La Concejalía de Empleo y Desarrollo Local, que dirige Yara Cárdenes, informó que el 30 de diciembre, dio comienzo el Plan de Empleo Municipal 2024-2025, que contempla la contratación de 12 personas, cuyo desarrollo contribuirá a la promoción del ocio y la cultura, la asistencia a los mayores, la mejora de los espacios públicos y la dinamización socioeconómica que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de los residentes

Este proyecto, que está financiado íntegramente con recursos propios del Ayuntamiento, cuenta con una inversión de 236.526,48 euros y marca un hito al ofrecer contratos con una duración de 12 meses consecutivos, superando los 3 o 6 meses habituales en otros programas de empleo.

El alcalde del municipio, Victor Hernández, destacó que “el objetivo es que cada trabajador aproveche al máximo esta experiencia para mejorar sus capacidades y abrirse camino en el mercado laboral, contribuyendo directamente al bienestar y desarrollo del municipio”.

Por su parte, la concejala de Empleo y Economía, Yara Cárdenes, señaló que “este Plan de Empleo es un claro ejemplo del compromiso de este Ayuntamiento con el desarrollo económico y social del municipio”. La edil subrayó que este proyecto no solo ofrece estabilidad a las personas contratadas, sino que también promueve la creación de oportunidades laborales reales y sostenibles.

Este Plan de Empleo Municipal se enmarca dentro del Convenio de Cooperación entre el Servicio Canario de Empleo (SCE), la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, orientado a la ejecución de Políticas Activas de Empleo (PAE).

El objetivo es generar nuevas oportunidades laborales para los colectivos más vulnerables, promoviendo su inserción en el mercado laboral mediante orientación, formación, asesoramiento y la práctica profesional en tareas de interés público y social.

Se registró el mejor dato de la serie histórica, 940.689 personas trabajadoras

30.483 personas encontraron un empleo el pasado año en las islas

Canarias cerró el ejercicio 2024 con un total de 156.344 personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo, “algo que no se producía desde febrero de 2008, situando a nuestra comunidad autónoma por debajo de la barrera de los 160.000 desempleados”, subrayó la viceconsejera de Empleo del Ejecutivo autonómico, Isabel León, que valoró positivamente los datos al destacar que “Canarias es la comunidad autónoma que más empleo creó en 2024”. Con respecto a la afiliación media a la Seguridad Social, las islas registraron el mejor dato de la serie histórica, 940.689 personas trabajadoras, de las que 30.483 encontraron un empleo el pasado año.

La viceconsejera apuntó que “desde el peor momento de la crisis del coronavirus no se registraban cifras como estas, que son un acicate para continuar desplegando políticas que apoyen el crecimiento del mercado laboral en nuestra región”.

En un año cayó el paro en todos los sectores económicos, porcentualmente lidera el descenso la Agricultura con un 24,95%, lo que supone que un total de 844 personas encontraron trabajo en esta actividad, seguido de la Hostelería, que se redujo un 5,61%, esto es, 1.377 personas menos.

En la evolución mensual, Isabel León explicó que “el desempleo disminuyó en diciembre en 2.541 personas con respecto al mes anterior (-1,60%), mientras que el número de parados que llevaban entre uno y dos años buscando un empleo se redujo en 596 personas (-0,82%)”.

Tomando como referencia la situación un año atrás, el paro, al finalizar diciembre, decreció en todas las islas. La Gomera registró el mayor descenso en términos porcentuales con un 20,76%, que se traduce en 269 personas desempleadas menos, seguida de Lanzarote (-8,28%); Fuerteventura (-7,34%); Gran Canaria (-7,29%); Tenerife (-6,37%); El Hierro (-4,83%) y La Palma (-2,47%). En descensos absolutos, Gran Canaria y Tenerife son las islas cuyas bajadas se sitúan entre las 5.312 y las 4.600 personas, respectivamente.

En cuanto a la contratación, la comunidad autónoma despidió el año con 3.733 contratos más (6,92%) frente a los datos registrados en diciembre de 2023. De los contratos formalizados el pasado año, 21.970 fueron indefinidos (38,09%).

