaciones donde, además de comprar, se puede venir a disfrutar de buenos momentos de ocio”, subrayó, recordando la ampliación de horarios del Gastromercado en agosto y septiembre y también la víspera y día principal de las fiestas de la Virgen.

En la Plaza Grande de la ciudad, a las 20:30 horas

El cantante, actor y humorista Pablo Carbonell actuará este domingo en Guía dentro del Festival del Humor ‘Xayo’ que este municipio celebra en el marco de sus fiestas patronales. El espectáculo, que se celebrará a las 20:30 horas, en la Plaza Grande de la ciudad contará, también, con la actuación del humorista canario Daniel Calero. Se trata de la tercera edición de este festival que el Ayuntamiento de Guía dedica 2019 al desaparecido artista guiense.

Pablo Carbonell es ampliamente conocido en el panorama artístico nacional como líder y cantante de la banda Los Toreros Muertos y por sus trabajos en programas televisivos como La noche se mueve, El peor programa de la semana, o el popular Caiga quien caiga, con el Gran Wyoming, donde hizo de reportero.

Compaginó todo este trabajo con apariciones en numerosas películas de cine. Ha colaborado como jurado en el talent show ‘Tú sí que vales’ y como reportero de investigación humorístico en el programa de Andreu Buenafuente, en su etapa de Antena 3.

Esta nueva edición del Festival del Humor ‘Xayo’ contará, también, con la participación de Daniel Calero, humorista, actor, presentador grancanario y uno de los rostros más destacados de los eventos del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, especialmente por su paso por los concursos de murgas y una Gala Drag Queen (2009) que presentó junto a Boris Izaguirre y Sonsoles Artigas. En el carnaval de 2021 –condicionado por la pandemia– presentó junto a Raquel Sánchez Silva la gala 'Imagina 2022' que se emitió en TVE y TVE Internacional.

El artista canario, formado entre Barcelona y Los Ángeles, nos inundará con su último éxito “6 days”

El cantante y compositor canario Nauci Gold subirá al escenario del XV Canto a La Laurisilva de Valleseco, este sábado 6 de agosto, donde desplegará toda su energía en el área recreativa de La Laguna a partir de las 19.30 horas. Canciones que nos harán un recorrido por su música, podremos escuchar su estremecedora voz sobre las claves de un soul contemporáneo lleno de matices, como su último single “6 days”.

Nauzet Reyes Perdomo, verdadero nombre del autor, combina su herencia cultural con las influencias adquiridas a lo largo de años viviendo lejos de su tierra. Sus vivencias en Londres, Los Ángeles o Barcelona, ciudades en las que se ha formado como músico, han marcado su propuesta artística.

Su poderosa voz desgarradora y sutil no ha dejado a nadie indiferente desde que decidió subirse a los escenarios con el nombre de Nauci Gold. Su proyecto sonoro nace como una iniciativa en solitario que se nutre de la larga trayectoria del músico en el ámbito underground español y británico, donde ha girado con diferentes bandas.

El concierto en La Laguna de Valleseco es con entrada libre, pudiendo disfrutar todas las personas de las diferentes actividades organizadas desde el Consistorio vallesequense a partir de las 17.30 horas.

A partir de las 20:00 horas se podrá disfrutar de los boleros y las baladas románticas del trío musical más famoso de todos los tiempos

La Plaza Grande de Guía acoge este sábado 6 de agosto el espectáculo musical ‘Alma, Corazón y Vida’, un Tributo a Los Panchos que se podrá disfrutar a partir de las 20:00 horas en el marco de las fiestas patronales de la Virgen. Vuelven al escenario los boleros y las baladas románticas del trío musical más famoso de todos los tiempos para hacer disfrutar con canciones tan conocidas como 'Bésame mucho', 'Si tú me dices ven', 'Piel canela', ‘Obsesión’ o 'Mar y cielo', temas todos ellos que forman parte de la memoria musical de varias generaciones y que ahora regresan de la mano de Daniel García, Manuel Ramírez y Miguel Ángel Sosa.

En la prolífica historia del trío Los Panchos hubo hasta siete etapas diferentes, el grupo contó con siete primeras voces. En 'Alma, corazón y vida' se hace un repaso por todas esas etapas y se acerca al público la historia de Los Panchos a través de anécdotas que se van contando entre las canciones.

