CARLOS II, DOS ESPOSAS Y EL FIN DE UNA ÉPOCA SON LAS CLAVES DE LA NUEVA CITA DEL CICLO ‘REINAS’ EN LA CASA-MUSEO LEÓN Y CASTILLO DE TELDE

Carlos II, ‘el hechizado’ fue el rey que marcó el fin de una época. El imperio español llevaba décadas bajando en los escalones de su influencia mundial, mientras los subían potencias emergentes como Inglaterra, Holanda y Francia. Sus dos esposas, María Luisa de Orleans y Mariana de Neoburgo no lograron reflotar la situación y quedaron en una nebulosa dentro de la complicada situación política

Ahora, el ciclo ‘Reinas’, que trata de rescatar del olvido las figuras femeninas de la historia de la monarquía española, se centra en las dos últimas reinas de la dinastía de los Austrias para finalizar la temporada, antes de la pausa estival. La conferencia, a cargo del cronista de Telde, Antonio González Padrón, director del ciclo, será el día 21 de julio, a las 19:00 horas

Se trata de una actividad gratuita, que trata de profundizar en la vida y obra de las monarcas o consortes femeninas de la historia de España entre los siglos XVI y XVIII. Las charlas tienen aforo limitado de asistencia, por lo que es necesaria inscripción previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien llamando al teléfono 928 691 377.

“La dinastía de los Austrias, que tanto había servido a España para potenciarla como nación e imperio y también para destruirla, a base de guerras en el exterior y bancarrotas en el interior, va a dejar una profunda huella en la historia de España, pero acaba inevitablemente en la figura de Carlos II”, explicará el historiador Antonio González Padrón.

“Los Austrias hicieron todo lo posible porque aquel rey contrahecho, tristemente enfermo y con un aspecto deplorable tuviese descendencia”, contará el cronista. Pero eso era algo imposible. “Le aquejaban males físicos y mentales. Asistía a los actos públicos con estructuras de madera para poder mantenerse erguido, como un verdadero pelele”, añade.

Sin embargo, su figura se mantuvo merced a los intereses de Estado. “No tanto por los intereses de España como por los de su dinastía”. Así, se buscaron dos esposas que no fueron capaces de tener ningún tipo de relación marital. “El talento del rey, su carácter y sus continuos achaques impedían que ellas, mujeres de mayor solvencia cultural pudieran mantener una simple conversación”. Mariana de Neoburgo escribe a sus parientes en Austria y les describe al rey como “un atrasado mental”.

Las esposas fueron elegidas básicamente por su salud y fortaleza física. “Sabemos que los cirujanos de palacio trataron incluso de extraer al rey fluidos sexuales para llevar a cabo una rudimentaria inseminación artificial”, relata García Padrón.

Los embajadores de Austria y de Francia controlan todos los pasos que se dan hasta que el rey muere sin descendencia, lo que desemboca en la Guerra de Sucesión. “Es un reinado de mediocridad el de Carlos II”, sentencia el cronista. “La nobleza intenta sacar tajada y las reinas no pudieron hacer nada sino asistir maniatadas al desangramiento de la nación”, concluye el historiador.

La monarquía, en femenino

Después de haber estudiado la trayectoria de reinas de los siglos XIX y XX, durante su etapa como director de la Casa-Museo León y Castillo, Antonio González Padrón reconoce que le surgieron “algunas preguntas sobre el papel institucional que desarrollaban las reinas cuando ocupaban el trono de España como consortes del rey”. El cronista teldense destaca cómo los biógrafos reales “hacían en ocasiones algún apartado minúsculo sobre determinados rasgos del carácter de la reina cuando se trataba de aspectos negativos”. Así surgió el primer ciclo de conferencias, que se desarrolló el pasado año.

Esta temporada se decidió retroceder algunos siglos atrás en la investigación, que ya comenzó con la única reina de la Casa de Trastámara y, según González Padrón, “la primera reina de la España unificada”, Juana I de Castilla y Aragón. El ciclo continuó con la conferencia sobre Isabel de Portugal y con la charla sobre las cuatro esposas de Felipe II. La figura de Margarita de Austria-Estiria centró la jornada del mes de mayo. Carlos II y sus dos esposas son el tema elegido para julio. Después del verano se espera culminar el ciclo ‘Reinas’ con Mariana de Austria e Isabel de Francia, esposas de Felipe IV, conferencia aplazada en junio.

Salvador Miranda, director de la Cátedra del REF de la ULPGC, hará un recorrido por la historia de esta herramienta fiscal desde su aprobación en 1972 hasta nuestros días

El Auditorio Alfredo Kraus acoge el 22 de julio de 09.00 a 13.00 horas un encuentro, organizado por La Gaveta Económica, para conmemorar ‘Los 50 años de la aprobación del Régimen Económico y Fiscal (REF) en Canarias’

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, será el encargado de clausurar la jornada

El Régimen Económico y Fiscal (REF) cumple el próximo viernes 22 de julio 50 años desde que fue aprobado en Canarias. Ante los nuevos retos a los que se enfrenta nuestra economía, es necesario un REF que garantice nuestra competitividad y el desarrollo económico y social de nuestra región.

A nadie se le esconde que el REF ha sido una herramienta esencial para compensar las dificultades derivadas de la lejanía de Canarias, su insularidad, su doble insularidad, y la escasez de materias primas.

Con el fin de dar a conocer las ventajas de este instrumento fiscal, a la par que concienciar y educar sobre su importancia para el desarrollo de las islas, la Gaveta Económica ha organizado una jornada especial para conmemorar este 50 aniversario del REF en el Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria, el próximo 22 de julio, de 09.00 a 13.00 horas.

En ella, entre otros ponentes, se dará cita el director de la Cátedra del REF de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Salvador Miranda Calderín, quien hará un recorrido por la historia del Régimen Económico y Fiscal desde 1.972 hasta nuestros días.

Salvador Miranda es economista, abogado y doctor en Historia. Ejerce su actividad como profesional liberal de forma ininterrumpida desde 1980, y se ha especializado en el asesoramiento fiscal de empresas. Es auditor oficial de cuentas, miembro de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) y del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE).

Ha sido también profesor en el Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria durante más de 25 años, impartiendo además docencia en diversos programas de postgrado.

Es conferenciante habitual sobre temas relacionados con el Régimen Económico y Fiscal de Canarias y su producción bibliográfica consta de una docena de libros y más de cincuenta artículos, publicados tanto en materia tributaria, en la que destacan sus monografías sobre la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), como en las Ciencias Históricas. En este último ámbito, ha investigado acerca de la explotación de los pozos de nieve en Canarias, el funcionamiento de instituciones representativas como el Cabildo de Gran Canaria y la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, y en los últimos años ha comenzado con un largo proyecto sobre los orígenes y evolución del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, del que ya ha publicado los dos primeros tomos. En la actualidad es miembro también del Grupo de investigación "G-9 Historia, Economía y Sociedad" de la ULPGC.