Por su parte, la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, destacó que “el empleo autónomo continúa en ascenso y el pasado año alcanzó un hito histórico con 144.543 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos”. Además, agregó que “el balance es positivo a todos los efectos, tanto en lo que atañe al paro como a la creación de empleo” y subrayó la importancia que tendrán en este ejercicio los programas de formación para el empleo y la necesidad de reducir la distancia entre “lo que el mercado laboral demanda y la formación recibida por las personas que están buscando un trabajo en el momento actual”, apuntó.

Ortega recordó que casi cinco mil personas, concretamente 4.909 pertenecientes al colectivo de parados de larga duración, se incorporaron al mercado de trabajo en los últimos doce meses. En 2024 también se produjo un descenso del desempleo de los jóvenes de 25 años en 754 personas (-8,09%), mientras que el paro entre los desempleados mayores de 45 años cerró en diciembre con 6.196 personas menos que hace un año (-5,97%).

La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de la Villa de Firgas, que dirige D. Manuel Báez, ha iniciado la ejecución de los trabajos para la implantación y desarrollo de los proyectos denominados ‘PLAN ESTRATÉGICO Y PROMOCIÓN DESARROLLO LOCAL FIRGAS 2024’ y ‘PROMOCIÓN DESARROLLO LOCAL FIRGAS 2025’, los cuales han sido financiados por la Consejería de Gobierno de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria dentro del ‘Programa de colaboración con los ayuntamientos de Gran Canaria para la ejecución de acciones de empleo y desarrollo local. Anualidad 2024-2025’, con un importe de total de 84.296,14 € (42.148,07 € para cada anualidad respectivamente).

El ‘PLAN ESTRATÉGICO Y PROMOCIÓN DESARROLLO LOCAL FIRGAS 2024’ prevé la ejecución de las siguientes acciones:

– ‘Equipamiento mobiliario de aulas de formación’. Dotar de mobiliario a aulas de formación en el municipio.

– ‘Plan de formación a desempleados/as (1ª Fase)’. Desarrollo de acciones formativas de orientación laboral y competencias digitales básicas.

– ‘Elaboración del Plan Estratégico Municipal de Desarrollo Local’. Diseño y elaboración de plan estratégico municipal.

El ‘PROMOCIÓN DESARROLLO LOCAL FIRGAS 2025’ prevé la ejecución de las siguientes acciones:

– ‘Equipamiento informático de aula de formación’. Dotar de mobiliario informático a aula de formación en el municipio.

– ‘Plan de formación a desempleados/as (2ª Fase)’. Desarrollo de 6 acciones formativas: Alfabetización Informática. Habilidades Sociales. Sensibilización Medioambiental. Igualdad de género. Inteligencia emocional. Competencias clave nivel 2.15 alumnos/as c/u.

El Consistorio celebró un acto con el nombramiento de su personal tras el proceso extraordinario de estabilización de 32 plazas laborales

El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, destacó que “esta medida responde al compromiso de garantizar la estabilidad laboral del personal público, mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la población y fomentar el empleo”, donde también tuvo palabras de agradecimiento por el compromiso, dedicación y profesionalidad que dispensan en cada uno de los servicios municipales”

El Ayuntamiento de Valleseco celebró un acto con motivo del nombramiento del personal laboral que ha culminado con éxito el proceso extraordinario de estabilización para el personal laboral de larga duración, en cumplimiento con las normativas vigentes para la consolidación del empleo público.

El evento, que tuvo lugar en el Salón de Plenos, contó con la presencia del alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, acompañado de buena parte del Grupo de Gobierno y todo el personal del Consistorio vallesequense.

Durante el acto, se reconoció la dedicación y el compromiso de las personas que, durante décadas, han contribuido al buen funcionamiento de los servicios municipales, en la importante hacia la consolidación de un servicio público de calidad y del bienestar de nuestras vecinas y vecinos.

Este proceso extraordinario, desarrollado conforme a los lineamientos del Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, ha permitido la regularización de 32 puestos, asegurando así la continuidad de personas que acumulaban una larga trayectoria profesional en diferentes áreas del ayuntamiento, muchas de ellas claves para la gestión municipal, destacaba el propio regidor vallesequense en su intervención.

