Redacción

Redacción

Después del gran éxito conjunto con su single "Romance" , con el que estuvieron nominados a los Grammys 2025 en la categoría de mejor grabación DANCE POP , sale a al luz "Stay"

En esta nueva colaboración hispano norteamericana , vuelven a apostar por los sonidos más "poperos" para las pistas de baile mas exigentes.

Con sus últimas producciones, Taibo y Peón, han logrado situarse dentro del “circuito” House mundial y sus canciones han sido incluidas en Charts y Listas de éxitos de países como Estados Unidos, España, México, Colombia, Reino Unido, Italia, Alemania, Francia o Canadá.

Además han recibido el apoyo en sus producciones de artistas internacionales de la talla de Fedde Le Grand (TOP 40 del Mundo en 2024) , Claptone (TOP 32 del Mundo en 2024), Lucas & Steve (TOP 74 del Mundo en 2024), Sunnery James & Ryan Marciano, Benny Benassi, Robbie Ribera, Joachim Garraud , Djs From Mars, Leandro da Silva, Fernandisco, Nicola Fasano, StoneBridge, Paul Parsons, Michelle Weeks, Don Diablo, Lost Frequencies, Silvio Carrano o Junior Jack.

Publicado en Nacional, Cultura

La aerolínea estrena nuevas rutas con Sevilla y Badajoz, refuerza los vuelos directos con Vigo, Valencia y Asturias y extiende a la temporada de invierno las conexiones con Valladolid, San Sebastián, Granada, Pamplona y Murcia

La compañía canaria aumentará un 33% su oferta de rutas exteriores con respecto a la misma temporada de invierno anterior

Binter operará durante la temporada de invierno más de 412.000 plazas exteriores directas en su programación desde el Aeropuerto de Tenerife Norte - Ciudad de La Laguna, que incluye dos nuevas rutas con Sevilla y Badajoz, el refuerzo de los vuelos directos con Vigo, Valencia y Asturias y la extensión de las conexiones con Valladolid, San Sebastián, Granada, Pamplona y Murcia ofrecidas en verano.

El director Comercial y de Marketing y Comunicación de la aerolínea, Miguel Ángel Suárez, ha destacado la gran oferta de destinos y asientos de Binter desde la isla y su consolidación. ”Este invierno Binter mejorará la conexión exterior de Tenerife con su modo canario de volar, que aporta un servicio diferencial centrado en el bienestar del pasajero”.

Suárez también ha indicado que “Estamos muy satisfechos con la acogida que ha tenido el anuncio de los nuevos vuelos con Sevilla y, además, desde Tenerife estrenamos también este invierno vuelos directos con Badajoz y añadimos días de vuelo con Valencia, Vigo y Asturias”.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, señala que “el mercado nacional es nuestro segundo mercado por volumen de llegada de visitantes, y somos la isla preponderante en Canarias en las preferencias del mercado peninsular”. Afonso añade que “esta programación de más de 412.000 plazas exteriores con Tenerife para este invierno es una gran noticia para la Isla. Estas conexiones contribuirán al crecimiento de Tenerife como destino de referencia. Es una gran oportunidad para Tenerife”.

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, se muestra muy satisfecha con la puesta en marcha de las nuevas rutas, así como con el refuerzo y la extensión de las conexiones anunciadas, “lo que redundará en un mejor posicionamiento y liderazgo de Tenerife en el mercado nacional, el segundo en importancia para el destino”. Melwani destaca “la estrecha colaboración y excelente sintonía entre Binter y Turismo de Tenerife en el impulso de la conectividad del destino, dentro de la apuesta de la compañía por un importante plan de expansión con flota de última generación y un servicio de calidad”.

A partir del 1 de diciembre, Binter realizará vuelos directos entre Tenerife y dos nuevos destinos peninsulares: Sevilla, con cinco frecuencias semanales, los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos; y Badajoz, con dos frecuencias semanales, los lunes y viernes.

A esto se suma el refuerzo de las conexiones desde la isla con Valencia (VLC), que pasa a tener cinco frecuencias semanales a partir del 3 de diciembre, al añadir la conexión de los jueves; Vigo (VGO), que pasa a tener vuelos diarios con Tenerife a partir del 4 de diciembre, tras sumar nuevas conexiones los miércoles y viernes; y Asturias (OVD), que alcanza cinco enlaces directos semanales a partir del 27 de octubre, con un nuevo vuelo los lunes.

