
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha designado a José Ojeda como nuevo miembro del área de scouting en Canarias, dentro de la estructura de captación y análisis de talento de las selecciones nacionales
Ojeda se encuentra estos días en Alfaz del Pi (Alicante) participando en unas jornadas de trabajo junto al resto del equipo de scouting de la RFEF y los cuerpos técnicos de las categorías inferiores de la Selección Española, que concluirán mañana jueves. El objetivo de estos encuentros es definir las líneas de trabajo de la temporada 2025/2026, marcada por el reto de seguir formando jugadores que alimenten a la Selección Absoluta y mantengan a España como referencia en el fútbol internacional.
Con una amplia trayectoria en el fútbol canario, José Ojeda ha ejercido en los últimos tres años como director deportivo de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), coordinando las diferentes selecciones masculinas y femeninas, asumiendo también la responsabilidad de la Selección de Fútbol Playa, cargo que ahora compatibilizará con las nuevas funciones en la RFEF.
En sus primeras palabras tras el nombramiento, Ojeda subrayó la importancia del desafío: “Me siento muy orgulloso de poder representar al fútbol canario en el área de scouting de la RFEF. Nuestro archipiélago tiene un talento enorme y ahora el reto es trasladar esa riqueza futbolística a un proyecto nacional de primer nivel. Como siempre he defendido, el talento debe ir acompañado de competitividad, y esa será mi línea de trabajo en esta nueva etapa”.
Ojeda quiso agradecer también el respaldo recibido en estos años desde la FIFLP: “He tenido la suerte de estar rodeado de un equipo excepcional, con entrenadores, directivos y colaboradores volcados en el crecimiento del fútbol base. Este nuevo cargo es también fruto del esfuerzo colectivo y del compromiso de todos los que trabajan cada día en nuestras islas para que los jugadores y jugadoras tengan oportunidades de progresar”.
Con su incorporación, la RFEF refuerza su apuesta por un equipo de scouting renovado y altamente especializado, encargado de ampliar la base de seguimiento y ofrecer nuevas herramientas de análisis para la detección de talento en todo el país.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha mantenido este miércoles un encuentro con el general Francisco Javier Vidal Fernández, jefe del Mando Aéreo de Canarias (MACAN), para abordar futuras colaboraciones entre las dos instituciones
Durante la reunión, ambas autoridades compartieron impresiones y reafirmaron las relaciones existentes entre el Ayuntamiento y el MACAN, que cuenta en la ciudad con la sede de su cuartel general.
Las Palmas de Gran Canaria mantiene un estrecho vínculo con las Fuerzas Armadas, que se ha visto reflejado a través de actos desarrollados en la ciudad, como la celebración del Día de las Fuerzas Armadas que tuvo lugar el pasado mes de junio con la presencia del rey Felipe VI; o la coronación canónica de la Virgen del Carmen, que tuvo lugar en la Base Naval.
Julio Almeida Jiménez, Pintadera de Oro de la Real Ciudad de Gáldar e histórico relojero de San Isidro, ha fallecido este miércoles a los 84 años. La capilla ardiente se encuentra en el tanatorio municipal. El funeral tendrá lugar este jueves 28 de agosto a las 12.00 horas en la Iglesia de San Isidro y posteriormente, a las 13.00 horas, se llevará a cabo el sepelio en el cementerio de San Isidro
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio el pésame a su familia y amistades por el fallecimiento de un hombre que es "toda una personalidad en el municipio y especialmente en el barrio de San Isidro, donde es muy querido debido a su labor profesional y a su colaboración con la parroquia, con la Asociación de Vecinos y con la Romería, con las que ha estado siempre implicado".
Nacido en San Isidro de Gáldar el 28 de enero de 1941, fue el cuarto hijo de los cuatro hijos de Pedro Almeida Montesdeoca y Juana Jiménez Díaz. Antes de arrancar con su histórico comercio en San Isidro contó con el apoyo inestimable y muy beneficioso de Pancho Jorge, que siendo relojero de profesión, le permitía observarlo en su lugar de trabajo, empezando ahí su inclinación hacia esta profesión.
Se lo hizo saber a su padre, quien le dejó nueve pesetas para comprar unos libros de relojería que llegaron de la Península. Recibió ayuda de Juan Corujo, donde el aprendizaje fue mutuo. Viendo su progreso buscó los medios necesarios para independizarse.
Acudió nuevamente a su padre pidiéndole su humilde apoyo y colaboración, dejando en sus manos parte de sus ahorros, lo que le permitió comprar las herramientas necesarias para comenzar su andadura. Juan Tacoronte Vega le ofreció el local donde ha desarrollado su labor y allí primero colocó una mesa en un rincón de su negocio. Así, mientras Julio reparaba relojes, vigilaba el negocio de Juan Tacoronte, que se dedicaba a la venta de máquinas de coser, muebles y electrodomésticos.
