Redacción

Redacción

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar y consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, visitó en la mañana de este miércoles la ciudad de Telde, donde fue recibido por Juan Antonio Peña, alcalde de la ciudad y María González, primera teniente de alcalde

En dicho encuentro hicieron referencia a los lazos que unen a ambos municipios, ciudades hermanadas desde 2010 debido a su pasado común como referentes en la historia aborigen de Gran Canaria. Además, destacaron la necesidad de trabajar juntos para construir un camino y proyectos comunes con dicho hermanamiento como base.

Los dos ediles coincidieron en que "el pasado nos unió pero sobre todo nos tiene que unir el futuro de nuestra gente". Ambos recordaron el encuentro del año pasado en Telde, en el que se materializó el hermanamiento con el descubrimiento de una placa en la Plaza de Guanartemes y Faycanes de Telde. De hecho, Teodoro Sosa firmó en el libro de honor de la ciudad.

Proyectos de carácter insular

Asimismo, Teodoro Sosa hizo referencia a los proyectos conjuntos con Telde desde el Cabildo de Gran Canaria en su condición de consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible, desde la que ha destinado más de diez millones de euros en diferentes proyectos y subvenciones al municipio, ya concluidos o en marcha. Sosa estuvo acompañado por Juan Sebastián López, Director Insular de Patrimonio Histórico; Pablo Rodríguez, Director Insular de Presidencia; y Ruyman Santana gerente de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria.

En concreto, Sosa subrayó los más de seis millones de euros destinados en el Puerto de Taliarte "donde está la planificación de la economía azul de Gran Canaria con empresas de primer nivel". Y destacó también el compromiso y cercanía con muchos colectivos sociales, vecinales y agrupaciones folclóricas, entre otras, con las que Presidencia ha colaborado con 2,2 millones de euros en los últimos dos años.

Y la Autoridad Única del Transporte ha colaborado con 772.000 euros para las compañías locales La Pardilla Bus y Telbus, además de la renovación de numerosas marquesinas.

Por último, relató los numerosos proyectos en marcha desde el área de Patrimonio Histórico y que ascienden a 1,5 millones de euros en inversión para "grandes proyectos reclamados por esta ciudadanía y que necesitaban una apuesta firme del Cabildo y del Ayuntamiento de Telde".

En este sentido, hizo referencia a la rehabilitación de espacios emblemáticos como el barrio de San Francisco, el conjunto histórico San Juan-San Francisco, la Iglesia de San Francisco o la Basílica de San Juan. Y además, anunció el compromiso de realizar una modificación de crédito próximamente para restaurar y dignificar los restos del ingenio azucarero de Los Picachos con 630.000 euros.

"Venimos con los deberes hechos. El camino es la lealtad entre las administraciones y el fin último son nuestros ciudadanos. Y que las inversiones en Telde estén a la altura de lo que se merece la segunda ciudad en población de Gran Canaria", concluyó Sosa.

Juan Antonio Peña, por su parte, agradeció también la implicación de Teodoro Sosa desde la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria. "Hemos recuperado la confianza del Cabildo de Gran Canaria para volver a confiar y apostar por proyectos que se habían perdido, y no es fácil", afirmó.

"La predisposición del Cabildo y esta apuesta tan elevada son buenas noticias para el progreso de Telde y de Gran Canaria", concluyó.

La directora general de Servicios Sociales e Inmigración, Elisabet Santana, participa en la jornada ‘Construyendo entornos seguros e inclusivos: prevención de la violencia en poblaciones vulnerables’

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias ha congregado este miércoles, en la Fundación MAPFRE Canarias de Las Palmas de Gran Canaria, a unas 600 profesionales de manera presencial y remota en la jornada Construyendo entornos seguros e inclusivos: prevención de la violencia en poblaciones vulnerables, una iniciativa financiada por la Dirección General de Servicios Sociales que se enmarca en el proyecto CLAVE-A 2025.

La directora general de Servicios Sociales e Inmigración del Gobierno de Canarias, Elisabet Santana Rosales, destaca que la jornada “marca un hito importante, ya que es la primera vez que se organiza un espacio de formación de estas características. Nuestro objetivo es crear un punto de encuentro y reflexión para los profesionales dedicados a trabajar con personas en situación de vulnerabilidad. La labor en el ámbito de la exclusión social requiere una visión holística, donde la prevención de la violencia y el cuidado del bienestar sean ejes centrales. Cada aprendizaje que se adquiera aquí tendrá un impacto directo en la vida de quienes más lo necesitan”.