Además, la aerolínea extiende a toda la temporada de invierno las rutas que se comenzaron a operar en verano con Valladolid, San Sebastián, Granada, Pamplona y Murcia.

La puesta en marcha de este programa es fruto del trabajo conjunto entre el Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, y Binter para consolidar la red de rutas exteriores de la compañía desde su base operativa de Tenerife Norte e impulsar el desarrollo estratégico de la conectividad aérea de la isla en los próximos años aprovechando la fase de crecimiento en la que se encuentra la aerolínea.

Con el conjunto de rutas exteriores programadas por Binter para este invierno con el archipiélago canario, la aerolínea aumentará un 33% su oferta respecto a la misma temporada del año anterior.

Servicio diferencial para todas las tarifas

Los pasajeros de estas rutas de Binter disfrutarán de las ventajas diferenciales del producto que ofrece la aerolínea canaria: el confort de sus aviones Embraer E195-E2 -el reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente de su clase, con una configuración que permite más espacio entre filas y la comodidad de no tener asiento de en medio-, a lo que se suma un servicio a bordo de alta gama, con amplias prestaciones para todos los pasajeros, que incluye un aperitivo gourmet durante el trayecto.

Además, la compañía aérea facilita a los viajeros de sus rutas nacionales el enlace de estos vuelos con los interinsulares en Canarias en el caso de los vuelos en conexión, gracias a los 220 vuelos que realiza cada día de media dentro del archipiélago, haciendo posible llegar a todas las islas del archipiélago por el mismo precio.

Ya se pueden adquirir los billetes para estas nuevas rutas a través de los distintos canales de venta de la compañía: bintercanarias.com, la app de Binter, el teléfono 922/928 32 77 00, las agencias de viajes y las oficinas de los aeropuertos, donde podrán consultar las condiciones y precios.

La feria internacional líder de la industria de cruceros en Europa volverá a Canarias diez años después, gracias al impulso de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, consolidando al puerto como referente mundial en el sector

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, subraya que “acoger la Seatrade Med 2026 es una oportunidad única para mostrar el potencial turístico y portuario de Canarias ante las principales navieras internacionales”

La Seatrade Med, el mayor evento europeo dedicado a la industria de cruceros, celebrará su edición de 2026 en el Puerto de Las Palmas, que se convertirá en el epicentro del sector durante los días 23 y 24 de septiembre del próximo año. La cita regresa a Canarias una década después, tras haberse celebrado en 2016 en Tenerife, y lo hace gracias al impulso de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y de Global Ports, a través de su operador de cruceros Global Ports Canary Islands, instituciones que han logrado atraer de nuevo este encuentro internacional al Archipiélago.

La feria, que reúne a miles de profesionales, responsables de navieras y expertos de todo el mundo, constituye el foro más influyente para el negocio de cruceros, con espacios temáticos dedicados a innovación, sostenibilidad, construcción naval, equipamiento portuario, seguridad, entretenimiento y operaciones hoteleras.Su celebración en el Puerto de Las Palmas supondrá un impulso directo a la proyección internacional de la Autoridad Portuaria y un retorno económico significativo para el Archipiélago, al concentrar decisores y empresas de más de 90 países.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, se mostró orgullosa de que el Archipiélago vuelva a ser sede de la feria más importante de la industria de cruceros: “Después de diez años, la Seatrade Med vuelve a Canarias de la mano de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, líder en cruceros en el Archipiélago y tercer puerto de España en este tráfico”.

De enero a agosto de 2025 se han recibido 1.207.084 cruceristas y 464 escalas, lo que supone un incremento del 22,5% y el 30,3% respectivamente comparado con el año anterior. "Los datos avalan el crecimiento sostenido de nuestros puertos, sobre todo el Puerto de Las Palmas, y lo consolida como referencia en el Atlántico Medio", apuntó, y añadió: "Que la Autoridad Portuaria de Las Palmas sea la próxima sede de la Seatrade Europe es una oportunidad única para mostrar a navieras, operadores y proveedores de servicios nuestro potencial, el de nuestro puerto, nuestra ciudad y nuestra isla, y contribuirá a aportar aún más valor a nuestra economía gracias al crecimiento del destino, la generación de empleo y riqueza y la consolidación como puerto base".

El anuncio se ha realizado en el marco de la Seatrade Europe 2025 de Hamburgo, que está siendo un éxito internacional, con más de 250 expositores y 3.500 participantes. La positiva acogida de esta edición refuerza las expectativas de la Autoridad Portuaria de Las Palmas de cara a 2026, cuando la feria desembarque en el Puerto de Las Palmas.

