ARRANCA EL CICLO ‘REINAS DE ESPAÑA’ EN LA CASA-MUSEO LEÓN Y CASTILLO DE TELDE, DESMONTANDO MITOS EN TORNO A JUANA I DE CASTILLA Y ARAGÓN

La Casa-Museo León y Castillo de Telde inicia el día 10 de febrero, a las 19:00 horas, la segunda edición del ciclo de conferencias ‘Reinas de España’, una actividad que engloba seis sesiones en las que el cronista de Telde y exdirector de este centro museístico, Antonio María González Padrón, repasará la vida y obra de seis monarcas o consortes femeninas de la historia de España entre los siglos XVI y XVIII. La actividad se estrena analizando la controvertida figura de Juana I de Castilla y Aragón, sobre la que el conferenciante está dispuesto a “desmontar falsos mitos” y demostrar que “ha sido tratada injustamente a lo largo de la historia”.

Se trata de una actividad gratuita, que cuenta con aforo limitado de asistencia para lo que es necesaria inscripción previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien llamando al teléfono 928 691 377. La conferencia también se podrá seguir en directo a través del canal de Youtube de la Casa-Museo León y Castillo.

Después de haber estudiado la trayectoria de reinas de los siglos XIX y XX, durante su etapa como director de la Casa-Museo León y Castillo, Antonio González Padrón reconoce que le surgieron “algunas preguntas sobre el papel institucional que desarrollaban las reinas cuando ocupaban el trono de España como consortes del rey”. El cronista teldense destaca cómo los biógrafos reales “hacían en ocasiones algún apartado minúsculo sobre determinados rasgos del carácter de la reina cuando se trataba de aspectos negativos”.

Así surgió el primer ciclo de conferencias, que se desarrolló a lo largo del pasado año y que tuvo gran poder de convocatoria. Ahora se ha decidido retroceder algunos siglos atrás en la investigación, hasta la única reina de la Casa de Trastámara y, según González Padrón, “la primera reina de la España unificada”, Juana I de Castilla y Aragón. El ciclo continuará en meses sucesivos analizando las figuras de Isabel de Portugal, esposa de Carlos I, distintas esposas de Felipe II y Felipe III, aún por determinar, culminando el ciclo con Mariana de Austria, esposa de Carlos IV y María de Gotemburgo, consorte de Carlos II.

Retrato de Juana I de Castilla y Aragón por Juan de FlandesRigor histórico y salud mental

Tercera hija de los Reyes Católicos, Juana I no estaba destinada a reinar, pero, ante la muerte de sus hermanos, es la responsable de suceder a sus padres. Como cualquier princesa de su época, su matrimonio a los 17 años fue una cuestión de Estado. Eso no significa, a juicio del cronista e historiador, que “ella no se enamore de su marido, Felipe de Habsburgo”.

Con 26 años, cuando se queda viuda, ya ha tenido cinco hijos y está a punto de dar a luz el sexto. Los románticos del siglo XIX son, a juicio de Antonio González Padrón, los creadores de su imagen de “eterna enamorada que termina loca. Y no es tal”. “Hoy en día”, asegura el conferenciante, “estamos en disposición de afirmar que lo que tuvo la reina fue un estado depresivo durante más de 25 años”. Los intereses de Estado defendidos tanto por su padre, Fernando el Católico, como por su propio hijo, Carlos V, “motivaron que fuera manipulada”, concluye el cronista.

“Hubo una usurpación del trono por parte de su hijo, pero hay varios hechos que demuestran que no estaba enajenada”, continúa Padrón. Un ejemplo de ello es, a su juicio, “el momento en el que los Comuneros de Castilla van a Tordesillas a ofrecerle su apoyo para que salga de su retiro y se convierta en la verdadera reina, ella se niega a firmar el documento para no enfrentarse a su propio hijo”.

Princesa fuera de moldes

Juana de Castilla no era precisamente una princesa al uso. Hablaba y escribía en castellano, portugués, francés, flamenco y, por supuesto, latín. Era una mujer cultivada, propietaria de una nutrida biblioteca, no sólo de temas sagrados, como era la costumbre, sino que también era lectora de filosofía clásica. Una princesa con una cultura muy extensa y una formación humanística inusual para su época y condición llega a la Corte de Flandes para dejar atónitos a los cortesanos con sus habilidades culturales y sociales. Eso sí, Antonio González Padrón destaca que, “como buena castellana, es estricta en su moral católica y su forma de vestir se caracteriza por imponer el llamado ‘negro español’ frente al colorido de los ropajes de la Corte de Flandes”.

En definitiva, la conferencia que se imparte el día 10 impondrá entre sus conclusiones la convicción de que Juana I de Castilla fue la creadora de una gran dinastía de reyes y reinas en las figuras de sus hijos. “Ella hará realidad, en parte, la política iniciada por los Reyes Católicos que busca controlar, por medio de alianzas, el mapa europeo”.

Canarias se convertirá en el año 2022 en el referente mundial de la digitalización al albergar la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE

El presidente Torres agradece la apuesta del Gobierno de España por las Islas para el desarrollo del 12 al 15 de diciembre de 2022 de uno de los eventos sobre economía digital más relevantes del planeta: el que marcará el rumbo en el próximo lustro

España competía con candidaturas tan potentes como Japón y no sólo ha logrado convertirse en la primera sede de esta reunión de ministros y jefes de Gobierno en Europa, sino que se opta por Canarias por su posición estratégica y liderazgo digital

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial resalta los atributos del Archipiélago para acoger la cita por ser un “paraíso digital” y situarse en el ‘top ten’ de las preferencias de los nómadas digitales, aparte de su peso turístico

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció esta mañana, en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife y junto a la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carmen Artigas, que las Islas se convertirán en diciembre de 2022 (justamente entre el 12 y el 15, fechas más probables) en el principal referente mundial en digitalización al acoger la Conferencia Ministerial del Comité de Política de Economía Digital de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que incluye a 38 países, entre los que se encuentran las principales potencias económicas del planeta.

Torres considera una “magnífica noticia” la elección de Canarias para este evento de la OCDE, entre otras cuestiones porque la última cita se celebró en Cancún en 2016, su declaración final la firmaron 40 países y aquella fue clave para la evolución digital de estos años, pero, sobre todo, porque las conclusiones a las que se llegue en las Islas en diciembre del año que viene servirán de guía en nuevas tecnologías e inteligencia artificial en el próximo lustro y en todo el planeta.

La relevancia del anuncio se refuerza, además, con el hecho de que esta Conferencia Ministerial no sólo reúne a ministros de diferentes carteras y de países muy potentes, sino a primeros ministros o jefes de Gobierno, tal y como ha ocurrido en la cita precedente. Además, nunca se ha celebrado en Europa y, por tanto, Canarias será la sede de ese estreno del continente europeo en uno de los eventos sobre economía digital más importantes del mundo.

Por este motivo, el presidente de Canarias agradece al Gobierno de España que “haya vuelto a demostrar su apuesta por las Islas”. En especial, la labor de la secretaria de Estado para conseguir la elección de Canarias y también de la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, “que hace unos ocho meses me llamó para apuntarme esta posibilidad y, aunque me advirtió que sería muy difícil por las candidaturas que competirían con España, finalmente se ha logrado y además se ha elegido a Canarias. El trabajo hecho en este tiempo ha dado sus frutos”, remarcó Torres.

El titular del Gobierno autonómico se congratula también de que este anuncio se produzca siete días después de que la sociedad canaria, en un esfuerzo multidisciplinar y de gran pluralismo sin precedentes en las Islas, firmase el Pacto de los Jameos en Lanzarote; esto es, el marco estratégico de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. Un documento que, si bien tiene como objetivos principales la lucha contra el cambio climático y la consecución de una sociedad más justa y equilibrada en lo social y lo económico, concentra en la digitalización y las nuevas tecnologías uno de sus principales pilares.

Para el presidente Torres, la elección para acoger ese evento internacional es de tal repercusión que permite “colocar a Canarias en el lugar que tiene en el mundo”, tanto por su posición geográfica tricontinental como por su pujanza y liderazgo digitales. Además, resaltó las ventajas fiscales que ofrecen instrumentos como el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) o la Zona Especial Canaria, aparte de las zonas francas, para generar economía y nichos de empleo en este mundo digital totalmente globalizado. También considera que se trata de un acicate más para reforzar la recuperación económica de las Islas tras ser la región española que más sufrió en lo económico las consecuencias de la pandemia de la COVID, aparte de que ahora se afronta la erupción de La Palma.

Torres aclaró que aún no se ha decidido la isla que albergará esta Conferencia Ministerial de la OCDE, aunque dejó claro que el evento “beneficiará a todas. Haremos las cosas bien para que haya la mejor organización posible”, afirmó. En su opinión, Canarias debe apostar a fondo por la digitalización, también por el peso del turismo en su economía, que hace que las Islas aspiren además a ser sede de la Agencia Europea del Turismo.

Una Conferencia con otras citas paralelas sobre pymes y emprendimiento

Durante la rueda de prensa de presentación de la Conferencia, la secretaria de Estado subrayó que el evento se enriquecerá con otras reuniones, conferencias y acontecimientos en Canarias previos y posteriores. Así, se prevé jornadas sobre pymes, inteligencia artificial y emprendimiento. Además, se intentará que los participantes hagan escalas en las distintas islas para que no se concentre todo en la que albergue la Conferencia.

Carmen Artigas considera clave para España y, en especial, para Canarias albergar esta Conferencia porque permitirá a las Islas “ser el centro del debate mundial sobre el humanismo tecnológico y digital”. Según explicó, una de las claves de la victoria de España frente a candidaturas como la de Japón pasa precisamente por la apuesta y defensa que lleva años haciendo España de los valores democráticos, humanistas y de derechos humanos en el mundo digital. “Siempre hemos sido referente en esto, y en la nueva Conferencia queremos influir en el debate en esta línea”, indicó.

Artigas resalta que este evento marcará los próximos 4 o 5 años en la era digital y, por tanto, sitúa a España y Canarias “en la vanguardia de una reflexión internacional. Además, nos complace mucho hacerlo en Canarias porque también está siendo un gran paraíso digital.

En su opinión, la elección de Canarias reforzará su posición en el top ten de los nómadas digitales, lo que resulta clave para la atracción de talento e inversiones.