Entre otros honores y distinciones, Salvador Miranda Calderín ha recibido el Premio Roque Nublo de Plata en el ámbito económico del Cabildo de Gran Canaria; el de Cooperador distinguido de la ULPGC; el Premio 2011 de la Asociación de Asesores Fiscales de Canarias; y la Insignia de oro y brillantes 2013 del Colegio de Titulares Mercantiles de Santa Cruz de Tenerife.

Tras esta ponencia, llegará el turno del viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera; del subdirector de la Cátedra del REF de la ULPGC y socio de Luján Asesores, Orlando Luján; y del socio de ASSAP, Servicios Fiscales y Legales, José Ramón Barrera, quiénes debatirán sobre “las ventajas e inconvenientes del REF en el 2022”.

Continúa la jornada Gabriel Calzada, presidente de la Universidad de las Hespérides y ex rector de la Universidad Franco Marroquín de Guatemala entre los años entre 2013 y 2021, quien expondrá en las jornadas del REF su visión sobre el futuro del fuero en tiempos de homogeneización fiscal. Calzada también es miembro del consejo directivo de la Association for Private Enterprise Education (EE. UU.) y promotor y socio fundador de la Escuela de Negocios Online de Madrid Manuel Ayau (OMMA). Además, en diversas ocasiones ha sido invitado por el Congreso y el Senado estadounidense para testificar en materias de política energética o medioambiental.

Esta jornada conmemorativa será inaugurada por el presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Agustín Manrique de Lara, mientras que la clausura contará con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres.

Este acto de conmemoración del 50 aniversario del REF, organizado por la Gaveta Económica, ha sido posible gracias a la colaboración de Assap, Binter, Philip Morris Spain, Domingo Alonso, Satocan, HD Grupo y Zamakona Yards.

MARIO PONTIGGIA TRAE A LA CASA DE COLÓN LAS GIRAS MEMORABLES DEL TENOR GRANCANARIO ALFREDO KRAUS EN SUDAMÉRICA

Ningún espacio mejor que la Casa de Colón para evocar los lazos indisolubles entre Canarias y Sudamérica. También a nivel musical. Por eso, el director artístico de la Fundación Internacional Alfredo Kraus, Mario Pontiggia, ha elegido este enclave para su conferencia ‘Alfredo Kraus en Sudamérica’, donde describirá las actuaciones del tenor grancanario en Argentina, Venezuela, Perú y Chile.

La cita es el día 27 de junio, a partir de las 19:30 horas, con entrada libre y gratuita, hasta completar aforo

Como introducción al tema, se comentará la llegada de la ópera a Sudamérica y la pasión que despertó desde el siglo XIX, para luego entrar en las presentaciones que Alfredo Kraus realizaría allí de 1967 a 1995. La conferencia contará con fotos de los teatros de cada país, de los espectáculos, conciertos y recitales en los que Alfredo Kraus tomó parte, así como extractos de audio y video.

El diario ‘El País’ reproducía uno de los grandes éxitos de Alfredo Kraus en una crónica de Carlos Ares de 1989. El tenor fue en aquella ocasión “premiado con la más calurosa ovación que se recuerda en el teatro Colón de Buenos Aires el día que cumplía 62 años, por un público enfervorizado que exteriorizaba así su entusiasmo tras el recital lírico del cantante español”.

Prosigue Carlos Ares relatando cómo Alfredo Kraus, después de un extenso recital de arias y canciones, acompañado al piano por el maestro José Tordesillas, “agradeció con cuatro bises los gritos y aplausos de la eufórica platea puesta en pie y los vivas de la gente asomada a los palcos, que reclamaba su presencia”.

La crítica especializada no escatimó elogios a la actuación del tenor. "La voz de Kraus conserva intacta una limpidez maravillosa, virtud sustancial en torno de la cual se manifiestan la excelencia de la escuela, la pureza de la emisión, la amplitud del volumen, la sutileza del fraseo, la justeza infalible de la afinación, la sobria nobleza de la expresividad, la elegancia que surge desde lo hondo, el sentido de la medida y del matiz, el control de la sonoridad y el poder de persuasión", expresó en su comentario el crítico Alberto Emilio Giménez, del diario conservador La Nación.

Sobre Mario Pontiggia

Nacido en Las Flores, Argentina, Mario Pontiggia efectúa sus estudios teatrales y musicales en Buenos Aires. Laureado en arquitectura, semiología y acústica arquitectónica por la Universidad de Belgrano, se ha diplomado con honores en dirección escénica en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, de quien ha sido también becario europeo. Dramaturgo y ensayista de ópera, ha sido director de producción de la Ópera de Monte-Carlo (1994-2004) y también ha sido director artístico de ACO–Ópera de Las Palmas de Gran Canaria entre 2002 y 2014. Actualmente es director artístico de la Fundación Internacional Alfredo Kraus. Desde hace treinta y seis años desarrolla su carrera de director escénico y escenógrafo en teatros de ópera de Argentina, Italia, Francia, Mónaco, España, Suiza, Japón o Croacia.

EL LEGADO DE CLAUDIO DE LA TORRE COMO DRAMATURGO Y GUIONISTA DE CINE, A DEBATE EN LA CASA-MUSEO TOMÁS MORALES DE MOYA

La trayectoria de Claudio de la Torre no solo abarcó la literatura y el periodismo. También mantuvo un estrecho vínculo con la incipiente industria del cine de los años 30. Por otro lado, su faceta de autor y director le llevó a numerosos proyectos de colaboración, lo que multiplicaría su producción dramática, además de ofrecer nuevas pistas sobre su relación con el teatro comercial y sus redes tejidas en la inmediata posguerra

El filólogo e investigador Alberto García-Aguilar ha estudiado a fondo la inmersión del escritor en el mundo del cine y lo demostrará el día 16 de junio, en la Casa-Museo Tomás Morales, de Moya, en la conferencia titulada ‘Claudio de la Torre y el oficio de guionista: su escritura cinematográfica’. Por su parte, al día siguiente, 17 de junio, Alejandro Coello, del Instituto de Historia de CSIC, impartirá la charla ‘Una constelación en torno a Claudio de la Torre: el teatro en colaboración (1939-1948)’.