Por su parte, Francisco Javier González Díaz, viceconsejero de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, puso en valor la designación y el papel de la Autoridad Portuaria: “Ha sido un orgullo estar en nombre del Gobierno de Canarias en este importante evento y comprobar cómo se anuncia que la Autoridad Portuaria de Las Palmas acogerá la Seatrade Med 2026. Es un lujo y un honor para el puerto, para Gran Canaria y para Canarias. Desde el Gobierno empujaremos, ayudaremos y colaboraremos en todo lo necesario para que, entre todos y todas, sea un éxito”.

En Hamburgo también se celebró el tradicional acto de relevo, en el que el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio Basabe, cedió oficialmente el testigo a la Autoridad Portuaria de Las Palmas para la organización de la próxima edición de la Seatrade Med en el Puerto de Las Palmas.

Esta designación llega arropada por una amplia colaboración institucional y público-privada: el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas y el operador Global Ports Canary Islands ya han manifestado su apoyo para coordinar logística, promoción, movilidad y servicios, maximizando el impacto económico que dejará la feria.

La Seatrade Med 2026 permitirá atraer a líderes del sector, fomentar la cooperación internacional y consolidar las relaciones con las principales navieras del mundo, reforzando el papel del Puerto de Las Palmas como uno de los nodos estratégicos del turismo de cruceros en Europa y el Atlántico Medio.

La actuación, con una inversión de 6,4 millones de euros, ha sido ejecutada por la empresa pública VISOCAN mediante el procedimiento de adquisición “llave en mano”

El consejero Pablo Rodríguez destaca que esta es la tercera promoción entregada en el municipio en lo que va de legislatura

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha hecho entrega este jueves de las llaves de inmuebles pertenecientes a una promoción de 50 casas protegidas en régimen de alquiler asequible en el municipio de Ingenio, en Gran Canaria. “Con esta promoción damos un impulso muy necesario a la oferta de vivienda pública en el sureste de la isla. Ingenio llevaba años sin dotarse de nuevos hogares, y era necesario actuar. Esta es la quinta entrega que realizamos durante esta legislatura, lo que refleja el compromiso firme y sostenido que tenemos para facilitar el acceso a inmuebles protegidos y asequibles para los canarios y las canarias”, ha señalado Rodríguez.

En el acto han estado presentes el director del ICAVI, Antonio Ortega; la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín; el director gerente de VISOCAN, Javier Terán; la directora financiera de VISOCAN, Ana Celia Brito; y el concejal de Planificación Estratégica, Patrimonio, Vivienda, Transición Ecológica, Sostenibilidad y Playas, Martín Manuel García.

El consejero ha subrayado que “hoy más familias podrán acceder a un hogar digno, moderno y asequible. Esta es la tercera promoción entregada en el municipio en lo que va de legislatura. Estamos construyendo, rehabilitando, comprando edificios inacabados y poniendo en marcha nuevas promociones, todo ello para afrontar la emergencia habitacional en Canarias con más instrumentos y recursos que nunca antes. Estas viviendas estarán, en muchos casos, hasta un 50% por debajo del precio de mercado, permitiendo a las familias desarrollar su proyecto de vida con dignidad y seguridad”.

Asimismo, Rodríguez ha destacado que la estrategia de la Consejería incluye la adquisición de edificios inacabados para finalizarlos y ofrecerlos en alquiler asequible, “una fórmula más rápida y eficiente que construir desde cero”, subrayando que la política de vivienda del Gobierno de Canarias es “transversal y diversa, con medidas adaptadas a familias vulnerables, jóvenes, mayores, trabajadores y clases medias, porque “el problema de la vivienda afecta a un amplio espectro de la sociedad y requiere respuestas múltiples”.

El director gerente de VISOCAN, Javier Terán, ha apuntado que “es una gran satisfacción participar en este acto de entrega de llaves, un momento clave en la vida de las familias, que marca el inicio de una nueva etapa llena de ilusiones renovadas. Este edificio, se ha ejecutado mediante un concurso público en formato llave en mano, lo que garantiza que la constructora entregue el edificio completamente finalizado. Intervenir en proyectos de este tipo permite mejorar el tejido urbano, incorporar vivienda de manera ágil al mercado y optimizar el uso del suelo urbano disponible”.

