Redacción

Redacción

La decimosegunda edición de la iniciativa vuelve a contar con una dotación de 140.000 euros que pretende llegar a más de 1.600 menores

Desde el año 2014, se han tramitado 20.095 prestaciones a familias de todo el archipiélago

Hace 12 años nació el proyecto ‘Mochilas Llenas’, una iniciativa de Fundación DISA y Cruz Roja Española en Canarias cuyo principal objetivo es que todos los menores del archipiélago tengan las mismas oportunidades para afrontar un nuevo curso académico con todas las garantías y las mismas oportunidades. Isaac Díaz Sosa, presidente autonómico de Cruz Roja Española en Canarias, y Sara Mateos Artiles, directora de la fundación, han sido los encargados de presentar el contenido del acuerdo de colaboración firmado para el curso 2025-2026.

Defendiendo la educación como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo pleno de las personas y la sociedad, la iniciativa vuelve a contar con un presupuesto de 140.000 euros por parte de Fundación DISA y una gestión directa del equipo técnico de Cruz Roja en Canarias. Este importe está previsto para ofrecer más de 2.100 ayudas escolares (a más de 1.600 niños y niñas) para familias con menores a su cargo que se encuentran en riesgo de exclusión social y carecen de recursos económicos suficientes. Podrán ser derivadas por servicios sociales, centros educativos o directamente valoradas desde Cruz Roja.

El trabajo realizado con las familias tiene carácter integral y personalizado para cada situación, proporcionando también herramientas necesarias que facilitan el desarrollo e implicación académica en el entorno del hogar.

Estas ayudas no solo se limitan al mes de septiembre, si no que se mantienen activas durante todo el año escolar con el fin de dar solución real y eficaz durante todo el curso. Las prestaciones, además de cubrir el material y libros de texto, están pensadas para solventar el vestuario escolar, el acceso tecnológico, gafas, atención psicopedagógica y actividades de ocio como campus durante los periodos vacacionales.

Solo en el curso escolar 2024-2025 un total de 1.968 menores recibieron 2.095 prestaciones para el impulso de su vida académica dentro y fuera de las aulas, sumando un total de 20.095 ayudas desde la creación del programa Mochilas Llenas en el año 2014.

El presidente autonómico de Cruz Roja en Canarias, Isaac Díaz, destacó que “Mochilas Llenas simboliza mucho más que material escolar: representa oportunidades, esperanza y el compromiso de toda una sociedad con la infancia de Canarias”. Subrayó que el acceso a la educación es un pilar fundamental para que niños, niñas y adolescentes puedan crecer en igualdad de condiciones, con la confianza y las herramientas necesarias para construir su futuro.

En su intervención, Díaz quiso poner en valor que “cada mochila va cargada de dignidad y oportunidades”, lo que convierte esta iniciativa en un proyecto que “llena de futuro a la infancia, confianza a las familias y esperanza a la comunidad”. Además, expresó su agradecimiento a Fundación DISA: “Nada de esto sería posible sin quienes creen y apuestan por esta causa. Gracias a Fundación DISA, miles de familias pueden ver cubiertas las necesidades escolares de sus hijos e hijas”.

Por su parte, la directora de Fundación DISA, Sara Mateos, recordó que la entidad lleva doce años colaborando con este proyecto, al que considera una de sus grandes apuestas debido a que llega a todas las islas: “La educación es el mayor elemento de inclusión social, de igualdad y de escape de la exclusión”.

Mateos explicó que Mochilas Llenas ha evolucionado gracias al compromiso de Cruz Roja y a la escucha activa de su personal, que permite adaptar las ayudas a las necesidades reales de cada familia. Destacó también el enfoque de igualdad y dignidad que se promueve mediante la entrega de vales, en lugar de material cerrado, para que las familias puedan elegir lo que realmente necesitan. “Mochilas Llenas es uno de los proyectos educativos más importantes con los que trabajamos, por la capacidad de Cruz Roja de llegar a todas las islas, en todas las esquinas. Y eso es super necesario”, concluyó la directora de Fundación DISA.

Dignidad e igualdad

El equipo de trabajadores sociales de Cruz Roja estima, según las necesidades y presencia de otras ayudas existentes en determinadas islas y/o municipios, que en esta edición 2025-2026, en Santa Cruz de Tenerife, se entregarán aproximadamente 965 vales destinados a material escolar, 150 para la adquisición de libros de texto, 33 menores recibirán ayudas de uniformidad, 16 gafas graduadas, 5 atención psicopedagógica y 39 ayudas relacionadas con la conciliación familiar.

