Redacción

Redacción

Barrial vivirá este jueves veintisiete de agosto previsiblemente, una de sus jornadas más festivas, participativas y que más reclamo tiene dentro del programa de fiestas.

Cabe recordar, que los polvos Holi es un acto relativamente nuevo, puesto que, fue el pasado año cuando se celebró por primera vez marcado tendencia tanto en Barrial como en la comarca.

Por otro lado, mención especial merece el gran comportamiento de todos los asistentes del pasado año, que dieron muestras de civismo y respeto, demostrando que cantidad y calidad, aunque en ocasiones no van de la mano, sí que son compatibles.

La jornada de este año 2025 será este jueves veintisiete a las 19:00 horas en la Cancha Deportiva, donde se podrá disfrutar de la actuación de Aithamy D.J., esto será hasta las 21:000h, a esa misma hora en la plaza José Rodríguez Quintana continuará la jornada con la música de Airam Vega D.J.
.
El presidente de la A.V. “Amagro” Pepe García: recuerda la importancia de este acto, como una de las apuestas firmes de la actual junta directiva, fue el pasado año 2024 cuando decidimos introducirlo al programa de actos. Este año no tuvimos la menor duda de repetirlo, porque sin lugar a dudas fue uno de los actos más bonitos y respetuosos que vivió Barrial en las fiestas 2024. Aunque es un acto para todas las edades, cierto es, que mayormente participan los adolescentes y jóvenes, los cuales demostraron el pasado año estar a la altura de las expectativas en cuanto a comportamiento y participación, por ello estamos seguro que este jueves Barrial vivirá una jornada de color, música, respeto y diversión, etc. además de postularse el acto de los polvos Holi como una de las celebraciones punteras y de mayor repercusión de nuestra programación.

Otra de las misiones de la Junta Directiva es salvaguardar nuestro patrimonio arquitectónico, por ello hemos decidido celebrar los polvos Holi en la Cancha Deportiva, puesto que, sería muy perjudicial para el suelo poroso de nuestra nueva plaza celebrarlo en ella.

La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Dolores Delgado, organiza una salida cultural a la isla de Tenerife dentro del marco de las VIII Jornadas del Mayor, dirigida a los mayores de 60 años del municipio

El viaje se realizará el próximo 2 de octubre de 2025 y contará con 60 plazas disponibles, que podrán reservarse a partir del 1 de septiembre. Tendrán preferencia los participantes de los programas de envejecimiento activo y de los Clubes de Mayores. La salida y regreso se realizará en barco desde Agaete, con horarios previstos a las 08:00 horas y regreso a las 20:00 h, sujetos a posibles cambios por parte de la compañía naviera.

Durante la jornada, los participantes disfrutarán de una visita guiada a la ciudad de La Laguna, una comida en La Orotava (con un coste de 16 euros) y un paseo por el Puerto de La Cruz, permitiendo así a los mayores vivir una experiencia cultural, recreativa y de convivencia en un entorno único.

La Fundación Canaria de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), en colaboración con el Gobierno de Canarias, ha publicado las bases reguladoras de la primera convocatoria de ayudas a la práctica deportiva federada, una iniciativa destinada a apoyar a jóvenes deportistas menores de 16 años de toda la provincia de Las Palmas

Estas ayudas, dotadas con una asignación presupuestaria de 100.000 euros, se dividen en dos bloques:

80.000 euros para futbolistas y jugadores de fútbol o fútbol sala.

20.000 euros para deportistas de otras modalidades federadas.

Los fondos proceden de una subvención directa de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, con cargo al presupuesto autonómico de 2024.

Beneficiarios y requisitos

Podrán solicitar estas ayudas los y las deportistas menores de 16 años de la provincia de Las Palmas y que acrediten participación en competiciones oficiales de su modalidad durante la temporada 2024/2025 o el año 2025.

En el caso del fútbol y el fútbol sala, se exige estar o haber estado inscrito en un club del mismo municipio de residencia, salvo en localidades con menos de 15.000 habitantes, donde también se admitirán clubes de municipios limítrofes.

Las ayudas cubrirán principalmente gastos de equipación y material deportivo, así como cuotas de pertenencia a clubes, con importes que variarán en función del nivel de renta de cada familia.