Las intervenciones de ambos expertos se enmarcan en el contexto del Seminario ‘Modernismo y las vanguardias en Gran Canaria’, que reúne de abril a noviembre en la Casa-Museo a expertos de distintos ámbitos del mundo académico y literario para dar respuestas a todos los interrogantes de esta época de cambio que convirtió a Canarias en el máximo referente del movimiento modernista, junto a Cataluña.

Guionista en la época dorada de la ‘Paramount’

Además de su trabajo literario y periodístico, desde los años 30, Claudio de la Torre también mantuvo un estrecho vínculo con la industria del cine, en la que trabajó como director y como guionista. Esta faceta, que ha pasado desapercibida, muestra, a juicio de Alberto García-Aguilar, que realiza su tesis doctoral en La Laguna sobre sobre los guiones cinematográficos de Claudio y Josefina de la Torre, “el carácter multidisciplinar de su labor artística y la amplitud de sus inquietudes culturales”.

En efecto, García-Aguilar explicará en su charla cómo a comienzos de los años 30 y hasta mediados de esa década, Claudio de la Torre supervisó la sección en español de los estudios ‘Paramount’, en Francia, y dirigió en francés su primer filme. Sin embargo, la mayor parte de su carrera como guionista de cine se concentró en la primera mitad de la década de los 40.

Con el guion del filme ‘Rápteme usted’ (Julio de Flechner, 1940), De la Torre incursionó como escritor cinematográfico en la industria audiovisual española. Además, él mismo escribió los guiones de los largometrajes que dirigió: ‘Primer amor’ (1941), ‘La Blanca Paloma’ (1942) y ‘Misterio en la marisma’ (1943). De igual modo, colaboró en los guiones de sus cortometrajes: ‘Manolo Reyes’ (1941), ‘Chuflillas’ (1941) y ‘Creando riqueza’ (1944). A estos proyectos también se suma el de la coproducción hispano-italiana ‘Dora, la espía’ (Raffaello Matarazzo, 1943) y otros dos guiones que nunca se rodaron: el de ‘Volver a soñar’ (1943) y el de ‘Bajo el sol de Canarias’ (1943).

Variedad de géneros

La intensa actividad como guionista de Claudio de la Torre en los años cuarenta destaca por la variedad de géneros en los que trabajó. Entre sus guiones no solo se encuentran comedias románticas, (‘Primer amor’), sino también parodias detectivescas (‘Rápteme usted’), tramas policiacas (‘Misterio en la marisma’), ambientes folclóricos (‘La Blanca Paloma’, ‘Bajo el sol de Canarias’, ‘Manolo Reyes’ y ‘Chuflillas’) e incluso filmes de propaganda industrial (‘Creando riqueza’). De esta manera, el análisis de su carrera como guionista revela, en opinión de Alberto García-Aguilar, “la diversidad de géneros que abarcó y la amplitud de sus intereses fílmicos. Aunque nunca publicó estos textos, la consulta de varios archivos e instituciones, como la Filmoteca Española, la Biblioteca Nacional de España y la Casa-Museo Pérez Galdós, permite conocer esta faceta de Claudio de la Torre. Así, se profundiza en la labor literaria de este creador multidisciplinar”, asegura el estudioso.

Colaboraciones teatrales

La escritura dramática de Claudio de la Torre ha captado cada vez más la atención de la crítica con una justa intención de reivindicar su aportación como autor y director teatral. Sin embargo, Alejandro Coello, máster en Teatro y Artes Escénicas, cree que son “escasos los acercamientos desde una mirada de conjunto que amplíe su campo de estudio a la obra en colaboración del escritor grancanario, lo que multiplicaría su producción dramática y ofrecería nuevas pistas sobre su relación con el teatro comercial y sus redes tejidas en la inmediata posguerra”.

Claudio de la Torre se mantuvo en su regreso a Gran Canaria tras el estallido de la Guerra Civil en un aparente segundo plano que, sin embargo, a juicio de Coello, “lo convierte en uno de los agentes que promovieron una actividad teatral notable en la capital durante la contienda”. Destaca, en este sentido, el estreno el 18 de marzo de 1939 de su versión teatral de ‘El enigma’, inspirada en la novela que su hermana Josefina había publicado en diciembre de 1938 en ‘La Novela Ideal’, un proyecto editorial de la familia De la Torre Millares.

Pronto, esta colaboración junto a su hermana vería sus correlatos en diferentes proyectos escritos al alimón con otros autores que, en algunos casos, se hicieron hueco en la cartelera, a pesar de la crisis que vivió el teatro en aquellos años. “No cabe duda de que atender el teatro de colaboración amplía la mirada sobre el autor, pues abarca el humor, el teatro comercial, la comedia de enredo, la comedia policiaca o la farsa”, reconoce el filólogo.

Toda esta prolífica escritura a cuatro manos que tuvo su momento álgido en los años cuarenta, no obstante, convive con dos de los estrenos teatrales más innovadores del teatro de De la Torre: ‘Hotel Términus’ (1944) y ‘Tren de madrugada’ (1946), cuyo tono y tratamiento de los temas distan singularmente del teatro en colaboración, que perpetúa patrones semejantes al del teatro comercial y de carácter alimenticio. Coello apunta que “quizá, por ello, el grancanario decidiera en varias ocasiones refugiarse tras su pseudónimo Alberto Alar, que ya lo había utilizado para ‘El enigma’”.

A lo largo de la intervención, se comentarán aspectos de estas obras, en su mayoría inéditas, y su recepción por la censura, institución que ha permitido la conservación de las mismas en el Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares. Se trata de las piezas: ‘Quiero ver al doctor’ (1940) y ‘El tren de las seis y cuarto’ (1940), escritas junto a su esposa Mercedes Ballesteros Gaibrois; ‘Una sombra en el balcón’ (1946), con Eduardo Moreno, para la Compañía de Comedias de Josefina de la Torre y ‘Los sombreros de dos picos’ (1948), con Álvaro de Laiglesia. Aunque quedarán fuera del análisis del seminario, el investigador ha decidido abordar la alargada sombra de la colaboración en versiones teatrales realizadas junto a Luis Escobar, Enrique Rambal, Mercedes Ballesteros o sus hermanos Bernardo y Josefina de la Torre. De esta manera, se pretende comprender la trayectoria vital de Claudio de la Torre en los escenarios de un teatro tan denostado como el de la inmediata posguerra.

El Modernismo en Gran Canaria

Aunque es parte de una corriente general que surge en toda Europa, el modernismo canario se caracteriza por las influencias recibidas por los ciudadanos ingleses y franceses residentes en las islas, adquiriendo un marco propio y diferente, convirtiéndose en el máximo exponente del modernismo español junto con el catalán. Tal condición justifica el hecho de reunir en la Casa-Museo Tomás Morales a distintos especialistas del mundo académico y literario para que aborden desde distintos ángulos las circunstancias que hicieron posible que el archipiélago canario fuera especialmente receptivo al movimiento modernista que empezó a florecer entre finales del siglo XIX y principios del XX en Occidente y su posterior desarrollo hasta llegar a las vanguardias.