Por último, Rodríguez quiso dar la “enhorabuena al personal público por su dedicación en la administración y se les felicito por su estabilización laboral que hoy han firmado sus contratos porque detrás de cada una de estas 32 plazas sabemos que hay personas comprometidas con el progreso y la mejora de nuestro municipio a través de su dedicación y de su profesionalidad, demostrada con los méritos que hoy les han traído hasta aquí”

Además de ser un mandato legal para los 8.132 ayuntamientos de España, la estabilización de los empleados públicos permitirá cumplir con las recomendaciones de la Unión Europea sobre modernización de la administración en España. Con ello se espera que la medida tenga un impacto positivo y duradero en la continuidad, la eficacia y la calidad de los servicios públicos.

Finalizado con éxito el Proceso de Estabilización que afecta a 33 puestos de trabajo en el Ayuntamiento de Tejeda, reforzando así el compromiso del grupo de gobierno con la mejora en las plazas de empleo público, con la consecuente mejora en la prestación de servicios. El acto se realizó en el Salón Rojo en un ambiente festivo entre los trabajadores y trabajadoras

El alcalde de Tejeda, D. Francisco Juan Perera Hernández, acompañado por el resto de sus concejales y concejalas, ha puesto en valor el esfuerzo destacando que "se ha realizado un gran trabajo y esfuerzo para lograr la estabilización de nuestros empleados y empleadas, este proceso ayudará a prestar un servicio publico de mayor calidad a nuestros vecinos y vecinas".

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de la resolución en el Boletín Oficial del Estado

El Boletín Oficial del Estado número 308, de 23 de diciembre de 2024 publicó la resolución por la que se abre el plazo para la presentación de solicitudes para participar en el proceso selectivo para cubrir cuatro plazas de limpiador/a de la plantilla de personal laboral fijo, a cubrir por el sistema de concurso-oposición, en turno libre.

Las bases que han de regir esta convocatoria fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas número número 144, de 27 de noviembre de 2024, siendo el plazo para presentación de solicitudes de 20 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de la resolución en el Boletín Oficial del Estado.

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de la resolución en el Boletín Oficial del Estado

El Boletín Oficial del Estado número 308, de 23 de diciembre de 2024 publicó la resolución por la que se abre el plazo para la presentación de solicitudes para participar en el proceso selectivo para cubrir una plaza de capataz de la plantilla de personal laboral fijo, a cubrir por el sistema de concurso-oposición, en turno libre.

Las bases que han de regir esta convocatoria fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas número número 145, de 29 de noviembre de 2024, siendo el plazo para presentación de solicitudes de 20 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de la resolución en el Boletín Oficial del Estado.

El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, felicitó a todos los trabajadores y les agradeció su compromiso, dedicación y profesionalidad para mejorar el municipio

El Ayuntamiento de Guía culminó hoy el proceso de estabilización de 61 trabajadores en cumplimiento de la Ley de Medidas Urgentes para la Estabilización del Empleo Público que obliga a todas las administraciones españolas a reducir la temporalidad de su plantilla estructural antes de que finalice este año 2024. El Teatro Hespérides acogió hoy la firma de los contratos de todos los empleados públicos cuyas plazas han sido estabilizadas, un acto institucional que estuvo presidido por el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, acompañado de los concejales del grupo de gobierno.

El primer edil guiense agradeció al equipo técnico y jurídico del Ayuntamiento “por su impecable labor durante todo el proceso, a los sindicatos, por su colaboración y diálogo constructivo y, por supuesto, a cada una de las personas que han participado en las convocatorias por su paciencia y confianza”, destacó, al tiempo que felicitó y dio su más sincera enhorabuena “a todos los trabajadores y trabajadoras que hoy han firmado sus contratos porque detrás de cada una de estas 61 plazas sabemos que hay personas comprometidas con el progreso y la mejora de nuestro municipio a través de su dedicación y de su profesionalidad, demostrada con los méritos que hoy les han traído hasta aquí”, señaló.

Alfredo Gonçalves subrayó “la alegría y el honor que supone que haya recaído sobre mí cumplir el compromiso que adoptamos las Administraciones Públicas en la Ley 20/2021 que llevó al Congreso el actual presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, apostando por la estabilidad laboral de muchas personas, que significa, también, el bienestar de muchas familias” señaló.

En tal sentido, añadió, “la Ley 20/2021 de estabilización laboral tendrá como resultado el fortalecimiento de las administraciones, entre las que está nuestro ayuntamiento, que será cada vez más eficiente y estará, a partir de hoy, más preparado” manifestó.