Además, ha añadido que “en este municipio, VISOCAN ya trabaja en dos nuevas promociones —una de 31 viviendas y otra de 15, rehabilitando un antiguo edificio de oficinas— que se espera entregar entre el próximo año y el siguiente. Nuestro compromiso es claro: facilitar vivienda asequible con la colaboración del Gobierno y la Consejería, poniendo nuestro granito de arena en la mejora del acceso a un hogar digno”.

Por su parte, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, ha insistido en que “hoy vivimos un momento ilusionante, porque recibir las llaves de una vivienda significa comenzar una nueva etapa, tener seguridad y estabilidad para construir un proyecto de vida. Desde la Villa de Ingenio celebramos junto a estas familias este paso tan importante. Pero también quiero ser clara: sabemos que esto no es suficiente. La vivienda es un tema crucial y una de las mayores preocupaciones de esta administración. Por eso mantenemos un firme compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el Gobierno de Canarias y con todas las instituciones competentes en la búsqueda de soluciones a la emergencia habitacional que sufrimos. De hecho, ya estamos avanzando en el proceso de urbanización de suelo en la zona de La Montañeta, lo que permitirá, en un futuro próximo, contar con espacio para levantar alrededor de un centenar de viviendas. Ese es el camino: seguir sumando esfuerzos y recursos para garantizar que cada vez más familias puedan ejercer su derecho a una vivienda digna”.

Viviendas rehabilitadas con una inversión de 6,4 millones

La actuación ha supuesto una inversión de 6,4 millones de euros, ejecutada por la empresa pública VISOCAN mediante el procedimiento de adquisición “llave en mano”, que permite rehabilitar edificios inacabados y destinarlos al alquiler asequible. Las familias beneficiarias abonarán entre 450 y 500 euros de renta, aproximadamente la mitad del precio medio de mercado.

Las viviendas, situadas en la calle Rutindana, esquina con calle Tenesoya Vidina, cuentan con diferentes tipologías, diseñadas para responder a la diversidad de unidades familiares del municipio. El conjunto incorpora criterios de accesibilidad universal y eficiencia energética, garantizando un uso sostenible de los recursos y una mayor calidad de vida para las personas adjudicatarias.

El edificio, de tres plantas y más de 7.800 m² construidos, dispone de cinco portales con 38 viviendas de tres dormitorios, once de dos y una de un dormitorio. Todas cuentan con plaza de garaje, trastero y lavadero en cubierta, además de una unidad adaptada para personas con movilidad reducida.

El vicepresidente del Cabildo, Augusto Hidalgo, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, supervisan unas obras que suponen una inversión de 1,8 millones de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, en la mejora de cerca de 300 metros de muros en la GC-220

Al estar las obras de la primera fase bastante avanzadas, los técnicos del Cabildo prevén permitir el paso de vehículos de manera intermitente en este tramo de Buenavista en los próximos 20 días

Los técnicos de la Consejería van a modificar el proyecto para ejecutar los dos muros de la segunda fase con un sistema de micropilotes que permitirá dejar en uso la carretera casi todo el tiempo

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, junto al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, han supervisado hoy las obras para reconstruir tres tramos de muros en la carretera de subida a Hoya Pineda (GC-220), en el término municipal de Gáldar, una de cuyas dos fases está previsto que finalice a finales de octubre o principios de noviembre. La segunda fase se iniciará en las próximas semanas tras implantar un nuevo sistema constructivo para los muros que permitirán mantener la carretera en uso la mayor parte del tiempo mientras se ejecutan las obras.

Con este proyecto se van a sustituir o reforzar tres de los viejos muros de más de 70 años, los que presentan un deterioro importante, que sostienen a GC-220 a su paso por el barranco de Farragú. En total, los tres muros suman unos 300 metros lineales, y llegan a tener alturas de 11 y 12 metros.

“Hace casi dos años, al principio de este mandato, comprobamos la situación de estos tres muros en la GC-220, que presentaban un peligro real de colapso. Es decir, una lluvia importante podría haber hecho que colapsaran por completo, e, imaginen que hubiera sido durante el paso de algún vehículo, podría haber provocado alguna desgracia personal”, explicó Hidalgo, “había que actuar con la máxima celeridad y por eso hicimos un proyecto lo más rápido posible, licitándolo y empezando la obra hace unos meses”.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, explicó que “hemos estado más de 10 años reclamando estos trabajos porque estos tramos necesitaban una actuación inmediata”. “Hoy esta obra es una realidad. Hemos conseguido la apertura de la carretera en diferentes momentos para facilitar el transporte escolar”, indicó.

