Redacción

Redacción

La Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria ha puesto en marcha la novena edición del proyecto “Cabildo de Gran Canaria con las Escuelas de Lucha Canaria”, que un año más llegará a los 21 municipios de la isla

Ayer miércoles, 23 de septiembre, se celebró la reunión inicial con todos los monitores y monitoras del programa, punto de partida de una edición que ya había comenzado su fase de coordinación con los centros educativos desde el 1 de septiembre.

Las visitas a los colegios comenzarán el 1 de octubre en Primaria y el día 2 en Secundaria. El trabajo se estructurará en 17 quincenas del curso escolar, combinando formación en los centros con actividades complementarias.

Entre ellas destacan tres concentraciones escolares —la primera prevista el 13 de diciembre con alumnado de quinto y sexto de Primaria—, seis concentraciones de promoción deportiva, dos competiciones individuales y la celebración de la tercera edición del Campus de verano al cierre del curso.

Los monitores y monitoras, que son la cara visible del proyecto, afrontan esta edición con la misma ilusión y compromiso. “Siempre somos recibidos con los brazos abiertos, con ganas de aprender y con mucha ilusión”, destaca la monitora Jenifer Pérez, recordando que muchos centros repiten curso tras curso por la gran acogida que tiene la lucha canaria.

En la misma línea, Adexe Rodríguez, director del proyecto, señala que esta novena edición arranca “con más de 200 solicitudes y con el reto de seguir llegando a miles de niños y niñas de la isla”.

El monitor Francisco Ramos subraya que “el buen trabajo de todo el equipo ha hecho que cada vez más centros quieran sumarse” y que gracias a esta iniciativa “no solo crecen los clubes, sino también la afición en los terrenos”.

Por su parte, el coordinador Rayco Ramírez recuerda que “aunque el proyecto ya está consolidado, cada año intentamos innovar y dar un paso más para que los escolares de Gran Canaria conozcan mejor la nobleza de la lucha canaria”.

Finalmente, el presidente de la Federación, Enrique Rodríguez, resalta que “este proyecto ha fortalecido la base de nuestro deporte vernáculo y nos permite llevar la lucha canaria a todos los municipios de Gran Canaria, con niños y niñas que no solo se inician como luchadores, sino como aficionados que conocen de primera mano una parte importante de nuestro legado y cultura tradicional”.

Publicado en Deportes, Sociedad

Alfredo Gonçalvez se niega a realizar la auditoría de gestión de la Sociedad Municipal solicitada por Juntos por Guía

El grupo de gobierno rechaza auditar la gestión del año 2024 en la Junta General de la Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo, obligada a celebrarse por orden del Juzgado

Por primera vez en la historia, un juez de lo Mercantil ha obligado a un alcalde de Guía a convocar una Junta General de la Sociedad Municipal. La sesión extraordinaria, celebrada hoy, vuelve a situar en el centro de la polémica la gestión de Alfredo Gonçalves.

La Junta General apenas duró quince minutos y, de manera insólita, se celebró en un pasillo del terrero de lucha Salustiano Álamo en lugar del salón de plenos del Ayuntamiento. La negativa de Alfredo Gonçalves a someterse a una auditoria de gestión es otra muestra de opacidad, falta de respeto institucional y desprecio hacia el derecho de los guienses a conocer cómo se usan sus impuestos.

“Lo que exigimos no es un simple formalismo contable, sino una revisión profunda de los procedimientos y del destino del dinero público”, afirmó el portavoz Pedro Rodríguez, ante la insistencia del alcalde en confundir una auditoría de cuentas con una auditoría de gestión para evitar ser fiscalizado.

El rechazo a encargar una auditoría de gestión independiente y a facilitar información sobre movimientos bancarios, contratos y subvenciones vinculadas a eventos como la Copa Princesa, la Feria de Arte y Empresarios o el Festival del Terror, evidencia, según Juntos por Guía, una intención clara de ocultar datos y dejar abiertas las sospechas de posibles irregularidades.