En el caso de Las Palmas se entregarán 650 vales de material escolar, 200 ayudas de uniformidad, 10 gafas graduadas, 24 tablets, 2 menores recibirán atención psicopedagógica y 15 familias recibirán ayuda para la conciliación. Las ayudas no son excluyentes, pudiendo recibir una misma familia varios vales según su situación y necesidades. Además, este reparto no se limita al inicio del curso, se mantiene hasta el próximo mes de agosto.

Fundación DISA:

Trabaja desde el año 2011 con la misión de trasladar el compromiso del Grupo DISA con la sociedad. Para ello apuesta con firmeza en la suma de energías como uno de los principales valores para la ejecución y puesta en marcha de diferentes proyectos. Cada año crea y refuerza sinergias con otras entidades, desarrollando garantías profesionales y llegando a cada rincón de Canarias.

Acciones de carácter social, cultural, deportivo, medioambiental, científico, educativo y de investigación, dan respuesta a las necesidades planteadas desde los diferentes ámbitos e impulsando la divulgación de nuestras artes y de nuestro tejido investigador.

Cruz Roja Española:

Cruz Roja Española pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda llegue a todas las personas que lo necesitan, en cualquier lugar y en el momento oportuno. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.

Sus más de 248.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,9 millones de personas en los ámbitos nacional e internacional. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.

Cruz Roja Española ha puesto en marcha un Plan de Respuesta para hacer frente a los efectos de la DANA, con una ejecución continuada en los próximos tres años que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar físico, emocional y social de las personas y comunidades afectadas. El plan, con el que se pretende llegar a unas 100.000 personas, se está ejecutando en tres fases: la primera, ya realizada, de respuesta inmediata; una segunda vinculada a la recuperación para la vuelta a la normalidad, y una tercera de fortalecimiento y resiliencia para asegurar que las comunidades y las personas sean más fuertes y estén preparadas ante posibles eventos futuros de emergencias o catástrofes.

Cruz Roja Española continúa su trabajo contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 191 países. Actúa siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos se reúne con el comisario Hansen y con europarlamentarios en Bruselas con un mensaje rotundo en contra de la propuesta inicial de reforma de la PAC, que consideran “inasumible”.

“Queremos más reuniones cara a cara, y no a través de una pantalla. Es así como se intercambian opiniones y como se pueden cambiar las cosas en Bruselas”. Así de rotundo se ha mostrado el secretario general de UPA, Cristóbal Cano, tras visitar hoy las instituciones europeas y reunirse con algunos de sus altos representantes. Un viaje que casi se ve truncado por el ciberataque que se produjo el pasado fin de semana al aeropuerto de Bruselas y que obligó a reducir notablemente la delegación de agricultores y ganaderos de toda España prevista inicialmente.

El plato fuerte de la visita, la reunión con el comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, se ha celebrado esta mañana, con temas de gran interés para el campo español como la Política Agraria Común –y su futura reforma–, los aranceles de Trump, la OCM única o el Acuerdo UE-Mercosur.

El secretario general de UPA, Cristóbal Cano, ha reclamado a Hansen una PAC con más presupuesto y que sea “verdaderamente común”. Los productores reclaman una PAC que dependa de Europa y que no dé tanto margen a los Estados Miembros para renacionalizar las políticas. La organización ha mostrado su total rechazo a la propuesta de Marco Financiero Plurianual, que consideran no ajusta las dotaciones presupuestarias destinadas al campo a los retos que afronta la sociedad europea en materia alimentaria.

UPA ha mostrado no obstante su interés en cuestiones de la reforma que califican de “positivas” como son las medidas para un reparto más justo y más social de las ayudas, apostando por el capping y la degresividad de las ayudas, fortaleciendo las ayudas asociadas, y fomentando a los jóvenes y las mujeres rurales.

La organización ha pedido a Hansen un fondo que ayude a hacer frente a la crisis climática, que contemple las estrategias de adaptación y mitigación que afectan a los agricultores y ganaderos, con un diseño más flexible.

Relaciones comerciales

En materia de acuerdos comerciales, UPA trasladado su incertidumbre por lo que consideran “claudicación de Europa ante Estados Unidos” por los aranceles que afectan a nuestras exportaciones. “Se pone una alfombra roja a exportaciones que Europa no considera sensibles, pero sí lo son en España, como las frutas y hortalizas, los lácteos o los frutos secos”.

En relación con el Acuerdo UE-Mercosur, UPA ha explicado al comisario Hansen que un acuerdo es aquel que beneficia a ambas partes, y que para los productores europeos no puede suponer una amenaza y debe servir para favorecer nuestras exportaciones en productos como el aceite de oliva o el vino. En el caso de productos potencialmente perjudicados, como la carne de vacuno, las aves de corral, el arroz o la miel “se deben aplicar cláusulas de salvaguarda”, sentencian.

Desde UPA han mostrado su apoyo a la propuesta de la Comisión para reforzar la posición de los agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria. “Esta nueva OCM debe servir para que los agricultores y ganaderos tengamos más poder a la hora de fijar los precios para nuestros productos, con contratos por escrito, que se traduzcan en unos precios más justos para los productores”, afirman.

Encuentros en la Eurocámara

La delegación de UPA ha acudido también al Parlamento Europeo, donde han trasladado a diferentes europarlamentarios, como Cristina Maestre, del grupo de los Socialistas y Demócratas, o Juan Ignacio Zoido, del Grupo Popular, la necesidad de oponerse a la propuesta de reforma de la PAC de la Comisión Europea.

UPA ha pedido, tanto en Comisión como en Parlamento, un refuerzo de la interlocución con el sector: “hay que recuperar los Grupos de Diálogo Civil con los distintos sectores y hemos obtenido el compromiso de que se va a apostar por dar más peso al diálogo y a la presencia de agricultores y ganaderos en las instituciones europeas”.

Publicado en Nacional, Sociedad

El ejercicio permitió evaluar la coordinación de los recursos internos y externos, conforme al Plan de Protección del Puerto aprobado en junio de 2025

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha llevado a cabo un simulacro de atentado terrorista en el muelle Reina Sofía, sobre la plataforma ENSCO DS-11, con el propósito de evaluar la capacidad de reacción y coordinación de los distintos cuerpos y servicios implicados en la protección portuaria. Este ejercicio se enmarca en el Plan de Protección del Puerto, aprobado en junio de 2025, y responde al objetivo de garantizar la máxima preparación ante escenarios de riesgo.

El simulacro recreó la irrupción de una embarcación semirrígida con tres individuos encapuchados que intentaron acceder de manera violenta a la plataforma, amenazando con utilizar explosivos. A partir de ese momento, se activaron los protocolos de seguridad, se ejecutaron procedimientos de neutralización de la amenaza y se simuló la evacuación de tripulantes mediante un vehículo-escalera del Servicio de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria, al quedar inutilizada la escala de la instalación.

En el operativo intervinieron distintos cuerpos y servicios vinculados a la seguridad portuaria. Junto a la Policía Portuaria participaron unidades especializadas de la Guardia Civil, TEDAX, Cinológica y efectivos del Puerto, el Servicio de Bomberos, el Servicio de Amarradores y la consignataria Canarship. Además, personal técnico de la Autoridad Portuaria colaboró activamente a través de los departamentos de Control Marítimo y de Protección y Seguridad de Instalaciones Portuarias, asegurando la correcta coordinación de todos los recursos movilizados.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, destacó la importancia del ejercicio: “Con este simulacro demostramos que contamos con un sistema preparado, coordinado y con capacidad para hacer frente a escenarios críticos. La seguridad de nuestras infraestructuras, de los trabajadores y de los usuarios es una prioridad absoluta para esta Autoridad Portuaria”.

Este simulacro, diseñado por el departamento de Protección y Seguridad de Instalaciones Portuarias, refuerza la capacidad técnica de la entidad para afrontar de manera autónoma situaciones de alta complejidad. Además, subraya la necesidad de mantener un nivel constante de preparación que asegure una respuesta eficaz y coordinada ante cualquier amenaza.

Calzada añadió que “la seguridad portuaria no es una meta que se alcanza y se da por concluida, sino un proceso continuo de mejora. Con iniciativas como esta fortalecemos la protección de nuestras instalaciones y garantizamos que los Puertos de Las Palmas cumplen con los estándares más exigentes a nivel internacional”.

