
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Promoción Económica ha puesto en marcha el pasado 01 de noviembre de 2024, el proyecto “Emplea Arucas 2024”, enmarcado en el convenio de cooperación entre el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo Insular de Gran Canaria para la coordinación de las actuaciones en materia de empleo de los recursos asignados en el marco del Fondo de Desarrollo de Canarias-FDCAN, período 2023-2027
Dicho proyecto ha sido financiado en la cuantía de 260.728,82€, (100,00% de financiación) por la Consejería de Área de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo Insular de Gran Canaria y la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el marco del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), a través del Programa de colaboración con los ayuntamientos de Gran Canaria para la ejecución de un plan de empleo para unidades familiares sin recursos, anualidades 2024-2025.
El objeto del proyecto es, la contratación de 16 ciudadanos del municipio, demandantes de empleo cuya característica principal es pertenecer a Unidades Familiares sin Recursos. Diez (10) de los trabajadores contratados se encargarán de realizar servicios de competencia municipal en el ámbito de la limpieza y acondicionamiento de las instalaciones municipales, Tres (3) de la vigilancia-mantenimiento de instalaciones deportivas y Dos (2) serán ordenanzas en el museo y Centro de Mayores. Habiéndose contratado también, a una Técnica en Orientación Laboral que les proporcionará a lo largo de los siete meses que dura la contratación, todas las herramientas, conocimientos y estrategias necesarias para mejorar sus habilidades personales y sociales y su inserción laboral en el mercado de trabajo tras su paso por este Programa.
El Proyecto no solo será una oportunidad de empleo para los participantes durante el periodo que dure la contratación, sino que se convertirá en un mecanismo para la adaptabilidad y la recualificación de los participantes, ya que en su mayoría llevan demasiado tiempo fuera del mercado laboral. El análisis de sus necesidades y la aplicación de soluciones para su adaptación al perfil de trabajadores que las empresas están demandando se convierte en el principal reto del Proyecto.
Este programa cuenta con un presupuesto de 112.660,33 euros subvencionado en su mayor parte por el Servicio Público de Empleo Estatal
El Ayuntamiento de Guía acaba de poner en marcha el proyecto “Ruralia 2024”, un programa de limpieza y acondicionamiento de los caminos públicos, jardines, playas y limpieza viaria del municipio. El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, ha hecho efectivos los contratos de los 22 trabajadores que formarán parte de este programa que cuenta con un presupuesto de 112.660,33 euros subvencionado en su mayor parte por el Servicio Público de Empleo Estatal dentro del Programa de Fomento de Empleo Agrario.
Entre las actuaciones previstas en distintas zonas del municipio figuran el mantenimiento de jardines, parques públicos y zonas verdes; la retirada de residuos en las dos principales zonas de baño de la localidad -Roque Prieto y San Felipe- y la limpieza viaria en los distintos barrios.
Otro apartado importante de este proyecto es la limpieza y acondicionamiento de caminos públicos municipales, la eliminación de rastrojos, de material vegetal seco y las malas hierbas que hayan invadido los caminos dificultando el tránsito por la zona.
La conservación de estas vías es esencial para el mantenimiento de actividades económicas tradicionales y respetuosas con el medio ambiente, así como otras actividades de servicios a la población rural.
Los programas están dirigidos a los colectivos con más dificultades de inserción laboral, como personas discapacitadas o mujeres víctimas de violencia de género
Podrán optar a la convocatoria las entidades públicas de Canarias y las organizaciones con personalidad jurídica y sin ánimo de lucro
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha abierto el plazo de la convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, para proyectos de formación en alternancia con el empleo (PFAE) con un importe total de 27,8 millones de euros.
Los programas, en modalidad presencial, están dirigidos a mejorar la empleabilidad de las personas no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación, que presenten mayores dificultades de inserción y que estén inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Canario de Empleo (SCE).
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, subrayó que “estos programas son un instrumento para la mejora de la empleabilidad porque gracias a ellos las personas beneficiarias adquieren competencias básicas y la formación laboral que les permite obtener un certificado de profesionalidad”. Además, recordó que “los participantes reciben remuneración desde el primer día de formación, y son dados de alta en la Seguridad Social”.