Procedimiento

Las solicitudes deberán presentarse a través de los clubes deportivos o federaciones correspondientes, que actuarán como entidades solicitantes. El plazo se abrirá el 9 de septiembre de 2025 y permanecerá activo mientras exista crédito disponible, siempre que el pago pueda realizarse antes del 31 de diciembre de 2025.

La Fundación Canaria de la FIFLP será la encargada de valorar la documentación presentada y resolver las concesiones, que posteriormente se abonarán a las entidades solicitantes para su gestión en favor de los y las deportistas.

Garantías y control

La convocatoria incluye un mecanismo de control y una Mesa de Seguimiento formada por miembros de la Fundación, que velará por el correcto desarrollo del procedimiento y podrá establecer medidas complementarias. Asimismo, se prevé la exclusión de aquellos solicitantes que incurran en falsedad o irregularidades en la documentación aportada.

Con esta convocatoria, la Fundación FIFLP y el Gobierno de Canarias refuerzan su compromiso con el impulso del deporte base, facilitando que los jóvenes deportistas federados de la provincia puedan seguir desarrollando su actividad en condiciones de igualdad.

Publicado en Deportes, Sociedad

José Manuel Santana, concejal de Ahora Guía, ocultó a los vecinos y a los colectivos de La Atalaya la existencia del expediente de la Planta de Biogás

Juntos por Guía acusa al concejal de Urbanismo, José Manuel Santana, perteneciente al grupo político Ahora Guía, de traicionar a los ciudadanos de Guía por su papel como principal responsable político de la tramitación del expediente de la planta de biogás proyectada en el barrio de La Atalaya.

Los concejales de Juntos por Guía acusan a José Manuel Santana de haber ocultado a los vecinos y colectivos de La Atalaya que el proyecto de la Planta de Biogás estuvo en exposición pública en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Guía entre el 24 de septiembre y el 25 de octubre del 2024 para que pudieran conocerlo y presentar alegaciones, en su caso. Este ocultismo es la “otra forma de hacer política” y la transparencia que anunció el alcalde socialista, Alfredo Gonçalves y su grupo de gobierno formado por el PP, Ahora Guía, Coalición Canaria y el PSOE en el pleno de la moción de censura del pasado mes de septiembre.

Juntos por Guía lamenta que el Alcalde y los concejales del grupo de gobierno se hayan escondido en los despachos y hayan despreciado a la plataforma Stop Planta de Biogás, así como a los vecinos y vecinas del barrio de La Atalaya, al no haber convocado hasta el día de hoy una reunión pública para abordar las preocupaciones manifestadas por ellos.

El grupo mayoritario en el pleno, Juntos por Guía, exige al grupo de Gobierno que de la cara y explique públicamente las contradicciones expresadas en sus intervenciones, tanto a los representantes de la plataforma vecinal como a los distintos medios de comunicación.

El Ayuntamiento de Gáldar informa de los servicios que ofrece Correos en el ámbito rural. Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, y el concejal de Medianías, Carlos Ruiz Moreno, fueron informados de estos servicios en una reciente reunión con Mar Cabrera, jefa de Sector de Oficina de Correos; Micaela Lorenzo Benítez, directora de la Oficina de Correos de Gáldar; Orlando Castellano Lantigua, jefe de Sector de Distribución; y Francisco Javier Cubas Valentín, jefe de la Unidad de Reparto de la Oficina de Correos de Gáldar

Se trata de servicios de proximidad a toda la ciudadanía haciendo más fácil su día a día en las zonas rurales, donde además se convierte en un instrumento eficaz que contribuye a la lucha contra la despoblación.

Las carteras/os rurales de Correos proporcionan a domicilio distintos servicios y productos: envío de cartas, tanto ordinarias como certificadas, embalajes y sellos, envío de paquetes, cobro de recibos y tributos, además de la adquisición de etiquetas ambientales de la DGT o el acceso a dinero efectivo a través Correos Cash.

Gracias a este servicio de Correos Cash, se ha facilitado el acceso a dinero efectivo a domicilio para los clientes de entidades como Banco Santander, Banco Mediolanum, Triodos Bank, Evo Banco, Ibercaja, CBNK, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Banco Pichincha y 11 cajas integrantes del Grupo Caja Rural.

Además, Correos ha incorporado recientemente el acuerdo con la aseguradora AXA para la venta de seguros en las oficinas de Correos. Y los ciudadanos que viven en zonas rurales también podrán acceder a los servicios de seguro AXA de coche, moto, salud, hogar, vida y decesos a través de las carteras/os rurales.