Empezaba ahí su andadura como relojero autónomo, dado de alta en el año 1962. Fue en estos comienzos de su profesión, cuando conoció a su mujer Elena Moreno Montesdeoca. Es padre de dos hijos: Juana Teresa y Vidal Almeida Moreno. Y abuelo de tres nietos, Alicia, Hugo y Leo, y una bisnieta, Valeria.
El copiloto de la isla de Gran Canaria participa este fin de semana en la décima prueba del calendario del Campeonato Mundial de Rally FIA (WRC)
Esta vez, el tirajanero regresa al habitáculo del Toyota GR Yaris Rally2 preparado por Teo Martín Motorsport para competir en una cita especial. Su piloto, Diego Domínguez, defiende la condición de local en la ronda sudamericana. El objetivo del dúo hispanohablante, pelear por las posiciones delanteras en la división de plata.
Rogelio Peñate afronta este fin de semana el noveno evento de su programa más intenso dentro del Campeonato Mundial de Rally FIA (WRC). El natural del municipio de Santa Lucía de Tirajana está cargado de ilusión para encarar una cita muy especial en el calendario, el Rally del Paraguay. El país ubicado en América del Sur, que se ha convertido en el segundo hogar del reputado navegante de la isla de Gran Canaria, se estrena dentro del máximo certamen.
Junto al local Diego Domínguez, el representante canario está listo para su regreso al Toyota GR Yaris Rally2 que asiste a Teo Martín Motorsport. Después de completar los rallyes de Grecia y Finlandia con el Ford Fiesta Rally3 con el que lucha por los puestos de cabeza de los apartados WRC3 y WRC Júnior, la dupla hispanohablante retorna a la competida WRC2 con el objetivo de progresar y acercarse al ritmo de los experimentados equipos de cabeza.
Tanto Peñate como Domínguez quieren extraer el máximo jugo posible a su conocimiento del terreno. Mientras que los candidatos al título de la división de plata llegan a la ciudad de Encarnación sin ninguna experiencia previa por estas carreteras, los campeones vigentes de WRC3 podrán apoyarse en la información que han acumulado juntos desde el año 2019, el que marcó el inicio de su relación profesional, en diferentes pruebas del nacional paraguayo.
Las especiales de Paraguay tienen unas características que en nada se parecen a las de los otros trece eventos que integran el almanaque mundialista. Su grava de color rojizo promete presentar un reto de envergadura a todos los participantes. La base blanda de la mayoría de los tramos pondrá especial énfasis en las segundas pasadas, en las que habrá que lidiar con las roderas. Asimismo, los cambios de agarre serán una constante a lo largo del fin de semana.
Declaraciones de Rogelio Peñate
“Afrontamos el Rally del Paraguay con mucha ilusión”, apunta el deportista tirajanero. Es la prueba de casa de Diego y la primera vez que el Campeonato Mundial de Rally FIA (WRC) llega al país. Está todo el mundo con muchas ganas. Nuestro objetivo es disfrutar de la semana y tratar de aprovechar el conocimiento del terreno para hacer una buena carrera y poder medirnos a los mejores equipos de WRC2”, cierra el embajador de la isla de Gran Canaria.
El itinerario de este novedoso Rally del Paraguay está compuesto por un total de 19 tramos y 335,22 kilómetros de lucha contra el cronómetro. Las hostilidades comenzarán en la jornada del viernes, la más larga del fin de semana en términos puramente competitivos. En esta, Peñate y Domínguez deberán completar dos pasos por las especiales de 'Cambryeta' (18,70 km), 'Nueva Alborada' (19,25 km), 'Yerbatera' (30,00 km) y 'Autódromo' (2,50 km).
En la etapa del sábado, el protagonismo se desplazará hasta los recorridos de 'Carmen del Paraná' (18,67 km), 'Artigas' (23,14 km) y 'Cantera' (13,74 km), todos ellos a dos pasadas. Antes de la asistencia del mediodía también habrá una tercera visita a la superespecial de 'Autódromo'. La acción acabará el domingo con las cronometradas de 'Bella Vista' (21,86 km) y 'Misión Jesuítica Trinidad' (18,50 km). Cada una de ellas se hará en dos ocasiones.
La consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, ha despedido este miércoles en el aeropuerto de Gran Canaria a los 50 estudiantes de 4º de la ESO, que van a vivir una estancia de 14 semanas en distintas ciudades irlandesas
La consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, ha despedido esta mañana en el aeropuerto de Gran Canaria al grupo de 50 jóvenes que han puesto rumbo a Irlanda para aprender inglés gracias a las becas del Plan Insular de Inmersión Lingüística desarrollado por la Corporación insular, “un plan que nace con el objetivo de ofrecer al alumnado de la isla una experiencia educativa que tradicionalmente ha estado al alcance de muy pocos. Por eso, desde el Cabildo de Gran Canaria hemos impulsado este proyecto para que la mejora del idioma, la convivencia en otra cultura y el desarrollo personal no dependan del nivel económico de cada familia”, ha manifestado la consejera Morán, que ha añadido que “se trata de una apuesta estructural por la equidad, la internacionalización del sistema educativo y el acompañamiento real al talento joven de la isla, ya que invertir en este tipo de programas es apostar por una juventud preparada, con idiomas, autonomía, visión internacional y con igualdad de oportunidades, que marcan una diferencia real en la trayectoria de cada estudiante”.
Experiencia Formativa Internacional
Un total de 50 estudiantes de 4º de la ESO, procedentes de centros educativos públicos de toda la isla, vivirán una estancia de 14 semanas durante el primer trimestre del curso escolar en distintas ciudades irlandesas. Allí convivirán con familias locales, asistirán a clases en centros escolares y participarán en un programa de actividades culturales, deportivas y sociales orientadas a fomentar la integración, el conocimiento del entorno y la autonomía personal. Este plan de becas del Cabildo contempla no sólo la inmersión lingüística y educativa, sino también un acompañamiento integral al alumnado que incluye alojamiento con familias cuidadosamente seleccionadas, escolarización en centros educativos irlandeses, actividades extracurriculares, transporte local, seguro médico y de responsabilidad civil, seguimiento pedagógico y emocional por parte de coordinadores en destino y un curso online gratuito de refuerzo en idiomas previo al viaje.
En esta edición el Cabildo ha duplicado las plazas y el presupuesto respecto a su primera edición, alcanzando una inversión de 500.000 euros, de los cuales 410.000 euros se destinan a estas 50 becas en Irlanda. Además, como novedad, este año se ha incorporado Alemania como nuevo destino, con otras 10 plazas previstas para alumnado que cursa alemán.
El alumnado fue seleccionado mediante concurrencia competitiva, atendiendo al expediente académico y a factores como la renta familiar.
La Ermita de San Antonio se convierte en escenario mágico para disfrutar en familia de El Viaje de Ernest y Célestine
El municipio de Tías se suma este verano a la programación de Tenique Cultural con una cita muy especial de La Pantalla Chinija, un ciclo de cine matinal dirigido a la infancia y abierto a toda la comunidad. La proyección tendrá lugar en la Ermita de San Antonio, que se transformará en una sala acogedora para familias y pequeños exploradores del cine.
La actividad se celebrará el sábado 30 de agosto a las 12:00, con la proyección de la película El Viaje de Ernest y Célestine (Jean-Christophe Roger y Julien Chheng, 2022), una entrañable aventura animada que invita a reflexionar sobre la amistad, la música y la importancia de mantener viva la curiosidad.
Tras la película, la mediadora cultural Vicki Dos Santos dinamizará una actividad participativa en la que niñas, niños y familias podrán compartir emociones e ideas relacionadas con la historia, convirtiendo la experiencia en un encuentro creativo y colectivo.
La entrada será gratuita hasta completar aforo, en una propuesta que busca acercar el cine de autor a la infancia y crear espacios de encuentro en torno a la cultura compartida.
Este evento forma parte de la programación impulsada por Tenique Cultural, con la colaboración del Área de Cultura de los Ayuntamientos de Tías, Haría, San Bartolomé,Tinajo, Arrecife y Yaiza, que trabajan de manera conjunta para llevar el cine a todos los rincones de la isla.
Estas jornadas tendrán lugar entre el 18 de septiembre y el 27 de noviembre en la Casa de la Cultura
La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Guía, que dirige Alejandro Rivero Díaz, organiza las I Jornadas Mayores Saludables, una iniciativa orientada a la mejora del bienestar físico y la calidad de vida de las personas mayores del municipio.
Las jornadas se celebrarán en la Casa de la Cultura, entre el 18 de septiembre y el 27 de noviembre, en horario de 18:00 a 20:00 horas. Las sesiones estarán impartidas por la fisioterapeuta colegiada 602, María del Mar Castellano
El concejal Alejandro Rivero destacó la importancia de esta propuesta «como un espacio de aprendizaje y de encuentro que permitirá a nuestros mayores mantenerse activos, ganar autonomía y reforzar sus capacidades físicas y emocionales».
Las I Jornadas Mayores Saludables forman parte de la apuesta de la Concejalía del Mayor por promover programas específicos de envejecimiento activo, fomentando la participación social y el cuidado integral de la salud.
Las jornadas están organizadas en seis talleres que abordan diferentes aspectos de prevención y salud, como:
18 de septiembre: Movimiento es vida: cómo mantener la movilidad en el adulto mayor.
2 de octubre: Cómo prevenir caídas y qué hacer si ocurren.
16 de octubre: Cuidando tu espalda: prevención del dolor y fortalecimiento del tronco.
30 de octubre: suelo pélvico y envejecimiento: lo que nadie te cuenta.
13 de noviembre: respirar bien para vivir mejor.
27 de noviembre: Ejercicio terapéutico: cómo moverse sin miedo y con beneficios.
La asistencia a estas jornadas saludables es totalmente gratuita y no es necesario inscribirse.
La Institución insular y el Obispado rubricaron un documento de colaboración que permite cooperar en la puesta a punto de bienes muebles e inmuebles eclesiásticos en los seis municipios de la isla
El Cabildo de La Gomera avanza en la materialización del segundo convenio para la rehabilitación del patrimonio esclesiástico de la isla. Se trata de una acción de cooperación entre la Institución insular y el Obispado, a raíz de la firma de un documento de colaboración que permite la puesta a punto de bienes muebles e inmuebles eclesiásticos ubicados en los seis municipios de la isla.
El presidente, Casimiro Curbelo, recordó que este segundo convenio cuenta con una dotación económica de 350 mil euros, un 31% más respecto al primero. De esta forma, “hemos podido dar continuidad a los trabajos de restauración y rehabilitación de diferentes elementos en distintas ermitas e iglesias de la isla, dando respuesta a las necesidades planteadas por las propias comunidades y parroquias”, añadió.
En lo que respecta a este segundo convenio, ya se han materializado las actuaciones en la parroquia de San Marcos y Santa Rosa de Lima, en Agulo, con el pintado interior y exterior, así como el saneamiento y el tratamiento de humedades, a lo que se suma la restauración del retablo de Ntra. Sra. de las Mercedes.
En el caso de la parroquia de El Salvador, en Alajeró, se ha ejecutado la restauración de la imagen del Ecce Homo; mientras que en la de Ntra. Sra. de la Asunción en San Sebastián de La Gomera, se restauraron las dos campanas, además de la imagen de San Juan Nepomuceno. En Vallehermoso, las imágenes de San Blas y el niño Jesús, en las parroquias de San Juan Bautista y Chipude, respectivamente, también fueron objeto de trabajos de rehabilitación.
Actuaciones del primer convenio
El primer convenio permitió ejecutar proyectos como la restauración de las imágenes de El Salvador del Mundo y la Virgen de la Milagrosa en la Iglesia de El Salvador, en Alajeró. En el término municipal de San Sebastián, se llevó a cabo la restauración de la imagen de San José en la Ermita de Tejiade, y del retablo de la Inmaculada Concepción y el de San Juan Nepomuceno, en la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción.
En Vallehermoso, el retablo del Crucificado en la Ermita de San Bartolomé, ubicada en Alojera; la campana de la Ermita Ntra. Sra. de Las Nieves en La Dama, y las de la Iglesia Ntra. Sra. de Candelaria, en Chipude.
A ello se sumó la rehabilitación de cubiertas, pavimentos, saneamientos, enfoscados y pintura, entre otros trabajos, a realizar en la Ermita de San Benito, en San Sebastián, y en el templo Ntra. Sra. de La Salud, en Arure.
El Festival Joven convertirá este sábado a Hermigua en epicentro de la música juvenil
El festival contará con las actuaciones en directo de St Pedro, acompañado por la energía de Renzzo el Selector y DJ Javi Plasencia
La cita será el sábado 30 de agosto a las 21:00 horas en la Plaza Santo Domingo de Guzmán, con entrada libre para todo el público
Hermigua se prepara para vivir una noche inolvidable este sábado, 30 de agosto, con la celebración del Festival Joven, que tendrá lugar en la Plaza Santo Domingo de Guzmán a partir de las 21:00 horas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
El evento contará con la participación del artista canario St Pedro, una de las voces más prometedoras del panorama musical actual y finalista del Benidorm Fest 2024, la preselección española para Eurovisión. El cantante tinerfeño con proyección internacional, conocido por su voz cálida y llena de matices, se ha consolidado como una de las grandes promesas del pop y el R&B en español.
Le acompañará Renzzo el Selector, DJ y productor con una trayectoria marcada por la fusión de géneros y la creación de atmósferas únicas en cada sesión; y el DJ gomero Javi Plasencia, con una amplia experiencia animando fiestas y eventos en Canarias.
El Festival Joven Hermigua está organizado por el Ayuntamiento de Hermigua y cuenta con la colaboración del Cabildo de La Gomera, consolidándose como un espacio de encuentro y disfrute para jóvenes y familias.
La Gomera dedica a la paz y la reflexión global la LXIV edición de las Jornadas Colombinas
Bajo el lema ‘Semillas de paz: reflexiones desde La Gomera para el mundo’, el Cabildo presenta la programación de esta la cita anual que reunirá del 2 al 19 de septiembre una variada programación cultural, académica y festiva
El acto institucional que se celebrará el sábado 6 de septiembre contará con el exministro Josep Borrell como conferenciante oficial
La Gomera dedica a la paz y la reflexión global la LXIV edición de las Jornadas Colombinas. El Cabildo insular presentó hoy la programación de esta nueva edición con la que, bajo el lema ‘Semillas de paz: reflexiones desde La Gomera para el mundo’, se celebrará la conmemoración anual del viaje de Cristóbal Colón hacia América.
La iniciativa, marcada por una visión contemporánea y profundamente reflexiva, busca erigir a La Gomera como escenario de encuentro cultural, académico y social que sitúa a la paz y al entendimiento como ejes de reflexión, en un contexto en el que la historia y la actualidad dialogan desde este enclave atlántico con vocación universal.
Durante el acto de presentación estuvo presente el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, junto a la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, y el consejero insular de Deportes, Guillermo Medina.
Curbelo subrayó el valor de La Gomera como lugar de partida de los viajes colombinos, “un territorio que en la historia de la humanidad ha sido símbolo de tránsito, encuentro y mestizaje cultural. Ahora, con esta nueva edición, la isla reafirma su papel como punto de reflexión y diálogo para promover la paz y la convivencia entre los pueblos”.
La programación, que se desarrollará a lo largo de casi tres semanas, abarca una amplia oferta de actividades que incluyen espectáculos de humor, cine fórum, teatro internacional, conferencias y conciertos que tenderán puentes entre Canarias y América.
Además, en esta edición, la isla vuelve a ser punto de destino de la XXXI Regata Oceánica Palos-La Gomera. Una veintena de embarcaciones tomarán la salida el próximo 30 de agosto, emulando el primer viaje del almirante Cristóbal Colón en la gesta descubridora. Una Regata que presenta como gran novedad que vuelve a recuperar su nombre original de Palos-La Gomera y que con el respaldo de la Diputación de Huelva y el Cabildo de La Gomera, está organizada por el Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría.
Acto Institucional
El Acto Institucional de las Jornadas se celebrará el sábado 6 de septiembre en la Plaza de la Iglesia de La Asunción, en San Sebastián de La Gomera, con la conferencia central a cargo de Josep Borrell, exministro y expresidente del Parlamento Europeo, en un marco que dará continuidad al espíritu de fraternidad que caracteriza a estas jornadas.
Programación de la LXIV edición de las Jornadas Colombinas
La consejera de Cultura, Rosa Elena García, detalló la agenda de eventos, que se inicia el próximo martes, 2 de septiembre, a las 20.00 horas, con el espectáculo de humor a cargo de David Cepo. El reconocido cómico madrileño presenta su último espectáculo 'No cruces los brazos' en El Auditorio Insular de La Gomera, donde el público jugará un papel fundamental. Este show, cargado de risas y humor, y enmarcado en la III edición del Festival Reíslas, destaca por la interacción directa con el público, creando un ambiente único y lleno de energía.
El miércoles 3 de septiembre, la Plaza de La Encarnación de Hermigua será escenario, a las 18.00 horas, del espectáculo teatral ‘La farándula colombina’, a cargo de Timbiriqui Teatro y las compañías Uisi Uisi de Argentina, y La Kiwicha Títeres Teatro de Uruguay.
Este mismo día, el Salón de Plenos del Cabildo acogerá, a partir de las 19.30 horas, el cinefórum ‘La Misión – Una Historia de América’, en el marco de desarrollo de la Universidad de Verano de La Gomera, en cooperación con la Universidad de La Laguna. La entrada es libre y gratuita, hasta completar aforo.
El jueves 4 de septiembre tendrá lugar la conferencia ‘Beatriz de Bobadilla’, a cargo de Rodrigo Costoya, historiador especialista en Historia de América, en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20.00 horas.
Simultáneamente, en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey tendrá lugar la actuación musical ‘Canarias & Venezuela’, a cargo de José Manuel Ramos y Fabiola Socas.
El viernes 5 de septiembre la música será la protagonista. La Casa de la Aduana de San Sebastián de La Gomera albergará el espectáculo musical ‘Cuarteto Piazzoll’, con la actuación de Itahisa Darias, Chaxiraxi González, Ewa Moszczynska y Yurena Darias, a las 20.00 horas.
A la misma hora, en la Plaza Leoncio Bento de Agulo, José Manuel Ramos y Fabiola Socas serán los encargados de amenizar musicalmente la jornada con un nuevo pase de su espectáculo ‘Canarias & Venezuela’.
El sábado 6 de septiembre, la Plaza de la Constitución en San Sebastián de La Gomera acogerá la clausura de la XXXI edición de la Regata Colombina, en la que se hará entrega de los trofeos a los equipos galardonados, y que contará con la actuación de la parranda Chigadá.
Ya por la tarde, en la Plaza de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, se celebrará el Acto Institucional de la LXIV edición de las Jornadas Colombinas, con la conferencia oficial de Josep Borrel Fontelles, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (2019-2024), exministro del Gobierno de España y expresidente del Parlamento Europeo.
El broche final al día lo pondrá el concierto musical Cadena Dial a cargo del grupo valenciano Bombai, formado por Javi Fernández (voz), Vicente Cervera (guitarra eléctrica) y Ramón García (guitarra acústica), caracterizado por un estilo pop con influencias que van desde el pop-rock hasta el reggae. Se celebrará en la Plaza de Las Américas, a partir de las 21.30 horas, con entrada libre y gratuita.
El domingo 7 de septiembre los más pequeños podrán disfrutar, en la Plaza de Las Américas de San Sebastián, a partir de las 11.00 horas, del espectáculo infantil ‘Pasacalles y el Gran Circo’. Por la tarde, a las 20.00 horas, en la sede de la unidad Dād de La Gomera - antiguo Centro Coreográfico -, los artistas de la compañía Nanouk Dance serán los encargados de ofrecer un espectáculo de danza contemporánea.
El lunes 8 y el martes 9 de septiembre tendrá lugar la II edición del Ciclo Colombino de Conciertos de Piano, con las actuaciones de los pianistas Isaac Martínez (lunes) y Gabriel Álvarez (martes), en el Auditorio Insular, a partir de las 20.00 horas.
El martes 9 de septiembre, a las 19.00 horas, también se celebrará la I edición de la jornada ‘El Romancero, un legado para todas las orillas’, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso.
La cita contará con una mesa redonda en torno al romancero de La Gomera como herencia histórica, con la participación de Marcos Hormiga, Casandra González, Daniel Ventura y Eduardo Duque. A continuación tendrá lugar la actuación musical del grupo Eslabones, con Francisco Martín, Diego Chinea, Eduardo Duque y Daniel Ventura.
El miércoles 10 de septiembre, el Auditorio Insular acogerá, a las 20.00 horas, un espectáculo de danza contemporánea con las piezas “El Pastor” y “Dakini”, interpretadas por los reconocidos artistas Roberto Torres y Paloma Hurtado.
Este mismo día, la Plaza de la Constitución de Vallehermoso será escenario, también a las 20.00 horas, de la VII edición del Festival Colombino de la Décima y el Punto Cubano, que contará con la participación de Eduardo Duque, Marcos Hormiga, Casandra González, José María Dávila, Luz Mila Valerón, Yeray Rodríguez, Adriana Medina, Fernando García, Tania Cantallops y Ner Suárez.
El jueves 11 de septiembre, la Plaza del Salvador de Alajeró será el escenario de un espectáculo musical muy especial: el “Tributo a Los Huaracheros”, que dará comienzo a las 20:00 horas y rendirá homenaje a una de las formaciones más emblemáticas de la música popular canaria.
La programación continuará el sábado 13 de septiembre con la celebración de la XXX edición del Triatlón Isla de La Gomera, que arrancará a las 18.00 horas en la Avenida Marítima de San Sebastián, consolidándose como una de las citas deportivas más destacadas del calendario insular.
El martes 16 de septiembre dará comienzo el ciclo de conferencias ‘Canarias y América: cinco siglos de tránsito cultural’, en el marco de la Universidad de Verano de La Gomera, y dirigido por el profesor Ángel Dámaso Luis León.
La primera jornada tendrá lugar en el Salón de Plenos del Cabildo y se iniciará a las 17:00 horas con la ponencia ‘El papel de los canarios en la conformación de las sociedades americanas’, a cargo de Manuel Hernández González, catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna.
Tras un breve descanso, a las 19.15 horas, será el turno de la conferencia ‘El pintor José Aguiar y la masonería’, impartida por Manuel de Paz Sánchez, profesor emérito y catedrático jubilado de la misma universidad.
El miércoles 17 de septiembre continuará este ciclo de conferencias con su segunda jornada. La sesión completa estará a cargo del profesor Ángel Dámaso Luis León, quien ofrecerá tres ponencias consecutivas que profundizarán en distintos aspectos de la emigración canaria.
A las 17.00 horas abrirá con la charla ‘La emigración canario-americana en la contemporaneidad: una aproximación’. Posteriormente, a las 18.15 horas, abordará ‘La emigración canaria a Venezuela: un flujo de ida y vuelta’, para cerrar a las 19.30 horas con “La simbiosis canario-americana: contacto e hibridismo cultural hoy”, una reflexión sobre la herencia viva de ese intercambio histórico entre ambas orillas.
El jueves 18 de septiembre se celebrará la tercera y última jornada del ciclo de conferencias, esta vez, en modalidad online. La sesión dará comienzo a las 17.00 horas con la ponencia ‘La esclavitud y el mundo Atlántico: África-Canarias-América’, impartida por Consuelo Naranjo Orovio, profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
La programación de esta LXIV edición de las Jornadas Colombinas llegará a su cierre el viernes 19 de septiembre con un broche cultural de primer nivel: la representación de la obra ‘Las bodas de Fígaro’, a cargo de la compañía Unahoramenos Producciones, que subirá al escenario del Auditorio Insular a partir de las 20.00 horas.
San Sebastián de La Gomera gana la final del Grand Prix 2025
San Sebastián de La Gomera se convierte en el primer municipio canario que gana el Grand Prix
El equipo gomero compitió en la final con el municipio madrileño de Cubas de la Sagra
El equipo de San Sebastián de La Gomera se proclamó campeón del Grand Prix de Televisión Española tras ganar en la final al municipio madrileño de Cubas de la Sagra con un resultado de 22 puntos a 18, una ajustadísima puntuación final que evidencia la intensidad con la que se vivió el último programa de esta edición. Además, logró sumar un nuevo récord de audiencia en la noche del lunes.
La alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, cuya participación en el programa resultó decisiva para alcanzar la victoria final, felicitó con orgullo a todos los integrantes del equipo gomero "que lucharon cada punto y cada prueba dando muestra de su pundonor, compromiso y compañerismo". Además, la alcaldesa se mostró sumamente agradecida ante la actuación de la grada azul, "por su extraordinario comportamiento y el respeto mostrado a los equipos rivales, animando en todo momento con las mismas ganas e ilusión, a pesar de las numerosas ocasiones en las que tuvimos el marcador en contra", señaló.
Angélica Padilla remarcó que, desde el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, no se tuvo ninguna duda a la hora de presentar su candidatura y emprender esta aventura televisiva, "la participación de nuestro municipio en uno de los concursos más emblemáticos y con mayor audiencia de la programación estival de Televisión Española ha supuesto disponer de un escaparate extraordinario a nivel nacional en el que hemos podido mostrar la enorme riqueza patrimonial, natural, cultural y gastronómica de La Gomera". Asimismo, recordó que el premio del Grand Prix, dotado con 20.000 euros, irá destinado a los Centros Ocupacionales Asociación Diversidad Funcional Isla de La Gomera.
La alcaldesa hizo hincapié en que el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ha podido contar con la inestimable colaboración y patrocinio del Cabildo de La Gomera y del Gobierno de Canarias, a través de las consejerías de Presidencia y Agricultura con su marca Volcanic Xperience de GMR Canarias, así como de GuaguaGomera, con la colaboración de Binter y la compañía Fred. Olsen Express.
San Sebastián de La Gomera es el primer municipio canario que gana una final del Grand Prix, que ha contado con presencia canaria en distintas ediciones desde su estreno, con la participación del municipio de Haría, Lanzarote; El Sauzal, Güímar y Buenavista del Norte, Tenerife; Antigua y Pájara, Fuerteventura; y Firgas, Gran Canaria. Tanto Haría como Pájara lograron llegar hasta la final, en 1995 y 1997, respectivamente.
Liderado por la alcaldesa Angélica Padilla, San Sebastián de La Gomera defendía el color azul y contó con el apadrinamiento del campeón de motociclismo Jorge Lorenzo. Mientras que los amarillos de Cubas de la Sagra con Tania Sánchez, primera teniente de alcalde, estuvieron acompañados de la actriz Adriana Torrebejano como madrina.
El equipo de San Sebastián de La Gomera arrancó el programa ganando la primera prueba, "Los Recoge Cocos", logrando así la primera posición en la clasificación general y rompiendo con el guion marcado en los programas anteriores, en los que se comenzó con sendas derrotas.
La grada azul, acostumbrada ya a la necesidad de las remontadas heroicas, animaba con el silbo gomero en cada prueba, empujando a su equipo hacia una victoria que parecía accesible aunque lejana, y preparados para la posible reacción de los madrileños de Cubas de la Sagra.
San Sebastián de La Gomera mantuvo su primera posición en el marcador general hasta que perdió en la emblemática prueba de "La Patata Caliente", logrando un valioso empate a 12 puntos en la general que tan solo fue el primer paso para la meteórica remontada del equipo amarillo.
A partir de ese momento, la grada azul se abonó de nuevo a los nervios y al sufrimiento, perdiendo en el "Champions Prix" y en "Los Pingüinos Matemáticos", aunque empatando en "Los Troncos Locos" y ganando en "Los Superbolos", pruebas emblemáticas en la historia de este programa estival. A pesar de ese pequeño respiro, el equipo gomero llegó a la última prueba perdiendo por 19 a 21 para enfrentarse a "El Diccionario".
Sin duda, la historia de San Sebastián de La Gomera ha quedado marcada por las remontadas conseguidas gracias a los aciertos en "El Diccionario". La alcaldesa, Angélica Padilla, y Lourdes Armas López, asesora cultural de San Sebastián, acompañadas por el padrino del equipo azul, Jorge Lorenzo, lograron el triunfo de los gomeros con un acierto frente a los dos errores del equipo amarillo. El marcador final, con 22 puntos a favor de San Sebastián de La Gomera frente a los 18 de Cubas de la Sagra, queda para el recuerdo.
Tras las finales en las que participaron Haría, en 1995, y Pájara, en 1997, San Sebastián de La Gomera se convierte en el primer municipio canario en ganar el Grand Prix de Televisión Española. Una victoria histórica, celebrada en La Gomera y en el resto del archipiélago.
Barrial amaneció el martes veintiséis de agosto, con los más pequeños dispuestos a disfrutar y poner de manifiesto una de sus más profundas tradiciones, que caracterizan a las fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados
Desde las 10:00h, la plaza José Rodríguez Quintana se convirtió en un parque lúdico improvisado; los castillos hinchables hacían las delicias de los cientos de pequeños que participaron, el pinta caras ponía el colorido a un día un tanto nublado en cuanto al tiempo se refiere, por otro lado, los carricoches circulaban dentro de la plaza. Sin lugar a dudas, lo que no deja a nadie indiferente cada año en la Fiesta Infantil de Barrial, es la espuma, que hace participar a los pequeños y no tan pequeños, los cuales al ritmo de la música van saltando, brincado y bailando en medio de la blanca espuma, pasándolo pipa.
Ya por la tarde, después de haber descansado y repuesto fuerzas, desde el frontis del colegio de Manuel Cruz Saavedra de Barrial a eso de las 18:00, cuando Tito González lanzó el volador, se desató el desenfreno partiendo así la comitiva de La Ramilla, con los niños y niñas entusiasmados bailando y saltando junto a los Papagüevos de San Isidro, mientras sonada la música de Vitamina Band.
A medida que La Ramilla avanzaba por las calles de Barrial, el espíritu de la tradición ramera era más palpable, niños y niñas junto a sus familiares bailaban enérgicamente, mientras los vecinos se asomaban a las puertas, ventanas, azoteas, etc. de sus domicilios para ver pasar la comitiva.
A la llegada de La Ramilla a la plaza José Rodríguez Quintana, continuó la música y los bailes, mientras que la junta directiva de la A.V. “Amagro” con Pepe García a la cabeza, repartía una merienda para todos los participantes, que les ayudó a reponer fuerzas.
Sin ápice de discusión, La Ramilla combina tradición y futuro; tradición porque La Rama de Barrial es uno de los actos más importantes dentro del programa en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados y, futuro puesto que, los niños y niñas que hoy participan en La Ramillaserán quienes en unos años sean los protagonistas de La Rama, que se celebra la víspera del día principal de las fiestas cada año.
Para este miércoles veintisiete de agosto a las 21:00h, la plaza José Rodríguez Quintana se pondrá nuevamente el cachorro canario, con el fin de acoger la quinta edición del “Encuentro Tradicional de Cantadores”, organizado por el G.F. Los Cebolleros de Gáldar. El mencionado encuentro, contará con la participación del grupo Los Cebolleros, los cantadores: Samuel Hernández, Fefina Roque y Carmelo Ojeda, también participarán los grupos de baile: Los Cabuqueros, Manantial y Noroeste Guíense.
En la reunión, presidida por la consejera de Presidencia, se dio trámite a la solicitud realizada por la Mesa del Parlamento de Canarias
Nieves Lady Barreto anunció la celebración este sábado 30 de agosto de un acto conmemorativo en Memoria de los Menores Robados
La Comisión Técnica de Memoria Histórica, presidida por la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, ha acordado hoy iniciar la tramitación para la declaración del salón de plenos del Parlamento de Canarias como monumento a la memoria histórica y como lugar de memoria democrática, en respuesta a la solicitud trasladada por la Mesa de la Cámara.
En la reunión se acordó designar en calidad de ponentes a las dos representantes de las dos universidades canarias que conforman la Comisión para que emitan el informe que, posteriormente, será aprobado por la Comisión Técnica de Memoria Histórica.
Una vez se cuente con el informe favorable de la Comisión, la tramitación seguirá su curso a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural de la Consejería de Educación para su declaración y comunicación al Parlamento y al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática la incorporación del salón de plenos al Inventario Estatal de Lugares de Memoria Histórica.
En la Comisión también se han visto nuevos proyectos de exhumación en las islas de Tenerife, La Palma y Gran Canaria que contemplan sondeos y localización de parcelas donde han podido ser enterradas personas asesinadas durante la dictadura franquista y que se definirán próximamente.
La consejera aprovechó esta reunión para invitar a los miembros de la Comisión a la apertura este jueves de la obra realizada en el Pino del Consuelo, en Fuencaliente, como lugar de memoria democrática. Además, anunció que este sábado 30 de agosto, a las 11:30 horas, se conmemorará en Usos Múltiples II de Santa Cruz de Tenerife, el Día en Memoria de los Menores Robados.
A la reunión asistieron el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez Santos; el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Horacio Umpierrez Sánchez; la presidenta de la asociación por la Memoria Histórica de Arucas, Doña María del Pino Sosa y Manuel Ortega; la presidenta Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica de Tenerife Mercedes Pérez Schwartz; el presidente Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica de La Palma Félix Andrés González Lorenzo; el presidente de la Asociación Colectivo sin Identidad, Jorge Raúl Rodríguez Carrillo; la profesora Candelaria González Rodríguez por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el director del Archivo Histórico Provincial de Tenerife, Francisco Javier Macías.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.