Sobre Alberto García-Aguilar

Graduado en Español: Lengua y Literatura por la Universidad de La Laguna, cuenta con un máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Salamanca. En la actualidad, realiza su tesis doctoral en la Universidad de La Laguna sobre los guiones cinematográficos de Claudio y Josefina de la Torre. Para ello, cuenta con una ayuda a la formación del personal investigador concedida por el Gobierno de Canarias. Ha participado en varios congresos nacionales e internacionales en el ámbito de la literatura hispánica y comparada y ha centrados sus líneas de investigación en las relaciones entre literatura y cine. Ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de California, Berkeley, y ha coeditado el texto teatral ‘El enigma’ (Torremozas, 2021), de Claudio y Josefina de la Torre.

Sobre Alejandro Coello

Es Graduado en Español: Lengua y Literatura por la Universidad de La Laguna y ha obtenido un máster en Teatro y Artes Escénicas por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente realiza su tesis doctoral sobre ‘Escrituras para ballet en la Edad de Plata (1915-1939): la configuración de un género literario-escénico en España’, en la Universidad Complutense de Madrid y trabaja en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

Sus líneas de investigación se centran en el análisis dramatúrgico aplicado al teatro y la danza en España durante el siglo XX. Ha editado ‘Teatro de Pino Ojeda’ (Gobierno de Canarias, 2020) y coeditado ‘Antonia Mercé, la Argentina. Epistolario, 1915-1936’ (CDAEM-INAEM, 2020) y ‘El enigma, de Claudio y Josefina de la Torre’ (Torremozas, 2021). En 2016 recibió la mención de honor del Premio de Poesía Joven Félix Francisco Casanova por el poemario ‘Gramolas’ y el Premio Nuevas Escrituras Canarias 2019 por la obra teatral ‘¿Y qué esperabas?’. En 2021 fue seleccionado para el Laboratorio de Escritura Teatral de Canarias ‘Escribe Teatro’, donde ha creado la obra ‘Cazarán todavía esta noche’.

La agrupación ofrecerá una charla sobre arquitectura cooperativa, en la que enlazará el derecho a una vivienda digna y la participación ciudadana

El colectivo de arquitectos Lacol, ganadores en 2022 del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea Mies van der Rohe en la categoría emergente, ofrecerá una conferencia en el Centro de Arte La Regenta el próximo miércoles 15 de junio, a partir de las 19:00 horas. Esta iniciativa se enmarca dentro del ciclo ‘Paradigmas arquitectónicos para una nueva era’, dedicado a la divulgación de las nuevas tendencias e innovación de los espacios. La inscripción es libre y está disponible en la web del centro. La conferencia será retransmitida en directo, mediante streaming, por la cuenta de Facebook de La Regenta.

‘Arquitectura cooperativa’ es el título del coloquio que Ariadna Artigas y Mirko Gegundez, dos de los miembros del colectivo, han preparado para abordar cómo es posible gestionar los espacios desde un punto en el que prime la colaboración entre los miembros que componen las comunidades y su entorno.

Como caso práctico, el colectivo partirá de la Borda, un proyecto edificio de viviendas cooperativas. por el cual recibieron el máximo galardón de esta técnica. También se repasarán otras propuestas de modelos habitacionales que han creado durante su trayectoria, como los edificios habitacionales de La Balma o Sotrac.

Lacol es una cooperativa de arquitectos establecida el 2009 en el barrio de Sants, en Barcelona. La inquietud profesional del colectivo se centra en la calidad de vida de la ciudadanía que compone una ciudad. Sus propuestas se desarrollan en torno a cómo transformar la ciudad es mediante la participación activa de sus habitantes. Fomentan, entre otros, el debate y la discusión sobre los usos de los espacios y la gestión de los espacios urbanos, los modelos de ciudad, la participación y la recuperación de patrimonio.

Han recibido distintos premios y nominaciones, en 2022 el Premio Emergente Mies van der Rohe (2022) y la nominación al Premio Schelling (resolución en octubre de 2022). En 2021 y 2020, Moira Gemmill de Arquitectura Emergente (W Awards, 2020), Mención de honor del Premio Internacional de Arquitectura Sostenible Fassa Bartolo, Premio Zumtobel Group y Mención especial del Premio Europeo de Arquitectura Matilde Baffa Ugo Rivolta, galardón en la Mostra d’Arquitectura Catalana de Barcelona (2020), premio AJAC por el proceso participativo de La Model (2020).

EL ESCRITOR Y PERIODISTA MIGUEL PÉREZ ALVARADO REFLEXIONA EN MOYA SOBRE LA FIGURA DEL PADRE EN LA OBRA DE TOMÁS MORALES Y ALONSO QUESADA

En torno a 1919, de golpe y con contundencia, aparece por primera vez una mención explícita al padre en la poesía de Tomás Morales. Sucede lo mismo y en el mismo año en una pieza teatral de Alonso Quesada. El periodista y poeta Miguel Pérez Alvarado se percata de ello y ha elaborado una conferencia: ‘1919: La emergencia del padre en la obra de Tomás Morales y Alonso Quesada’.

La disertación tiene como eje la figura paterna en la producción de ambos literatos grancanarios. La cita, que se enmarca en el Seminario ‘Modernismo y las vanguardias en Gran Canaria’, es el día 13 de mayo, a las 18:30 horas, en la Casa-Museo Tomás Morales, en Moya. La entrada es libre hasta completar aforo

El periodista y poeta Miguel Perez AlvaradoMiguel Pérez Alvarado es periodista, poeta y ensayista. En su estudio de la obra de Tomás Morales se detiene en el famoso fragmento que cierra su ‘Oda al Atlántico’, “cuando el poeta, situado en la orilla frente al mar, invoca al Atlántico infinito llamándolo, a plenitud de boca, ¡Padre!”, explica el conferenciante.

También por esos mismos años aparece la figura del padre, adoptando un lugar preeminente, en la obra de Alonso Quesada, formando parte principal en el entramado de personajes de su pieza teatral ‘Llanura’, estrenada el 25 de octubre de 1919 en el Teatro Circo del Puerto de la Luz. En el caso de Quesada, y en oposición a lo que sucede en la Oda moralesiana, “el padre se nos presenta como una figura frágil, plural y finita”, resalta el ensayista.