Podrán optar a esta convocatoria las entidades públicas de Canarias y las organizaciones con personalidad jurídica y sin ánimo de lucro, que serán las que diseñen los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE). Los proyectos tendrán una duración de once meses y quince días y posibilitarán la inserción de las personas desempleadas en el mercado laboral.
De León destacó que su Departamento está centrando su acción de gobierno en “coordinar los planes de empleo con las necesidades y demandas del tejido productivo”, y puso como ejemplo los distintos proyectos vinculados con los ámbitos de la construcción, entre otros.
Por su parte, la directora del SCE, María Teresa Ortega, destacó que “en esta nueva convocatoria el plan de formación de cada proyecto deberá recoger, como mínimo, el contenido necesario para obtener un certificado de profesionalidad, al que se deberán añadir acciones de orientación, asesoramiento para la búsqueda de empleo, prevención de riesgos laborales e información complementaria, como medioambiente, igualdad, fondo social europeo y sociedad de la información”.
Además, señaló que “se consideran colectivos prioritarios para acceder a los programas las personas con discapacidad, desempleadas de larga duración, mujeres víctimas de violencia de género, jóvenes menores de 30 años y mayores de 45 años”.
Los formularios para la solicitud, llamado anexo 1, se encuentran disponibles en la sede electrónica del Gobierno de Canarias https://sede.gobiernodecanaras.org/sede/tramites/6847. El plazo es de siete días, una vez publicada la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).
El encuentro se celebrará este jueves de 9 a 14 horas en la Sociedad Centro Icodense, organizado por los Planes Integrales de Orientación de Femete
Profesionales en el ámbito del empleo y la formación y representantes del tejido empresarial impartirán charlas informativas sobre distintos aspectos del mercado de trabajo en la Jornada “Conectando el Norte”, que se celebrará este jueves 7 de noviembre de 9 a 14 horas en la Sociedad Centro Icodense (Casino Icod de los Vinos). El encuentro está organizado por los Planes Integrales de Orientación (PIO) 2022-2024 de Femete, que subvencionan el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
La apertura de las jornadas contará con la participación del alcalde del Ayuntamiento de Icod de los Vinos, Javier Sierra Jorge, y el secretario general de Femete, José González. A continuación, Edita Fumero, ingeniera técnica en Telecomunicaciones, disertará sobre la “Formación y empleo en el sector del metal”.
A las 10 horas está prevista la intervención de Maximino Estévez, gerente de MSON Electrónica, con una exposición titulada “Lo que buscan las empresas: perfiles profesionales en el sector de las telecomunicaciones”. Acto seguido, Jésica Pérez, técnica del Servicio Integral de Formación en la Empresa (SIFE) de CEOE- Tenerife, impartirá la charla que lleva por título “Demuestra tu experiencia y obtén una titulación oficial. Promoción del procedimiento de acreditación de las cualificaciones profesionales en Canarias”. Posteriormente, tomará la palabra el técnico del Proyecto Integra de CEOE- Tenerife, Andrés de Lorenzo, que hablará sobre los “Certificados profesionales en el marco de la nueva Ley de Formación Profesional”.
Empresas y programas formativos
El encuentro continuará a las 12:30 horas con la intervención “Impulsando las energías renovables”, por parte de Julio Barroso, gerente técnico de la empresa ADL Ingeniería y Renovables. Después se impartirá la charla “La importancia de la tecnología y electricidad en la actualidad”, por parte de Domingo Ortiz, gerente de la empresa Refriclima Canarias. También se contará con la exposición de A. Liliana Tavío, técnica de la Oficina de Empleo de Icod de los Vinos, cuya ponencia tratará sobre “Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE): programas formativos más allá de la inserción laboral”.
La jornada acabará con la participación de personal técnico de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Icod de los Vinos, Blanca Riera y Rubén Fuentes, que protagonizarán una conferencia titulada “La Agencia de Desarrollo Local: actuaciones en el ámbito municipal”.
A través de la Agencia de Empleo y el PFAE Las Vendederas, en representación de los ocho PFAEs que actualmente se imparten en el municipio
El Ayuntamiento de Santa María de Guía, a través de su Área de Empleo, que dirige el alcalde Alfredo Gonçalves Ferreira, estará presente en la I Feria de Empleo El Noroeste se mueve, que se desarrollará este viernes, 25 de octubre, en horario de 09:00 a 17:00 horas en la Plaza de Santiago de Gáldar.