La Consejería de Turismo y Empleo ha puesto en marcha el programa de ayudas dirigido a la ‘Promoción del Desarrollo de la Actividad Económica’ (PRODAE), para el período 2025-2028

La convocatoria se enmarca en el acuerdo de colaboración entre el Servicio Canario de Empleo (SCE) y la Federación Canaria de Municipios (Fecam)

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), ha abierto la convocatoria de ayudas para ejecutar proyectos de ‘Promoción del Desarrollo de la Actividad Económica’ (PRODAE) en los municipios canarios, dirigida a fomentar el emprendimiento en las islas durante el periodo 2025-2028.

La línea de subvenciones cuenta con un presupuesto de 2.220.170 euros anuales, ascendiendo por tanto el importe global a más de ocho millones de euros en los cuatro años del programa. Podrán optar a estas ayudas las entidades vinculadas o dependientes de los ayuntamientos que realicen acciones de promoción y desarrollo local en materia de empleo, así como las mancomunidades dedicadas a tal fin.

“El objetivo de los PRODAE es promover y apoyar la creación de iniciativas empresariales en Canarias, ofreciendo a través de los municipios un servicio integral que abarque, desde el acompañamiento en las primeras etapas hasta la adquisición de competencias que permitan consolidar la empresa”, explicó la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, quien subrayó que el programa responde al acuerdo marco de colaboración firmado entre el SCE y la Federación Canaria de Municipios (Fecam).

De esta forma, las entidades beneficiarias deberán impulsar proyectos que contemplen entre sus áreas principales el asesoramiento para la creación y puesta en marcha de la actividad empresarial; el acompañamiento al usuario; la potenciación de servicios a los diferentes sectores productivos, -como el comercial, el primario o el industrial-, y todas aquellas que contribuyan a la generación de la actividad económica y el mantenimiento del empleo.

La directora del SCE, María Teresa Ortega, señaló que las iniciativas empresariales que reciban este servicio de asesoramiento podrán tener modalidad de autoempleo o cualquier otra forma jurídica (cooperativas, sociedades laborales, sociedades anónimas, sociedades limitadas o comunidad de bienes). “En todo caso, deberán contribuir al desarrollo de la economía local, fortaleciendo nuevos nichos de empleo o sectores que se consideren estratégicos en el municipio”, apuntó.

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 16 de enero y deberán registrarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias en:

 https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/4602.

Las entidades locales deberán cumplimentar la solicitud de subvención, junto con la de adhesión al acuerdo para los proyectos a ejecutar en 2025.

El programa dirigido a unidades familiares sin recursos ha sido puesto en marcha por la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria y financiado por el Fondo de Desarrollo Local de Canarias por un importe de 167.927,36€

Desde la semana pasada 13 personas han comenzado a trabajar en el ayuntamiento de Valleseco en el Programa de Colaboración con los Ayuntamientos de Gran Canaria para la Ejecución de un plan de empleo para unidades familiares sin recursos, financiado por el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias en el marco del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).

Las 13 personas que han empezado a formar parte de la plantilla del Consistorio vallesequense, beneficiadas en esta primera anualidad 2024 han sido contratadas al 100% de la jornada, por períodos de tiempo entre seis y ocho meses como peones de agrícolas, de obras públicas, forestales y de limpieza. Realizando labores de limpieza y acondicionamiento de los caminos rurales y reales del municipio, restauración y conservación de muros, desbroce de la finca de Crespo y limpieza de oficinas e instalaciones municipales.

El alcalde del municipio, José Luis Rodríguez Quintana, resaltó y valoró muy positivamente “la objetividad y transparencia en la elección de las personas seleccionadas” añadiendo que “este plan tiene carácter bianual, donde a principio de 2025 volveremos a contratar otras 11 personas, con una cuantía de 143.544,29euros.

El proyecto está enmarcado en el Convenio de Cooperación entre el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo de Gran Canaria para la coordinación de las actuaciones en materia de empleo de los recursos asignados en el marco del Fondo de Desarrollo de Canarias, FDCAN, período 2023-2027. Ha sido financiado con una cuantía de 167.927,36€ (100 % de financiación) por la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo Insular y la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el marco del FDCAN, a través del Programa de Colaboración con los Ayuntamientos de Gran Canaria para la Ejecución de un Plan Empleo para Unidades Familiares Sin Recursos, Anualidades 2024-2025.