
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Profesionales de Medicina Intensiva debaten en el Hospital Dr. Negrín los nuevos retos de la especialidad
El acto de inauguración contó con la presencia del director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez Trujillo, el director gerente del centro hospitalario, Pedro Rodríguez Suárez, el jefe de servicio de Medicina Intensiva, Sergio Ruiz Santana, y el presidente de la Sociedad Canaria de Medicina Intensiva, Sergio Martínez Cuellar
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado este viernes, 29 de octubre, el congreso de la Sociedad Canaria de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SOCAMICYUC) en el que se ha debatido los nuevos retos a los que se enfrentan los profesionales de cuidados intensivos. El acto de inauguración contó con la presencia del director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez Trujillo, el director gerente del centro hospitalario, Pedro Rodríguez Suárez, el jefe de servicio de Medicina Intensiva, Sergio Ruiz Santana, y el presidente de la Sociedad Canaria de Medicina Intensiva, Sergio Martínez Cuellar.
En el citado congreso participaron profesionales de los centros hospitalarios de referencia de la comunidad autónoma de Canarias. Además, también participó el jefe de servicio de Medicina Intensiva del Hospital de la Fe de Valencia y presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, Álvaro Castellano Ortega.
En la primera de las ponencias participó Paula Padrón Espinosa, del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, cuya conferencia contó como moderador con Guillermo Pérez Acosta. Bajo el título ‘Mecánica pulmonar y obstrucción traqueal en la neumonía por Covid-19’, este trabajo recoge las conclusiones principales del análisis realizado sobre las características clínicas de los pacientes Covid-19 ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del centro hospitalario durante las dos primeras oleadas de la pandemia actual. De esta forma, se estudió el desarrollo de las complicaciones clínicas como la obstrucción bronquial con la finalidad de intentar prevenirlas. También se realizó un seguimiento evolutivo de la mecánica pulmonar durante el ingreso de estos pacientes.
Por parte del Hospital Universitario de Canarias participó Andrea Carolina Álvarez del Castillo cuya charla contó con Juan José Jiménez como moderador. En la conferencia impartida en el marco del congreso, Andrea Carolina Álvarez del Castillo disertó sobre ‘Estrategias costes-efectivas en cirugía cardiaca’. En este sentido señaló que “el rápido crecimiento de la incidencia y morbimortalidad atribuida a la cardiopatía isquémica, tanto en el mundo como en España, supone un escenario alarmante que lleva a los investigadores en el área de la salud a propulsar el estudio e implementación de nuevas estrategias terapéuticas que permitan mejorar la morbimortalidad y pronóstico de los pacientes con enfermedad arterial coronaria”.
“En el contexto actual”, señaló, “donde los costes sanitarios y la demanda asistencial se ven incrementados continuamente, se hace vital el diseño de estrategias coste-efectivas como es el caso de la presente propuesta. En ella se implementa, como medida de prevención del síndrome de bajo gasto postoperatorio, el preacondicionamiento con levosimendan en aquellos pacientes de alto riesgo con disfunción sistólica severa del ventrículo izquierdo que van a ser sometidos a cirugía de revascularización miocárdica electiva”.
Servicio extensivo
Por otro lado, el Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, ha participado en este encuentro a través de la conferencia de Felipe Belmonte Ripoller, médico intensivista, dando a conocer la puesta en marcha del servicio extensivo de Medicina Intensiva. Esta conferencia ha contado con Raquel Montiel González como moderadora. El doctor Felipe Belmonte matizó que se trata de una iniciativa puesta en marcha en 2013 y ampliada en 2019 con la que los profesionales trasladan y comparten los conocimientos técnicos especializados que se manejan en la UMI a las diferentes plantas de hospitalización.
De esta manera, se realiza una actividad preventiva y proactiva, fomentando la prevención de paradas cardiorrespiratorias en planta, la valoración de pacientes potencialmente graves, gestión de ingresos precoces de pacientes críticos en UMI para reducir mortalidad, así como la transición de altas de UMI a planta con los profesionales de los servicios donde será hospitalizado para su seguimiento posterior, entre otras funciones.
Trasplante cardíaco
Por parte del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín participó en el congreso Cristóbal Rodríguez Mata, siendo el moderador de su charla José Luis Romero Luján. Cristóbal Rodríguez explicó los detalles del Programa de Trasplante Cardíaco (TC) puesto en marcha en el centro hospitalario en noviembre de 2019. De carácter regional, esta iniciativa ha supuesto un avance muy importante para los pacientes canarios que precisan este tipo de intervención. Hasta la puesta en marcha del Programa de Trasplante Cardíaco en el Hospital Dr. Negrín, estos pacientes debían trasladarse durante meses a la Península. En la actualidad, los pacientes permanecen en casa, tratados de manera integral por sus médicos, con todo lo que esto supone para su recuperación.
En el marco del Congreso se realizó un repaso de la experiencia con los 31 pacientes trasplantados hasta el momento, analizando los resultados obtenidos. También se trató el protocolo establecido para el manejo del paciente trasplantado y el tratamiento de las complicaciones más frecuentes. Además, se comentaron los retos que el programa se plantea en un futuro inmediato, como la donación cardíaca en asistolia, la asistencia mecánica a largo plazo y la urgencia 0.
Canarias registra 2.252 ingresos por ictus y consolida la atención en las unidades hospitalarias especializadas
En la prevención de los factores de riesgo como la hipertensión, diabetes, así como mantener una dieta y actividad física equilibradas, evitando el consumo de tóxicos como tabaco, alcohol, café y otras drogas de abuso está la clave para prevenir esta patología
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se suma a la conmemoración del Día Mundial del Ictus que, bajo el lema “Actúa contra el ictus”, se celebra hoy, 29 de octubre, y aprovecha para recordar que es tan importante mantener hábitos de vida saludable para prevenir esta patología como actuar con inmediatez ante la sospecha de síntomas. En 2020, se registraron un total de 2.252 ingresos hospitalarios por Ictus en Canarias. En los siete primeros meses de 2021 se han atendido 1.273 pacientes con diagnóstico de ictus en los hospitales de la Comunidad. La edad media de los pacientes atendidos en el año 2020 fue de 71 años.
El ictus es una enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro, provocando un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro. El 85 por ciento de los Ictus se producen por obstrucción vascular y el resto por hemorragia. Esta enfermedad supone la segunda causa de muerte en España y la primera en mujeres; además, es la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año unas 130.000 personas sufren un ictus en España, de los cuales un 50% tendrán secuelas posteriores que les causan discapacidad con una mortalidad del 30%.
En los últimos 20 años, la mortalidad y discapacidad por ictus ha disminuido, gracias a la mejora en la detección precoz y el control de los factores de riesgo. Pero aún así, su incidencia sigue aumentado.
La atención al ictus se encuentra enmarcada dentro del Programa de prevención y control de la enfermedad aterosclerótica de Canarias.
El daño cerebral que produce un ictus está estrechamente relacionado con el tiempo que se mantiene la alteración en la vascularización cerebral y de la zona que se haya visto afectada. Por lo tanto, saber identificar precozmente síntomas de la enfermedad para poner activar el sistema de emergencias, puede ayudar a mejorar significativamente el pronóstico de esta enfermedad.
Código Ictus
El Código Ictus es un programa plenamente instaurado en nuestra Comunidad. Es el procedimiento de actuación que se inicia en el lugar donde se genere la primera alerta al sistema sanitario, basado en el reconocimiento precoz de los síntomas de un ictus con el objetivo de trasladar lo antes posible a cada paciente al centro hospitalario idóneo para que pueda beneficiarse de una terapia de reperfusión y de cuidados especializados en una unidad de ictus. Al activar el código ictus mediante llamada al Servicio de Urgencias Canario a través del teléfono de emergencias 1-1-2, se pone en marcha el proceso intrahospitalario de diagnóstico y cuidados mientras se traslada al paciente con ictus hasta el Servicio de Urgencias.
A la llegada de un paciente al servicio de Urgencias hospitalario, el equipo de profesionales de la unidad estará esperando al paciente y en muchas ocasiones, será trasladado incluso a la propia sala de tratamiento.
El objetivo es no solo disminuir la mortalidad por ictus, sino las complicaciones y secuelas (morbilidad), ya que estas tienen mucha importancia en la calidad de vida posterior, puesto que el Ictus constituye la segunda causa de invalidez o discapacidad a largo plazo en el adulto.
La asistencia al paciente con ictus incorpora la prestación de rehabilitación. Se trata de un proceso complejo, multidisciplinar, limitado en el tiempo y cuya finalidad fundamental es tratar y/o compensar los déficits y la discapacidad (motora, sensorial y/o neuropsicológica) para conseguir la máxima capacidad funcional posible en cada caso, facilitando la independencia y la reintegración al entorno habitual del paciente en todas sus vertientes (familiar, laboral y social).
Prevención
En la prevención de los factores de riesgo está la clave para evitar nuevos casos, su morbilidad y/o mortalidad. En síntesis, uno de los pilares de la atención al Ictus es el control y tratamiento de enfermedades como la hipertensión, diabetes y dislipemia, así como mantener una dieta y actividad física equilibradas, evitando el consumo de tóxicos como tabaco, alcohol, café y otras drogas de abuso.
Cuándo sospechar
Debe sospecharse la posibilidad de estar ante un episodio de ictus si aparecen algunos de los siguientes:
Pérdida brusca de fuerza o sensibilidad, entumecimiento o debilidad en una parte del cuerpo. Generalmente afecta a una mitad del cuerpo y se manifiesta sobre todo en la cara y/o las extremidades: pida a la persona que sonría o pídala que sople hinchando los carrillos para comprobar si hay alteración de la simetría de la cara y pídala que levante los dos brazos para comprobar si hay pérdida de la fuerza o de la movilidad en uno de ellos.
Aparición repentina de confusión o dificultad para hablar o entender: pida a la persona que repita una frase sencilla y compruebe si lo hace correctamente.
Manifestación brusca de problemas de visión, ceguera o visión doble.
Manifestación inesperada de dolor de cabeza inusual, de gran intensidad y sin causa aparente.
Sensación de vértigo intenso, pérdida súbita de equilibrio o déficit de la marcha, acompañando a alguna de las manifestaciones anteriores.
Climathon Gran Canaria arranca su hackathon con el objetivo de crear proyectos de Economía Circular en la isla
El Climathon Gran Canaria ha arrancado su programa presencial centrado en un hackathon de 24 horas en el que 50 participantes se dividirán por equipos para resolver retos relacionados con la lucha contra el cambio climático y la Economía Circular, tema central de esta edición, que se ha inaugurado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la mañana de este viernes 28 de octubre.
“El Climathon es un evento que se alinea con el concepto de ecoisla, permeando a la sociedad civil los desafíos de la emergencia climática a través de la economía circular”, aseguró el presidente del Cabildo insular, Antonio Morales, que explicó que, además la organización del Climathon ha calculado la huella de carbono del evento y la compensará con una plantación en el campus de forma que tenga un impacto neutro.
Morales puso de manifiesto durante la inauguración el gran interés que han despertado las actividades programadas en la sociedad de la isla. “En tan solo diez días se agotaron las 50 plazas disponibles para el encuentro que arranca hoy, que es un germinador de proyectos encaminados a conseguir una isla más sostenible, que avance en la lucha contra el cambio climático”.
Por su parte, El Rector de la ULPGC, Lluís Serra Majem, resaltó que "nuestra universidad está siempre dispuesta a participar en actividades como Climathon, un movimiento que se celebra en más de 140 países y que enfrenta a nuestros jóvenes a retos globales, como son los desafíos climáticos o, en este caso, la economía circular. Sin duda, los universitarios de la ULPGC podrán implementar soluciones ingeniosas, basadas en sus propias intuiciones, pero también en su formación. Agradezco al Cabildo Insular y a las empresas e instituciones organizadoras que elijan la ULPGC para el desarrollo de estos eventos".
Los organizadores del evento también se han mostrado muy satisfechos con la buena acogida que tuvo la jornada online gratuita 'El pasado fue lineal. El futuro será circular. Jornadas sobre sostenibilidad y economía circular´, que se celebró el jueves por la tarde y que contó con ocho charlas de expertos de distintos ámbitos destinadas a inspirar y facilitar la innovación en el ámbito del cambio climático mostrando casos de éxito y en la que se inscribieron 71 personas.
Tras la inauguración, se procedió a la lectura de retos y formación de los equipos que, durante dos días trabajarán en los proyectos con el objetivo de convencer al jurado y alzarse con alguno de los tres premios de esta edición. El primer premio está dotado con 1000 euros, además del asesoramiento del Servicio de Apoyo a Empresas de la SPEGC para acometer proyectos de innovación, el asesoramiento de la Oficina de Propiedad Industrial e Intelectual (OPII) de la ULPGC en la protección de la solución planteada y un bono individual anual Sítycleta para los miembros del equipo. El segundo premio está dotado con 600 euros, el asesoramiento del Servicio de Apoyo a Empresas de la SPEGC y el bono anual de Sítycleta para los miembros del equipo y el tercer premio, con 400 euros y el asesoramiento del Servicio de Apoyo a Empresas de la SPEGC.
Sobre el Climathon
El Climathon es un movimiento global promovido por la UE a través de EIT Climate-KIC y dedicado a resolver los desafíos climáticos de las ciudades, que se celebrará simultáneamente en 145 ciudades de Europa, los días 29 y 30 de octubre. Este movimiento brinda a las ciudades la oportunidad de implementar soluciones de base, a través de la implicación y el empoderamiento de sus propios ciudadanos en el proceso.
Durante el evento, empresarios, estudiantes, desarrolladores y todo tipo de personas de diferentes disciplinas se reúnen para resolver un desafío climático que enfrenta su ciudad.
Su celebración en Gran Canaria ha sido impulsada por el Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC); la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y cuenta con el apoyo de la Fundación Canarias Recicla, EWASTE, Canaluz, la Fundación Dinosol, Guaguas Municipales, Sagulpa y Sítycleta.
Se puede seguir el desarrollo del programa a través de las redes sociales de Climathon Gran Canaria en Facebook, Twitter y Youtube.
Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida clausura su 25º aniversario con 100.000 usuarios web
Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida ha clausurado este fin de semana su edición 2021 bajo la coorganización del Cabildo de Gran Canaria e Ifema Madrid por tercer año consecutivo. Durante las tres jornadas de desfiles, el evento ha recibido 5.250 visitantes, una cifra superior al aforo del año pasado, pero siempre dentro de las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias. El calendario de desfiles de esta edición ha contado con 38 diseñadores y marcas. De ellos, 17 son canarios (2 de ellos de moda infantil), 10 nacionales, 6 internacionales y 5 marcas de moda baño infantil.
Entre las novedades de esta edición ha destacado la incorporación de destacadas firmas internacionales como respuesta al objetivo de internacionalización de la pasarela contando con nombres en mayúscula de la moda baño mundial. También se ha trabajado de forma intensa la profesionalización del evento con un programa de misión comercial inversa a través del ICEX.
La sostenibilidad ha vuelto a ser clave en esta edición de la pasarela canaria, donde los procesos de producción respetuosos con el planeta se han visto reflejados en la mayor parte de las propuestas para el verano de 2022 presentadas sobre la pasarela.
Premios de GCSW by MC
Vevas ha sido la firma galardonada con el Premio a la Mejor Colección Emergente por su colección “Can”, un premio que ha estado patrocinado por ISEM Fashion Business School, apoyando la formación empresarial de los jóvenes creadores. Por otra parte, por su especial atención al empleo de tejidos y procesos de confección sostenibles y respetuosos con las personas y con el planeta, la diseñadora Elena Morales ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Colección Sostenible, que patrocinan la firma de tejidos Nylstar y la revista Cyl Moda Íntima, por su colección “Bilitä”. Y el tercer reconocimiento se lo ha llevado Gonzales, quien ha ganado el Premio L’Óreal a la Mejor Colección por la elevada calidad de sus propuestas y por la maestría a la hora de crear un universo propio con su colección Primavera-Verano “Caravasar”.
El actor internacional Kerem Bürsin impulsa con su imagen el posicionamiento de la pasarela canaria
Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida ha contado con la visita del actor internacional Kerem Bürsin, perfecto embajador para proyectar la imagen de Gran Canaria y de la pasarela GCSW by MC al mundo. El actor turco asistió a los desfiles de Arcadio Domínguez, OYE Swimwear y Nuria González.
El sábado, antes de la jornada de desfiles, Kerem Bürsin visitó algunos enclaves icónicos de la isla de Gran Canaria, como las Dunas y el Faro de Maspalomas, la playa de Triana, Playa del Cura o Mogán, y no dudó en compartir estas experiencias con su comunidad digital de más de 9.5 millones de seguidores, lo que ha generado un gran alcance e impacto entre el público internacional del actor turco.
Nuevo récord de la convocatoria digital
La estrategia digital sigue consiguiendo cifras récord año tras año. En esta edición, durante la semana de la pasarela accedieron a la web oficial del evento cerca de 100.000 usuarios generando más de 165.000 páginas vistas, siendo el viernes el día de mayor actividad web. Destaca el crecimiento de los usuarios que visitaron la web en 2021 durante los días de pasarela (cerca de 80.000) respecto al año anterior (47.000), un dato que significa un aumento del 66% entre 2020 y 2021.
Por su parte, la versión responsive de la web, optimizada para esta edición, ha permitido facilitar el acceso al público, convirtiéndose el móvil en el principal soporte de entrada a la web (92% de los usuarios). Los visitantes de la web proceden en un 70% de España, seguidos de Italia, y en tercer lugar, de Turquía (efecto de la visita de Kerem Bürsin como embajador).
Las redes sociales, herramienta fundamental en el desarrollo de esta nueva estrategia digital, han generado un 25% de las sesiones totales en la web, siendo Instagram la red principal con cerca del 80% de procedencia de las sesiones. Además, este año se ha lanzado la cuenta oficial de Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida en Tik Tok.
Impulso a la internacionalización y profesionalización de GCSW by MC
El incremento de marcas internacionales invitadas al evento responde a una firme apuesta por la internacionalización de la pasarela canaria, cuyos datos de seguimiento fuera de nuestras fronteras aumentan cada año. La presencia de marcas procedentes de distintos mercados europeos maximiza la proyección internacional de Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida y refuerza su posición como referente europeo en moda baño. Las nuevas firmas internacionales presentes en esta edición han sido Melissa Odabash (Reino Unido), Alexandra Miró (Reino Unido), Oyesimwear (Turquía), y Mama Maria (Holanda), que se unen a Miss Bikini Luxe (Italia) -ya presente en ediciones anteriores- han sido fundamentales para continuar con la estrategia de internacionalización de la pasarela.
Respecto a la profesionalización de Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida, esta edición ha contado, como también lo hizo en su anterior convocatoria, con un programa de compradores nacionales de gran calidad e interés para el evento. A este programa nacional se suma como novedad la incorporación de compradores internacionales de Italia en el marco de una misión inversa organizada con la colaboración de ICEX.
Fruto de esta estrecha relación con ICEX, Maredamare, la única feria profesional de moda baño celebrada en Italia, fue invitada a la 25ª edición de Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida. Dada la importancia del evento, la empresa Underbeach S.r.L. organizador de las ferias italianas Maredamare e Immagine Italia & Co., ha decidido invitar a la firma Gonzales, ganadora del premio L’Oréal a la Mejor Colección de la edición 2021 a la próxima convocatoria de la feria Immagine Italia & Co., que tendrá lugar del 5 al 7 de febrero en la Fortezza da Basso de Florencia. Además, la ganadora Elena Morales como mejor colección sostenible tendrá la oportunidad de exponer su nueva colección de moda baño durante el evento Florentine Maredamare que se realizará en julio.
Del mismo modo, para traspasar nuestras fronteras y llegar a otros públicos, en esta convocatoria el medio oficial del evento ha sido HOLA TV!, que ha venido desde Miami para hacer entrevistas y una cobertura muy detallada de todo lo que acontecía en el contexto de la pasarela, a cargo de la conocida presentadora Lucía Riaño.
Gran repercusión en medios de comunicación
Hasta la pasarela canaria viajaron desde la península editores o fotógrafos de medios generalistas como La Vanguardia y ABC; editores de cabeceras de moda y estilo de vida como S Moda, Mujer Hoy, Elle, InStyle, Trendencias, Esquire, Magazine La Vanguardia, Hola Fashion o Lecturas; medios especializados como CYL Moda Íntima; editores de medios profesionales, como Modaes; editores de revistas especializadas en turismo y estilo de vida como Condé Nast Traveler; de moda infantil como Petit Style; y agencias como Europa Press, Gtres o Colpisa. Además, como en ocasiones anteriores, la pasarela ha contado con la colaboración de TVE Canarias, que ha presentado su programa Cerca de Ti en directo durante las jornadas del jueves y viernes a cargo del presentador Roberto Herrera.
#GranCanariaSwimWeekbyMC ha contado este año con caras conocidas que han compartido la experiencia en Gran Canaria con sus respectivas comunidades digitales, tales como la modelo Aída Artiles o el tv host Josie. A ellos se han unido influencers como Priscila Betancort, Marta Ibrahim, Gema Betancor, Andoni Artiles, Estefanía Gorayev, Honey Dressing o Yaiza Mencía.
Grandes nombres de la moda como Helen Lindes o Águeda López, protagonistas de la pasarela
Sobre la icónica pasarela circular ha desfilado un casting de modelos diverso, cosmopolita y multirracial, integrado por modelos de las Islas Canarias, nacionales, e internacionales. Este casting especializado en moda baño lo formaban 43 modelos en total: 30 chicas (9 de ellas son modelos canarias), y 13 chicos (10 de ellos canarios). Encabezan el elenco de modelos nacionales e internacionales nombres propios como Malena Costa, Águeda López, Helen Lindes o Mishel Gerzig, así como modelos masculinos de referencia como Juan Betancourt, Toni Engonga, Jabel Balbuena o Simone Bricchi.
We Swim Together
El 19 de octubre, con motivo del Día del Cáncer de mama, Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida quiso rendir un homenaje en forma de desfile solidario a todas aquellas mujeres que padecen -o han padecido esta enfermedad mostrando colecciones adaptadas a las consecuencias físicas de la enfermedad. En este desfile participaron firmas especializadas y marcas de moda baño locales, nacionales e internacionales y contó con Ana Locking como madrina. El desfile benéfico destinó todo lo recaudado de la venta de entradas al 50% a la Asociación Española contra el Cáncer y a la Asociación Canaria contra el Cáncer de Mama y Ginecológico.
Swim Talks
En el marco de Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida, la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) ha organizado varios encuentros sobre moda baño con algunos de los diseñadores más representativos de esta Swim Week y profesionales del mundo de la moda, analizando la actualidad y futuro del sector tratando temas como la inclusión y la sostenibilidad.
Sobre el programa Gran Canaria Moda Cálida
Gran Canaria Moda Cálida es un programa de actuación en el sector textil de la moda en la isla, creado desde la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria. La Moda es para esta institución un sector creciente y con posibilidades de expansión industrial y Gran Canaria representa el marco en el que diseñadores y empresas apoyan sus proyectos.
Sobre Ifema Madrid
Ifema Madrid es el primer operador ferial de España, y uno de los más importantes de Europa. Con cerca de 900 eventos celebrados anualmente en sus recintos. En su calendario ferial anual incluye cerca de una decena de ferias líderes en sus respectivos sectores relacionados con la moda y lifestyle, entre las que se encuentra Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, la gran pasarela de la moda española y el mejor exponente del diseño español en el mundo.
El Ayuntamiento de Guía recupera así un elemento crucial para la dinamización de la zona comercial abierta del casco histórico de la Ciudad
Hoy viernes dio comienzo el montaje del ‘Quiosco de la Plaza Grande’, una actuación con la que el Ayuntamiento de Guía recupera un elemento crucial para la dinamización de la zona comercial abierta del casco histórico y que se enmarca dentro del proyecto de rehabilitación y mejora de la Plaza Grande y su entorno que está llevando a cabo el Consistorio.
La estratégica ubicación del nuevo Quiosco, situado en la parte externa de la Plaza Grande, frente a la Casa de Los Quintana, permite el libre tránsito de los ciudadanos y del tráfico rodado. Contempla, además, todas las condiciones necesarias para responder a las necesidades de las personas con movilidad reducida.
Su geometría es sobria y no produce discordancias que puedan alterar la percepción arquitectónica del conjunto histórico del casco. Sus materiales de acabado son acordes al contexto urbano, siendo madera y hierro negro (acabado tipo forja).
Se trata además de una estructura sobrepuesta, ligera y desmontable que no requiere adecuación extraordinaria del ámbito en el que se inserta y que en ningún caso si fuese desmontado dejará incidencia en el espacio ocupado.
El Ayuntamiento de Guía trabaja en la mejora del manejo de los fertilizantes naturales en las explotaciones agrícolas del municipio
El Ayuntamiento de Guía, a través del Área de Sector Primario, que dirige Tere Bolaños, trabaja desde hace meses en un programa de fomento de mejora en el manejo de los fertilizantes naturales en las explotaciones agrícolas del municipio, una iniciativa que realiza en colaboración con la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del cabildo de Gran Canaria, la COAG y la Asociación de Agricultores Profesionales de Guía Hortiflor.
Entre las actuaciones previstas figura la celebración de una charla informativa, dirigida tanto a agricultores como a técnicos agrícolas, para hacerles llegar una información útil y detallada sobre la aplicación y buenas prácticas en el uso de este tipo de fertilizantes, principalmente del estiércol. Se celebrará en el Salón Multiusos del barrio de San Juan a partir de las 19:00 horas.
Para una mejor organización y control de aforo que garantice la seguridad y el cumplimiento de las medidas sanitarias exigidas, las personas interesadas en asistir deberán inscribirse en el Área de Sector Primario, llamando al teléfono 928 89 65 55 (extensión 0341) en horario de 09:00 a 14:00 horas. También podrán hacerlo a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una parte del antiguo colegio de Caideros albergará el nuevo consultorio y botiquín de farmacia
El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar acordó este jueves por unanimidad iniciar el expediente para ceder gratuitamente al Servicio Canario de Salud una parte, concretamente 530,78 m2, de la parcela donde se encuentran el antiguo colegio de Caideros para la construcción del nuevo consultorio médico y botiquín de farmacia de este pago de las medianías y mejorar con ello la atención a los vecinos de esta zona alta de Gáldar.
Como explicó el concejal de Urbanismo y Vivienda en dicha sesión, Heriberto Reyes, las gestiones realizadas por el alcalde, Teodoro Sosa, con el actual director del SCS, Conrado Domínguez, permitieron retomar este proyecto tan necesario para las medianías y decidiendo ambas administraciones que la mejor opción es el primer módulo de la antigua escuela al encontrarse a pie de calle y disponer de más metros lineales de fachada para prestar este servicio.
Para ello, el pleno adoptó el acuerdo de cesión para la nueva construcción del consultorio y botiquín a cambio de devolver el edificio actual para el uso municipal.
El consistorio tiene como proyecto más inmediato en Caideros la construcción de un albergue municipal ligado al turismo rural y al Camino de Santiago en los restantes tres módulos del colegio y también disponiendo ahora del actual edificio de dos plantas para ampliar este establecimiento alojativo.
Moción Institucional
Asimismo, el Pleno aprobó una moción institucional para que no se lleve a cabo la retirada del cajero automático del pago de Caideros, propuesta respaldada por todos los grupos políticos.