Todos estos servicios ofrecen la opción de pagar en efectivo o con tarjeta por medio de los dispositivos portátiles (PDA’S) con los que cuentan los carteros rurales de toda España y que actualmente permiten ofrecer a domicilio muchos de los servicios y trámites que hasta ahora solo se prestaban en las oficinas de Correos.

Correos está optimizando la eficiencia en territorios menos poblados para brindar mayor accesibilidad a nuevos servicios a sus residentes. Así, los carteros y carteras rurales emergen como figuras facilitadoras de la vida en zonas con acceso limitado a servicios, especialmente en comunidades pequeñas y peor comunicadas.

Atteneri Rivero será la galardonada este año de uno de los eventos sostenibles más importantes de España, por su implicación en la divulgación, el conocimiento y la conservación de la biodiversidad y la cultura de Canarias

La bióloga botánica Atteneri Rivero Quintero es la galardonada con el Premio Boreal 2025. Este galardón pretende reconocer públicamente trayectorias profesionales acordes con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, con los que está alineado el evento. Se trata de trayectorias que representan un camino hacia el desarrollo sostenible en el que la acción común y la innovación son claves no solo entre profesionales, sino también con la participación de nuevos actores del desarrollo, la juventud, la sociedad civil y la academia, entre otros.

Rivero Quintero será la galardonada de uno de los eventos sostenibles más importantes de España, premio que recibe por su implicación en la divulgación, el conocimiento y la conservación de la biodiversidad y la cultura de las Islas Canarias. Además, el Festival Boreal también ha querido reconocer su capacidad de transmitir su pasión por la conservación del territorio insular a través de la comunicación.

Atteneri Rivero Quintero, nacida en Granadilla de Abona, es Licenciada en Biología por la Universidad de La Laguna, especializándose en Biología Vegetal. Su pasión por la conservación de la biodiversidad terrestre la ha llevado a dedicarse activamente a la protección del patrimonio natural canario. Ha trabajado en varios proyectos de conservación y en seguimientos de especies amenazadas, colaborando en diversos artículos científicos y de divulgación.

Actualmente trabaja en el inventario de flora vascular del Parque Nacional del Teide, contribuyendo a la documentación y preservación de la riqueza botánica de este emblemático espacio protegido. Compagina su labor en conservación e investigación con la divulgación científica, participando en charlas, coloquios y a través de redes sociales con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la sociedad.

Defensora del territorio, Atteneri Rivero Quintero declara que utiliza la ciencia “como herramienta para preservar la identidad canaria, entendiendo que la naturaleza está profundamente ligada a la cultura y raíces del Archipiélago”.

El trabajo y el activismo de la bióloga botánica reflejan un compromiso constante con la protección del medio ambiente y con la concienciación de la importancia de la biodiversidad de Canarias.

Se trata del quinto galardón a los valores sostenibles de diferentes personalidades que otorga el Festival Boreal. Los anteriores cuatro premiados junto a Atteneri Quintero Rivero representan los valores medioambientales que promueve el festival musical. En anteriores ediciones los galardonados fueron la windsurfista Iballa Ruano, el periodista Pepe Naranjo, la bióloga marina Natacha Aguilar y el festival de música conejero Sonidos Líquidos.

Festival Boreal, festival de referencia en Canarias

Festival Boreal se sitúa como una muestra cultural de referencia en Canarias con varios reconocimientos a lo largo de su trayectoria. Entre los más recientes, el galardón que lo destaca como ‘Mejor programación musical’, recibido en los Premios Canarios de la Música 2024. Además, fue distinguido por el Observatorio de la Cultura en España entre los proyectos ejemplares en 2024 en todo el país en su compromiso social y con el desarrollo sostenible, y entre lo mejor de la cultura en el mundo rural en 2024.

Festival Boreal es el evento que dio paso a los festivales multidisciplinares en Canarias, el precursor en desarrollar una importante cantidad de actividades desde la ecosostenibilidad y con perspectiva de género. Reconocido también en los Iberian Festival Awards por su programación musical y como el festival sostenible más importante del país, recibió de manos de la Asociación de Mujeres de la Industria de la Música en España (MIM) el Premio Fest al mejor festival de España en diversidad e igualdad de género.