Como cómplices de esta estrategia, Juntos por Guía señala a los concejales Juan Jiménez, José Manuel Santana, Alejandro Rivero, Alejandra García, Ruth Martín, Julián Melián, José Estévez y Nayra Pérez, que con su voto han impedido esclarecer los hechos por los que el propio alcalde acusó públicamente al ex concejal de deportes Felipe Pérez. Una actitud que, a juicio de Juntos por Guía, refuerza las dudas sobre si las irregularidades parten de la propia gestión de Alfredo Gonçalves.

Desde su llegada a la Alcaldía hace un año, el alcalde ha negado de forma sistemática el acceso a información básica solicitada por Juntos por Guía, despreciando el deber de fiscalización y control de la oposición.

Juntos por Guía recuerda que es la ciudadanía quien exige claridad. Negarse a aprobar esta auditoría de gestión es un paso más en la pérdida de confianza de los vecinos hacia el actual grupo de gobierno.

La Universidad Popular de Gáldar ha dado a conocer los nuevos cursos que se llevarán a cabo a partir de este mes de octubre. A través de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar se continúa ofertando estos cursos en colaboración con la ACUP (Asociación Canaria de Universidades Populares). Se trata de catorce cursos con una amplia variedad de temas y de diferente duración para llegar a la mayor población posible

Las personas interesadas pueden realizar la matrícula de forma presencial a partir de este viernes 26 de septiembre en la Secretaría de la Universidad Popular, Calle Artemi Semidán, 16. Para más información se puede escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al número de teléfono 928880050 extensión 1312.

La concejala de Educación, Rita Cabrera Cruz, ha recordado que un año más el Ayuntamiento de Gáldar asume en un 50% el coste de la matrícula del alumnado para todos los cursos. Los cursos son los siguientes:

- Bricolaje: del 1 de octubre al 30 de junio, martes y miércoles de 18.30 a 20.30 horas, colegio viejo de Sardina (15 euros al mes)

- Costura: de octubre a junio, horarios de mañana y tarde, Casa de la Juventud y AV Quintogal (13,50 euros al mes)

- Curso de cocina entre especias y continentes: del 6 de octubre al 30 de junio, lunes de 18.00 a 21.00 horas, Aula de Formación de la Casa de la Juventud (25 euros al mes)

- Curso de cocina entre especias y continentes: del 8 de octubre al 24 de junio, miércoles de 18.00 a 21.00 horas, Aula de Formación de la Casa de la Juventud (25 euros al mes)

- Danza para bebés (2 a 3 años): del 4 de noviembre al 30 de junio, martes de 16.00 a 16.30 horas, Escuela Infantil de San Isidro (10 euros al mes)

- Danzadas (4 a 7 años): del 6 de noviembre al 25 de junio, jueves de 16.00 a 16.45 horas, Escuela Infantil de San Isidro (15 euros al mes)

- Fotografía (15 horas): del 5 al 7 de noviembre, miércoles de 16.00 a 21.00 horas, Club de Mayores de Sardina (37 euros)

- Taller de hacer punto sin costura: del 8 de octubre al 26 de noviembre, miércoles de 17.00 a 19.00 horas, Club de Mayores de Gáldar (25 euros al mes)

- Macramé a través de la nudoterapia: del 9 de octubre al 25 de junio, jueves de 10.30 a 12.30 horas, Club de Mayores de Sardina (20 euros al mes)

- Manipulador de productos fitosanitarios básico (25 horas): del 20 al 24 de octubre, lunes a viernes de 16.00 a 21.00 horas, AV Sardina (37 euros)

– Maquillaje de belleza: del 7 de octubre al 30 de diciembre, los martes de 18.30 a 21.30 horas, AV Amagro de Barrial (30 euros al mes)

- Monitor de comedor escolar (15 horas): del 15 al 17 de diciembre, de lunes a miércoles de 16.00 a 21.00 horas, Club de Mayores de Sardina (33 euros)