“¿Cuáles son los motivos de esta auténtica ‘emergencia del padre’ en las letras canarias en un mismo periodo de tiempo? ¿Cuáles son las causas que llevan a Morales y a Quesada a abordar la figura del padre de forma casi antitética? ¿Cuáles las consecuencias estéticas y políticas de ambas alternativas?”.

Tratar de responder a estas preguntas que formulará Miguel Pérez Alvarado en el transcurso de su charla es uno de los objetivos de la conferencia, pero el poeta pretende ir más allá. “Las posibles respuestas no son sólo una manera de seguir releyendo y extrayendo sentidos pendientes en la obra de dos de los más interesantes poetas de las letras hispánicas de principios de siglo XX, sino también una forma de reivindicar la importancia que puede tener, para nosotros hoy, pensar la literatura como expresión crítica del mundo que habitamos”, afirma categórico el joven escritor y periodista grancanario.

Modernismo y Vanguardia en Gran Canaria

La conferencia de Pérez Alvarado se enmarca en el contexto del Seminario ‘Modernismo y las vanguardias en Gran Canaria’, que reúne de abril a noviembre en la Casa-Museo a expertos de distintos ámbitos del mundo académico y literario para dar respuestas a todos los interrogantes de esta época de cambio que convirtió a Canarias en el máximo referente del movimiento modernista, junto a Cataluña.

Aunque es parte de una corriente general que surge en toda Europa, el modernismo canario se caracteriza por las influencias recibidas por los ciudadanos ingleses y franceses residentes en las islas, adquiriendo un marco propio y diferente, convirtiéndose en el máximo exponente del modernismo español junto con el catalán.

Tal condición justifica el hecho de reunir en la Casa-Museo Tomás Morales a distintos especialistas del mundo académico y literario para que aborden desde distintos ángulos las circunstancias que hicieron posible que el archipiélago canario fuera especialmente receptivo al movimiento modernista que empezó a florecer entre finales del siglo XIX y principios del XX en Occidente y su posterior desarrollo hasta llegar a las vanguardias.

Sobre Miguel Pérez Alvarado

Miguel Pérez Alvarado nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1979. Entre 1997 y 2013 reside en Madrid, ciudad en la que estudió Ciencias Políticas y Periodismo. Actualmente escribe desde Canarias. Su escritura, cualquiera que sea el género en que se despliegue, pretende poner en tensión la naturaleza poética del lenguaje y el pensamiento hasta los umbrales de su indistinción mutua. Desde que en 2001 apareciera su primer libro, ‘Teoría de la luz’, ha publicado varios poemarios y textos ensayísticos, y se ha encargado de la edición de la obra de distintos autores. Asimismo, una selección de sus escrituras y diversas colaboraciones ha aparecido en varios medios escritos, entre otros: ‘Calibán’, ‘2C-La Opinión de Tenerife’, ‘Cuadernos del Matemático’, ‘ABC Cultural’, ‘Piedra y Cielo Digital’, ‘La Revue de Belles-Lettres’, ‘Revista Fogal’, ‘La Provincia’ y la ‘Revista de la Academia Canaria de la Lengua’.

EL PERIODISTA PEDRO PERDOMO ACEDO Y SU APORTACIÓN VANGUARDISTA, EN EL SEMINARIO DE MODERNISMO DE LA CASA-MUSEO TOMÁS MORALES

Pedro Perdomo Acedo fue un legendario periodista y poeta, formado en el periodo de vanguardias y de difícil adscripción a algún movimiento literario. Jorge Rodríguez Padrón, doctor en Filología Románica, catedrático de literatura, periodista y Premio de Erudición Viera y Clavijo, llega a la Casa-Museo Tomás Morales, en Moya, dispuesto a descubrir los secretos de este singular personaje. Su conferencia ‘Pedro Perdomo Acedo en el hostal Galea’ se podrá escuchar el día 5 de mayo, a las 18:30 horas, con entrada gratuita y aforo limitado

La charla se enmarca en el contexto del Seminario ‘Modernismo y las vanguardias en Gran Canaria’, que reúne de abril a noviembre en la Casa-Museo a expertos de distintos ámbitos del mundo académico y literario para dar respuestas a todos los interrogantes de esta época de cambio que convirtió a Canarias en el máximo referente del movimiento modernista, junto a Cataluña.

Jorge Rodríguez Padrón, como buen periodista, ha descubierto el borrador de un ensayo que Pedro Perdomo dejó sin concluir y con diversas correcciones. “Por supuesto, inédito a día de hoy”, se apresura a asegurar el catedrático. Se trata de un curioso manuscrito en el cual Perdomo Acedo propone un diálogo crítico con don Eduardo Benítez Inglott, pero desde la nueva perspectiva generacional que el autor aporta, y con sorprendentes puntos de vista para entender las particularidades insulares de la creación literaria. El conferenciante asegura que “por lo original del planteamiento, considero debe ser tenido en consideración hoy, cuando tanto se insiste en el asunto y, sobre todo, a la hora de escribirlo. El de Perdomo Acedo es un ejemplo a seguir”, concluye.

Modernismo grancanario

El catedrático Jorge Rodríguez Padrón en su estudioAunque es parte de una corriente general que surge en toda Europa, el modernismo canario se caracteriza por las influencias recibidas por los ciudadanos ingleses y franceses residentes en las islas, adquiriendo un marco propio y diferente, convirtiéndose en el máximo exponente del modernismo español junto con el catalán.

Tal condición justifica el hecho de reunir en la Casa-Museo Tomás Morales a distintos especialistas del mundo académico y literario para que aborden desde distintos ángulos las circunstancias que hicieron posible que el archipiélago canario fuera especialmente receptivo al movimiento modernista que empezó a florecer entre finales del siglo XIX y principios del XX en Occidente y su posterior desarrollo hasta llegar a las vanguardias.

Según detalla el director del centro museístico, Guillermo Perdomo, “desde 1908 hasta 1936 abordaremos las figuras de Tomás Morales, Domingo Rivero, Saulo Torón, Alonso Quesada, Josefina de la Torre, Claudio de la Torre y Pedro Perdomo, que fueron exponentes destacados de estos movimientos”. 

El Seminario ‘Modernismo y las vanguardias en Gran Canaria’ prosigue el día 13 de mayo, a las 18:30 horas. En la siguiente sesión se profundizará sobre la figura del padre en la obra de Tomás Morales y Alonso Quesada. La conferencia estará a cargo de Miguel Pérez Alvarado, escritor, poeta y ensayista.

Trayectoria de Pedro Perdomo Acedo

Pedro Perdomo Acedo (Las Palmas de Gran Canaria, 1897-1977) fue periodista y poeta formado en el periodo de las vanguardias. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, donde estudia en la Escuela Normal de Magisterio, inicia su actividad periodística muy joven, a los 15 años, colaborando en periódicos locales. Un año después comienza a trabajar como redactor en el periódico La Provincia y en la revista literaria Florilegio. Asimismo, sus inquietudes artísticas lo llevan a formar parte del grupo fundacional de la Escuela Luján Pérez, en 1917, y de la redacción del periódico ‘Ecos’ cuando su director era Alonso Quesada.

En 1918, año crucial en su vida, se traslada a Madrid para iniciar sus estudios de Magisterio, ciudad que le brindará la oportunidad de participar en destacados círculos periodísticos, literarios y artísticos, en los que entabla amistad con Ortega y Gasset, colaborando además con revistas de la época a nivel nacional como ‘La Lectura’, ‘Revista de Occidente’, o en el suplemento literario de ‘La Verdad’, de Murcia. Un año después, 1919, se considera como el año de inicio de su actividad lírica, aunque es en el periodo de posguerra cuando Perdomo da a conocer su obra.

Este enriquecedor periodo de nueve años en la Península le permite volver a Gran Canaria en 1927 y continuar con una intensa actividad profesional y literaria. Ese mismo año edita la colección ‘Biblioteca de las Islas’, colabora en ‘La Rosa de los Vientos’, en la que contribuye, además, a la firma del primer manifiesto vanguardista de la publicación. En 1928 funda y dirige hasta su desaparición en el año 1933 el periódico ‘El País’. En 1935 vuelve a la Península, donde la Guerra Civil Española le sorprende trabajando en la Escuela Nacional de Ciegos y como redactor del periódico El Sol.

Ya en el periodo de posguerra y en la ciudad que lo vio nacer, su actividad periodística y literaria no cesa. En 1943 ve la luz su primera obra poética con el título ‘Colección para treinta bibliófilos’. En 1953 recupera el periódico ‘Diario de Las Palmas’, siendo su director hasta el año de su jubilación en 1964. Ya alejado de las obligaciones profesionales, Perdomo se centra en su actividad literaria, creando nuevos poemarios y reordenando todo lo escrito durante los 35 años anteriores. Pedro Perdomo Acedo fallece el 29 de mayo de 1977 en Las Palmas de Gran Canaria.

Trayectoria de Jorge Rodríguez Padrón

Jorge Rodríguez Padrón (Las Palmas de Gran Canaria, 1943) es doctor en Filología Románica, catedrático de Literatura, periodista y Premio de Erudición Viera y Clavijo del Cabildo Insular de Gran Canaria en 1975. En 1976 fue designado Personaje del Año en el apartado de Cultura por el periódico grancanario ‘La Provincia’. En 2002 es nombrado Académico de Honor por la Academia Canaria de la Lengua. Ha sido profesor asociado de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Complutense (Madrid) y profesor visitante en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en la Brigham Young University (Utah, EEUU).

Aunque en 1968 publicó una breve entrega poética, se dedica exclusivamente a la crítica literaria, con especial incidencia en la poesía escrita en lengua española a ambos lados del Atlántico, intentando dilucidar sus conflictivas relaciones. En el mismo orden de cosas se centran sus abundantes y constantes aproximaciones a la literatura escrita en Canarias. En la actualidad, completa un proyecto de lectura encaminado a determinar las claves de la memoria literaria europea. Ha colaborado regularmente en revistas y suplementos literarios españoles e hispanoamericanos. Ha preparado diversas ediciones críticas de escritores españoles e hispanoamericanos. En el año 2017 fue distinguido con el título de Hijo Predilecto de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

‘VER, OÍR Y CALLAR’, UNA CONFERENCIA IMPARTIDA EN CUEVA PINTADA PARA EXPERIMENTAR LA ARQUEOLOGÍA CON LOS CINCO SENTIDOS

La arqueología es algo más que una ciencia, es una experiencia sensorial. Esta es la premisa que propone Sergio Escribano Ruiz, a través de su charla ‘Ver, oír y callar. Una arqueología con sentidos’. La cita es en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, de Gáldar el día 29 de abril, a las 19:00 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo

Con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la propuesta de Escribano Ruiz, doctor en Arqueología y profesor de la Universidad del País Vasco, trata de crear y difundir una perspectiva diferente del relato arqueológico. Para más información sobre esta actividad se puede llamar al teléfono de información de Cueva Pintada: 928 895 489 (ext.3), de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas.

“La ciencia nos pide que seamos insensibles ante lo investigado, requiere que desvinculemos nuestros sentimientos de las realidades que estudiamos. Exige, en definitiva, bloquear nuestros sentidos”, explica el investigador. “En esta charla trataremos de hacer lo contrario”, asegura. La conferencia ‘Ver, oír y callar’ tiene también por objeto, según explica el profesor Escribano Ruiz, “demostrar que la arqueología sólo puede ser puesta en práctica a partir de los sentidos y que las prácticas sensoriales del pasado están muy presentes en el registro arqueológico”. Estas ideas se ilustrarán a lo largo de la charla con los más diversos y variopintos casos de estudio. Tal es el caso de las pesquerías vascas de Canadá, el consumo de cerámica vasca o las Guerras Carlistas.

No es la primera vez que el investigador vasco trata de buscar una nueva perspectiva del trabajo arqueológico. En su ensayo ‘Desde una arqueología inclusiva, por un pasado mejor’, reflexiona sobre la necesidad de un marco inclusivo que aborde la variedad de los procesos históricos objeto de estudio y permita crear relatos históricos más plurales y representativos. Escribano Ruiz cree que “el relato sobre el pasado será mejor si, además de ser inclusivo a nivel epistemológico, también contribuye de alguna manera a mejorar la sociedad actual”. Por ello reclama una arqueología que incluya una preocupación por los valores morales y busque posibles ámbitos de aplicación para los resultados de sus investigaciones. En este trabajo en concreto, el profesor ejemplifica su reivindicación con un caso de estudio sobre cerámica, que subraya que los objetos cotidianos fueron y son utilizados en las estrategias de construcción social de la desigualdad. En este contexto, reivindica la toma de conciencia de esta práctica en la actualidad y la renuncia a determinados recursos discursivos.

Trayectoria de Sergio Escribano Ruiz

Sergio Escribano Ruiz es doctor en Arqueología. En la actualidad es profesor de Historia Económica de la Universidad del País Vasco. Cuenta con una trayectoria de casi dos décadas implicado en la gestión del patrimonio alavés, habiendo participado en algunos de los proyectos más emblemáticos del territorio en el ámbito del Patrimonio, como la Catedral Santa María o la Basílica de Armentia. En el ámbito regional, actualmente compagina su dedicación a la arqueología alavesa, centrada en desarrollar una arqueología pública y comunitaria, con proyectos relacionados con el patrimonio de los conflictos bélicos contemporáneos. En el campo internacional, lleva más de una década participando en proyectos centrados en el estudio del colonialismo temprano, tanto en Canadá como en Argentina.

Es licenciado en Historia y doctorado en Arqueología por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Su Tesis Doctoral, titulada ‘Genealogía del registro cerámico alavés de época preindustrial (siglos XIV al XVII)’, fue objeto de Premio Extraordinario de Doctorado. Sus investigaciones en curso se centran en las pesquerías vascas del Atlántico, en el estudio del comercio vasco de época preindustrial y en la tecnología bélica de varios conflictos contemporáneos.

EL ANÁLISIS DEL LÉXICO ÁRABE EN TORNO AL ATLÁNTICO Y LA PRESENTACIÓN DE UN LIBRO SOBRE LA GASTRONOMÍA DE LA MACARONESIA CIERRAN EL ‘II SEMINARIO DE TERRITORIOS IBÉRICOS’

Maravillas Aguiar Aguilar, profesora de lengua árabe de la Universidad de La Laguna, imparte el 26 de abril, a las 12.00 horas, en la Casa de Colón, la conferencia de clausura del ‘II Seminario de Territorios Ibéricos e Identidades Atlánticas. Imágenes, representaciones e interpretaciones de las comunidades atlánticas, desde la Antigüedad a la actualidad’. Titulada ‘Precisiones léxicas para una Historia del Atlántico que tenga en cuenta las fuentes árabes medievales: las palabras Uqiyānus (Océano Atlántico) y al-Baḥr al-Muḥīṭ (Mar Circundante)’, la ponencia completa el contenido multidisciplinar de temas de investigación universitaria en el contexto del universo atlántico

Esta cita indispensable para interesados en el análisis del universo atlántico ha reunido en la Casa de Colón a más de una decena de expertos de España y Portugal. La dirección está a cargo de Javier Luis Álvarez Santos, profesor de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria e investigador del CHAM-Centro de Humanidades de la Universidade Nova de Lisboa.

Maravillas Aguiar Aguilar es profesora de lengua árabe en la Universidad de La Laguna (Tenerife, España). Como filóloga se ha especializado en la investigación de la historia intelectual y científica árabe a través de textos árabes del Cairo mameluco y del Magreb al-Aqsà (benimerines y sa'adíes). Desde 2019, se ha centrado en la traducción del árabe al español de textos de Ibn al-Jatib (1313-1374), Abu l-Hasan al Basti al-Qalasadi (1412-1486) y Ahmad b. Qasim al-Hayari (1570-1642). El objetivo es comprender las circunstancias personales e intelectuales de tres personas que vivieron en contextos límite. Su línea de investigación principal es el estudio de situaciones de continuidad científica e intelectual en aparentes sociedades y periodos discontinuos de los siglos XIV a XVII.

La segunda y última jornada del Seminario incluye conferencias centradas en el leitmotiv ‘La construcción del Atlántico’. José Antonio González Marrero, de la Universidad de La Laguna, abre la sesión a las 10:00 horas con su ponencia ‘El Atlántico inaccesible en las obras geográficas de la corte carolingia’. A continuación, Pedro Javier Sosa Alonso, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, disertará sobre ‘El arte rupestre en el contexto de la colonización hispana del mundo atlántico’. Por último, Duarte Nuno Chaves, de la Universidade dos Azores, impartirá su charla ‘Contributos para o estudo de um itinerário da alimentação, com origem na farinação dos cereais, nos arquipélagos dos Açores, Madeira e Canárias’.

Para finalizar el congreso, el día 26 por la tarde tendrá lugar la presentación del libro ‘Viagens à volta da mesa nas ilhas da Macaronésia. Itinerários turísticos do património gastronómico e vinícola’. El acto contará con la intervención del coordinador de la edición, el doctor Duarte Nuno Chaves, investigador del CHAM-Centro de Humanidades y profesor en la Universidade dos Azores. Estará acompañado por el doctor Carlos Fernández Hernández, director de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de la Universidad de La Laguna, y el doctor Juan Manuel Santana Pérez, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Análisis multidisciplinar del imaginario atlántico

Este encuentro internacional se ha estructurado en tres paneles temáticos: ‘Al encuentro del Atlántico’, ‘El Atlántico en circulación’ y ‘La construcción del Atlántico’. Todo gira en torno al océano que conecta los continentes europeo, americano y africano. Pero, ¿cuáles son los objetos de análisis? El profesor Álvarez Santos aclara que el encuentro es multidisciplinar, lo que significa que concurrirán expertos de distintas áreas de conocimiento. “Participan especialistas en historia de distintas épocas; también entran especialistas en literatura o filología”, explica el coordinador. “Analizaremos cómo se construye ese imaginario del espacio atlántico, a partir de la civilización clásica, pasando por el mundo árabe y la Edad Media, hasta llegar a la actualidad, donde las relaciones entre Canarias y África son un elemento importante a destacar”. Participan investigadores canarios, pero también de distintas universidades peninsulares y portuguesas.

El II Seminario Internacional ´Territorios Ibéricos e Identidades Atlánticas´, que forma parte del conjunto de las actividades de la Semana internacional de Portugal que organiza la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria entre los días 25 y 29 de abril, cuenta además con la participación de un conjunto de especialistas, en cuyas líneas de investigación han aplicado diferentes perspectivas de estudio (sociales, políticas, económicas, culturales, etc.) al mundo ibérico en el Atlántico.

Programa del ‘II Seminario de Territorios Ibéricos e Identidades Atlánticas. Imágenes, representaciones e interpretaciones de las comunidades atlánticas, desde la Antigüedad a la actualidad’. Casa de Colón. 25 y 26 de abril.

Lunes 25 de abril

9:30 h. Bienvenida

9:45 h. Conferencia inaugural:

Santiago Tinoco Rubiales, Universidad de Sevilla.

‘El Atlántico en las redes crediticias y bancarias de la primera globalización (siglos XVI al XVIII)’.

10.30 h-12.00 h: Sesión 1: Al encuentro del Atlántico

Alberto Baena Zapatero, Universidad de Salamanca.

‘Microhistoria y género en la América colonial: el caso de dos mujeres frente a la justicia civil y eclesiástica’.

Nira Santana Montañez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

‘A propósito del estudio del miedo en Canarias durante el Antiguo Régimen’.

Manuel Fernández de Chávez, Universidad de Sevilla.

‘Entre Sevilla y Cartagena de Indias. Redes portuguesas de mercaderes de esclavos, 1575-1600’.

12.30 h-14.00 h: Sesión 2: El Atlántico en circulación

Sergio Hernández Suárez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

‘La implantación de la administración local castellana en el Atlántico: el concejo de La Palma en el siglo XVI’.