La conferencia sobre la figura de Camille Saint Saëns que impartirá esta tarde Pedro Schlueter abre el programa de actos del centenario del compositor francés

Esta tarde, a las 20:00 horas, el presidente de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Schlueter, impartirá en la Casa de la Cultura una conferencia sobre el músico Camille Saint Saëns abriendo así el programa de actos que el Ayuntamiento de Guía celebra a lo largo de este mes dedicado al ilustre compositor francés. Las personas que lo deseen pueden inscribirse aún llamando al 928 89 54 77.

Pedro Schlueter (Las Palmas de Gran Canaria, 1942) es librero titulado por la Biblioteca Nacional de Madrid. Fundó y dirigió la Librería Larra y Mozart, una tienda de discos especializada en música clásica pionera en el ámbito insular. Ha escrito los libros Diego Martel Alemán (1872-1912), barítono grancanario en la Guerra de Filipinas (2014), Dos piezas teatrales canarias en un acto (2015) y el citado Pérez Galdós y la música (2016, Clave Intelectual), entre otros.

Al término de la conferencia se procederá a la inauguración de la exposición ‘Camille Saint Saëns, el Centenario’, una muestra integrada por libros, partituras, fotografías y paneles conmemorativos de esta efemérides que ha sido cedida por la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria y que podrá visitarse a partir de hoy en la Sala Luján Pérez de la Casa de la Cultura.

LA CHARLA DE JONATHAN ALLEN, QUE AHONDA EN LA RELACIÓN DE FERNANDO LEÓN Y CASTILLO CON EL ARTE, CIERRA EL CICLO DE CONFERENCIAS ‘DIÁLOGOS LEONINOS’

La charla ‘Fernando León y Castillo. Diálogos con las artes’, impartida por el escritor y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Jonathan Allen, cierra el día 1 de diciembre, a las 19:00 horas, el ciclo de nueve conferencias ‘Diálogos leoninos’ que ha organizado la Casa-Museo León y Castillo de Telde desde el pasado mes de febrero con el objetivo de abordar la figura de los hermanos teldenses Juan y Fernando León y Castillo desde diferentes perspectivas.

Para acudir a esta última conferencia, con entrada gratuita y aforo limitado, es necesaria la inscripción previa en el teléfono 928 691 377 o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Diploma Artes entregado a Fernando León y CastilloEn esta charla, Allen, graduado en Filología Francesa e Hispánica en Cambridge, seguirá la estela de su anterior conferencia en este ciclo, en la que habló de la vida de Fernando León y Castillo (1845-1918) en la capital francesa. En esta ocasión, hará un repaso de la relación fluida y continua con las artes plásticas que tuvo durante medio siglo, tanto como actor político español en primera fila como en su etapa como embajador de España en París. A lo largo de su vida, el teldense mantuvo amistad con pintores sobresalientes como Raimundo de Madrazo y Eliseu Meifrén i Roig, o con el escultor Mariano de Benlliure.

En esta nueva conferencia, ahondará en las exposiciones universales de París, especialmente en la de 1900, para explorar la participación de León y Castillo en la comisión de esta exposición, que fue la última del siglo XIX y primera del XX, y que cierra el capítulo de las exposiciones universales francesas. Y es que estas iniciativas empezaron en 1855 y culminaron en 1900, ya que la siguiente fue en 1925.

También retomará la unión entre Fernando y Benito Pérez Galdós, ya que el escritor, en en sus primeros dos viajes a París, conoce la segunda exposición en 1967 y 1968, y después la cuarta, la de 1889, ya junto al teldense como embajador. Esta es la exposición clave porque en ella se presenta la Torre Eiffel y Galdós escribe la crónica sobre ella, pero no para la prensa española curiosamente, sino para la prensa argentina, explica Allen.

En la segunda parte de esta conferencia, el escritor y profesor hablará de la relación directa de León y Castillo con el arte, a partir de los cuadros de depósito del Museo del Prado que lo rodearon en la embajada desde 1882, cuando se hace la cesión. Y es que en el palacete de la Embajada de España, su hogar durante cuatro décadas, vivirá rodeado de lienzos y tapices que le recordarán constantemente la excelencia histórica de la pintura y las artes aplicadas de su país, explica Allen.

Asimismo, sus deberes de representación le llevarán a conocer los más diversos círculos sociales de los españoles residentes en Francia, desde la emigración política republicana a los grandes empresarios e industriales que actuaban dentro del marco bilateral del acuerdo comercial entre España y Francia.

Fernando León y Castillo en su despacho en la Embajada de España en París. 1910Se trata, en general, de aspectos poco conocidos o escasamente investigados de la vida intelectual del diplomático y político grancanario, ya que paralelamente a su acción política, desplegó desde su época de estudiante una frenética actividad pública que le llevó a establecer fuertes lazos con intelectuales, al tiempo que participa en los debates de la Asociación Científica, las tertulias del Ateneo Científico y Cultural o el Café Universal de la Puerta del Sol en Madrid.

Además, compaginó la práctica del periodismo como redactor jefe de Las Canarias, luego a través de las páginas de El Imparcial o La Razón Española y finalmente fundando con José Luis Albareda La Revista de España (1868-1895). Su trayectoria intelectual se vió jalonada con su ingreso en 1896 en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y miembro de honor de la Societé de Arts et des Sciences Auxiliers de l'Histoire de París en 1910.

Un ciclo de nueve conferencias

Con esta conferencia se cierra este ciclo, dirigido por Jonathan Allen, quien además impartió el año pasado el taller de lectura ‘Mis tiempos’, libro autobiográfico del teldense Fernando León y Castillo. Desde el pasado mes de febrero han participado periodistas, escritores e investigadores de diversas áreas del pensamiento social, que brindaron una mirada renovada sobre dos hermanos teldenses, claves de nuestra historia en el marco social y económico de Canarias, así como en aspectos como la diplomacia y la relación histórica de nuestro Archipiélago con el África Occidental.

‘Diálogos leoninos’ surge por el deseo y la necesidad de que se sigan debatiendo grandes temas que afectaron al siglo XIX español en su frente político, tanto interior como exterior, y en aspectos sociales y culturales, ya que Fernando fue un espectador privilegiado de muchas situaciones históricamente trascendentes para España. El objetivo también era poner en valor las colecciones que atesora la Casa-Museo.

LA ESCRITORA NOELIA ADÁNEZ DISERTA EN LA CASA-MUSEO PÉREZ GALDÓS SOBRE LA RELACIÓN DE AMOR Y AMISTAD ENTRE EL ESCRITOR Y EMILIA PARDO BAZÁN

La escritora y comunicadora Noelia Adánez imparte en la Casa-Museo Pérez Galdós la conferencia ‘Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós: correspondencia, amor y amistad’ en la que profundizará sobre la relación que mantuvieron ambos escritores desde una perspectiva de historia cultural y de las emociones, además de lo que significó en la producción literaria de ambos. Esta charla, enmarcada en el ciclo ‘Escritoras en la Casa-Museo’, es el día 30 de noviembre, a las 19:00 horas, con entrada gratuita.

Para Adánez, Galdós no fue el único hombre en la vida extramatrimonial de la condesa de Pardo Bazán, pero quizá sí el más importante. “Fue el amigo del alma, el compañero, aquel que sí la comprendía y respetaba su literatura, aquel con el que pudo, durante décadas, desahogar todas las corrientes de su pensamiento", explica.

La escritora destacará también el valor que tiene su correspondencia para comprender cómo funcionaron en la España de finales del siglo XIX las relaciones de género y cómo siguen haciéndolo a principios del XXI.

En la conferencia tiene previsto hablar de dos cuestiones. Por un lado, de la relación que tuvieron a través de la correspondencia que se conserva y las diferentes dimensiones de esa relación. Adánez asegura que le enfada, entre comillas, que se reduzca esa relación entre ellos a lo estrictamente romántico, erótico y sexual, porque fue mucho más allá, ya que se basó en la amistad y el apoyo mutuo.

“Eso es muy interesante, ver cómo se construye una relación entre dos personas de dos sexos distintos, que precisamente por su sexo, en el contexto de la época, tienen que tener roles sociales diferentes. Ellos atraviesan esos roles sociales para aproximarse y construir esas relación de amistad intelectual y empresarial”, explica.

Por otro lado, también hablará de cómo se ha tratado esta relación en año del centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán, en 2021. Una cuestión que le ha llevado a escribir artículos para analizarlo. Considera que todavía se mantiene esa insistencia sexual en acercarse a la escritora, ya que se publicaron artículos durante este año que, lejos de contribuir a que se esclarezca y se entienda mejor esa relación, de cómo traspasan las fronteras del género, lo que hicieron fue insistir en la erótica, en que ella es una pícara y que carece de decoro. Sostiene que, inadvertidamente, prevalece en el análisis que se hace de la relación entre estas dos personas.

Trayectoria de Noelia Adánez

Noelia Adánez es escritora y comunicadora, activista cultural, además de doctora en Ciencias Políticas y Sociología y MBA en gestión de instituciones culturales. Es autora de los monólogos Emilia, Gloria y Carmiña, producidos por el Teatro del Barrio, y también del ensayo ‘Vivir el tiempo. Mujeres e imaginación literaria’ (2019). Asimismo, colabora en ‘Julia en la Onda’, de Onda Cero, y en ‘La Marea’, e imparte talleres sobre historia, feminismos y literatura.

Adánez ha trabajado en varias universidades y centros de enseñanza superior en Madrid, y es miembro fundador de la Asociación Cultural Contratiempo, dedicada a la difusión y la gestión participativa de la cultura histórica. Actualmente promueve la Universidad del Barrio en el Teatro del Barrio de Madrid y trabaja en el asesoramiento histórico de producciones del Teatro del Barrio y ha fundado, junto con Enrique García Ballesteros, la editorial Recalcitrantes.

LA MUSICÓLOGA Y DOCUMENTALISTA MARÍA LUZ GONZÁLEZ EVOCARÁ LA RELACIÓN DE ALFREDO KRAUS CON LA SGAE Y EL TEATRO REAL

La Fundación Internacional Alfredo Kraus (FIAK) prosigue con sus actividades divulgativas y formativas con la conferencia Alfredo Kraus, la SGAE y Doña Francisquita ó 65 años de un triángulo lírico, a cargo de la directora del Centro de Documentación y Archivo (CEDOA) de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), María Luz González Peña, que tendrá lugar el lunes 29 de noviembre a las 19:30 horas en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria, organismo adscrito al Cabildo de Gran Canaria. Para asistir a este acto es necesario formalizar una inscripción previa.

María Luz González Peña evocará un doble debut del tenor grancanario: su primera presentación en Madrid y su primera producción de Doña Francisquita, obra que protagonizó la reapertura del Teatro de La Zarzuela en octubre de 1956, hace ya 65 años. La implicación de la SGAE en la salvación del Teatro y en su reapertura fue fundamental, como así lo ha sido la conservación y difusión del patrimonio lírico nacional. Desde entonces, Alfredo Kraus permaneció ligado a esta institución.

La musicóloga y documentalista María Luz González Peña es licenciada en Historia del Arte y Musicología por la Universidad de Oviedo. Entre sus estudios destacan la colaboración con Emilio Casares en proyectos como la publicación del Legado Barbieri: Francisco Asenjo Barbieri. Biografías, 1984; la exposición Lorca y la Generación del 27, 1986; el Diccionario de la música española e hispanoamericana, 1989 y el Diccionario de la Zarzuela. España e Hispanoamérica, 2002.

En 1990 pasó a encargarse de la biblioteca y archivo musical de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), y desde 1993, año en que se crea el Centro de Documentación, Archivo y Patrimonio (CEDOA), es su directora y responsable de la catalogación de sus fondos documentales, de los que se han editado tres volúmenes: Teatro lírico. 1. Partituras, archivo de Madrid y Música instrumental y vocal. Partituras y materiales. Archivo Sinfónico, y Catálogo de los fondos de Unión Musical Española. Archivo histórico de la Unión Musical Española (UME). Partituras, métodos.

Sus escritos musicales se han centrado fundamentalmente en los fondos e historia de la SGAE, en cuyo centenario, 1999, se encargó de la edición del libro de Sinesio Delgado: Mi Teatro: Cómo nació la Sociedad de Autores, precedido de un estudio biográfico del autor palentino.

A finales de 2020 la Universidad de Granada y el Archivo Manuel de Falla publicaron Epistolario Manuel de Falla-María Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra, trabajo al que se ha dedicado en los últimos años en colaboración con Juan Aguilera Sastre. Ha publicado las semblanzas sobre María Lejárraga y María Rodrigo dentro del volumen Talento y exilio: La diáspora del conocimiento, de reciente aparición. Sobre María Rodrigo ha publicado un artículo en la revista ADE Teatro, 2018. En la misma revista, acaba de aparecer su artículo Benito Pérez Galdós: Su relación con la música y la Sociedad de Autores Españoles.

OSWALDO GUERRA: “HAY SORPRENDENTES SIMILITUDES EN LA OBRA DEL POETA AZORIANO ROBERTO DE MESQUITA CON LOS MODERNISTAS CANARIOS”

El doctor en Filología Hispánica Oswaldo Guerra aborda en el Seminario Sobre Modernismo la figura de Roberto de Mesquita, un poeta de Azores, coetáneo de Tomás Morales y Alonso Quesada, cuya obra tiene sorprendentes similitudes con las realizadas por los modernistas canarios, como el tema del aislamiento, la soledad y el mar

La charla ‘Roberto de Mesquita, la ‘azorianidad’, los modernistas canarios’, es el día 23 de noviembre, a las 18:00 horas, en la tercera jornada de este Seminario organizado por la Casa-Museo Tomás Morales para abordar una visión de conjunto de aspectos específicos del movimiento y autores modernistas, en especial canarios, con motivo del Centenario por el fallecimiento del poeta del mar.

Roberto de Mesquita (Santa Cruz das Flores, 1871 - Santa Cruz das Flores, 1923) es una autor desconocido en Canarias, por lo que Guerra pretende darlo a conocer porque lleva varios años investigando sobre su obra, junto con otros autores que forman parte de la Macaronesia (Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde). Se trata de un poeta contextualizado en el modernismo y lo interesante de su figura es no solo que sea desconocido, sino que pertenece a un espacio común, atlántico y con similitudes, y que además su obra tiene paralelismos con las de los canarios contemporáneos de su época y con otros anteriores como Domingo Rivero.

Guerra explica que es un autor que no publicó demasiado y también murió antes de tiempo, dos años después de Tomás Morales y dos años antes que Alonso Quesada. En vida no publicó ningún libro, excepto algún poema suelto en revistas, al igual que Domingo Rivero.

Roberto de MesquitaPero para Guerra, la clave está en que este poeta de Azores trabaja los mismos conceptos, los mismos elementos que los canarios modernistas, sobre todo el tema del aislamiento, muy común en Alonso Quesada, y que lleva a unos extremos extraordinarios en su obra, agrega. El otro elemento es su tema obsesivo: el mar.

Y como si todas estas similitudes fueran pocas, cuando se rescata su obra por parte de poetas posteriores -se publicó un libro suyo en 1935-, se le asocia a un concepto que también tiene paralelos en Canarias, ya que que en Azores le dieron el nombre de la ‘azorianidad’, similar al concepto de canariedad, añade Guerra.

“A él lo reivindican esos poetas posteriores y construyen una teoría de la poesía de las Azores con unos rasgos propios, como ya hiciera curiosamente Ángel Valbuena Prat, un profesor catalán que dio clases en la Universidad de La Laguna en el primer cuarto del siglo XX, que en sus primeras lecciones sobre literatura canaria y poesía en torno a los modernistas vio esos rasgos y habló de ese concepto de canariedad”, explica.

Por eso resulta curioso que en las mismas fechas, en unas islas al norte de Canarias, haya un autor, que no es el único, que trabaje temas parecidos. Por eso, Guerra especula si fue posible que, de algún modo, algunos de ellos se leyera. No tanto el de Azores por parte de los canarios, porque no llegó a publicar nada, salvo en revistas, pero sí podría ser al revés, ya que cuando él muere en 1923, Tomás Morales ya había publicado ‘Las Rosas de Hércules’ y Alonso Quesada había distribuido ‘El lino de los sueños’, y ya se conocían los primeros libros de Saulo Torón. Y Mesquita tiene elementos paralelos a estos tres grandes poetas, asegura.

Para conocer su obra, en la charla mostrará algunos de los poemas de este autor de Azores, que no ha sido traducido al español hasta el momento. Guerra sí ha traducido algunos de sus versos porque tiene previsto publicar una antología para darlo a conocer, por lo que mostrará las dos versiones. Y estos poemas servirán también para establecer algunos paralelismos de la influencia portuguesa en la lengua en Canarias.

Entre esos ejemplos, Guerra hace referencia a magua, una palabra muy típica y bonita que se usa en Canarias para hablar de la tristeza y de un estado de nostalgia y melancolía. Y la palabra mágoa, de donde proviene, aparece en los poemas de este autor.

Trayectoria de Oswaldo Guerra

Oswaldo Guerra Sánchez (Las Palmas de Gran Canaria, 1966) es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura en esta misma Universidad, además de miembro de la Academia Canaria de la Lengua. Su tarea investigadora se centra en el estudio de la literatura desde dos ópticas diferentes: la enseñanza y la teoría literaria. Además, mantiene una intensa actividad de creación poética como autor y coautor de diversas publicaciones

Guerra es uno de los especialistas de la producción poética de Tomás Morales, al que se le debe la edición de ‘Las Rosas de Hércules’ (2011) bajo el sello de Cátedra, edición enriquecida con nuevas aportaciones filológicas, basada en la primera de carácter crítico que él mismo realizara para el Cabildo de Gran Canaria en 2006, edición que se ha convertido –tras prácticamente un siglo de vigencia en el contexto de la poesía modernista hispánica-, en un nuevo referente para investigadores, profesores y estudiosos de la obra del poeta. También es autor de ‘Un modo de pertenecer al mundo (Estudios sobre Tomás Morales)’, de 2002.

Ha impartido cursos y conferencias sobre literatura, cultura y educación en distintas universidades españolas (Córdoba, La Laguna, Sevilla, Murcia, Complutense de Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela, etc.) y de otros países (Friburgo-Suiza, Coimbra, Chiloé-Chile, Agadir). Entre 2009 y 2014 dirigió la revista universitaria El Guiniguada, decana de las publicaciones académicas de la ULPGC.

Programa del Seminario

- Martes 23 de noviembre

‘Roberto de Mesquita, la ‘azorianidad’, los modernistas canarios’, por Oswaldo Guerra Sánchez.

‘El abrazo del mar y la simbología del agua en la poesía de Tomás Morales’, por Santiago J. Henríquez Jiménez.

- Viernes 26 de noviembre

‘Visiones. “A la memoria de Rafael Romero”, de Miguel Sarmiento’, por Jorge Rodríguez Padrón.

Todas las conferencias son de 18:00 a 21:00 horas

ANTONIO BECERRA AHONDA EN LA INFLUENCIA DE TOMÁS MORALES EN LA OBRA DE FERNANDO GONZÁLEZ EN EL SEMINARIO SOBRE MODERNISMOS

El doctor en Literatura y Teoría de la Literatura Antonio Becerra diserta, el día 19 de noviembre, sobre el escritor modernista canario Fernando González (Telde, 1901- Valencia, 1972), sobre la importante de Tomás Morales en su obra, de cómo se articula el mito y de cómo lo toma como maestro para reclamar para él un lugar en la lírica canaria y nacional. Esta conferencia está enmarcada en el Seminario Sobre Modernismos que organiza la Casa-Museo Tomás Morales durante cuatro jornadas.

La charla ‘Fernando González: La devoción al maestro’ será a las 18:00 horas y es la primera conferencia de la segunda jornada del Seminario enmarcado en el Centenario por la muerte del poeta atlántico. En ella detallará parte de la vida y obra de González y también cómo, con el paso del tiempo, “va ‘aquilatando’ esa ambición poética y varía su escritura, pero no su juicio sobre Tomás Morales”, explica Becerra, profesor titular de Literatura de la ULPGC.

El poeta, catedrático de Literatura y abogado Fernando González, que estudió en Tenerife y posteriormente en Madrid, participó activamente en la publicación del primer libro de ‘Las rosas de Hércules’ de Morales en 1922 y después, con el paso de los años, cuando regresa a Canarias en los años 60, tras su proceso de depuración, empieza de nuevo a poner en valor la obra de Morales.

Antonio Becerra

González llegó a asegurar que Góngora, Rubén Darío y Tomás Morales eran los grandes poetas de la tradición hispánica. “El hecho de que él continué rindiéndose sobre el maestro es sintomático, él no deja de tenerla y construye un mito de Tomás Morales porque a él le interesa, pero es una cuestión de motivaciones personales”, detalla Becerra, al tiempo que agrega que perseguía la idea de crear una escuela con los modernistas canarios porque sabía que de esa manera esa tradición iba a continuar e iban a estar vinculados muchos poetas, entre ellos, él.

Para Becerra, la poesía de González es “curiosa”, porque no es muy experimental, aunque sí en ocasiones. Empieza a ser un poeta modernista, que tiene a Morales, Rubén Dario y Amado Nervo como referente, pero en alguna medida, como Juan Ramón Jiménez, va aquilatando y simplificando la expresión poética, explica.

Y pese a vivir durante varias décadas fuera de la Isla, mantiene sus raíces. En el libro ‘Hogueras en la montaña’ (1924) hace referencia explícita de cómo en Telde, la noche anterior de que los jóvenes emigraran a América, la gente encendía hogueras para que no perdieran el referente de la isla. “Es un libro muy interesante, en el que está todo lo que él vivió, él se siente un emigrante, como sus hermanos que fueron a América”, asegura.

De hecho, fue uno de los poetas del exilio interior ya que por cuestiones políticas estuvo depurado entre 1939 y 1957, y no pudo ejercer la docencia. “Si se hubiese marchado de España, como otros poetas, a lo mejor hubiese desarrollado una obra más potente. Es un poeta extraño, que tiene poemas magníficos, pero tiene una obra desfasada y que además responde a otras intencionalidades más allá de las puramente estéticas”, explica Becerra.

Los últimos textos que publicó fueron en 1949, ‘Ofrendas a la nada’, aunque en 1966 se editó una antología de su obra, ‘Poesías elegidas’, con prólogo de Joaquín Artiles. Muchos de los libros que él publica son escritos en periodos muy concretos de su vida, añade Becerra sobre este poeta que mantuvo una estrecha relación con Alonso Quesada, Saulo Torón y Tomás Morales.

Pero al margen de su obra, lo interesante de González es que es la memoria de toda la poesía española, ya que se cartea con los grandes referentes. “A lo mejor no es el gran poeta canario, pero es un poeta con una gran influencia”, agrega. Además, es muy generoso porque ayuda a los poetas canarios y los incluye en la Colección Halcón que hace en Valladolid con muchos de los grandes poetas españoles de la época, que estaba dirigida por Miguel Delibes porque él no pudo significarse por cuestiones políticas. González, además de poeta llegó a ser candidato a diputado en la Segunda República y mantuvo una amistad con Manuel Azaña.

A lo largo de su vida publicó ‘Canciones del alba’ (1918), ‘Manantiales en la ruta’ (1923), ‘Hogueras en la montaña’ (1924), ‘Reloj sin horas’ (1929), ‘Piedras blancas’ (1933) y ‘Ofrendas a la nada’ (1949). A principios de la década de 1970 el poeta gestionó la adquisición de su biblioteca y archivo por parte del Cabildo de Gran Canaria. Hoy la citada biblioteca y archivo se encuentran en las dependencias de la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria.

Programa del Seminario

- Viernes 19 de noviembre

‘Fernando González: la devoción al maestro’, por Antonio Becerra Bolaños.

‘Las obras escultóricas de Victorio Macho elaboradas al poeta Tomás Morales’, por Teo Mesa.

- Martes 23 de noviembre

‘Roberto de Mesquita, la ‘azorianidad’, los modernistas canarios’, por Oswaldo Guerra Sánchez.

‘El abrazo del mar y la simbología del agua en la poesía de Tomás Morales’, por Santiago J. Henríquez Jiménez.

- Viernes 26 de noviembre

‘Visiones. “A la memoria de Rafael Romero”, de Miguel Sarmiento’, por Jorge Rodríguez Padrón.

Todas las conferencias son de 18:00 a 21:00 horas

El doctor Amós García Rojas participa en las jornadas de las Reales Academias canarias con la ponencia ¿Una pandemia imprevista?

El doctor Jorge Pla, del Centro de Astrobiología; la doctora Julia de León, del IAC; el experto en música clásica, Luis Ángel de Benito; y los pianistas Óscar Martín e Irina Kadashnikova, completan el elenco de invitados

Los actos tienen lugar en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife

amos garcia rojas

Las tres Reales Academias canarias, la de Bellas Artes, la de Medicina y la de Ciencias, continúan con las sextas jornadas multidisciplinares que se iniciaron la semana pasada, y que, en esta ocasión, cuentan con la presencia del doctor Amós García Rojas, con la ponencia ¿Una pandemia imprevista?

Las conferencias, que cuentan con la colaboración del Cabildo de Tenerife, se llevan a cabo a las 19.30 horas en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (plaza Ireneo González, 1) en Santa Cruz de Tenerife, con entrada libre hasta completar aforo.

El lunes, 15 de noviembre, tendrá lugar la conferencia Los rovers marcianos Curiosity y Perseverance. Implicaciones astrobiológicas, a cargo del doctor Jorge Pla García, investigador del Centro de Astrobiología (CSIC–INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute), investigador Asociado del Space Science Institute en Boulder, Colorado (EE. UU.), y candidato en el proceso de selección de astronautas de la ESA (Agencia Espacial Europea).

El martes, 16 de noviembre, el doctor Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y miembro del Comité Permanente de la Oficina Regional para Europa de la OMS, hablará sobre los elementos que han configurado y caracterizado al pandemia con la conferencia ¿Una pandemia imprevista?

El miércoles, 17 de noviembre, la doctora Julia de León Cruz, investigadora distinguida en el Instituto de Astrofísica de Canarias, donde lidera el Grupo de Sistema Solar y coordina la línea de Exoplanetas y Sistema Solar dentro del programa de Excelencia Severo Ochoa, quien impartirá la conferencia Un paseo por el vecindario: conociendo el Sistema Solar.

Y dentro de este encuentro multidisciplinar, la Real Academia de Bellas Artes ofrece dos actividades en torno a la figura del compositor inglés Gustav Holst.

La primera de ellas será el viernes, 19 de noviembre, con la conferencia Danzan nuestros arquetipos en el abismo: los planetas de Holst, a cargo del divulgador musical, investigador y director de Música y significado en Radio Clásica, Luis Ángel de Benito.

Y el sábado, 20 de noviembre, a las 12.00 horas se llevará a cabo en la sede de la Racba un concierto, que también cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife, con los pianistas Óscar Martín e Irina Kadashnikova, quienes interpretarán la Suite Los Planetas (1916) op. 32 de Holst.

LA ACTIVISTA NINA PARRÓN OFRECE UNA CHARLA Y UNA PERFORMANCE SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES AFGANAS EN LA CASA-MUSEO LEÓN Y CASTILLO DE TELDE

La Casa-Museo León y Castillo de Telde acoge el día 12 de noviembre, a las 19:00 horas, la charla ‘Violencia de género: caso afganas’ a cargo de la activista por los derechos humanos y ex directora insular de Igualdad de Mallorca, Nina Parrón Mate. Esta charla se complementa con la instalación y performance ‘Vivir el burka’, que podrá visitarse en este recinto hasta 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y que invita a los visitantes a ponerse un burka y mirarse en un espejo para saber lo que siente estar dentro de él.

Este acto será presentado por la jefa del Servicio de Museos del Cabildo de Gran Canaria, Alicia Bolaños, mientras que la abogada y activista feminista Juana María Santana ofrecerá la conferencia ‘El objetivo de las organizaciones no gubernamentales (ONGs)’.

Se trata de una actividad gratuita, con plazas limitadas, y para participar es necesaria la inscripción previa en el teléfono 928 691 377 o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Parrón, licenciada en Antropología Social y Máster universitario en Violencia de Género y Políticas de Igualdad, ofrece una charla sobre la situación de recortes de derechos que viven actualmente las afganas y comparará el contexto y la campaña de apoyo que hubo hace más de 20 años, con la primera caída de Kabul a manos de los talibanes en 1996, con la que se da en el actualidad, con la nueva llegada de este movimiento al Gobierno de Afganistán tras la salida de las tropas internacionales.

Esta activista asegura que la violencia contra las mujeres -de género o machista- es estructural en nuestras sociedades patriarcales, varía en sus contextos, pero el fondo es la misma. “Nos centramos en el contexto de Afganistán porque es una de las más extremas muestras de esa violencia, pero también porque acaba de pasar de nuevo a la invisibilidad después de algún tiempo de ponerse el foco en este conflicto y en las mujeres afganas en concreto”, asegura. Por eso aboga por seguir mirándolas, a pesar de que se retire el foco mediático de ellas, porque siguen necesitando de nuestra solidaridad.

Nina Parrón, nacida en Andalucía y criada en Perú, vive actualmente en Mallorca. Es activista feminista desde 1981, centrada en violencias machistas, y en 1996 fue una de las impulsoras y primera presidenta de la Plataforma por los derechos de las mujeres a raíz de la campaña de apoyo a las afganas. Entre 2000 y 2004 fue vocal de género y Derechos Humanos de la junta directiva estatal de Médicos del Mundo España. Ya en Mallorca, ha intervenido en todas las campañas feministas, y desde 2015 a 2019 fue directora insular de Igualdad. Actualmente sigue como activista feminista, ecologista y vecinal.

Por su parte, la abogada Juana María Santana, ha participado con alto grado de compromiso en numerosos proyectos e iniciativas por la igualdad, tanto sociales como políticos, y ha formado parte de las redes y plataformas del activismo feminista en Canarias y también a nivel nacional, como la Plataforma del 7N y el Foro de Política Feminista.

Asimismo, ha impartido numerosas charlas, jornadas y seminarios para instituciones públicas y privadas en los aspectos legales relativos a temas de igualdad, impacto de género y violencia machista, y ha escrito artículos como ‘Al respecto de las cuotas’ para la televisión digital sueca, ‘La prostitución perjudica gravemente la salud’ o ‘El papel de las mujeres en las ONGs’, durante su vocalía de igualdad en Médicos del Mundo, ONG a la que representó como primera compareciente en la Ponencia ‘El estado de la prostitución en España’, celebrada en la Comisión Mixta-Congreso Senado en 2006. Actualmente es miembra cofundadora de la Plataforma Abolicionista Canaria y mantiene vínculos activos con las redes y plataformas a las que ha pertenecido.