El primer edil se mostró muy satisfecho por la noticia de la apertura prevista a finales de mes: “Es lo más importante que nos llevamos de esta visita. Los vecinos nos han escuchado y es el compromiso que se llevan del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento”, concluyó.

El Cabildo destina cerca de 1,8 millones de euros a esta obra en la carretera GC-220, una vía importante que une la GC-2, a la altura de San Isidro, con los Pinos de Gáldar, en el término municipal de Gáldar.

La obra se está ejecutando en dos fases. La primera de ellas se ha centrado en la ejecución de forros de muros y muros de contención en el kilómetro 3,350 de la GC-220, junto a Los Silos y Buenavista. Para ello se está ejecutando un muro de mampostería hormigonada con alturas variables en una longitud de 115 metros. Esta fase es la más avanzada y se prevé que esté terminada a finales de octubre o principios de noviembre.

Mientras se ejecuta esta fase la Consejería ha establecido dos ventanas de paso para los vecinos de la zona a primera hora de la mañana y al mediodía y así causar las menores molestias posibles a los residentes. Al estar las obras bastante avanzadas, los técnicos del Cabildo prevén abrir de manera continua un carril en este tramo en los próximos 20 días para permitir el paso de vehículos de manera intermitente hasta que finalice la obra por completo, un mes más tarde.

Además, tras escuchar las peticiones de varios vecinos de la zona que se dirigieron tanto al vicepresidente Hidalgo como al alcalde, la Consejería va a estudiar la posibilidad de ampliar los horarios de paso actuales de vehículos de residentes a través de la obra cuando no estén los operarios y en los fines de semana.

La segunda fase abarca la ejecución de dos muros de contención en los puntos kilométricos 4,110 y 4,520 de la GC-220, a ambos lados del acceso al barranco de Farragú, a un kilómetro de Hoya de Pineda. Se trata de muros que tienen entre los 10 y 12 metros de altura y que también presentan importantes deterioros.

Tras realizar las primeras excavaciones y catas en estos dos tramos de carreteras, y descubrir que existe una base de hormigón sólida bajo la carretera, los técnicos del Cabildo han decidido cambiar la técnica constructiva prevista inicialmente por otra a base de micropilotes. Este cambio implica la tramitación de un modificado del proyecto que ya está en marcha, aunque mientras se tramita se seguirá con las obras.

La nueva técnica de micropilotes que se ejecutará en estos dos muros permitirá, además, mantener la vía abierta al paso de los vecinos casi todo el tiempo, a diferencia de la prevista inicialmente que implicaba el cierre total de la GC-220 durante semanas, por lo que se minimiza la afección al tráfico.

En estos tramos de la GC-220 en los que se va a actuar, entre el caserío de Buenavista y Hoya Pineda, se han registrado en los últimos años varios desprendimientos que han llevado a los técnicos de Obras Públicas del Cabildo a limitar el paso de vehículos por el margen más cercano al muro, mediante bolardos, para evitar accidentes.

El jueves 18 de septiembre de 2025, a las 19.00 horas, arranca la temporada 2025-2026 en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE de Firgas, con la inauguración de la Exposición “TRAS EL REBOSO”, de Miguel Ángel García Castro, bajo la organización de La Vinca Ecologistas en Acción

Miguel García, es un apasionado de la naturaleza, y nos comenta que él es “un aficionado a patear las playas y leer sus señales. Admirador de las huellas que la Naturaleza va dejando y empeñado en su difusión como mejor herramienta para respetarla y protegerla.

En esta muestra se podrán observar conchas, caracolas, mudas de crustáceos, esponjas de mar, jayos… recolectadas durante años en las orillas de las mareas, y con ella te invitamos a sumergirte en el mundo marino, descubriendo algunos elementos que nos enseñan su belleza, diversidad y singularidad. A través de elementos recogidos en la orilla de la marea, pretendo acercar a la gente a la rica Biodiversidad que disfrutamos en esta tierra nuestra”.

Además, acompañando esta muestra, el fotógrafo Luis Rodríguez Déniz nos ofrece disfrutar de la Exposición Fotográfica “Charcos de costa. Mareas vivas” un trabajo de 2022, influido por la campaña #LosCharcosNoSeTocan, que surgió entre la ciudadanía canaria el verano de 2021 al pretender la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias llenar de cemento el litoral para hacer más accesibles los charcos a los turistas que nos visitan, borrando, según el entender ciudadano, el encanto de estos reductos de flora y fauna marina en estado puro y propios de cada costa... en una campaña por TURISTIFICAR todo nuestro territorio y entregarlo a la industria turística -tarea en la que siguen empeñados sin descanso-.