Ana Isabel López-Salazar Codes, Universidad Complutense.

‘Eclesiásticos portugueses en la Edad Moderna: identidad y categorías sociales’.

Daniel Castillo Hidalgo, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

‘Ejes de la Globalización: los puertos canarios en la etapa contemporánea’.

Martes, 26 de abril

10.00 h.-11.30 h.: Sesión 3: La construcción del Atlántico

José Antonio González Marrero, Universidad de La Laguna.

‘El Atlántico inaccesible en las obras geográficas de la corte carolingia’.

Pedro Javier Sosa Alonso, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

‘El arte rupestre en el contexto de la colonización hispana del mundo atlántico’.

Duarte Nuno Chaves, Universidad de Azores.

‘Contributos para o estudo de um itinerário da alimentação, com origem na farinação dos cereais, nos arquipélagos dos Açores, Madeira e Canárias’.

12.00 h. Conferencia de clausura

Maravillas Aguiar Aguilar, Universidad de La Laguna.

‘Precisiones léxicas para una Historia del Atlántico que tenga en cuenta las fuentes árabes medievales: las palabras Uqiyānus (Océano Atlántico) y al-Baḥr al-Muḥīṭ (Mar Circundante)’.

19.00 h. Presentación del libro ‘Viagens à volta da mesa nas ilhas da Macaronésia. Itinerários turísticos do património gastronómico e vinícola por Duarte Nuno Chaves’ (coordinador); Carlos Fernández Hernández (Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias) y Juan Manuel Santana Pérez (Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).

FELIPE II Y SUS CUATRO ESPOSAS PARA MANTENER EL IMPERIO PROTAGONIZAN LA NUEVA ENTREGA DEL CICLO ‘REINAS’ EN LA CASA-MUSEO LEÓN Y CASTILLO DE TELDE

La Casa-Museo León y Castillo de Telde acoge el día 21 de abril, a las 19:00 horas, la tercera jornada del ciclo ‘Reinas de España’, con una conferencia titulada ‘Cuatro reinas consortes para Felipe II’. El cronista oficial de Telde y exdirector de este centro museístico, Antonio María González Padrón, es el responsable de analizar la vida y obra de seis monarcas o consortes femeninas de la historia de España entre los siglos XVI y XVIII

Se trata de una actividad gratuita, que cuenta con aforo limitado de asistencia, para lo que es necesaria inscripción previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien llamando al teléfono 928 691 377. La conferencia también se podrá seguir en directo a través del canal de Youtube de la Casa-Museo León y Castillo.

Matrimonios reales: entre la endogamia y la estrategia

Desde las civilizaciones más antiguas, las uniones reales han rozado los límites de la naturaleza. Los antiguos faraones solían unirse a sus hermanas en matrimonio para mantener el presunto vínculo divino de sus reinados. Partiendo de esta singular premisa, el historiador Antonio González Padrón hará un repaso por los cuatro matrimonios de Felipe II, donde la necesidad imperiosa de lograr descendencia masculina y la lucha contra las consecuencias de la endogamia que imperaba en las dinastías europeas marcan un largo reinado en el que las reinas consortes se convierten en una cuestión de Estado.

“El valor que tenían los matrimonios en las cortes europeas en tiempos de Felipe II era indudable”, explica el cronista y director del ciclo ‘Reinas’. “Una monarquía autoritaria como la de Felipe II tenía que perpetuarse, a pesar de la endogamia, con otra casa real reinante o a través de matrimonios familiares que dieran cierta seguridad política”, detallará Antonio González Padrón en su conferencia.

“Felipe II no necesitaba un pacto económico porque ya era el rey de medio mundo. Sí que necesitaba poner el foco de su acción en aquellos países que podían convertirse en enemigos potenciales o bien en áreas esenciales para extender el imperio, como fue el caso de Portugal”, asevera el historiador.

María Manuela de Portugal, María I de Inglaterra, Isabel de Valois y Ana de Austria son los nombres propios de cuatro consortes que, en realidad, jugaron el papel de fichas de ajedrez en el tablero de la política europea, gracias a sus uniones con el poderoso rey de España que, a su vez, jugaba su particular guerra interna contra el reloj biológico y la gota.

Ana de Austria

El coordinador del ciclo y cronista de Telde se centrará, tras una breve exposición inicial, en la figura de Ana de Austria, última esposa del monarca y madre del futuro rey, Felipe III. Inicialmente destinada a unirse a su primo Carlos, el único hijo de su tío materno Felipe II, estos planes se descartaron en 1568, cuando murió don Carlos. Los planes para un matrimonio español revivieron cuando la tercera esposa de Felipe, Isabel de Valois, murió en el mismo año. Como resultado, Felipe quedó viudo con dos hijas, Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela. Felipe planeaba volver a casarse porque aún no tenía un heredero varón. Ana, su sobrina, fue la elegida.

“El príncipe Carlos era un ser caprichoso y desleal, excesivamente violento”. Así describe el cronista al primer heredero de la corona española, Carlos. Cuando fallece prematuramente, “Felipe II pide dispensa al Papa y se casa con su sobrina. La diferencia de edad era notable y su figura no tiene mayor influencia que la de convertirse en la madre del heredero”, afirma Padrón. “Ella se acomodó a lo que pedían de ella: no molestar y pasar desapercibida”, asegura el historiador.

La visión de la monarquía ‘en femenino’

Después de haber estudiado la trayectoria de reinas de los siglos XIX y XX, durante su etapa como director de la Casa-Museo León y Castillo, Antonio González Padrón reconoce que le surgieron “algunas preguntas sobre el papel institucional que desarrollaban las reinas cuando ocupaban el trono de España como consortes del rey”. El cronista teldense destaca cómo los biógrafos reales “hacían en ocasiones algún apartado minúsculo sobre determinados rasgos del carácter de la reina cuando se trataba de aspectos negativos”. Así surgió el primer ciclo de conferencias, que se desarrolló a lo largo del pasado año y que tuvo gran poder de convocatoria.

Ahora se ha decidido retroceder algunos siglos atrás en la investigación, que ya comenzó con la única reina de la Casa de Trastámara y, según González Padrón, “la primera reina de la España unificada”, Juana I de Castilla y Aragón. El ciclo continuó con la conferencia sobre Isabel de Portugal y ahora con la charla las cuatro esposas de Felipe II. Las consortes de Felipe III, aún por determinar, la figura de Mariana de Austria, esposa de Carlos IV, y la de María de Gotemburgo, consorte de Carlos II, culminarán el ciclo ‘Reinas’ en la Casa-Museo teldense.