La primera teniente alcalde, Valeria Guerra, expuso la propuesta de acuerdo que recoge solicitar la mediación del defensor del cliente de la entidad financiera CaixaBank para que se restablezca en Caideros el servicio de cajero automático perteneciente a Bankia, entidad absorbida por CaixaBank en el pasado mes de marzo, y trasladar el malestar por esta decisión tomada por la entidad que alegó no estar dispuesta a soportar los costes de mantenimiento de dicho cajero teniendo en cuenta los movimientos registrados.
Sin embargo, como explicó rotundamente, mantener este servicio es esencial para los vecinos de las medianías que tendrían que desplazarse al casco de Gáldar para realizar sus operaciones, tratándose además de personas mayores, y porque son los mismos sentimientos que pueden sentir los vecinos de la llamada España vaciada que van perdiendo paulatinamente sus servicios, y no es justo, para estas personas que viven también en nuestras medianías, por lo que tenemos que luchar para que se recupere este servicio.
Para el alcalde galdense, Teodoro Sosa, “es importante esta reivindicación para las personas que viven allí y hay que reivindicar esta moción, recordando que esta entidad además ha sido rescatada por todos los españoles y ha recibido dinero público, y ahora no puede eliminar los tres cajeros que quedan en la zona alta de nuestra isla, es totalmente inaceptable, recordando lo que fue este servicio que eran las antiguas cajas de ahorro”.
El medio de mayor tirada en Bélgica, ‘De Zondag’, dedica un artículo a la isla, fruto de un viaje de prensa a La Gomera en el mes de junio
Turismo de La Gomera ha facilitado la llegada a la isla de una veintena de viajes de prensa con profesionales de la comunicación procedentes de España, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, Bélgica, Holanda, y Noruega
La prensa belga se hace eco del potencial de La Gomera como destino de naturaleza. En concreto, el medio de mayor tirada en Bélgica, ‘De Zondag’, con unos 688.000 ejemplares repartidos por todo el país con periodicidad semanal. La publicación es fruto de un viaje de prensa a La Gomera organizado por la Institución insular, en colaboración con Promotur del Gobierno de Canarias y avalado por la Oficina Española de Turismo en Bruselas.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destaca la llegada a la isla de delegaciones de prensa procedentes de España, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, Bélgica, Holanda, y Noruega, “que nos permite acercar el destino a estos mercados”. En este sentido, subraya que la promoción que hacen estos profesionales tiene un valor añadido, ya que “los periodistas viven una experiencia real, que después plasman en sus publicaciones, aportando sus propias opiniones y sensaciones sobre la isla, porque ellos vienen, conocen, experimentan y escriben”.
‘De Zondag’ define La Gomera como “una auténtica joya isleña”, en cuya orografía destaca la consecución de valles, acantilados y pueblos pintorescos, además de un destino alejado del turismo de masas e ideal para establecer contacto directo con la naturaleza mediante actividades de turismo activo como el senderismo y el ciclismo. Asimismo, hace hincapié en la riqueza natural de la isla, con el Parque Nacional de Garajonay y el medio marino para el avistamiento de cetáceos como máximos exponentes.
Educación distingue al mejor alumnado de ESO y Bachillerato a través de 25 Premios Extraordinarios
Estudiantes de 20 centros educativos de las Islas son reconocidos con estos galardones que concede el Gobierno de Canarias
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha reconocido a 25 alumnas y alumnos de 20 centros educativos públicos y privados del archipiélago con sus Premios Extraordinarios de Enseñanza Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, correspondientes al curso 2020/2021.
Con estos galardones, el Ejecutivo regional distingue los mejores expedientes académicos del alumnado isleño, al optar a los mismos el estudiantado con una nota media en las calificaciones del conjunto de cursos de la etapa correspondiente igual o superior a 8,75 puntos.
Además, para aspirar al Premio Extraordinario de la ESO se requiere haber obtenido una calificación final de “sobresaliente” en el último curso, en las materias de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas o a las Enseñanzas Aplicadas y 1ª Lengua Extranjera.
Las alumnas y alumnos de ESO premiados en la provincia de Las Palmas han sido Carlos Hernández López (IES Vecindario); Nicolás López Hernández (IES Las Maretas); Isabel Quintana Henríquez (CPEIPS La Salle-Arucas); Daniela Díaz Cáceres (CPEPS Hispano Inglés); Claudia Segura Ferrera (CPEIPS Salesianos Sagrado Corazón de Jesús) y Alejandro Plazas Perdomo (IES Pérez Galdós).
En esa misma categoría, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, han sido galardonados Etianet Rodríguez Luis (CEO Tijarafe); Paola Rizo González (CEO Mario Lhermet Vallier); Alba Peraza Montesdeoca (IES El Paso); Franklin Díaz Reyes (IES Teobaldo Power) y Alan Delgado Guillén (IES Teobaldo Power).