También grabaron discos con Los Panchos voces femeninas como la cantante argentina Martha Serra Lima y la norteamericana Eydie Gorme. Algunas de esas canciones serán interpretadas por dos jóvenes canarias, Moneiba García y Yoana García, conocidas como Las Tormentas.

Este espectáculo, además de rendir tributo a Chucho Navarro, Alfredo Gil y Hernando Avilés, el trío que nació en México en la década de los 40 del pasado siglo y que en unos años se convirtió en uno de los grupos latinoamericanos de mayor proyección internacional, también quiere ofrecer al público canario una velada musical inolvidable con los boleros románticos que gracias a Los Panchos se han convertido en canciones clásicas que han acompañado al nacimiento de muchas historias de amor.

Un sábado mágico de música, teatro y narración en el marco incomparable del área recreativa de La Laguna

La Laguna de Valleseco, adquirida por este municipio en el año 1980, se ha convertido desde hace catorce años, en punto de referencia del ocio cultural de Gran Canaria, gracias al programa de conciertos y actividades paralelas conocido como “Canto a La Laurisilva”, una sabia combinación de visita guiada, naturaleza, teatro, talleres y música en directo en un escenario imposible de repetir. A las 18.00 horas de este sábado 6 de agosto, se abren las puertas de esta cita familiar y comienza el espectáculo de la décima quinta edición.

Viviremos un día pensado para todas las familias, talleres infantiles por la Comunidad 8 Pies, espacio de juego de 0 a 4 años, cuentos de regazo y creación de lana y postales de naturaleza.

Posteriormente, obra teatral con Esmeralda Padrón y Jacob Morales, continuando por el concierto de Nauci Gold, artista canario que combina su herencia cultural con las influencias adquiridas a lo largo de años viviendo lejos de su tierra. Sus vivencias en Londres, Los Ángeles o Barcelona, ciudades en las que se ha formado como músico, han marcado su propuesta artística.

Por último, espacio dedicado a las historias de brujas, con la presentación y ruta dramatizada de “Jerónima, la niña bruja”, a cargo de Gustavo Trujillo Yánez, Doctor en Historia. Un evento financiado desde la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

‘MEMORIA EN MOVIMIENTO’ LLEVA LA DANZA CONTEMPORÁNEA A CUEVA PINTADA, DE LA MANO DE LOS BAILARINES JOSUÉ ESPINO Y JAVIER FERRER

El programa de actos que conmemora la celebración del XVI aniversario de la apertura del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada se completa el día 28 de julio con el espectáculo de danza ‘Memoria en movimiento’. Los artistas canarios Josué Espino (Gran Canaria) y Javier Ferrer (Lanzarote) se unen para activar la memoria corporal de sus propios cuerpos, y para provocar la del público, presentando dos obras de danza contemporánea dentro del programa ‘Cueva Pintada Se Mueve’. La representación se ofrecerá en sesión doble, a las 19:30 y a las 20:30 horas.

La iniciativa ‘Memoria en Movimiento’ acoge las emotivas piezas ‘Las once y mil vírgenes’, del grancanario Josué Espino`, y ‘Ruin’, del conejero Javier Ferrer. Se trata de nuevo de una actividad gratuita. La inscripción para presenciar este espectáculo está disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, llamando al teléfono del Museo 928 89 54 89 (ext.3).

‘Ruin’

“Una vez más, la inconformidad personal en el sistema y mi deseo de hacer critica a ello desde mi humilde punto de vista, me lleva a poner en el punto de mira al individuo irresponsable que cree que mueve el mundo con su poder. Un inconsciente cegado por la codicia, el ego y la avaricia que crea una espiral de destrucción sin rumbo”. Es el punto de partida de ‘Ruin’, la composición personal e intimista que pondrá en escena el bailarín conejero Javier Ferrer en Cueva Pintada. La danza se acompaña de la sugerente composición musical ‘Low’, interpretada por ‘Monks Choir of Kiev’.

‘Las once y mil vírgenes’

“Antiguamente, la gente del sur de Gran Canaria se trasladaba a la ciudad para vender sus productos. Al no existir aún la autopista, muchos cruzaban la isla por dentro para llegar a la ciudad, pasando así por el pueblo donde mi familia creció, Ingenio”. Josué Espino interioriza su infancia en el sureste grancanario hasta llegar a las vivencias de su tatarabuela y convertirlas en expresión artística.