- Patchwork: del 6 de octubre al 29 de junio, lunes por la mañana de 9.30 a 12.30 horas; y lunes por la tarde de 16.00 a 19.00 horas, AV El Bermejal (20 euros al mes)

- Primeros auxilios: del 19 al 21 de noviembre, lunes a miércoles de 19.00 a 19.00 horas, Club de Mayores de Gáldar (20 euros)

- Taller de cerámica fría, crea con arcilla de secado al aire: del 5 de noviembre al 24 de junio, miércoles de 10.00 a 12.00 horas, AV Amagro de Barrial (14 euros al mes)

La Concejalía de Clubes de Mayores del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Antonio María Benítez Melián, y el Club de Mayores Estrella del Norte de Sardina han homenajeado a uno de sus miembros ilustres, Martín Ramírez Auyanet, con el descubrimiento de una placa a su nombre

La placa, situada en el salón de actos del Club, destaca que Martín Ramírez ha estado ligado al Club de Mayores Estrella del Norte desde la colocación de la primera piedra, trabajando de la mano con las diferentes directivas, siempre de forma altruista. Su constante labor con el Club y con el movimiento vecinal de Sardina le ha convertido en una referencia para el barrio.

Antonio María Benítez Melián, concejal del área, subrayó que "ha sido una persona muy importante en el barrio de Sardina por su labor desinteresada durante tantos años, siempre involucrado en el tejido asociativo", y le agradeció "tantos años de trabajo, de lucha y de unión".

El homenaje contó con la presencia de más concejales de la corporación, directivos del Club de Mayores Estrella del Norte y del Club de Mayores Santiago de Los Caballeros, familiares de Martín Ramírez y numerosos vecinos, y el evento contó con las palabras de agradecimiento de su nieto, Joel Ramírez, y la introducción musical de Ana Castillo.

El contacto es mediante correo electrónico, escribiendo aEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; contactando por teléfono y WhatsApp al 663 383 398; o acudiendo presencialmente a la oficina de la Escuela ubicada en la calle Sancho de Vargas, 19, en horario de tarde, de lunes a jueves de 16:00 a 20:00 horas.

El próximo miércoles, 1 de octubre, comienzan las clases en las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía.

La oferta formativa para este curso 2025-2026 está compuesta por instrumentos de la familia de viento madera: flauta, clarinete y saxofón; instrumentos de viento metal: trompeta, trompa, tuba, trombón y bombardino; e instrumentos de cuerda frotada: violín, viola, violonchelo y contrabajo. Además, contamos con clases de piano, guitarra clásica, folklore, percusión, canto y teatro, además de lenguaje musical, música y movimiento para el alumnado de cuatro a siete años, e iniciación al lenguaje musical.

Asimismo, en este curso, se volverá a contar con el aula de danza, ampliando, nuevamente, la oferta formativa y artística para todos los públicos. La Escuela mantiene abierto el periodo de matrícula durante todo el año en aquellas asignaturas en las que haya plazas disponibles.

Actualmente, aún es posible matricularse en Clarinete, Flauta, Saxofón y Danza. Del mismo modo, a la oferta citada anteriormente, la Escuela suma distintas agrupaciones como La Banda de Música y los coros infantil y adulto.

Para contactar con la Escuela, puede hacerlo mediante correo electrónico escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; contactando por teléfono y WhatsApp al 663 383 398; o acudiendo presencialmente a la oficina de la Escuela ubicada en la calle Sancho de Vargas, 19, en horario de tarde, de lunes a jueves de 16:00 a 20:00 horas.

El proyecto presentará algunas de las mejores películas de la historia del cine en las que el agua y su ausencia son protagonistas

El reconocido festival exhibirá películas de multitud de países relacionadas con el agua y contará además con sus prestigiosas secciones dedicadas al mejor cine internacional y a los cortometrajes canarios más interesantes

Gran parte de las películas contarán con la presencia de sus directores y directoras, que abrirán un espacio de diálogo con el público para profundizar en las múltiples dimensiones y relaciones del cine y la cultura contemporánea

La Muestra de Cine de Lanzarote, que este año cumple quince ediciones, arrancará en el mes de noviembre con la firme intención de ofrecer un viaje único a través del cine que conecta lo local a lo global.

Con el propósito de conectar con el público de Lanzarote, desde el 2018 el proyecto gira en cada edición en torno a un tema emblemático de la isla que, al mismo tiempo, posee una dimensión universal. Tras haber analizado en los últimos años cuestiones como “el volcán”, “la sal”, “la emigración” o “la pesca”, entre otras, el hilo conductor de este año será el “el agua”, un elemento profundamente vinculado a la identidad más profunda de Lanzarote, pero también un elemento fundamental para la historia y la experiencia de toda la humanidad.

Tal y como ha contado el director de la Muestra de Cine, Javier Fuentes Feo, “el equipo de programación ha llevado a cabo una exhaustiva investigación sobre la representación de este elemento en la historia del cine para reunir aquellos títulos que evidencian su desbordante riqueza simbólica, estética y narrativa. Las películas elegidas, procedentes de diferentes cinematografías y épocas, nos acercará al agua como paisaje y como metáfora, como fuerza destructora y como fuente de vida, como presencia que brilla y como ausencia que destruye, dando lugar a narrativas diversas y a una gran variedad de géneros: la aventura, el drama, la ciencia ficción, la animación o el documental”.

La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Gobierno de Canarias - Islas Canarias Latitud de Vida -, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA) del Ministerio de Cultura y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y su unidad Canary Islands Film.

Busca romper falsos estereotipos sobre el colectivo y mostrar la fuerza de una comunidad unida y diversa

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha presentado en sus redes sociales un vídeo protagonizado por mujeres y hombres sordos que, con un mensaje contundente, desafían estereotipos y reivindican su lugar en la sociedad.

Bajo la máxima “Somos personas sordas. Y no. Serlo no nos limita”, la pieza audiovisual muestra la diversidad, la fuerza y la capacidad de una comunidad que no se define por la falta de audición, sino por su talento, compromiso y contribución al mundo.

Un retrato de orgullo y diversidad

En el vídeo, las personas sordas se presentan como estudiantes, opositoras, artistas, docentes, personal sanitario, deportistas, científicas, emprendedores, activistas y mucho más.

Se reivindican como ciudadanos y ciudadanas valiosas, capaces de liderar equipos, impulsar proyectos, crear y transformar la realidad, siempre desde una identidad rica en lengua, cultura y comunidad.

Así, rompen con la visión asistencialista y paternalista que a menudo se proyecta sobre este colectivo: “No queremos compasión. Queremos respeto. Queremos igualdad. Queremos futuro”, afirman sus protagonistas. “ Ser personas sordas no nos define, ni nos detiene y ni nos resta valor”.

Una comunidad fuerte y unida

La pieza también refleja el papel de las personas sordas en sus familias y en la sociedad: madres, padres, hijas e hijos, que educan, transmiten valores, muestran que la diferencia es riqueza, y llaman a la superación.

La CNSE destaca así la importancia de reconocer la lengua de signos, la cultura y la identidad sordas como pilares fundamentales de una comunidad fuerte y unida que lucha cada día por sus derechos y por un futuro en igualdad: “Somos personas sordas. Personas sordas orgullosas de serlo”, concluyen.

Sobre CNSE:

La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y con discapacidad auditiva y de sus familias en España. Desde su creación, en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención y prestación de servicios a través de sus federaciones. Hoy la CNSE está integrada por 17 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 100 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.

Publicado en Nacional, Sociedad

XXXIII TEMPORADA DE ZARZUELA DE CANARIAS

Con la visita a Gran Canaria después de 20 años de Milagros Martín, leyenda viva de la Zarzuela, y el debut en la Temporada de Zarzuela de Canarias de Sofía Esparza y Rafa Castejón. Completan el elenco Alejandro González del Cerro y Cristina Arias, junto a los canarios Paco Déniz, Alberto San Luis e Isaac Dos Santos

La dirección escénica está firmada por Nuria Castejón, referente del género y heredera de una saga histórica

En los camerinos del Teatro Pérez Galdós se respira expectación. Comienzan los ensayos de una de las obras más hilarantes y queridas del repertorio español: ‘El dúo de la Africana’. Una producción que reúne a algunas de las figuras más destacadas de la lírica española actual. Los días 3 y 4 de octubre, a las 20.00 horas, el público canario podrá disfrutar de esta sátira musical protagonizada por primeras voces nacionales que pisan por primera vez el escenario grancanario en el marco de la XXXIII Temporada de Zarzuela de Canarias.

Este elenco de primeras figuras de la lírica está formado por Sofía Esparza, soprano pamplonesa de elegancia vocal e intensidad expresiva, que debuta en la Temporada de Zarzuela de Canarias; Milagros Martín, insigne del repertorio español, reconocida por su maestría interpretativa y temple escénico, que visita Gran Canaria después de 20 años; Alejandro González del Cerro, figura emergente del repertorio lírico hispano, galardonado en concursos internacionales de zarzuela y ópera, y Cristina Arias, mezzosoprano de sólida formación y presencia vibrante.

La producción también celebra el talento local con la participación de Paco Déniz, actor canario con una sólida trayectoria en teatro, cine y televisión, que domina también la lírica española; Alberto San Luis, barítono canario de fraseo preciso y actuación natural, e Isaac Dos Santos, bajo profundo grancanario que combina potencia vocal y talento actoral. Juntos conforman reparto de primer nivel que conecta la tradición lírica con la escena contemporánea.

Los hermanos Castejón: legado, dirección y presencia escénica

La dirección escénica corre a cargo de Nuria Castejón, coreógrafa y directora que reimagina ‘El dúo de la Africana’ con una puesta en escena moderna, dinámica y profundamente respetuosa con la tradición. Su firma artística fusiona movimiento, música y narración en unespectáculo de precisión y alma. Su hermano, Rafa Castejón, que también pisa por primera vez el escenario del Teatro Pérez Galdós, interpreta al empresario Querubini, aportando carisma y versatilidad vocal a un personaje tan cómico como entrañable. Con más de 90 zarzuelas, operetas y óperas españolas en su carrera, se ha consolidado como uno de los grandes del género. Ambos son hijos de Pepa Rosado y Rafael Castejón, dos figurashistóricas del teatro y la zarzuela, y continúan con brillantez ese legadofamiliar.

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, dirigida por Rafael Sánchez-Araña, será la encargada de dar vida a la partitura, junto al coro a cargo de Luis García Santana. Una garantía de excelencia musical que acompaña a un montaje escénico de gran precisión.

Una sátira hilarante entre bambalinas

Más allá de su comicidad, ‘El dúo de la Africana’ es una crítica mordaz al mundo del espectáculo, a los egos desmedidos y a las tensiones que se cuecen entre bambalinas. La obra, escrita por Miguel Echegaray y con música de Manuel Fernández Caballero, se desarrolla en los camerinos de una modesta compañía de ópera. Allí, entre ensayos de ‘L’Africaine de Meyerbeer’, se desatan celos, equívocos y pasiones que superan cualquier drama escénico. El lenguaje macarrónico —mezcla de español castizo e italiano inventado— y los números musicales encadenados sin tregua convierten la zarzuela en una sátira hilarante del mundo operístico. Momentos como la canción andaluza de Antonelli y la célebre jota No cantes más la africana, elevan esta zarzuela a la categoría de himno del repertorio español.

La Temporada de Zarzuela de Canarias se consolida como uno de los eventos más longevos y prestigiosos del archipiélago, reuniendo tradición, excelencia musical y talento emergente. Su impacto no solo en el panorama cultural local, sino también en la programación nacional, la convierte en una ventana canaria al arte lírico español. Está promovida por los Amigos Canarios de la Zarzuela, conjuntamente con la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria. Además, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem).

Canales de venta

Las entradas se pueden adquirir en www.teatroperezgaldos.es  y en las taquillas del Teatro Pérez Galdós, en horario de 10:00 a 13:00 h, de lunes a viernes. También en www.aczarzuela.com

Publicado en Cultura, Sociedad

Personas, empresas e instituciones del ámbito marítimo-portuario recibirán su reconocimiento en Lanzarote el próximo mes de noviembre

El Patronato de la Fundación Puertos de Las Palmas ha fallado la XXIX edición de los Premios Puertos de Las Palmas 2025

El acto de entrega tendrá lugar en la isla de Lanzarote, en noviembre de 2025, y contará con la presencia de la presidenta de la Fundación Puertos de Las Palmas, Beatriz Calzada, y de la gerente, Betsabé Morales

Un año más, estos galardones reconocen la trayectoria, la dedicación y la contribución de personas, empresas e instituciones vinculadas al ámbito marítimo-portuario. Otorgados por el Patronato de la Fundación Puertos de Las Palmas, tienen como objetivo estimular la labor creadora y emprendedora, así como distinguir la obra relevante y continuada realizada a favor de los puertos de la provincia de Las Palmas.
En esta edición, los premiados son:

Iniciativa empresarial

Varadero Marina Lanzarote, por consolidarse como centro técnico de referencia en Canarias para la reparación y mantenimiento de embarcaciones de recreo, pesqueras, comerciales y superyates, con instalaciones punteras en el Puerto de Los Mármoles, Arrecife.

Vida profesional en el entorno portuario

Nicolás Lorenzo Ferrera (Centro Portuario de Empleo), por su gestión eficaz en la estiba y su apuesta por la estabilidad laboral.
José Torres Hernández (Torremor e Hijos S.L.), por su contribución al sector del amarre y la seguridad portuaria en el Puerto de Arrecife y Puerto del Rosario.
Cecilio Hernández Castellano (Policía Portuario), por más de dos décadas de servicio a la seguridad y por su labor divulgativa acercando el puerto a la sociedad.

Cliente distinguido

Spliethoff, por su destacada trayectoria como grupo naviero multipropósito de alcance internacional y por su estrecha vinculación con los Puertos de Las Palmas, que ha contribuido al fortalecimiento del tráfico marítimo y al posicionamiento del puerto como plataforma logística de referencia en el Atlántico.

Premio especial institucional

Cámaras de Comercio de la Provincia de Las Palmas (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura), por su apoyo al desarrollo económico, la innovación y la competitividad del tejido empresarial en las islas.

Premio especial sociocultural

Cofradía de Pescadores de San Ginés (Arrecife), por su papel esencial en la economía insular, su compromiso con la sostenibilidad y la defensa de los recursos marinos.

Reconocimiento in memoriam

Aitor Galán Robles, delegado de la Autoridad Portuaria en Lanzarote, en memoria de su dedicación y compromiso con la actividad portuaria en Canarias.

Reconocimiento centenario

ASOCELPA, en reconocimiento a sus 100 años de trayectoria como pilar del desarrollo del Puerto de La Luz y de Las Palmas.

Con estos reconocimientos, la Fundación Puertos de Las Palmas reafirma su compromiso de poner en valor la excelencia y la diversidad del sector portuario, motor económico, social y cultural de Canarias.

IV ENCUENTRO NORTE DE GRAN CANARIA SOBRE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

Causas, efectos y cómo disminuirla.

Ponentes:

* Marta Tapia Quesada

Educadora Ambiental

* Buenaventura Hernández Machín

Médico

* Alejandro Sánchez de Miguel

Astrofísico

Lugar: Casino de Gáldar Sociedad de Fomento Instrucción y Recreo.

Viernes: 26 de Septiembrede 2025

Hora: 18,30

Entrada libre