Respecto a los premios extraordinarios de Bachillerato, han sido reconocidos en Las Palmas, Miranda María Neyra Alabart (CPEPS Atlantic School Garoé); Ignacio Ruíz Saavedra (CPEPS Atlantic School Garoé); Marina Victoria Zaremba Tsyupka (IES Arguineguín); Ana López Aragón (CPEIPS Salesianos Sagrado Corazón de Jesús); Amanda Rodríguez Machín (IES José Frugoni Pérez); Paula Robaina López (CPEIPS Salesianos Sagrado Corazón de Jesús); Marta Cabrera Sánchez (CPEPS Atlantic School Garoé) y José Jesús Durán Quintana (IES Villa de Firgas).
El alumnado bachiller de Santa Cruz de Tenerife con premio en esta edición incluye a José Ramón Morera Campos (CPEIPS La Salle San Ildefonso); Marcos Jesús Díaz Menshutkin (IES Adeje); Pablo Schwarz Herrera (IES Luis Cobiella Cuevas); Katia María Richter Hernández (IES Lucas Martín Espino); Paula Aguiar Osorio (IES Mencey Acaymo) y Paula Juan González (IES Punta Larga).
Galardones nacionales
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes recuerda que quienes hayan obtenido este reconocimiento podrán optar, previa inscripción, a los galardones nacionales, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, que enviará al Ministerio de Educación y Formación Profesional la relación de los alumnos y alumnas con Premio Extraordinario 2020-21.
Asimismo, la concesión de la distinción será incluida en el historial y en el expediente académico del alumnado reconocido.
El estudiantado de Bachillerato premiado quedará exento del pago de la matrícula del primer curso de los estudios de Grado de las universidades públicas de la Comunidad canaria en los que se matricule.
Canarias Escribe Teatro presenta cuatro obras en una nueva sesión de lecturas dramatizadas
El acto será el miércoles 3 de noviembre en el Teatro Guiniguada y finalizará con la entrega del Premio II Certamen CET
Canarias Escribe Teatro, iniciativa con más de una década de recorrido dedicada a impulsar la creación literaria teatral, ofrece una completa sesión de lecturas dramatizadas para presentar algunos de los trabajos surgidos de su Taller Permanente. Israel Castro, profesor del proyecto, conducirá el acto y dará visibilidad a una selección de cuatro de los doce textos totales que se crearon en las clases de 2020. Estas lecturas, además, supondrán la primera presentación de sus autores y autoras. La velada será el próximo miércoles 3 de noviembre a las 19:00 horas en el Teatro Guiniguada y finalizará con la entrega del Premio II Certamen Canarias Escribe Teatro.
En esta sesión se darán a conocer las obras creadas por Emiliano Samijosky, Nieves Rodríguez, Isaí Escalada y Ana María Vanderwilde, escritores y escritoras que dan un primer paso como prometedores proyectos de autoría teatral canaria. Cada presentación estará protagonizada por la posterior lectura de un fragmento simbólico y destacado del relato, lo que dará lugar a una función variada y repleta de las singulares características de cada historia. La entrada es gratuita previa retirada de invitaciones en la taquilla del Teatro Guiniguada.
Por otro lado, como colofón y tras la entrega del galardón, se hará una última lectura de una parte del texto ganador. Todas ellas, dirigidas por Guaxara Baldassarre, correrán a cargo de los intérpretes Beatriz Rodríguez, Jennifer Artiles, Borja Texeida y José Trujillo, que se encargarán de dar vida por primera vez a las páginas de cada obra.
Canarias Escribe Teatro
Estos trabajos han surgido durante el último Taller Permanente de Canarias Escribe Teatro, una de las líneas principales del proyecto que ha supuesto un impulso fundamental en la aparición de nuevos autores y autoras en Canarias. Esta formación, orientada principalmente a futuros profesionales, se complementa con los Talleres de Excelencia (que cuentan con el apoyo de un dramaturgo destacado del panorama) o los Talleres de Iniciación (dedicado a primerizos), que se ofertan de forma variada por el Archipiélago. Un buen ejemplo de esto es el más próximo, que comienza el martes 2 de noviembre en la Casa de los Coroneles de Fuerteventura y está a cargo de Luis O’Malley.
De esta manera, Canarias Escribe Teatro continúa con su firme apuesta por la dramaturgia de las Islas. Creado en 2009 por la compañía 2RC, nació con el propósito de impulsar la actividad teatral en Canarias, objetivo que ha perseguido a través de sus múltiples acciones. Con el apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) del Gobierno de Canarias y la colaboración de la Fundación Gran Canaria de las Artes Escénicas y de la Música y la Fundación SGAE, este 2021 ha ofrecido talleres, sesiones de lectura dramatizada como esta y otras propuestas vinculadas al laboratorio de proyectos, como el propio Certamen de Escritura Teatral, que cumple este año su segunda edición.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.