Esta feria se llevará a cabo con la organización de la Oficina de Empleo de Gáldar, a través de la REC G.C. Noroeste, del que este Ayuntamiento forma parte.
El Ayuntamiento de Santa María de Guía estará representado por la Agencia de Empleo, junto con el PFAE Las Vendederas, en representación de los ocho PFAEs que actualmente se están impartiendo en el municipio, ofreciendo información sobre los programas y servicios que ofrecen.
Además, se contará con la presencia de diferentes empresas como Grupo Clece, Sanitas, Grupo Arimotor, Asidma, Grupo Barceló, Spar Gran Canaria, Grupo Felix Santiago Melián, y muchas más, captando talento in situ, y ofreciendo oportunidades laborales y procesos de selección durante el acto.
Y para completar dicha programación, se llevarán a cabo tres mesas redondas muy enriquecedoras, donde se tratarán temas de empleabilidad, emprendimiento y extranjería, y empleo.
Desde el Ayuntamiento de Santa María de Guía se invita a todas aquellas personas que se encuentren en búsqueda activa de empleo a que acudan a esta feria que supone un escaparate atractivo para la oportunidad de empleo.
La Plaza de Santiago de Gáldar acoge la I Feria de Empleo 'El noroeste se mueve' este viernes 25 de octubre. Este evento, que se desarrollará de 9:00 a 17:00 horas, está organizado por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Tine Martín Ojeda, con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias a través del Servicio Canario de Empleo
El evento se desarrolla con la colaboración de la Oficina de Empleo de Gáldar con su directora María Auxiliadora Santana Cabrera y las orientadoras Laura Esther Lorenzo Jiménez, María Esther Tejera Vélez y Yaiza María Hernández de Armas.
Más de 35 empresas y más de diez entidades públicas estarán presentes, todas en busca de talento. La Feria ofrecerá más de 50 stands donde habrá empresas con capacidad de contratación y procesos de selección abiertos, además de orientación profesional para la búsqueda de empleo de la mano de expertos de entidades pioneras en asesoramiento para el empleo y formación. También se realizarán talleres interactivos para la mejora del nivel de empleabilidad de los asistentes.
Además, se llevarán a cabo varias mesas redondas de diálogo y debate. A las 9:45 horas, la Mesa de Emprendimiento incluirá a la Cámara de Comercio de Gran Canaria, ADEICAN, Ellas Son, Inserta Empleo - Fundación Once y la Fundación Universitaria de Las Palmas. A las 11:00 horas se realizará la Mesa de Empleabilidad con Grupo ADF, FEMEPA, Fundación Laboral de la Construcción, Mancomunidad del Norte de Gran Canaria e Inserta Empleo - Fundación Once. Por último, a las 12:15 horas, la Mesa de Extranjería y Empleo contará con CEAR, Cruz Roja, Ellas Son y SIC4CHANGE. Cada mesa tendrá una duración aproximada de una hora.
El evento volverá a abrir sus puertas los próximos 13 y 14 de noviembre en el Parque García Sanabria, en Santa Cruz de Tenerife
Cuarenta entidades expositoras se han dado cita este viernes y sábado en La Rambla de Mesa y López, en Las Palmas de Gran Canaria
La Feria de Empleo de Canarias, que bajo la organización de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), se ha celebrado esta semana durante dos días en la Rambla de Mesa y López, en Las Palmas de Gran Canaria, se ha clausurado este sábado con un balance positivo, puesto que ha contado con una asistencia estimada de casi trece mil personas.
Durante las once horas de actividad que ha durado el evento, las cuarenta entidades expositoras participantes han podido informar sobre sus ofertas de trabajo para que quienes buscan empleo puedan conocer todas las oportunidades laborales que ofrecen. Además, también se ha potenciado desde la orientación la oferta formativa, buscando acercar a las personas interesadas con las empresas que precisan incorporar perfiles específicos a sus plantillas.
“Este es un gran ejemplo de colaboración público-privada, un ejemplo de cómo se pueden generar más y mejores oportunidades para los canarios y canarias. Seguiremos haciendo todo lo posible desde las instituciones para aumentar la empleabilidad, como hemos hecho con esta Feria”, subrayó la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega.