Además, como parte del compromiso institucional, la Dirección General de Servicios Sociales pone en marcha cuatro cursos gratuitos a través de la plataforma CLAVE-A www.clave-a.org enfocados en prevención de la violencia, intervención social y cuidado de la salud mental de las personas vulnerables con el objetivo de llegar al mayor número posible de profesionales y estudiantes. El programa combina ponencias de especialistas en psicología, criminología, informática forense y el Cuerpo General de la Policía Canaria, abordando desde la violencia y el acoso hasta la prevención de entornos suicidas digitales.

Jornadas

La fundadora de CLAVE-A, Sonja Arup, indicó que “después de varios años con CLAVE-A y viendo el éxito de las herramientas de petición de ayuda y de su formación y por petición de los propios usuarios, estas herramientas se abren para que todas las personas en situación de vulnerabilidad puedan hacer uso de ellas”.

La directora de la Fundación MAPFRE Canarias, Esther Martel, destacó el apoyo de la Fundación al proyecto CLAVE-A desde sus inicios porque “estamos convencidos de que la prevención de la violencia, especialmente hacia la infancia y adolescencia y personas vulnerables, es clave para construir una sociedad más justa. Es una labor que en la Fundación llevamos a cabo intensivamente desde nuestra área de prevención y la realización de talleres gratuitos, como ‘Te damos la clave’, en todos los centros educativos del Archipiélago”.

Para Martel “el éxito de participación en la jornada es un fiel reflejo del compromiso y voluntad de colaboración de las instituciones públicas y privadas y profesionales de diferentes ámbitos en Canarias en la lucha contra cualquier tipo de violencia, la creación de entornos seguros e inclusivos y el bienestar de los más jóvenes y de las personas vulnerables.”

La jornada refuerza así su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): promover la salud y el bienestar (ODS 3), reducir las desigualdades (ODS 10), fomentar la igualdad de género (ODS 5) y fortalecer instituciones sólidas (ODS 16). Con un formato híbrido y la participación de entidades como la Fundación MAPFRE Canarias, la Universidad del Atlántico Medio y el Gobierno de Canarias, y con el apoyo de marcas como BANDAMA, TIRMA y CAFÉ SOL, CLAVE-A se consolida como un referente formativo que trasciende la transmisión de conocimientos para convertirse en un espacio de construcción colectiva, cuidado mutuo y compromiso social.

La Dirección General de Mayores y Participación Activa lidera la iniciativa ACTAge que está cofinanciada por INTERREG Europe (2021-2027)

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha hoy el proyecto europeo ACTAge, una iniciativa que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas mayores. En concreto, la Dirección General de Mayores y Participación Activa del Gobierno de Canarias actúa como jefe de fila del proyecto, cuyo principal objetivo es transformar los modelos de atención a las personas mayores, superando esquemas obsoletos centrados únicamente en lo médico y avanzando hacia un enfoque integral que contemple la salud física, mental y social.

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, explica que “se trata de una iniciativa pionera que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Desde la dirección general de Mayores y Participación Activa actuamos como jefe de fila de esta iniciativa cuyo principal objetivo es transformar los modelos de atención a las personas mayores avanzando hacia un enfoque integral que contemple la salud física, mental y social. Canarias es un referente para Europa en materia de mayores y esta iniciativa se enmarca dentro del trabajo que estamos haciendo desde la Consejería sobre tres pilares básicos, que son trabajar el envejecimiento activo y saludable, trabajar en espacios seguros y potenciar los derechos, cuidados y protección.

Por su parte, la directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer, explica que “hoy damos el pistoletazo de salida de este proyecto, en el que participan 10 socios de nueve países europeos y que nos permitirá no sólo mostrar el trabajo que estamos realizando en los 24 Centros de Día de Mayores de Canarias sino compartir las experiencias que se realizan en otros países. ACTage es el único proyecto Interreg Europe aprobado en Canarias, lo que refleja el interés europeo y multirregional en apoyar una iniciativa pionera que vincula salud pública, innovación social y envejecimiento activo”.

El programa ACTAge, cuyo presupuesto ronda los 328.000 euros y que es cofinanciado por el programa Interreg Europe (2021-2027), se articula en torno a la creación de Centros de Envejecimiento Activo, espacios comunitarios multidisciplinares que promuevan la autonomía, el empoderamiento y la participación de las personas mayores en su entorno, reduciendo la presión sobre los servicios sanitarios y reforzando la cohesión social.

ACTAge está integrado por un consorcio de socios institucionales de España, Portugal, Italia, Rumanía, Suecia, Lituania, Países Bajos, Bélgica y Macedonia del Norte, lo que garantiza diversidad territorial y transferibilidad de resultados. Los objetivos de ACTAge son impulsar un cambio de paradigma en las políticas y prácticas de atención a las personas mayores desde un enfoque asistencial hacia un enfoque basado en derechos, así como promover el envejecimiento activo y saludable, optimizando los recursos disponibles y generando espacios de bienestar integral.