“En esta ocasión, habla la abuela de mi abuela sobre una noche en la que, como tantas, los viajeros pedían alojamiento para, al día siguiente, seguir su camino. Unos paisanos llegan a la casa de mi tatarabuela y le piden cobijo y ella amablemente les ofrece el establo para pasar la noche, dónde tenía a once gallinas y un gallo”, explica el bailarín sobre la inspiración de su obra.

Para su sorpresa, a la mañana siguiente le habían robado todas las gallinas y le dejaron el gallo mientras le decían: “¡Adiós señora! Las once y mil vírgenes nos acompañan y con usted se queda el piloto”.

Frente al disgusto, su expresión: “me robaron las once y mil putas vírgenes y me dejaron el gallo” poco a poco fue adquiriendo un significado. “Y es que, al fin y al cabo, lo importante es hacer las cosas con amor, aun sabiendo que no siempre será recíproca la bondad, siendo libres de pensamientos negativos y disfrutando de la vida, buscando soluciones y no lamentos”, profundiza el bailarín grancanario.

Efectivamente, ‘Las once y mil vírgenes’, nace de la necesidad de ahondar en lo que verdaderamente importa, “un proceso duradero en el tiempo en el que aprender cada día a ser más feliz con menos, una balanza entre el dinero que mueve todo y las flores buganvilla que simbolizan la libertad y el amor a lo que haces”. Un homenaje a su abuela, a todas las abuelas. La coreografía e interpretación de Josué Espino Música se completa con el audio original de Nico Casal.

Trayectoria de Javier Ferrer

Natural de Lanzarote, se formó en la modalidad de danza clásica en la Escuela de Ballet y Artes Escénicas ‘Carmen Roche’, de Madrid, y en el Real Conservatorio Profesional de Danza, en la modalidad de danza contemporánea.

Con las coreógrafas Monica Runde y Carmen Werner comenzó su carrera profesional en Madrid, participando en diez proyectos coreográficos diferentes. Posteriormente, se unió al laboratorio ‘Tenerife Danza Lab’, donde desarrolló diversos proyectos pedagógicos y artísticos.

La política y la antropología social y cultural son claves y base para el desarrollo e investigación de sus proyectos coreográficos. A lo largo de su carrera, mientras desarrollaba sus propios proyectos de danza y performance, siguió colaborando en numerosos proyectos de danza, teatro, cine y música, con coreógrafos como Pedro Berdaiyes, José Reches, Tino Fernández, Faizal Zeghoudi, Emma Martin y Ester Ambrosino, entre otros.

Trayectoria de Josué Espino

Nacido en Gran Canaria, Josué Espino comenzó sus estudios a los 18 años en Madrid en la escuela de artes escénicas ‘Carmen Roche’, primer paso que le llevará a conseguir entrar en el Real Conservatorio Profesional de Danza de la capital.

Después de años de formación, comenzó su carrera profesional, de la mano de Carmen Werner, premio nacional de danza, en su compañía ‘Provisional danza’.

La cantidad de trabajo, giras y cursos por medio mundo, hizo que reforzara todos sus conocimientos y creciera como profesional. Más adelante se lanzó de lleno en su nuevo proyecto en Gran Canaria, donde fundó su primer espacio, ‘Dánzame’.

Será después de 3 años cuando vuelva a Madrid a realizar los estudios superiores de danza. Durante toda su trayectoria, ha realizado trabajos en solitario que ha ido exponiendo en diferentes festivales del territorio nacional. También ha participado en grandes proyectos a cargo de otros directores canarios. A día de hoy, colabora con la escuela ‘Keydance’, lo que le facilita la oportunidad de realizarse como artista y pedagogo.

El espectáculo ‘Celia en la memoria’, en la voz de Virginia Guantanamera, nombre artístico de la cubana Virginia Orihuela, triunfó en la noche de este martes en la Plaza de Santiago.

El homenaje a la legendaria artista cubana, que arrancó a las 21.00 horas y tuvo 90 minutos de duración, se encontraba enmarcado en el programa de las Fiestas Mayores de Gáldar, que va camino de su fin de semana grande con el 25 de julio, día del Santo Patrón, en el horizonte

Virginia Guantanamera, que tiene más de 40 años de experiencia como cantante y ha compartido escenario con grandes grupos y artistas como Los Sabandeños, Pedro Guerra o Gran Canaria Big Band, dio muestras de su enorme potencial artístico. Con su prodigiosa voz, Virginia se atrevió a interpretar son, bolero, bachata, bossa nova, guaracha o salsa, estilos en los que Celia Cruz se convirtió en un icono musical del siglo XX.