Las entradas para disfrutar de los conciertos de uno de los festivales de referencia en España están a la venta en www.festivalboreal.org

El Festival Boreal está organizado por Folelé Producciones. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Los Silos y el patrocinio del Gobierno de Canarias a través de Promotur Turismo Canarias. Un proyecto subvencionado por Cultura y su Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife a través de la Consejería de Cultura, y el Ministerio de Cultura del Gobierno de España a través del INAEM. Cuenta con el apoyo de Juventudcanaria.com a través de la Fundación IDEO, además de Acción Social del Cabildo de Tenerife a través de Sinpromi. Colaboran también otros organismos, entidades y empresas, como son la Fundación Sgae y Casa África.

Como es habitual, la jornada de este martes veintiséis de agosto, que dicho sea de paso da comienzo a la semana grande de las fiestas, estará dedicada a los más pequeños de la familia, o sea a los niños y niñas de Barrial principalmente, aunque están todos los niños y niñas en general a participar

Desde las 10:00h la plaza José Rodríguez Quintana se celebrará la Fiesta Infantil, con actividades como: la espuma, pinta caras, castillos hinchables, etc. que harán las delicias de los más pequeños.

En la jornada matutina del mismo martes, a las 18:00h tendrá lugar La Ramilla, la cual partirá desde la fachada del colegio Manuel Cruz Saavedra haciendo un recorrido por Barrial, todo ello acompañado de la banda Vitamina Band, la cual culminará en la plaza José Rodríguez Quintana.

Barrial tiene muchas cosas que lo caracterizan como comunidad, una de ellas es la integración generacional, acción esta que se viene dando desde tiempos en la programación de las fiestas patronales del barrio en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados, de ahí, que haya actos para todos los gustos, todas las edades e incluso algunos que pueden participar todas las edades sin discriminación alguna, hecho este que hay que resaltar, puesto que, convivan diferentes generaciones en los actos festivos no es muy usual. Uno de los actos que podemos destacar es La Rama, que año tras año convoca bajo su espíritu danzarín a la muchedumbre, sin tener presente estereotipos y edades.

Desde el año 2022 la comisión de fiesta de Barrial, viene apostando por un acto extraordinario, el cual se puede catalogar como un acto: tradicional, puro, espontaneo, inocente, conservador, difusor, educador, trasmisor etc. por consiguiente; la iniciativa se ha convertido en un acto familiar donde se conserva la esencia de La Rama, donde participan muchísimas personas guardando el orden y conservando la tradición, por lo que sin miedo a errar, se puede afirmar que la futura rama de Barrial quedará en buenas manos, prueba de ello, es que sus futuros participantes y mantenedores se están amamantando de la esencia de La Rama desde muy temprana edad.

Gobierno y Cabildos acuerdan la financiación para la conservación de las carreteras de interés regional transferidas

El contrato tiene como objetivo garantizar la propuesta técnica actualizada que responda a las necesidades de movilidad en la isla de La Palma

Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes hasta el 25 de septiembre, a las 14:00 horas

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, ha sacado a licitación el contrato para la actualización del proyecto de trazado y la redacción del proyecto de construcción de la carretera LP-5, Fase I, en el tramo entre La Caldereta y La Grama, en el acceso al norte de la isla de La Palma.

La actuación, incluida en el Convenio de Carreteras 2018-2027 entre el Estado y Canarias, cuenta con un presupuesto base de licitación de 513.726,87 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.

La actualización del proyecto responde a la necesidad de adaptarlo a la nueva realidad del tráfico en la zona, marcada por el crecimiento de áreas comerciales que han generado un aumento sustancial de los flujos de vehículos y nuevas demandas de movilidad, con el objetivo de avanzar hacia una mejora de la movilidad sostenible en la isla.

Con respecto al procedimiento de adjudicación, será abierto con varios criterios de valoración, sin admisión de variantes ni división de lotes. Además, estará sujeto a regulación armonizada conforme a la Directiva 2014/24/UE sobre contratación pública.

Aquellas empresas que estén interesadas podrán presentar sus solicitudes de manera electrónica a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) hasta el 25 de septiembre de 2025, a las 14:00 horas (hora canaria).