La Exposición “Tras el reboso” se podrá visitar entre los días 18 de septiembre y 3 de octubre del actual, todos los miércoles, jueves y viernes de 18.30 a 20.30 horas, estando disponible para otros colectivos y centros educativos en horarios diversos a concertar.

Publicado en Firgas, Cultura

El próximo 10 de octubre el Centro Cultural Guaires acogerá el estreno en Canarias de 'La Ropa Vieja de Cuca', la nueva y esperada obra de teatro protagonizada por la actriz y directora Antonia San Juan. La programación está organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo. Las entradas ya están a la venta en entradas.galdar.es

Antonia San Juan anunció recientemente que padece cáncer pero "mantiene las representaciones hasta contar con noticias más concretas sobre el avance de los tratamientos".

En este espectáculo, Cuca, la inolvidable madre de Mari, resurge como una carismática maestra de ceremonias. Con el inconfundible sello de Antonia San Juan —humor ácido, inteligencia aguda y un desparpajo irresistible—, Cuca guía al público a través de un recorrido emocional y cómico que reúne a algunos de los personajes más emblemáticos de los anteriores trabajos de la artista.

"La Ropa Vieja de Cuca", obra no recomendada para menores de 16 años, es un homenaje al teatro, a la memoria y al talento camaleónico de San Juan, quien entrelaza pasado y presente para crear un mosaico vibrante y conmovedor. Una velada cargada de ironía, risas y reflexión, que promete emocionar y hacer pensar al espectador. Este estreno en las Islas está organizado por Concultura S.L.

La Escuela Municipal de Música ‘Pedro Espinosa’ de Gáldar inicia un nuevo curso escolar que será especial ya que celebrará el 40 aniversario del centro. Las clases comenzarán el próximo lunes día 15 de septiembre en sus horarios habitual de 15.00 a 21.00 horas, según asignaturas y niveles

Los horarios para los alumnos de continuación serán los mismos del curso anterior excepto para aquellos que han solicitado cambios, tal y como se les ha comunicado a todos a final del pasado curso escolar en el mes de junio. Los alumnos de nueva admisión que ya están matriculados están siendo contactados por sus profesores respectivos de instrumento para la confirmación de sus horarios y disponibilidad de plazas.

Las personas que aún no están matriculadas y desean cursar estudios en el centro pueden solicitar plaza a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Gáldar a través del enlace galdar.sedelectronica.es en el apartado trámites, inscripción de nuevos alumnos en la Escuela Municipal de Música. Las plazas serán asignadas según registro de las solicitudes y disponibilidad de plazas en las materias solicitadas.

Las personas interesadas en probar algún instrumento o ampliar información de manera presencial pueden acudir a partir del lunes 15 de septiembre a la propia sede de la Escuela Municipal de Música situada en la Casa de la Juventud de lunes a viernes de 16.00 a 20.00 horas.

La oferta formativa para el curso 2025/2026 está compuesta por las siguientes asignaturas: Clarinete, Saxofón, Flauta, Oboe, Trompa, Trompeta, Trombón, Bombardino, Tuba, Percusión, Piano, Guitarra, Violín, Canto, Música y Movimiento (de 3 a 6 años), Lenguaje Musical, Lenguaje Musical para adultos, Análisis Musical, Armonía, Combo, Coro Infantil, Coro Adulto y Banda Infantil.

La iniciativa ha permitido la contratación de 120 personas desempleadas en los seis municipios de la isla, mejorando infraestructuras públicas y reforzando la cohesión social

Curbelo subraya la inversión de 2,2 millones de euros para este fin

El Cabildo de La Gomera ha finalizado el programa de empleo destinado a la inserción laboral de personas mayores de 60 años, puesto en marcha el pasado mes de enero con la financiación del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). La iniciativa ha supuesto una inversión de 2,2 millones de euros y ha facilitado la contratación de 120 personas desempleadas en los seis municipios de la isla.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, valoró los resultados de este plan, destacando que “se ha cumplido el doble objetivo de ofrecer una oportunidad laboral a un colectivo con especiales dificultades de acceso al empleo, y al mismo tiempo dotar a la isla de medios humanos para la mejora y el embellecimiento de sus espacios públicos”.