La cantante, que ha ganado tres premios seguidos de ‘Cubadisco’ -los de 2019, 2021 y 2022-, se mostró muy agradecida por la acogida del público en la segunda ocasión que visita Gáldar, ciudad en la que nació su abuelo antes de emigrar a Cuba: “No nos dejaron ir del escenario, nos pidieron volver una y otra vez. Estoy encantada con el cariño recibido por los galdenses”, aseguró muy satisfecha.

Con las interpretaciones de las canciones más recordadas de Celia Cruz los protagonistas hicieron bailar a una Plaza de Santiago que una noche más mostró una gran afluencia de público. Entre ellos se encontraban Teodoro Sosa, alcalde del municipio y representantes de la corporación municipal, que también disfrutaron del concierto.

El espectáculo ‘Celia en la memoria’ es un homenaje a Celia Cruz de 'Díselo con su música Producciones', de Domingo Macías, con la cantante Virginia Guantanamera, bajo la dirección musical del pianista canario Rayko León y un grupo integrado por algunos de los músicos caribeños y canarios más prestigiosos de la escena actual. Varios municipios de Gran Canaria y de Tenerife, e incluso Agadir, han disfrutado de este espectáculo.

El sábado 23 de julio, a partir de las 13:00 horas, tendrá lugar el ‘XXVI Festival Latino Villa de Teror’ con Los Van Van y el Septeto Santiaguero

Teror vivirá la gran fiesta de la música salsa en Canarias del 18 al 23 de julio, con un programa de actividades que incluye clases de bailes latinos, talleres de bachata y de salsa y varios conciertos. El programa del festival latino, organizado por el área de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Teror, que dirige el edil Henoc Acosta, se inicia con clases de Bailes Latinos, del 18 al 21 julio, a cargo de Ancor y Ayose Domínguez, de la Academia Paso a Paso Las Palmas, abiertas a todos los públicos en la Alameda Pío XII, a las 20:00 horas.

El viernes 22 de julio también se ofrecerán gratuitas clases de Bachata, a las 20:00 horas; y un taller de Salsa, a las 21:00 horas, con Fabián y Fania (Andalucía) y la Noche de Salsa All Stars, a las 22:30 horas, con un merecido tributo a la música latina en torno a la salsa, con la participación de los selectores Carlos S. Peña, Jimmy Wilde y Herto.

El prestigioso festival regresa tras la pandemia con un programa de lujo para celebrar su 26ª edición el 23 de julio, que comenzará desde las 13:00 horas hasta la medianoche, con una jornada llena de música y actividad salsera en la Plaza de Sintes, totalmente gratuito.

A las 13:00 horas tendrá lugar el Tributo a Héctor Lavoe con La Mayork (Canarias). A las 14:30 h. habrá ambientación musical en la zona de Food Trucks. De 16:00 a 17:00 h. Taller de Bachata a cargo de Fabián y Fanía (Andalucía). De 17:00 a 18:00 h Taller de Salsa a cargo de Fabián y Fanía (Andalucía). 18:00 a 19:30 h. Sesión a cargo de Dj Kevin RG (Canarias)

A partir de las 19:30 horas, por el escenario principal de la Plaza de Sintes se animará con baile a cargo de Paso a Paso Las Palmas. A las 20:00 h Concierto de La Golosina (Canarias). A las 21:30 h Sesión con Dj Bembé (Cuba). A las 22:00 h Concierto del Septeto Santiaguero (Cuba). A las 23:30 h Sesión con DJ Kevin RG (Canarias). Y al las 24:00 h Concierto de Los Van Van (Cuba), presentando su gira 50 Aniversario

Una propuesta de Los Pueblos más Bonitos de España, Italia, Valonia y Francia, donde más de 400 pueblos europeos se darán un beso al mismo tiempo

El municipio cumbrero propone una jornada cargada de música, teatro, magia y mucho amor

Un evento que cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Turismo y del Instituto Canario de Desarrollo Cultural

Tejeda vuelve a celebrar la Noche Romántica de Tejeda – Una Noche Bajo Las Estrellas, una sexta edición que llega cargada de música, teatro, magia y mucho amor. Una nueva edición que se ha cuidado al detalle y con la que el municipio cumbrero invita a disfrutar de su gastronomía y de sus bondades.

El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, señaló la importancia de buscar nuevas vías para la explotación de estos municipios que no tienen un turismo habitual, la gastronomía y la astronomía son nuevas vías de desarrollo para este tipo de municipio. Gran Canaria ha renovado hasta el 2025 el sello Starlight, el distintivo que posiciona a la isla como uno de los destinos turísticos mejor preparados para la observación de las estrellas y el desarrollo des astroturismo.

Este evento es una iniciativa que nace de Los Pueblos Más Bonitos de España, Italia, Valonia y Francia, indicó el alcalde de Tejeda, Francisco Perera. Quién también indicó que se ha dado promoción del evento en todas las oficinas de información turística de Gran Canaria al igual que a los diferentes touroperadores que operan en la zona, para invitar a todos los turistas a esta jornada. Un evento que cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Turismo y del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.

Por su parte la concejala de cultura María Eugenia Suárez ha presentado con detalle la programación prevista para esta sexta edición de la Noche Romántica de Tejeda, Una Noche Bajo las estrellas.

La programación arrancará a las 17:30h, aunque durante el día les invitamos a disfrutar de la gastronomía y de los encantos de Tejeda que además estará decorada para este día tan especial. En El Motor encontrarás nuestro Chill-Out, un espacio para la relajación donde podrán disfrutar de diferentes actuaciones, un rinconcito para relajarse y donde a las 17:30h llegará el momento de disfrutar con los más pequeños de la casa junto a “Magia Familiar” con el Mago Abel que nos llevará al mundo de la magia desde el camión teatro de “La Tournée De L´Art”.

Volveremos a contar con “Canción donde Tu” de La Pili, que estará recorriendo las calles del municipio a partir de las 18:20h.

En la Plaza del Socorro a las 18:30h, Abraham Santacruz, Efraím Martín y Romina Vives, llegarán con su “Improbando, Probando!”, donde la improvisación sorprenderá a todo el público asistente.

A las 20:15h, en El Motor, volvemos al camión teatro de La Tournée De L´Art donde les invitamos a disfrutar del Dúo Mosco y Mar con su espectáculo “Canciones de Amor y Desamor”, un dúo que llega desde Garachico.
En la Plaza del Aparcamiento Nuevo a las 21:30h, Pedro Manuel Afonso nos presentará “Leyendas”.

A las 23:00h y bajo un cielo estrellado, volveremos a compartir “El Beso Más Bonito del Mundo” entre todos los asistentes, uniéndonos al resto de Los Pueblos Más Bonitos de España, Italia, Valonia y Francia. Un momento, que en esta cuarta edición será aún si cabe más emotivo y especial.

A las 23:15h en el Mirador del Ayuntamiento seguiremos descubriendo el cielo de Tejeda destino StarLight, con un taller de Astroeduca.

También tendremos una “Terapia Colectiva”, a las 23:30h en la Plaza del Socorro, un monólogo muy divertido donde la riza está asegurada.

Y para terminar la noche y poder seguir disfrutando, a las 00:00h en la Plaza del Aparcamiento Nuevo llegan “Son Caché”, con los que disfrutaremos de la música tradicional cubana y cerrará esta jornada tan especial Línea DJ´s.

PROGRAMACIÓN

VI NOCHE ROMÁNTICA DE TEJEDA – UNA NOCHE BAJO LAS ESTRELLAS

25 DE JUNIO DE 2022

17:30h El Motor – “Magia Familiar” – Mago Abel
18:20h Calles del Pueblo – “Canción donde tú” – La Pili
18:30h Plaza del Socorro – “Improbando, Probando!” – Abraham Santacruz, Efraím Martín y Romina Vives
20:15h El Motor – “Canciones de Amor y Desamor” – Dúo Mosco y Mar
21:30h Plaza del Aparcamiento Nuevo – “Leyendas” – Pedro Manuel Afonso
23:00h Plaza del Aparcamiento Nuevo – “El Beso más Bonito del Mundo”
23:15h Mirador Ayuntamiento – “Noche de Astronomía – StarLight” – Astroeduca
23:30h Plaza del Socorro – “Terapia Colectiva” – Elisabeth Espín
00:00h Plaza del Aparcamiento Nuevo – “Son Caché” y “Línea DJ´s”