De igual forma, pretende fomentar el cuidado multidisciplinar, integrando salud, apoyo social, ocio, deporte y acompañamiento psicológico. Además, se dota a las instituciones de un marco normativo y de gobernanza que garantiza la igualdad de trato y oportunidades de las personas mayores en toda Europa y promueve el intercambio de buenas prácticas y conocimiento entre regiones europeas con la puesta en marcha de acciones piloto y la evaluación de su impacto real en la calidad de vida de los mayores.

El proyecto ACTAge se nutre de enfoques innovadores como la Salud Positiva (modelo holandés que incorpora bienestar físico, mental y social en la atención) y la Contratación por Resultados Sociales, que vincula la financiación pública a la consecución de resultados medibles y sostenibles.

Primera reunión y actividades

La primera reunión del proyecto ACTAge se celebró hoy y contó con la presencia de una quincena de técnicos y expertos en representación de las instituciones y entidades que participan en el mismo. Mañana, jueves 25, se realizará una visita a las instalaciones del Centro de Día Isidro Rodríguez Castro para mostrar el trabajo que se realiza en el Archipiélago y un taller práctico con el personal en la jornada matinal, mientras que en la sesión vespertina tendrá lugar la presentación y análisis del plan de gestión y ejecución de la Dirección General de Mayores y Participación Activa y la identificación de oportunidades para el envejecimiento activo. El viernes 26 finalizarán las jornadas de trabajo con el taller ‘Comunidades saludables’ y la validación del informe preliminar.

La Renta Canaria de Ciudadanía atiende a casi 13.000 hogares y la tasa AROPE baja del 33,8 % al 31,2 % en 2024, el mejor resultado de la última década, con una caída de más de dos puntos en un solo año

El Gobierno de Canarias defendió ayer en el Pleno del Parlamento el refuerzo sin precedentes de la Renta Canaria de Ciudadanía (RCC), cuya dotación ha pasado de poco más de 50 M€ (2021) a más de 104 M€ (2025), más del doble de inversión para garantizar ingresos a las familias vulnerables y acelerar su inclusión social.

Según señaló la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias. Candelaria Delgado, partiendo de un informe reciente del Ministerio de Servicios Sociales y Agenta 2030, “mientras una mayoría de comunidades redujeron o desmantelaron sus rentas mínimas tras la implantación del Ingreso Mínimo Vital, Canarias ha mantenido e incrementado la cobertura, situándose por encima de la media estatal en proporción de población pobre atendida (6,6 % en Canarias frente al 5,9 % en España)”.

Con una dotación que supera los 104,3 millones de euros en 2025 y atención a casi 13.000 hogares, la RCC consolida su papel de complemento del Ingreso Mínimo Vital y de herramienta clave para la inclusión. “Hemos elegido proteger a nuestra gente: más presupuesto, más cobertura y mejor gestión,” afirmó la consejera, quien recordó las veinte nuevas incorporaciones de personal para agilizar expedientes y la inminente aprobación del reglamento de complementos (itinerario de acompañamiento social y pensiones no contributivas) que hará “más justa y más eficaz” la prestación.

La responsable autonómica enmarcó este impulso en una mejora de los indicadores sociales: “2024 nos deja el mejor dato AROPE de los últimos diez años en Canarias: caemos de un 33,8 % a un 31,2 %, más de dos puntos en un solo año. No es un eslogan; son resultados que se explican gracias a una red de protección que hemos mantenido e incrementado cuando otros recortaban.”, dijo.

La consejera defendió el modelo canario de renta mínima por su complementariedad con el IMV y por integrar itinerarios de inserción y acompañamiento: “La RCC no es solo un ingreso: es la puerta a la autonomía. Atendemos urgencias, cubrimos lagunas del sistema estatal y acompañamos a las familias hasta estabilizar su proyecto de vida.” En esa línea, destacó la coordinación con ayuntamientos y tercer sector para detectar casos en proximidad y sostener programas de inserción a varios años.

Frente a los discursos que cuestionan el esfuerzo presupuestario, la consejera fue clara: “La pobreza no se combate con titulares fáciles, sino con recursos, gestión y humanidad. Aquí no hay retrocesos: hay estabilidad y progreso. Y lo vamos a seguir haciendo: proteger, acompañar y dar oportunidades”, señaló.

Finalmente, reconoció que Canarias aún debe mejorar sus datos en pobreza, por lo que hizo un llamamiento a la cooperación institucional: “Pedimos menos ruido y más acuerdos, porque cada euro invertido en renta mínima es un euro invertido en el futuro de Canarias.”

El atleta, que sumó este verano su primer título mundial en paraduatlón, poniendo la guinda a un palmarés impecable tras sus conquistas regionales, nacionales y continentales, recibirá el 3 de octubre el galardón en la categoría de deporte adaptado

Los Premios al Deporte Canario 2025 reconocerán a Carmelo Pérez como ganador en la categoría de deporte adaptado, tras un año en el que el atleta se ha consolidado como uno de los grandes referentes internacionales del paraduatlón. En esta segunda edición de los galardones, Pérez sucede al lanzaroteño Lionel Morales, distinguido en 2024 por situar a Canarias en la élite del triatlón adaptado.

Natural de la villa de Moya, Carmelo compite en la categoría PTS4 y acumula un palmarés sobresaliente: ha sido cinco veces consecutivas campeón de España de media distancia entre 2021 y 2025, además de conquistar títulos nacionales en la modalidad sprint en 2022 y 2024. Su progresión internacional quedó refrendada en 2024 con el oro europeo en Coimbra, en la distancia sprint, y con victorias regionales como el Campeonato de Canarias de triatlón paralímpico en 2023.

El gran hito de su carrera llegó en el verano de 2025, cuando se proclamó campeón del mundo de paraduatlón en la distancia sprint en Pontevedra. Allí firmó una actuación impecable en un circuito exigente que combinaba cinco kilómetros de carrera, veinte de ciclismo y otros dos y medio de carrera final, imponiéndose a rivales de primer nivel. Este oro mundial lo situó definitivamente entre la élite de la disciplina y confirmó la solidez de su trabajo constante durante años.

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, destacó que “Carmelo Pérez simboliza los valores más nobles del deporte: sacrificio, constancia y compromiso. Su historia inspira no solo a los deportistas con discapacidad, sino a toda la sociedad canaria, y confirma que en nuestras islas contamos con atletas capaces de llegar a lo más alto en el escenario internacional”.

Orgullo personal y colectivo

El deportista se congratuló por “este reconocimiento que me hace sentir muy feliz y agradecido, es inesperado totalmente”. “No pensé estar en las quinielas para este galardón y me llena de gran satisfacción que sobre todo mi tierra, Canarias, haya tenido en cuenta mi trayectoria. Que mi nombre esté entre los elegidos en esta segunda gala me llena de orgullo”, añadió.

También resaltó que “es un respaldo al sacrificio, sufrimiento y dedicación que todos los deportistas realizamos en nuestro deporte. Durante los últimos cinco años he tenido la suerte de lograr diferentes objetivos nacionales e internacionales, con la fortuna de haber conseguido distintos logros deportivos”.

El atleta hace extensivo el premio a quienes lo han acompañado en el camino: “quiero agradecer a todos los que han estado a lo largo del camino, mi familia, mi entrenador y mis compañeros de entrenamientos, que hacen que cada día sea diferente y agradable el dedicar tiempo a los entrenamientos”.

Futuro ambicioso

A sus 42 años, Pérez sigue ampliando horizontes y se marca nuevas metas. “Ya me están comentando que el año que viene, en julio, es el Europeo en Banyoles, en Cataluña, por lo tanto ahí ya hay un objetivo a la vista. A mitad de año seguramente también acudiremos, e intentaremos estar lo mejor posible, a los nacionales”, apuntó.

Su ambición deportiva y su ejemplo humano lo convierten en un referente dentro y fuera de la competición, consolidando una trayectoria que ahora recibe el respaldo del Premio al Deporte Canario 2025, por lo que será uno de los grandes protagonistas de la gala que se celebrará en Tenerife el próximo 3 de octubre.

El Gobierno presenta sus estrategias en el sector audiovisual ante más de un centenar de profesionales de diferentes partes del mundo

Con la presencia de más de un centenar de profesionales de diferentes partes del mundo, que incluso superaron el aforo previsto, el Gobierno de Canarias, a través de Canary Islands Film, presentó ayer, martes 23, en la zona de industria del Festival de Cine de San Sebastián, algunas de las iniciativas que está llevando a cabo para impulsar la industria audiovisual del archipiélago. El acto se centró especialmente en una línea concreta de subvenciones que, en apenas un año, ha conseguido que dos empresas de las islas participen como coproductoras minoritarias en grandes películas internacionales.

“Cada vez son más las producciones que eligen a Canarias como socio, y cada vez son más los casos de éxito que demuestran que nuestra estrategia funciona” afirmó la consejera de Cultura del Gobierno, Migdalia Machín, en la introducción del acto. “Y hoy hemos querido que ustedes puedan escuchar de primera mano dos experiencias muy valiosas que reflejan cómo la coproducción minoritaria abre puertas a producciones internacionales de primer nivel. Ellas y ellos son los verdaderos protagonistas de esta jornada, y estamos seguros de que su testimonio inspirará a muchos más a confiar en Canarias”

La consejera se refería a El Viaje Film, coproductora minoritaria de ‘Magallanes’, película que fue seleccionada en la última edición del Festival de Cannes, y que se presentará a los Premios Óscar 2026 en representación de Filipinas; y Mararía Films, que participó de la misma forma en ‘Ameba’, estrenada este mismo mes en el Festival Internacional de Toronto 2025. Ambos entablaron a continuación un diálogo en el que compartieron su experiencia.

Este encuentro profesional ha sido organizado por el Gobierno autónomo, a través de ICDC y Proexca bajo la marca paraguas Canary Islands Film, y contó también con la participación también de Pablo Martín Carbajal, consejero delegado de Proexca, entidad del Gobierno que se ocupa de la internacionalización de la economía de las islas; y Cristóbal de la Rosa, director general de Innovación e Industrias Culturales, que lidera las políticas audiovisuales que se están llevando a cabo en la actualidad.

Casos de éxito

Los asistentes a esta reunión de networking, a la que asistieron agentes de esta industria en el ámbito nacional e internacional y también promotores de proyectos en ‘busca’ de posibles coproductores para sus proyectos, entre otros muchos, pudieron escuchar de primera mano la experiencia adquirida en este proceso por las dos empresas canarias que están actualmente participando como coproductor minoritario en producciones de gran presupuesto.

Para Jairo López, de El Viaje Film “entrar en ‘Magallanes’ como coproductores minoritarios, ha sido, entre otras cosas, gracias a estos fondos que ha creado el Gobierno de Canarias, ya que son una herramienta que permite potenciar nuestra capacidad de exportación e incorporarnos a proyectos de primer orden”.

Por su parte Elena López, de Mararía Films, recordó que las coproducciones internacionales necesitan de financiación y que “en España, las posibilidades que hay son bastante reducidas”. Por ello, consideró que “estas ayudas son una oportunidad perfecta para poder sacar adelante un proyecto de estas características. Y aquí estamos en San Sebastián para comentar estas opciones de financiación que existen y para que el resto de productores también se animen a ello»

El encuentro contó también con la presencia de otras empresas audiovisuales isleñas, que pudieron así establecer contactos con productores, distribuidores, agentes de venta y otros profesionales de esta industria para cerrar posibles acuerdos.

El presidente de Proexca, Alfonso Cabello, destaca ante un foro de más de 300 desarrolladores e inversores de primer nivel las ventajas de apostar por el talento de las empresas canarias

El representante del Gobierno garantiza la continuidad del respaldo institucional a todos aquellos proyectos canarios que quieran dar el salto internacional y atraer inversión de calidad

Los estudios canarios aprovechan el evento previo a la Tokyo Game Show para presentar su oferta, establecer contactos y explorar nuevas oportunidades de negocio en un sector en plena expansión

El viceconsejero de la Presidencia y presidente de Proexca, Alfonso Cabello, ha presentado este miércoles en el Spain Game Matsuri, las credenciales y el potencial de Canarias para convertirse en un actor clave en el sector mundial del videojuego. Durante su discurso en el acto previo a la feria Tokyo Game Show ante más de 300 profesionales de primer nivel internacional, el representante del Gobierno canario destacó que el archipiélago cuenta ya con un ecosistema empresarial maduro que le permite dar un salto de nivel internacional y acelerar aún más el ritmo de crecimiento de esta industria en las islas.

Cabello explicó que esta rápida evolución del sector del videojuego en Canarias se sustenta en tres factores: el talento local, las ventajas competitivas y la unidad público-privada con que se ha afrontado compartido de convertir el sector en una pieza clave de la diversificación de la economía canaria. Recordó que, pese a que comenzó a despegar hace pocos años, ya se sido declarado por el Gobierno canarios estratégico y experimenta un crecimiento rápido reconocido como modelo a seguir por otras comunidades autónomas españolas.

“Canarias es ya la cuarta comunidad autónoma de España elegida por los profesionales de esta industria, solo detrás de Madrid, Cataluña y Andalucía”, subrayó durante el acto inaugural del Spain Game Matsuri para, a continuación, agradecer a las empresas privadas, los autónomos y los emprendedores de Canarias su trabajo para “posicionar a nuestra comunidad con su esfuerzo y talento en el mapa del videojuego”.

El representante del Ejecutivo canario aseguró que el trabajo institucional y empresarial desarrollado ya ha puesto a Canarias en el foco del mundo del videojuego, un protagonismo que la delegación canaria liderada por Proexca ha podido comprobar durante la primera jornada de trabajo en Tokyo y que explica el especial apoyo de la oficina comercial de España a la misión del archipiélago.

Ante un foro de más de desarrolladores, inversores y ejecutivos internacionales, el representante del Gobierno canario garantizó pleno apoyo institucional a este sector, dando continuidad a la apuesta de Proexca por acompañarlos en todas las ferias internacionales de referencia. “Desde la administración no podemos hacer otra cosa sino apoyar este empuje y poner todas las herramientas de las que disponemos a disposición de este ecosistema que estamos creando”, manifestó.

Colaboración público-privada

Cabello aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo de las ocho empresas canarias que participan en la misión comercial a Japón: Drakhar Studio, Factoría de Innovación, Foxter Studio, Fundación Canaria Unión Deportiva Las Palmas, MoonMana Games, Rising Pixel y Quantum Box Studio, quienes también estarán presentes a partir de este jueves en la Tokyo Game Show, el mayor evento del sector a nivel mundial. “Promoción exterior de nuestras empresas y atracción de inversión a Canarias son equipos que se dan la mano y que hoy se ven aquí, trabajando juntos para impulsar a esta industria”, afirmó.

Como ejemplo del éxito de esta colaboración público-privada, el viceconsejero recordó que la participación de la delegación canaria en la Tokyo Game Show da continuidad al camino iniciado en 2024, cuando Canarias logró más de diez reuniones de alto nivel en la feria, entre ellas la que marcó un punto de inflexión para Quantum Box. “Meses después, la japonesa Route24 estaba en Canarias firmando un importante proyecto de colaboración, el primero de este tipo en la historia del archipiélago”, señaló ante de dar paso en el escenario a un diálogo entre Kenichi Nishi (CEO de Route24) y Sergio Prieto (Quantum Box) sobre el desarrollo conjunto del título ‘Kiriko, The Mystic’.

El también presidente de Proexca animó a los representantes de las ocho empresas canarias a aprovechar cada minuto en Japón: “Cada tarjeta que entreguen o cada diálogo que abran se podrá convertir en una posibilidad de llevar sus empresas y proyectos al nivel por el que trabajan tan duro día a día”, dijo.

Desde la administración, reiteró el compromiso de seguir apoyando este impulso, poniendo todas las herramientas disponibles al servicio del ecosistema canario del sector del videojuego. “Tienen al Gobierno de Canarias y a Proexca a disposición para lo que necesiten estos días en Japón y siempre que nos requieran”, garantizó.

Alfonso Cabello aprovechó asimismo su discurso también para agradecer a la organización del Spain Game Matsuri -la Oficina Económica y Comercial de España en Tokio-, al ICEX y a los invitados presentes su implicación y disposición para respaldar a Canarias en su apuesta por el sector del videojuego.

El acto concedió además la oportunidad a varias de las empresas canarias de exponer su trabajo y explicar sus proyectos en macha o futuros. A continuación, tras la apertura del Spain Game Matsuri, los ocho estudios del archipiélago que forman parte de la misión comercial a Tokyo participaron en las actividades que ofrece este marco único para promocionar sus proyectos creativos en la búsqueda de socios e inversores internacionales.

Como broche de oro, la inauguración de la iniciativa coorganizada por el ICEX y el Gobierno de Canarias de la mano de Proexca -con la colaboración de la ZEC y otras entidades públicas de las islas- contó con un coloquio entre dos referentes internacionales del mundo del videojuego como Yuzo Koshiro, compositor de música, y Hidetaka Suehiro, desarrollador mítico del sector. Koshiro es un creador reconocido por sus innovadoras bandas sonoras en títulos clásicos como Streets of Rage, ActRaiser y Ys, que marcaron un antes y un después en la música digital. Por su parte, Suehiro es un desarrollador japonés de culto, famoso por su enfoque narrativo y experimental en juegos como Deadly Premonition y The Good Life. Ambos representan dos pilares creativos del sector: Koshiro desde la composición musical que define atmósferas inolvidables, y Suehiro desde el diseño narrativo que desafía convenciones.

Respaldo de la embajada española

Junto con la Spain Game Matsuri, la primera jornada de trabajo de la delegación canaria en Tokyo se completó con dos reuniones en la embajada española en Japón. En primer lugar, los representantes de Proexca y de las empresas integradas en la misión comercial han mantenido un encuentro con el consejero jefe de la Oficina Comercial Española en Tokio, Gonzalo Ramos Puig. Participaron también representantes de las dos asociaciones del sector audiovisual del archipiélago: la Asociación Regional de Videojuegos y eSports de Canarias (Arcadev) y la Asociación Canaria de Desarrolladores de Videojuegos (Acadevi).

A continuación, el viceconsejero Alfonso Cabello ha acompañado a los representantes de la Fundación del Club Deportivo Tenerife y de la Unión Deportiva Las Palmas en su reunión con el embajador español, Íñigo de Palacio. Ambas fundaciones forman parten de la delegación debido a la labor que desarrollan para impulsar los eSports como herramienta de inclusión social, ofreciendo espacios para que jóvenes de distintos contextos puedan participar, aprender y desarrollarse en un entorno seguro y competitivo.

Para el viceconsejero de la Presidencia y presidente de Proexca, el apoyo de la embajada española en Japón y todo su equipo técnico está siendo “fundamental” para que Canarias se haya convertido en punto neurálgico del interés de las empresas niponas por colaborar con estudios del archipiélago.

Tras la agenda de este miércoles, la misión comercial de Canarias desembarca este jueves en la Tokyo Game Show, la feria más relevante de la industria del videojuego punto de encuentro referente para los creadores y empresas de todo el planeta. Se trata de la segunda edición consecutiva en que el archipiélago acude a esta cita mundial y lo hace bajo la marca única Canary Island Games, lo que ayuda a potenciar la imagen de unidad público-privada que impulsa el desarrollo de este sector estratégico para la diversificación de la economía canaria.

Esta feria clave para el mercado asiático del sector del videojuego supone una oportunidad única para que las empresas canarias integradas en esta misión comercial busquen socios e inversores internacionales. La Tokyo Game Show 2025, que se celebra en el centro Makuhari Messe de Chiba, será la mayor edición de su historia: reúne a 772 expositores (473 japoneses y 299 internacionales) procedentes de 46 países y regiones, con una superficie de exposición que supera los 4.000 stands en la que estarán todas las marcas del sector del videojuego de primer nivel mundial.

Se espera una asistencia de más de 250.000 visitantes, con una programación que abarca desde videojuegos para consolas, móviles y PC, hasta experiencias inmersivas en realidad aumentada, realidad virtual, esports y juegos blockchain, además de un espacio B2B ampliado para fomentar alianzas globales.

Tanto la participación en la Tokyo Game Show como en el Spain Game Matsuri forman parte de Canarias, nuestra mejor versión, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Canarias a través de Proexca con el objetivo de diversificar la economía del archipiélago y proyectar internacionalmente sus sectores emergentes.

Octavio Caraballo, viceconsejero del Gabinete del Presidente, inauguró en Bruselas una sesión que contó con la participación de representantes de regiones de Italia, Grecia y Suecia

El viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, reivindicó que la infancia migrante no acompañada es una responsabilidad colectiva

La presidencia del Gobierno de Canarias ha organizado, este miércoles, una cumbre de regiones celebrada en Bruselas junto al grupo de trabajo de migraciones de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas (CRPM) de Europa. En ella, Canarias ha puesto el foco en las regiones fronterizas situadas en las rutas migratorias y la necesidad de que su voz sea escuchada para abordar la gestión de los menores migrantes, reclamando un marco de corresponsabilidad real ante un desafío común de toda la Unión.

El viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, fue el encargado de inaugurar una jornada en la que han participado representantes de la CRPM, como su presidente Filip Reinhag, y el presidente del grupo de trabajo de la CRPM, Stephane Soriano; así como el director de la Oficina de Asociaciones Europeas de UNICEF, Bertrand Bainvel, entre otras autoridades de regiones fronterizas europeas con experiencia en la acogida de menores migrantes.

En su intervención, Octavio Caraballo expuso el complejo contexto geopolítico internacional y la inestabilidad generada por la proliferación de movimientos y discursos que, en el caso de los procesos migratorios, adquieren un tono y una dimensión “preocupante y que suponen un serio riesgo para la estabilidad y la convivencia en los territorios vulnerables”. “Europa debe estar a la altura de sus valores fundacionales que nos han permitido crecer juntos en distintos contextos adversos”, recordó Caraballo.

El viceconsejero apuntó que uno de esos valores es la “capacidad de diálogo” y que Europa tiene “la obligación de escuchar a quienes vivimos y gestionamos en primera línea los retos de la migración”. “Las regiones fronterizas, como Canarias, no somos una periferia lejana, somos la puerta de entrada y, en muchas ocasiones, el primer refugio para quienes llegan buscando protección”, señaló durante su intervención inaugural.

En relación a los menores migrantes, eje principal que aborda la cumbre, Octavio Caraballo exigió “una política común que ponga en el centro el interés superior del niño” en estas regiones donde las historias se hacen presentes. “Reclamamos con legitimidad que la Unión Europea no solo mire hacia sus fronteras, sino que escuche a quienes las gestionamos diariamente”, pidió.

En este sentido, el viceconsejero reclamó “un marco de corresponsabilidad real, donde la solidaridad europea se traduzca en recursos, en mecanismos de solidaridad compartida, en sistemas de protección integrados y responsables”. Y, añadió, que “no se trata de delegar” porque lo que ocurre en Canarias o en zonas como Lampedusa o Lesbos, “es un desafío común de toda la Unión”. “Europa será más fuerte si escucha a sus regiones fronterizas”, concluyó.

Responsabilidad colectiva en la atención a la infancia migrante

La jornada en Bruselas también contó con la participación del viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, que reivindicó la “responsabilidad colectiva” en la atención a la infancia migrante. “Lo que vivimos en Canarias no es solo un reto canario ni siquiera español: es un desafío europeo, y sobre todo, una cuestión de humanidad y justicia”, afirmó.

Francis Candil destacó que “Canarias no puede seguir sola” frente al drama humanitario de la migración, por lo que llamó a la responsabilidad de todos ante un fenómeno estructural.

Así, el viceconsejero de Bienestar Social resaltó las cifras de la red insular de acogida, diseñada para 1.700 menores y que actualmente acoge a casi 6.000, obligando a abrir 86 dispositivos de emergencia y a la colaboración con 11 entidades para la atención integral.

Además, Francis Candil presentó la Guía de Buenas Prácticas para la atención de menores migrantes, un documento elaborado por el Gobierno de Canarias que nace de las aportaciones de más de 50 entidades con la finalidad de mejorar la respuesta que se ofrece a los niños y niñas que viajan solos, así como con el objetivo de ayudar a otras comunidades en su acogida.

El comisionado, José Ramón Barrera, ofrece la conferencia inaugural de la primera jornada sobre el fuero para el cuerpo consular de las islas

El Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias será promocionado en las cámaras de comercio de Rumanía, en las delegaciones comerciales de Tailandia y entre los empresarios de Argentina. Así lo manifestaron los representantes diplomáticos de esos países acreditados en las islas y el resto de cónsules que asistieron hoy a la primera jornada divulgativa sobre el régimen canario, organizada por el Área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife. El evento tuvo como ponente de la conferencia inaugural al comisionado del REF, José Ramón Barrera.

Los representantes diplomáticos de más de una treintena de países de Europa, Asia y Latinoamérica presentes en el encuentro siguieron con atención la intervención del comisionado, quien subrayó la importancia de aprovechar este tipo de encuentros para proyectar el archipiélago al exterior. “Es fundamental abrir las puertas del mundo al REF y atraer inversiones que generen empleo e impulsen nuestra economía”, señaló Barrera durante su ponencia.

El representante del Gobierno de Canarias repasó el origen histórico de las singularidades fiscales de Canarias, que tienen sus primeros antecedentes antes del descubrimiento de América. “Hace más de cinco siglos nos otorgaron un estatus especial con carácter perpetuo porque nuestras desventajas son estructurales, siempre estarán”, admitió.

El comisionado del REF, José Ramón Barrera, a la izq., el director de Acción Exterior del Cabildo tinerfeño, Pedro González; a la dcha. el alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, y el decano del cuerpo consular de Santa Cruz de Tenerife, Stan Weytjens.

También expuso las principales compensaciones económicas e incentivos fiscales que forman parte del régimen actual e hizo hincapié en el sólido reconocimiento jurídico con el que cuenta el régimen isleño tanto en el Estatuto de Autonomía de Canarias como en la Constitución española y el Tratado de Funcionamiento de la UE.

Como caso de éxito del REF, Barrera habló del sector audiovisual y de la importancia que ha tenido el diferencial de Canarias en los incentivos fiscales para que podamos contar hoy con “un sector muy consolidado”.

“Tenemos escenarios magníficos para rodar, pero Canarias comenzó a atraer superproducciones de Hollywood gracias a su diferencial. La primera película fue Jason Bourne (2016) y luego vinieron muchas más”, apuntó el comisionado.

La jornada sobre el REF se celebró en el Hotel Botánico, de Puerto de la Cruz. El director de Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo tinerfeño, Pedro González Delgado, fue el encargado de dar la bienvenida al evento junto al alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso Hernández, y el decano del cuerpo consular de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y cónsul honorario de Países Bajos, Stan Weytjens.

El Ayuntamiento de Valleseco informa de que este viernes, 26 de septiembre de 2025, a las 18:00 horas, se celebrará en el Salón de Plenos la tercera sesión ordinaria del presente ejercicio, en la que se abordarán cinco puntos incluidos en el orden del día

Entre los asuntos previstos figura la liquidación del Presupuesto General del ejercicio económico 2024 del Consistorio de Valleseco, así como la dación de cuenta de las resoluciones de la Presidencia y de sus órganos colegiados, comprendidas entre el Decreto 2025-0466 de 19 de junio y el Decreto 2025-0683 de 22 de septiembre de 2025.

Asimismo, se debatirán las mociones presentadas por el Grupo Municipal Socialista, relativas al Día Internacional de Lucha contra la Explotación Sexual, la puesta en marcha de la APP de puntos violeta de seguridad en el municipio y el apoyo al pueblo palestino y a favor de la paz en Gaza.

Los últimos apartados del orden del día corresponden a comunicaciones de la Presidencia, asuntos de urgencia y ruegos y preguntas.

Publicado en Valleseco, Sociedad