La información y documentación necesaria para participar están disponibles en el perfil del contratante de la Viceconsejería de Infraestructuras del Gobierno de Canarias y en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

En un año se han emitido 16 órdenes de pago para un total de 1.415 beneficiarios

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, ha completado el pago de las compensaciones por el valor real a todas las personas que perdieron su vivienda habitual por el volcán de Tajogaite, en La Palma. Quedan 25 expedientes de primeras viviendas que la Administración no ha podido abonar por problemas documentales de los titulares (herencias, localización de propietarios, etc.). Una vez resueltos esos problemas, se abonarán.

Entre julio de 2024, cuando se puso en marcha el primer Plan de Pagos, hasta julio de 2025, desde la Viceconsejería para la Recuperación Económica y Social de La Palma se han emitido un total de 16 órdenes de pago para abonar las compensaciones por 800 viviendas habituales. Son, en total, 1415 personas beneficiadas.

Para afrontar el pago de las compensaciones, el Gobierno de Canarias ha aportado 50 millones de euros con cargo a los presupuestos autonómicos de 2024 y otros 50 millones de euros con cargo a los presupuestos de 2025, a lo que se suman 100 millones de euros aportados por el Gobierno de España con cargo a los PGE de 2023, que fueron transferidos en enero de 2024.

Una vez firmada la última orden de pago de todas las viviendas habituales que se llevó el volcán, la Consejería de Presidencia inició el pasado 31 de julio en El Paso la retirada de las dos primeras casas de madera ya vacías, y el 19 de agosto empezó con la retirada en Los Llanos de Aridane de las casas contenedor también vacías, proceso que se irá desarrollando a medida que estas viviendas provisionales, propiedad del ICAVI, se vayan desalojando.

A partir de ahora, a través del ICAVI, se dará a las personas allí alojadas un plazo razonable para que puedan ir buscando una solución habitacional propia. Aquellas que, aun habiendo cobrado la compensación, la cuantía no les permita acceder a una vivienda, tendrán la oportunidad de optar, con criterio social, al alquiler de las 53 viviendas compradas recientemente por el Cabildo de La Palma, con financiación de la Consejería de Presidencia, en Los Llanos de Aridane, que están en construcción y estarán finalizadas en un plazo de 15 meses.

Desde la Consejería de Presidencia se han transferido 24 millones de euros al Cabildo de La Palma para la construcción o compra de vivienda pública; 28,7 millones al Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane; 3 millones al Ayuntamiento de Villa de Mazo y 800.000 euros al Ayuntamiento de El Paso. A esto se suman 22 millones del ICAV también para la construcción de viviendas en la isla. Estas viviendas darán respuesta tanto a personas afectadas por el volcán, como al resto de personas que están inscritas en el Registro Público de Demandantes de Vivienda Protegida.

Segundas viviendas y fincas

Completadas las compensaciones por las viviendas habituales, el Gobierno de Canarias iniciará en septiembre la tramitación de los expedientes para abonar las compensaciones por las segundas viviendas en 2026 y seguirá reclamando al Gobierno de España que aporte los 100 millones correspondientes a 2024 y los 100 millones de 2025 para poder abonar las más de 1.300 fincas que se perdieron bajo la lava.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, recibió este lunes, en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, el programa oficial de actos de las Fiestas del Pino 2025 de manos del alcalde de Teror, José Agustín Arencibia

En el encuentro también participaron el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez; el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez; y el concejal de Participación Ciudadana, Patrimonio Municipal, Fiestas de Barrios y Mercadillos del Ayuntamiento de Teror, Manuel Farias.

Durante la reunión se abordó tanto el amplio programa de actos, que comenzó este domingo con la tradicional feria de ganado y que se prolongará hasta el 12 de octubre con la subida de la Virgen del Pino a su camarín, como el refuerzo de las medidas de seguridad y movilidad, ya que los actos centrales de la festividad se concentrarán entre el 5 y el 8 de septiembre, coincidiendo con el fin de semana. El presidente Fernando Clavijo confirmó que asistirá a los principales actos previstos, en representación de S.M. el Rey Felipe VI.

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, subrayó tras el encuentro que se trata de “unas fiestas que marcan el calendario de cada año” y destacó que “desde ya y en los próximos días todos los caminos más que nunca conducen a Teror”. Por su parte, el alcalde de Teror, José Agustín Arencibia, realizó un llamamiento a la participación en las celebraciones, recordando que “Teror es un pueblo que está acostumbrado a recibir a los peregrinos y en estos días nos convertimos en el centro espiritual de la isla y los recibiremos a todos con los brazos abiertos”.