Durante los meses de desarrollo del programa, los participantes realizaron tareas de mantenimiento de infraestructuras públicas, limpieza y recuperación de espacios verdes, mejora de accesos a caminos rurales y urbanos, así como rehabilitación de edificios y vías públicas. Estas acciones se ejecutaron en coordinación con los ayuntamientos, garantizando la atención a las necesidades específicas de cada municipio.

Curbelo subrayó que el proyecto “ha servido para reconocer la valiosa experiencia y el compromiso de los participantes, que han demostrado que siguen siendo una parte esencial de la vida activa de la isla. Además, la mejora de los espacios públicos redunda directamente en el bienestar de la ciudadanía y en la imagen de La Gomera como un destino sostenible y de calidad”.

Junto a la contratación laboral, el programa incluyó formación en competencias digitales, seguridad laboral y habilidades comunitarias, además de orientación personalizada para fortalecer la empleabilidad futura de los participantes.

El Cabildo recuerda a las víctimas del incendio de 1984 en el 41 aniversario de la tragedia

La Institución deposita la tradicional corona de flores en el monumento que homenajea a las 20 víctimas mortales

El Cabildo de La Gomera rindió homenaje, este jueves, a las 20 personas que perdieron la vida en el incendio que asoló la isla en 1984 y que arrasó cerca de 900 hectáreas de superficie.

Coincidiendo con el 41º aniversario del trágico suceso, la Institución insular depositó la tradicional corona de flores en el monumento erigido en memoria de las víctimas, ubicado a los pies del Roque Agando, así como en el Cementerio de San Sebastián.

El incendio de 1984 supuso uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente de La Gomera. En él fallecieron 13 gomeros y 7 personas procedentes de Tenerife, un hecho que marcó profundamente a la sociedad insular y que permanece vivo en la memoria colectiva.

La Gomera avanza en la adecuación de cauces y limpieza de infraestructuras hidráulicas

El Consejo Insular de Aguas ejecuta estos trabajos que incluyen la limpieza integral de barrancos y la reparación de redes, depósitos y embalses en toda la isla

Durante estas semanas las tareas se centran el cauce del barranco de San Sebastián donde se actúa para minimizar el impacto de cañas y otras especies invasoras

El Consejo Insular de Aguas, organismo autónomo del Cabildo, avanza en la conservación de los cauces y en modernizar las infraestructuras hidráulicas de La Gomera. La inversión conjunta de las actuaciones asciende a 744.487 euros y responde al compromiso insular de garantizar la adecuación de espacios públicos hidráulicos.

Durante estas semanas los trabajos se centran en el cauce del barranco de San Sebastián de La Gomera en donde se está retirando material vegetal de cañas y otras especies, en el marco del encargo realizado a TRAGSA para el mantenimiento y mejora de los cauces por un importe de 396.411 euros.

Además, en los últimos meses se han reforzado las labores de retirada de sedimentos, la eliminación de especies invasoras y la restauración de taludes en los barrancos con mayor riesgo de erosión o inundación, además de la recuperación de nacientes y mejoras de accesos.

De esta forma, los trabajos también se han extendido a la acequias de Valle Gran Rey, los nacientes de Alojera y varias zonas del municipio de Hermigua, explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien detalló que se dará continuidad al plan de trabajo que establece tareas en el resto de zonas de la isla.

Otras actuaciones

El Consejo Insular de Aguas también tiene vigente otro encargo para las obras de conservación y mejora de redes, depósitos y embalses con un presupuesto de 348.075 euros y el mismo plazo de ejecución. Las actuaciones se están centrando en la reparación de conducciones principales, la impermeabilización de depósitos y la adecuación de embalses para reducir pérdidas y asegurar el abastecimiento agrícola y urbano.

La Gomera refuerza su promoción internacional con la visita del periodista esloveno Igor Fabjan

Con esta acción, Turismo de La Gomera continúa afianzando su estrategia de promoción internacional, ampliando canales de difusión y reforzando la proyección de la isla en mercados emergentes

Dentro de la estrategia promocional de La Gomera como destino, una de las líneas de acción a implantar es la colaboración con medios de comunicación nacionales e internacionales. Por ello, el Área de Turismo del Cabildo ha coordinado la visita del periodista esloveno freelance Igor Fabjan, que ha estado en la isla entre el 5 y 8 de septiembre.