Con este ejercicio, la Autoridad Portuaria de Las Palmas reafirma su compromiso con la seguridad de sus instalaciones críticas y con la preparación frente a emergencias, asegurando que el puerto esté siempre en condiciones de dar respuesta inmediata a posibles riesgos.

La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP) y McDonald’s en Las Palmas firmaron este pasado viernes un convenio de colaboración que permitirá a los más de 30.000 federados de la entidad, así como a sus familias, disfrutar de un descuento del 10% en todas las consumiciones realizadas en los 22 locales que la cadena de restauración tiene en la provincia de Las Palmas

En el acto de firma, celebrado en el Centro Comercial Alisios de Las Palmas de GC, estuvieron presentes, por parte de McDonald’s, Carolina Santana, coordinadora de marketing de la compañía en España; Maribel Velasco, empresaria franquiciada; y Fermín Sánchez, el mayor franquiciado de la marca en el país, con un total de doce locales. Por parte de la FIFLP asistieron su presidente, José Juan Arencibia, acompañado de los vicepresidentes José Vega, Francisco Reyes, Reinaldo Montesdeoca e Hilarión Rodríguez, además del secretario general, Daniel Pita, y el vicesecretario general, Javier Sosa.

Descuento para federados y sus familias

La iniciativa contempla que los federados reciban una tarjeta identificativa, distribuida a través de los más de 200 clubes adscritos a la FIFLP, con la cual podrán acceder de forma inmediata al descuento del 10% en cada una de las compras que realicen en los 22 centros de McDonald’s en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Según las estimaciones de la Federación, este beneficio económico podría suponer, en el transcurso de un año, que cada federado recupere el importe abonado por el acceso al Portal del Federado gracias al ahorro generado en sus consumiciones.

McDonald’s y el deporte base

Este acuerdo refuerza la relación de McDonald’s con el deporte de base, un ámbito en el que la compañía lleva años mostrando su compromiso mediante distintas acciones de patrocinio y apoyo a jóvenes deportistas. Con esta alianza, la multinacional no solo busca ofrecer ventajas a la comunidad futbolística provincial, sino también consolidar su papel como socio activo en el tejido social y deportivo de Canarias.

Publicado en Deportes, Sociedad

Uno de los aspectos más destacados fue la apuesta por la inclusión, ya que el espectáculo ofreció accesibilidad a personas usuarias de lengua de signos

Este sábado, 27 de septiembre, el Teatro Hespérides se ha convertido en un espacio de fantasía, imaginación e inclusión con la celebración del espectáculo ‘Rodando Rodari’, a cargo del pedagogo Antonio Conejo.

La propuesta escénica, basada en los cuentos del maestro y periodista italiano Gianni Rodari, ha estado protagonizada por una narración repleta de aventuras, humor, enseñanzas y magia. Entre los relatos adaptados, se encuentran títulos como ‘El camino que no iba a ninguna parte’, ‘Teresita la que no crece’, ‘Alicia Caerina’ o ‘El flautista y los automóviles’. Cada historia mantuvo su esencia propia, pero compartiendo elementos comunes que conectan las tramas, mostrando a los niños y niñas como los protagonistas que, con la imaginación, la curiosidad e inocencia que les definen, son capaces de enfrentar los desafíos sin perder su identidad.

Uno de los aspectos más destacados fue la apuesta por la inclusión, ya que el espectáculo ofreció accesibilidad a personas usuarias de lengua de signos. La expresividad de la intérprete Natasha Luzardo, unida a la narración de Conejo, creó imágenes mentales y pequeñas coreografías gestuales que enriquecieron el sentido de cada palabra y sobresalieron en esta innovadora propuesta del intérprete.

El concejal de Cultura, Julián Melián, ha destacado la importancia de crear y traer espectáculos inclusivos que tengan en cuenta todas las realidades que existen, subrayando que «es fundamental que la cultura sea un espacio donde todos puedan sentirse representados, participar y disfrutar por igual. Tenemos la responsabilidad de acercar el arte a la ciudadanía por igual».

La música en directo, original y ejecutada por Óscar Tiraida, añadió un ambiente sonoro envolvente que animó a la interacción con el público, convirtiendo la función en una experiencia compartida y participativa. ‘Rodando Rodari’ consiguió emocionar, hacer reflexionar y demostrar el poder transformador de la palabra y de los cuentos a los asistentes. Una cita que dejó huella tanto en los más pequeños como en los adultos, consolidando el Teatro Hespérides como un lugar donde la imaginación y la inclusión van de la mano.

Los de Alejandro Rodríguez se impusieron por tan solo 20 segundos al tricampeón Hospital La Paloma Pueblo Guanche

La bahía de Las Palmas de Gran Canaria acogió este sábado 27 de septiembre la última regata de la temporada 2025 de la Vela Latina Canaria de Botes, una jornada decisiva correspondiente al Trofeo Federación y que puso el broche de oro a un año lleno de emociones para la afición y las tripulaciones.

El Hospital La Paloma Pueblo Guanche, gran dominador de la temporada como campeón del Campeonato Aguas de Teror, Copa Cabildo de Gran Canaria y Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias, luchaba por culminar su impecable curso con una nueva victoria. Al mando hoy estuvo el patrón Jose Ponce, quien salió en tercera posición buscando remontar.

IMG 4445Frente a él se encontraban dos subcampeones con hambre de revancha y ganas de cerrar en alto: el Villa de Agüimes Ybarra, con Alejandro Rodríguez a la caña, subcampeón de la Copa Cabildo de Gran Canaria, y el Viajes Insular Unión Arenales, patroneado por Javier Barreto, subcampeón del Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias.

La regata, celebrada con vientos constantes de 11 nudos y rumbo norte, estuvo marcada por una bonita pugna táctica desde el primer minuto.

El Unión Arenales optó desde temprano por una estrategia diferenciada, buscando sorprender con un rumbo alternativo al comprobar que el Villa y el Guanche le ganaban el barlovento. Sin embargo, no logró reducir distancias en la tabla de tiempos ante el empuje de sus rivales.

El duelo principal se libró entre el Villa de Agüimes Ybarra y el Hospital La Paloma Pueblo Guanche, navegando codo con codo durante prácticamente toda la prueba y ofreciendo un emocionante espectáculo en la bahía. Finalmente, la balanza se decantó del lado del Villa de Agüimes, que cruzó la línea de llegada con tan solo 20 segundos de ventaja sobre el Guanche, al hacer un tiempo de 1:04:05.

Así, la jornada no solo confirmó el reinado del Guanche a lo largo del año, sino que premió al Villa de Agüimes con una prestigiosa victoria en la despedida, mientras que el Unión Arenales completó una actuación digna en el segundo año de su regreso.

El Trofeo Federación 2025 y la Vela Latina Canaria de Botes se despiden hasta el próximo curso, dejando grandes historias de rivalidad, compañerismo y pasión por la tradición de este deporte vernáculo.

Publicado en Deportes, Sociedad

Presentación oficial de los árbitros de Lucha Canaria para el nuevo curso

La Casa Condal de Telde fue escenario este viernes 26 de septiembre de la presentación oficial del Comité de Árbitros de Lucha Canaria de Gran Canaria para la nueva temporada. El acto, organizado por la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Telde y el patrocinio de la empresa DIELCA, Distribuidora Eléctrica Canaria S.A., que además hizo entrega del material deportivo a los árbitros.

El presidente de la Federación Insular, Enrique Rodríguez, destacó el crecimiento de la plantilla arbitral, con la incorporación de nuevos colegiados, y agradeció a DIELCA “su fidelidad durante ocho años apoyando de manera decisiva a la lucha canaria, así como al Ayuntamiento de Telde por abrir sus puertas a este colectivo fundamental para el desarrollo del deporte vernáculo”.

Por su parte, el director gerente de DIELCA, Julio Luengo, recordó el compromiso de la empresa con la lucha canaria y con el colectivo arbitral: “Hace ocho años apostamos por este proyecto y lo seguimos haciendo, porque creemos en los valores de la lucha y en el esfuerzo que realizan los árbitros. Nuestro apoyo se extiende también a los torneos de Primera, Segunda y Tercera Categoría, convencidos de que la lucha canaria es parte esencial de nuestra identidad”.

El concejal de Actividad Física y Deportes de Telde, Cristhian Santana, trasladó un mensaje en nombre del alcalde, subrayando “el papel silencioso pero crucial de los árbitros, guardianes del reglamento y garantes de la nobleza de la lucha”. Santana reafirmó el compromiso del consistorio con la promoción de los deportes tradicionales, recordando la reciente inversión municipal en instalaciones y la apuesta por reforzar el vínculo con clubes y colectivos de la isla.

El acto contó también con la presencia del presidente del Comité de Árbitros, Isaac Guillén, así como de representantes de la mayoría de los clubes de la isla, que quisieron acompañar al colectivo arbitral en el inicio de una temporada que se prevé intensa y llena de retos.

La jornada concluyó con la entrega del material deportivo, símbolo del arranque oficial de la temporada 2025/2026 para los árbitros de Gran Canaria, que afrontan un nuevo curso con ilusión, compromiso y la firme misión de garantizar la igualdad y el juego limpio en cada terrero.

Publicado en Deportes, Sociedad

La Vela Latina Canaria vivirá mañana, sábado 27 de septiembre a partir de las 17:00 horas, una de las jornadas más vibrantes de la temporada con la disputa del Trofeo Federación, la prueba que pondrá broche de oro al calendario 2025 en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria

El sorteo celebrado la pasada semana determinó el orden de salida para la gran final: abrirá la regata el Villa de Agüimes Ybarra, seguirá el Viajes Insular Unión Arenales y cerrará la tanda el Hospital La Paloma Pueblo Guanche, que partirá con la misión de refrendar su dominio en la modalidad.

El principal favorito es el Hospital La Paloma Pueblo Guanche, patroneado por Jose Ponce, tras conquistar este curso el Campeonato Aguas de Teror, el Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias y la Copa Cabildo de Gran Canaria, buscará remontar desde la tercera plaza y firmar un cuatriplete histórico.

Por detrás, el Villa de Agüimes Ybarra, con Alejandro Rodriguez a la caña, y el Viajes Insular Unión Arenales, patroneado por Javier Barreto, tratarán de dar la campanada y sumar un título a sus vitrinas. Ambos botes llegan en un excelente momento de forma y dispuestos a exprimir al máximo cada virada y cada bordo.

Se espera que cientos de aficionados se congreguen en la Avenida Marítima para presenciar de cerca la evolución de los botes y vivir en directo la emoción de las salidas. Quienes no puedan asistir, podrán seguir la regata en streaming gracias a la retransmisión en directo que ofrecerá la Federación de Vela Latina Canaria de Botes a través de sus canales oficiales, asegurando que nadie se pierda la culminación de una temporada inolvidable para este deporte vernáculo.

Publicado en Deportes, Sociedad

La asociación cultural Bajar la madre estrena un programa de residencias artísticas y de investigación en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria

Dos destacadas investigadoras canarias emprenderán este proyecto junto a la comunidad del municipio

La asociación sociocultural Bajar la madre arranca en La Aldea de San Nicolás la edición inaugural de LA SOBERANA. Think & Action Tank. Ensayos Artísticos desde la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria para el Buen Vivir. Se trata de la primera residencia artística en un territorio rural de la isla, que liga creación contemporánea e investigación científica, contando con la participación vecinal como eje indispensable. La propuesta está impulsada por el Instituto de Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, del Cabildo de Gran Canaria, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Aldea.

Este viernes 26 de septiembre, a las 19:00 horas, celebra su presentación pública con un picoteo popular en el Centro Municipal de Cultura de La Aldea, en la que se explicarán las actividades cruzadas a la residencia y cómo participar en ellas. El proyecto se desarrollará desde el 26 de septiembre al 17 de octubre de 2025 en distintos espacios de la localidad: el Centro Municipal de Cultura, el Centro de Mayores y la zona del antiguo zoológico junto al Charco. Alicia Pardilla, presidenta de Bajar la madre, subrayó la intención de “facilitar los espacios para que la comunidad de La Aldea sea quien genere el conocimiento sobre su propio territorio”, en lugar de “que venga alguien de fuera a enseñar qué pensar o cómo hacer las cosas”.

Dos profesionales canarias han sido seleccionadas en esta primera convocatoria: Larisa Pérez Flores, Doctora en Filosofía, investigadora y creadora, y Tania García, artista visual y mediadora cultural. Durante tres semanas convivirán en el municipio para desarrollar conjuntamente un proceso transformador en cuatro ejes fundamentales: territorio, ecología, comunidad e identidad. Sobre el resultado final, García indicó que “no vamos con ideas concretas; es la ciudadanía la que va a aportar esas ideas” en un proceso que parte de “ver qué es lo está pasando en este entorno”.

“Nos encontramos un proyecto novedoso que pone en el foco a nuestro municipio desde un plano artístico, humano, en un entorno natural y alejado del resto de la isla, pero que encandila para que colectivos como Bajar la madre quieran venir a conocernos”, señala la concejala de Medioambiente y Patrimonio de La Aldea, Ingrid Navarro. El consistorio pondrá todas las facilidades a disposición de La Soberana para que, en palabras del concejal de Cultura, Víctor Hernández, “se ponga en valor a nuestra gente” a través de una inmersión en las “costumbres, nuestras forma de pensar y de ser, bajo nuestras premisas e historia”.

Programa

El programa completo puede consultarse en las redes sociales del Ayuntamiento de La Aldea y de la asociación Bajar la madre. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita. Después de la presentación pública y brindis el viernes 26 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Centro Municipal de Cultura, el programa continúa el sábado 4 de octubre. Desde las 12:00 horas tendrá lugar un almuerzo comunitario en el Parque Rubén Díaz (antiguo zoológico, junto al Charco), en el que se degustará un plato tradicional de gastronomía aldeana. El proyecto invita a toda la comunidad a traer otros platos para disfrutar, conversar y favorecer el intercambio al aire libre. Ese mismo sábado, a las 19:00 horas, se activará el Archivo Comunal para un Atlas Posible en el Centro de Mayores: una exposición colectiva que invita a todo el mundo a traer objetos, textos, fotos, cualquier elemento vinculado con la identidad aldeana, que resulten imprescindibles para entender la historia o el futuro del pueblo.

El martes 7 de octubre, a las 19:00 horas, se realizará un Open Studio en la planta alta del Centro Municipal de Cultura: las dos creadoras abrirán las puertas del laboratorio de investigación para mostrar el proceso a todas las personas del municipio y visitantes. El viernes 10 de octubre, a las 18:00 horas, impartirán un taller abierto en el Centro de Mayores, para aportar a la comunidad desde la trayectoria profesional de cada una.

Esta primera edición de La Soberana llegará a su fin el viernes 17 de octubre, a las 19:00 horas, con la muestra final de resultados y un pequeño enyesque a cargo de la asociación Bajar la madre. La ubicación de este evento final está aún por determinar, sujeta a la exposición del proyecto creativo. Desde el 17 al 31 de octubre, la muestra colectiva Archivo Comunal para un Atlas Posible permanecerá abierta en el Centro de Mayores y se podrá visitar en su horario habitual de apertura.

La Soberana: un proyecto artístico para mejorar la vida

La Soberana pone en el centro las problemáticas de cada municipio de la Reserva de la Biosfera para buscar soluciones creativas a los problemas contemporáneos que sufren en materia de justicia social, igualdad, medioambiente, turistificación o cultura. El comisariado, liderado por la artista y mediadora cultural grancanaria Alicia Pardilla, parte de un lugar de escucha a los vecinos y vecinas; una inmersión en las cuestiones que preocupan a sus habitantes, para ponerlas sobre la mesa, activar el pensamiento crítico y lograr un cambio a través del arte en este proceso comunitario. Para ello, la organización selecciona a dos investigadoras de talla nacional e internacional —al menos una procedente de Canarias–, de dos campos distintos: la creación contemporánea y la investigación teórica en un marco amplio, desde las ciencias a las humanidades.

El título del programa, La Soberana, nace inspirado por la filósofa y escritora ecofeminista india Vandana Shiva, en su lucha por la protección de la biodiversidad, los ecosistemas de las comunidades rurales y la soberanía alimentaria. En sus palabras, “en una pequeña semilla se encuentra la promesa de un árbol entero, de la semilla brotan nuevas semillas (y nuevas formas de vida) y nuevas semillas y así hasta el infinito”. Bajar la madre toma esta filosofía para reivindicar aquellas cuestiones que realmente son imprescindibles para sostener la vida en este planeta.

Bajar la madre

Fundada en febrero de 2025, la Asociación Socio Cultural Bajar la madre nace en la Vega de San Mateo con el fin de generar proyectos artísticos y de mediación cultural desde las medianías de Gran Canaria. El colectivo pone en el centro del discurso la insularidad y ruralidad canaria autocentrada como eje para la creación artística y la investigación. Entre sus propuestas se encuentran residencias artísticas e investigadoras, talleres, congresos, muestras, charlas, proyecciones, festivales, entre otra tipología de eventos artísticos y culturales, hilvanados al tejido comunitario y desde una mirada inclusiva, para cambiar las problemáticas que pueblan el mundo de fronteras. Desde una mirada situada en Canarias, buscan tender puentes con otros archipiélagos de la Macaronesia para fomentar un diálogo sobre la construcción de una identidad cultural atlántica.

El colectivo reúne a cinco personalidades creativas de la isla en distintos campos: Alicia Pardilla –artes visuales y mediación cultural–, Leticia Corujo –psicología y bienestar–, Raquel Santana –artes plásticas, arte-educación y co-creación–, Conchi Castellano Nogales –comunicación y producción cultural– y Begoña Vega –artes vivas y creación escénica. Entre sus primeros proyectos destacan la celebración del I Orgullo LGTBIQA+ de la Vega de San Mateo en junio de 2025 y la primera edición del programa de residenciales de artes vivas Transhumancias & Nomadismos, en el mes de julio, con la creadora escénica tinerfeña Paula Quintana.

El Cabildo aprueba una modificación de crédito de Turismo de Gran Canaria para el patrocinio del evento “con mayor retorno de cuantos se celebran en Canarias” y éste pasa a celebrarse en el Estadio de Gran Canaria

El pleno del Cabildo de Gran Canaria, reunido este viernes 26 de septiembre, aprobó una modificación presupuestaria de Turismo de Gran Canaria por valor de 437.798,84 euros, que se realizará mediante suplemento de crédito, con motivo del patrocinio para la celebración del Torneo Internacional LaLiga Futures, que se disputa en diciembre. Esta iniciativa contó con el voto favorable de 25 consejeros y la abstención de tres.

El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, explicó en su intervención que este evento contaba con una partida propia en los presupuestos aprobados para el ejercicio de 2025. Sin embargo, en el pleno correspondiente al mes de julio, se anularon estos fondos ante la intención del promotor de atender a otros destinos que habían mostrado interés en acoger este evento de fútbol internacional de categoría Sub 13, hecho que no permitía confirmar, en ese momento, la renovación del convenio.

Carlos ÁlamoÁlamo explicó que la promotora actuó ante el interés de países africanos, entre los que figuraba Marruecos, dentro del marco de propuestas y expansión vinculado a la celebración del Copa del Mundo 2030, y por lo tanto abandonaba inicialmente la isla tras celebrarse durante cuatro años en instalaciones deportivas de San Bartolomé de Tirajana.

Sin embargo, la propia promotora del evento vinculado a LaLiga notificó en agosto una ruptura de negociaciones y retomó el contacto con el Cabildo de Gran Canaria con la intención de recuperar el protagonismo de la isla en esta cita.

El consejero explicó que en la valoración realizada ha primado el poder de convocatoria de este evento deportivo y el retorno mediático que ofrece durante las vacaciones navideñas.

“Se trata del evento, deportivo y no deportivo, con mayor retorno mediático de cuantos se celebran en Canarias.

Es un evento que pone en valor nuestro clima en invierno y la posibilidad de practicar deporte los 365 días del año, ofrece 24 horas de televisión en directo y cuenta con equipos de fútbol de tres continentes.

Es un torneo importante para Gran Canaria, porque es el que más retorno nos ofrece, y hemos decidido recuperarlo para la isla”, explicó Carlos Álamo.

La previsión apunta a que este torneo pase a disputarse en las instalaciones del Estadio de Gran Canaria, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria. LaLiga Futures es el torneo de fútbol para jugadores menores de 13 años más prestigioso del mundo, promovido por LALIGA y la Fundación José Ramón de la Morena.

El torneo se emitirá a través de distintas plataformas audiovisuales internacionales, vía streaming en los canales de LALIGA TV además de a través de otros 80 canales por todo el mundo, llevando la imagen de Gran Canaria como destino ideal para celebrar eventos deportivos al más alto nivel en pleno invierno y al aire libre.

Se estima que el valor del impacto publicitario para la isla de Gran Canaria supera los 10 millones de euros.