Ortega se mostró satisfecha con la respuesta del público y el interés de las empresas en captar nuevo talento y resaltó el compromiso de todos los profesionales que participaron en cada una de las ponencias, ocho en total.
La Feria de Empleo de Canarias, que inauguraron este viernes el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, y la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, volverá a abrir sus puertas los próximos 13 y 14 de noviembre en el Parque García Sanabria, en Santa Cruz de Tenerife, con el mismo formato.
Con un presupuesto de 256.871,04 euros procedentes de fondos europeos
El alcalde del Ayuntamiento de Santa María de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, ha firmado los contratos para la incorporación inmediata de ocho técnicos menores de 30 años, como primera experiencia laboral, en distintas áreas del Ayuntamiento de Guía, con un presupuesto de 256.871,04 euros financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea NextgenerationEU, a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Servicio Canario de Empleo. Este proyecto tiene una duración de 12 meses.
Este acogimiento al Plan ha sido gracias a las gestiones realizadas desde el Ayuntamiento para poder llevarlo a cabo en el municipio.
El 10 de octubre a partir de las 09:00h se celebran la segunda Jornada ‘Labora Canarias’ en el recinto Infecar de Las Palmas de Gran Canaria
La Asociación Canaria de Centros Especiales de Empleo organiza esta jornada en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria
‘Labora Canarias’ vuelve a reunir a empresas ordinarias, Administración y empresas de la economía social, conocidas como Centros Especiales de Empleo y Empresas de Inserción, en sus segundas jornadas de búsqueda de empleo para personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social que se celebrará el próximo 10 de octubre a partir de la 09:00 h, en el recinto INFECAR en Las Palmas de Gran Canaria. Estas jornadas unirán a las empresas, la administración pública y los centros especiales de empleo con demandantes de empleo con el objetivo de conseguir contratación de personas con discapacidad o riesgo de exclusión
A la presentación de ‘Labora Canarias’ asistieron el consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz Sánchez; el presidente de la Asociación Canaria de Centros Especiales de Empleo (ACCEE), José Ramón González Villazón y la gerente de la Asociación Labora Canarias, Mónica Santana Navarro.
“Estamos viviendo un momento en el que hay una preocupación por la economía social y por llevar a cabo los contratos reservados para estas personas. Sin aportación económica es muy difícil organizar algo así. Es por ello que siempre daremos la mano a propuestas de este tipo”, indicó Díaz. Por su parte, el presidente de la CEE aseguró que esta feria no es una feria al uso. “No es una jornada con stands típicos, sino que hay un trato de tú a tú en el que queremos que las empresas conozcan de primera mano, tomando un café, a los demandantes de empleo y viceversa. Evitar los nervios de una entrevista ordinaria. Lo que buscamos es conseguir una visibilidad más que necesaria”.
La primera jornada de Labora Canarias se realizó el año pasado en Santa Cruz de Tenerife. De ella 10 personas salieron con un contrato laboral. “En Canarias la mayor parte de las personas con discapacidad o riesgo de exclusión social trabajan en los CEE. Nuestro objetivo es que esos hombres y mujeres también puedan integrarse en la empresa ordinaria por lo tanto tenemos la labor de concienciar a la empresa ordinaria de que esta posibilidad de empleo existe”, indicó Santana, gerente de la asociación.
Según el último informe sobre el mercado laboral de las personas con discapacidad del Gobierno de Canarias, en España 1.941.900 personas de la población total con edad de trabajar poseen algún tipo de discapacidad. En el caso de la comunidad autónoma, son 95.200 las personas con discapacidad aptas para trabajar, lo que supone un 6,09% de este extracto de la población.
A pesar del alto volumen poblacional y de que los Centros Especiales de Empleo tratan de minimizar esta cifra, en Canarias el 76% de los hombres y mujeres con discapacidad en edad de trabajar se encuentra en situación de desempleo. Jornadas como las organizadas por la Asociación Canaria de Centros Especiales de Empleo (ACCEE) en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria potencian la reducción de esa cifra y el incremento del empleo social en oficios del sector primario, secundario y terciario.
La jornada ‘Labora Canarias’ se iniciará con dos mesas redondas orientadas a empresas y demandantes de empleo. Después de las sesiones informativas se procederá a la apertura de la feria, donde se ubican puestos de empresas dispuestas a considerar perfiles de empleo y a compartir experiencias en el terreno laboral. Además, tanto la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria como la empresa de inserción Bioincanarias ofrecerán su testimonio como empresas de éxito en la materia de inserción laboral. Tras la exposición de estas experiencias se dará lugar a la entrega de premios ‘Labora Canarias’.
Ponencias que fomentan el empleo y la responsabilidad social
La primera fase de la jornada se compone de dos ponencias en forma de mesa redonda. La primera de ellas se titula ‘Impulso a los Centros Especiales de Empleo y las Empresas de inserción’ estará capitaneada por un representante de la ACCEE y otro ponente en voz de la Asociación Canaria de Centros Especiales de Empleo (ADEICAN). Por otro lado, la segunda mesa redonda con el nombre ‘Oportunidades que ofrece la Responsabilidad Social Corporativa y la Contratación reservada’, contará las intervenciones del viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francis Candil González y el técnico del Observatorio CPR de Canarias, Samuel García Cabrera.
La cifra total de desempleados en las islas se sitúa en 158.670 personas
El paro descendió en todos los sectores económicos y en todas las islas
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de Canarias bajó en septiembre en 4.375 personas, un (-2,68%), con lo que la cifra total de desempleados en las islas se sitúa en 158.670 personas. En los últimos doce meses, el paro descendió en la comunidad autónoma en 11.428 personas (-6,72%).
La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, destacó este miércoles que “es destacable que el mercado laboral canario continúe evolucionando de manera favorable y que sigamos en cifras históricas de personas trabajando en las islas”. Así, señaló que “la cifra de desempleo de septiembre es la más baja desde febrero de hace dieciséis años”.
En total se han registrado 62.778 contratos. León subrayó que “el dinamismo del mes de septiembre se refleja en la contratación, con un 10,64% de contratos firmados más que en agosto, esto es, 6.039 contratos más”. En términos interanuales también se produce un aumento del 7,98%, lo que supone 4.642 contratos más.
Por sexos, este mes la contratación aumentó en las mujeres en un 16,65%, mientras que en el caso de los hombres creció levemente anotando un 5,13%. En la comparativa anual, la contratación de mujeres subió un 9,68% y se incrementó un 6,31% entre los hombres.
Los datos constatan también que el pasado mes los contratos en las entidades de economía social aumentaron en 140 contratos más (10,51%).
En cuanto al desempleo de larga duración, este mes ha descendido un 0,57%, 421 personas menos. No obstante, en términos interanuales se ha producido una disminución del 6,34%, un total de 5.015 personas menos.
El desempleo descendió en septiembre en todos los sectores de actividad económica con respecto al mes anterior. La bajada se acusa especialmente en el comercio, con 474 desempleados menos (-1,80%), quedando la cifra total de parados en este sector en 25.851. La bajada en construcción fue de 421 personas (-2,87%) y la cifra total de desempleados se situó en 14.224; el descenso en el sector hostelero fue de 303 personas (-1,27%), y anota 23.542 parados; en industria se registraron 186 personas menos (-3,11%), con lo que el total de desempleados quedó en 5.786, mientras que en agricultura disminuyó en 135 personas (-4,76%) y contabiliza 2.700 desempleados en este sector.
Con relación al mismo mes de 2023, todos los sectores registran un descenso del paro, especialmente significativo en hostelería que se reduce en un 5,94% (1.487 personas menos) y en agricultura con un descenso del 22,68% (792 personas menos).
La directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, aseguró que “el Ejecutivo autonómico está adaptando la oferta de formación para el empleo a las necesidades del tejido productivo y lo seguiremos haciendo de la mano de los agentes sociales y empresas”. Explicó que “trabajamos a través de las políticas activas de empleo para aumentar las oportunidades laborales y crear un mercado laboral dinámico e inclusivo”. Además, Ortega recordó que se han aprobado nuevas convocatorias de programas dirigidos a la mejora de la empleabilidad “que esperamos que contribuyan a seguir mejorando las cifras en nuestro mercado de trabajo como las que hemos conocido hoy”, concluyó.
En el resto de las variables, hay que destacar que el paro disminuyó el pasado mes de septiembre en todas las islas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.