El viaje, avalado por la Oficina Española de Turismo en Viena (OET) y Promotur Gobierno de Canarias, tiene como objetivo la redacción de un amplio reportaje sobre La Gomera para su difusión en diferentes medios del mercado esloveno, tanto en formato impreso como digital, con un alcance estimado de 250 mil lectores y con presencia en publicaciones como Finance, Manager, Ona, Vzajemnost, MMS, Moj Planet y Globetrotter.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la importancia de esta acción promocional “ que supone una oportunidad estratégica para acercar La Gomera al mercado esloveno, en pleno crecimiento, mostrando la isla como un destino turístico diferenciado, sostenible y auténtico. Este tipo de colaboraciones refuerzan nuestra presencia internacional y contribuyen a la recuperación y diversificación de los mercados emisores”.

Además, el reportaje incluirá contenidos en el blog personal del periodista, con más de 25 millones de visitas acumuladas, y en redes sociales como Tripadvisor, que supera los 2 millones de visitas, alcanzando a un público viajero diverso y de todas las edades.

Durante su estancia en la isla, Fabjan ha podido conocer la diversidad paisajística, cultural y gastronómica de La Gomera, con visitas al Parque Nacional de Garajonay, rutas de senderismo, la costa gomera y experiencias vinculadas al silbo gomero, así como degustaciones de la cocina local y actividades de turismo activo como el avistamiento de cetáceos.

El resultado de esta visita se materializará en la publicación de entre una y seis páginas dedicadas a La Gomera, que se difundirán en los meses de mayo, junio y posteriores del próximo año, con artículos, fotografías y contenido multimedia que permitirán mostrar al público esloveno la riqueza natural y cultural de la isla colombina.

Con esta acción, Turismo de La Gomera continúa afianzando su estrategia de promoción internacional, ampliando canales de difusión y reforzando la proyección de la isla en mercados emergentes.

Cientos romeros y romeras se dieron cita este miércoles, 10 de septiembre, en la tradicional romería-ofrenda que organiza el Ayuntamiento de La Aldea con motivo de la celebración del día de su patrón, San Nicolás de Tolentino

Si bien durante la mañana tuvo lugar la solemne eucaristía y posterior procesión del santo por las principales calles del municipio, durante la tarde, el casco se vistió de típico para celebrar desde las 18:00 horas este acto tradicional que congregó un total de 29 carretas desde el almacén de Los Picos como portadoras de presentes, alimentos y obsequios, para entregar como ofrenda al patrón del municipio al final del recorrido, en la plaza de la iglesia de San Nicolás.

1 Foto romeriìa ofrenda La Aldea de San Nicolaìs 2025 El alcalde Pedro Suaìrez y parte del equipo de gobiernoVecinas y vecinos, familias y grupos de amigos de diferentes puntos del municipio, así como participantes llegados de otros barrios de la isla, se sumaron a esta jornada festiva que combinó tradición, convivencia y diversión. La música de las parrandas acompañó a las carretas, adornadas con elementos representativos de la vida aldeana, desde ventanas con ropa tendida hasta regaderas, instrumentos musicales y referencias a distintos rincones de La Aldea.

El Ayuntamiento de La Aldea también participó con una carreta que rindió homenaje a la iglesia de San Nicolás, epicentro espiritual y patrimonial de la celebración.

El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Pedro Suárez, destacó que “la romería volvió a ser un ejemplo de la capacidad de unión y participación de nuestro pueblo, donde primó la convivencia y el carácter de acogida que caracteriza a aldeanos y aldeanas, demostrando la seguridad de las fiestas y el interés de público de todas las edades por mantener esta tradición”.

Por su parte, el concejal de Cultura, Víctor Hernández, subrayó que “la creatividad y el cariño que se ponen en cada carreta son la mejor muestra de la imaginación y el compromiso de la ciudadanía con su cultura en una romería especialmente participativa, cuyas donaciones y ofrendas se entregarán a las personas con menos recursos del municipio”.

Agenda jueves, 11 de septiembre: Día del Charco.

10:00 h. Concentración y caminata al Charco (Plaza La Alameda).
12:00 h. Baile en el Muelle con Banda de Agaete (desde el Puente).
14:00 h. Encuentro de Parrandas y convivencia (Parque Rubén Díaz)
17:00 h. Pesca de la Rica Lisa “El Charco” (Desembocadura del Barranco)
21:00 h. Galas del Charco: humor y “Canciones que saben aMar” (Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario).