
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Museo Agáldar abrió sus puertas a la exposición 'Las formas del silencio', del artista Álvaro Mateos Martín, un recorrido emocional y visual que transforma la pérdida en aprendizaje profundo y arte. La inauguración contó con la presencia del concejal de Museos, Carlos Ruiz, con Miguel Bolaños, director del Museo Agáldar, y Carlos Delgado, comisario de la exposicióLa muestra, inaugurada este jueves, podrá visitarse hasta el 28 de septiembre con entrada gratuita. Además, incluye una serie de carteles ilustrativos que retratan rincones icónicos del barrio de Sardina de Gáldar, coincidiendo con sus fiestas.
Arte, memoria e identidad se encuentran en esta propuesta que confirma al Museo Agáldar como un espacio abierto a la creación contemporánea y el talento emergente.
El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado una plaza mediante el sistema de concurso-oposición por turno libre para incorporar a un ingeniero industrial perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Superior
Para participar en el proceso selectivo se requiere estar en posesión del título universitario oficial de Ingeniero/a Industrial (plan de estudios anterior al Espacio Europeo de Educación Superior) o del Máster Universitario Oficial en Ingeniería Industrial.
Estas plazas se enmarcan en la Oferta Pública de Empleo de 2025 y tienen por objeto reforzar y mejorar la capacidad técnica y organizativa de los servicios municipales. Las bases de la convocatoria se publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas el 12 de septiembre de 2025.
El seguimiento del proceso selectivo podrá realizarse a través del Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Gáldar y del Tablón de Anuncios de su sede electrónica, en empleopublico.galdar.es. El enlace para iniciar el trámite de presentación de solicitudes es:
https://galdar.sedelectronica.es/catalog/tw/d7941e60-bc17-4a60-b3bf-feb63d639099 y permanecerá activo hasta el 9 de octubre de 2025 a las 23:59 horas.
13 de septiembre, Día Mundial de los Primeros Auxilios
En el último año, cerca de 112.200 personas se han formado en primeros auxilios con Cruz Roja Española, de las cuales más de 1.400 han recibido esta formación en Canarias
La conmemoración del Día Mundial de los Primeros Auxilios, que se celebra todos los años el segundo sábado de septiembre, supone una oportunidad para sensibilizar a la población sobre la importancia de adquirir conocimientos y habilidades que permitan salvar vidas, pero también concienciar sobre la importancia de renovar esos conocimientos y practicar para llegado el caso saber cómo actuar. Este año, la atención de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja se centra en la relación entre los primeros auxilios y el cambio climático, bajo el lema “Salvando vidas en un clima cambiante”.
Y es que el cambio climático supone uno de los desafíos a los que se enfrenta la humanidad, cuyos efectos se manifiestan en el aumento de las frecuencias e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor, las tormentas, las inundaciones, las sequías y los incendios forestales. Estos eventos, que amenazan la seguridad y el bienestar de las poblaciones, tienen un impacto directo en la salud humana y requieren de una adaptación rápida y eficaz de los sistemas de respuesta a emergencias.
En este contexto, los primeros auxilios desempeñan un papel crucial en la prevención y gestión de situaciones de emergencia. De hecho, la formación en primeros auxilios no solo consiste en aprender habilidades técnicas, sino que también crea conciencia sobre los riesgos medioambientales y promueve comportamientos preventivos.
En 2024, Cruz Roja Española formó en Primeros Auxilios a cerca de 112.200 personas (de las que 89.783 eran externas a la Organización), a través de los 6.911 cursos impartidos en esta materia (de ellos, 5.849 para la población general).
En concreto, en Canarias el año pasado se impartió formación en esta materia a 1.451 personas (de las que 821 eran externas), a través de los 92 cursos.
Actividades organizadas en Canarias
Desde el área de Salud, en el marco del proyecto de “Sensibilización y prevención de accidentes cotidianos”, Cruz Roja tiene previsto la realización de un taller de primeros auxilios en Santa Cruz de Tenerife, para personal externo a la Institución, que se llevará a cabo este mismo sábado, coincidiendo con la conmemoración de este día.
Por otro lado, el próximo miércoles 17 de septiembre, coincidiendo con el recién inicio del curso escolar, se organizará una jornada de sensibilización en el IES Jinámar, en Telde, que contempla charlas de primeros auxilios para 60 alumnos y alumnas de Secundaria y Bachillerato. Además, se expondrá una ambulancia para que el alumnado pueda verla y conocer cómo es por dentro.
Preparación y resiliencia
Coincidiendo con la celebración de este Día Mundial y el lema elegido para 2025, Cruz Roja incide en que la formación en primeros auxilios, adaptada a las turbulencias medioambientales, supone una herramienta clave para fortalecer la resiliencia de la comunidad. Y es que una comunidad bien formada es una comunidad más resiliente, capaz de minimizar el impacto de las crisis y actuar rápidamente para salvar vidas.
La capacitación específica para desastres abarca no sólo las técnicas de primeros auxilios, sino también la evaluación de riesgos y el manejo del estrés en situaciones de alta presión. En el caso de un huracán o una inundación, por ejemplo, la capacidad de reconocer los signos de hipotermia o brindar atención de emergencia a una víctima de ahogamiento, siempre que se cuente con estos conocimientos, puede salvar vidas.
Por otra parte, la capacitación debe incorporar protocolos adaptados localmente, creando conciencia sobre los riesgos específicos de la región y los recursos disponibles.
En definitiva, invertir en formación específica y desarrollar planes de acción comunitaria significa construir una comunidad capaz de salvaguardar a sus miembros y mitigar el impacto humano y material de los daños ambientales.
Innovación tecnológica y primeros auxilios
Las innovaciones tecnológicas y los recursos digitales suponen una herramienta esencial para impulsar la difusión de los primeros auxilios. Por ello, la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja pone a disposición de la ciudadanía una Aplicación Universal de Primeros Auxilios, gratuita y multilingüe, que permite aprender técnicas básicas de primeros auxilios y recibir instrucciones durante emergencias, incluso en ausencia de ayuda inmediata.
Esta aplicación es accesible para personas de todas las edades, y no requiere de conocimientos previos en primeros auxilios. A través de ella, las personas usuarias serán guiadas paso a paso, convirtiéndose en participantes activas de su seguridad mientras esperan asistencia profesional, ya sea durante accidentes cotidianos o después de un desastre.
Por otra parte, Cruz Roja Española cuenta con una amplia cartera de cursos y talleres de primeros auxilios, tanto presenciales como online.
El actor tinerfeño llega a Gáldar y La Laguna los días 27 y 28 de septiembre en el marco del Festivla de Humor Reislas
Abián Díaz desafía el humor convencional en Canarias con un espectáculo "patético, absurdo y brillante"
El Festival de Humor Reíslas, que está celebrando su tercera edición hasta el 5 de octubre en las ocho islas del Archipiélago, recibe este año al actor, guionista y humorista canario Abián Díaz, que presentará su espectáculo 'Show Patético' el día 27 de septiembre en el Centro Cultural Guaires de Gáldar y el 28 en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, respectivamente, en funciones que darán comienzo a las 19:00 horas.
Con un estilo propio que mezcla 'stand-up', improvisación, música en directo y mucho absurdo, el polifacético humorista tinerfeño propone en su 'Show Patético' una experiencia tan imprevisible como cercana. El título, explica el artista, es toda una declaración de intenciones: "Lo más patético del show soy yo. Y, además, en el cartel hay un pato... bueno, un ganso. Fue idea de Melany Gabarre, y me encantó". El espectáculo es un material vivo que se adapta en cada función: "El show cambia prácticamente en cada actuación. No me gusta repetirlo de manera idéntica. Me interesa que haya algo inesperado, incluso para mí", confiesa. Uno de los sellos distintivos de su comedia es el piano, convertido en cómplice escénico: "He convencido a todo el mundo de que sé tocarlo", bromea. "El piano es mi tempo, me mantiene en la melodía del show. Puedo actuar sin micrófono, pero no sin piano".
Díaz reconoce que este festival es para él una oportunidad de encuentro con otros compañeros de cartel: "Me gusta conocer otras cómicas y cómicos. El cartel al completo me atrae. Ojalá poder saludarnos y entrar en un combate de chistes en un baño", bromea.
En su faceta digital, Abián Díaz ha convertido los vídeos virales de Instagram y TikTok en puerta de entrada a sus espectáculos: Sobre los temas delicados, lo tiene claro: "No pretendo dar ninguna lección ni educar, quiero que la gente se ría. Eso no significa que no tenga mis propias opiniones, como estar en contra de la brutalidad que está sufriendo Palestina". Con la misma naturalidad habla de la hiperconectividad actual: "Debería mirar mucho menos el móvil, no tengo excusa. Estamos atrapados".
Humor como catarsis y oficio
Además de su faceta como actor en series de televisión y cine, Abián Díaz se ha consolidado en los últimos años como una de las voces más singulares del humor canario. En redes sociales sus clips cómicos acumulan miles de reproducciones, aunque para él el directo es insustituible: "Dedico mucho tiempo a pensar una idea, pero ejecuto rápido porque me aburre grabarme a mi mismuo profundamente. Todo va dirigido al directo. Amo actuar, es lo que me mantiene conectado al mundo", asegura el tinerfeño que forma parte por primera vez del cartel del Festival Reíslas.
"Estoy agradecido de que me den este espacio y sobre todo al público que me acompaña, porque siento que estoy en deuda con ellos". Una fórmula que viene de su intuición digital: aunque sus vídeos virales no se replican en escena literalmente: "La esencia de lo que transmiten sí se traslada al formato teatral". El humor, reconoce, también ha sido un refugio personal: "Tengo ansiedad, la entiendo y me acompaña en mi vida... menos cuando actúo. En el escenario desaparece".
El cómico afronta con especial ilusión estas dos citas en Canarias: "Espero que el público se desmaye de la risa. Daré todo y más por conseguirlo. El show está vivo. Lo adapto según la isla, la sala o incluso el momento". Con su habitual ironía, Díaz invita a quienes todavía dudan en asistir: "El cómico Abián joven terminará. Quizás el cómico Abián viejo no te guste. Aprovecha ahora".
Reíslas se ha consolidado como uno de los grandes circuitos de humor en España, tras reunir a más de trece mil espectadores en su edición de 2024. Este 2025 programa 33 funciones con trece cómicos en quince espacios escénicos distintos del Archipiélago, incorporando por primera vez a La Gomera y El Hierro. El cartel combina referentes nacionales como Luis Piedrahita, Dani Rovira, Hovik Keuchkerian o Corta el Cable con algunos de los nombres más destacados de la comedia hecha en Canarias: Omayra Cazorla, Kike Pérez, Jorge Ávila, Saúl Romero y el propio Abián Díaz.
El Festival de Humor Reislas está promovido por las productoras peninsulares Etiqueta Negra Producciones, ¿Cómo Está Wally?, Producciones & Management, Ninona Producciones y la canaria Estudios Multitrack, contando con la colaboración del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), así como de los Cabildos de las islas y de todos los ayuntamientos de los municipios en los que se celebra.
Las entradas para los diferentes teatros y auditorios ya están a la venta en la web https://reislas.com/programacion/
El secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres, se reúne con cargos públicos socialistas en el municipio de La Laguna (Tenerife), donde alerta del retroceso en los avances en vivienda, educación y servicios sociales y acusa a CC y PP de incumplir sus compromisos electorales
Torres reclama que el Ejecutivo autonómico ejerza sus competencias “con responsabilidad” y critica la incoherencia de CC al pactar con Vox en varios municipios
El secretario general socialista subraya que el PSOE ganó las elecciones autonómicas y es el único con representación en todas las islas, frente a un Gobierno autonómico “sin rumbo ni coherencia”: “El PSOE es la alternativa responsable que Canarias necesita”
El secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres, ha mantenido este viernes [12] un encuentro en el municipio de La Laguna (Tenerife) con alcaldes, alcaldesas y portavoces municipales socialistas de todas las islas, que ha servido para analizar el inicio del curso político tras el verano y para abordar las prioridades de la ciudadanía en materias como vivienda, educación y servicios sociales.
Torres subrayó que los problemas reales de la sociedad canaria “no se resuelven con propaganda ni con anuncios vacíos, sino con políticas públicas eficaces, recursos y decisiones valientes”. En ese sentido, reclamó al Gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) que ejerza sus competencias “con coherencia y responsabilidad” en lugar de “decir una cosa y hacer lo contrario”.
Educación: retrocesos que afectan a las familias
Torres recordó que el Gobierno del Pacto de las Flores que presidió en la legislatura pasada dejó proyectadas más de 2.000 plazas para la educación de 0 a 3 años, un plan que “hoy no se ha materializado”, generando un grave perjuicio para muchas familias, y denunció la ruptura del programa de financiación con las universidades públicas canarias, una decisión que ha sido cuestionada por los propios rectores.
Asimismo, alertó que las tasas de abandono escolar, que habían descendido durante los últimos años, han vuelto a repuntar con el actual Gobierno canario. “No se puede retroceder en políticas educativas, porque lo que está en juego es el futuro de Canarias”, señaló.
Servicios sociales: menos inversión y más propaganda
También puso en valor el esfuerzo realizado por el anterior gobierno progresista, que incrementó en 2.000 millones de euros la inversión en políticas sociales, especialmente en dependencia. “Ese fue un trabajo reconocido por los informes oficiales de los Servicios Sociales y que supuso un alivio para miles de familias, sobre todo aquellas con menos recursos”, afirmó.
Sin embargo, advirtió de que en el último año esa senda se ha interrumpido. “Hemos vuelto atrás, a los anuncios y a la propaganda, mientras muchas familias siguen esperando respuesta”, añadió.
Vivienda: la urgencia más inmediata
El secretario general socialista destacó que la principal preocupación de los ayuntamientos es el acceso a la vivienda, y criticó que el actual Ejecutivo autonómico no haya entregado “ni una sola vivienda fruto de su gestión”.
En este sentido, denunció que la carestía de los alquileres está afectando incluso a docentes, algunos de los cuales han tenido que renunciar a sus plazas o vivir en caravanas.
Torres defendió la necesidad de aprobar zonas tensionadas y de impulsar medidas efectivas, siguiendo ejemplos de otras comunidades autónomas como Cataluña, y reclamó la implantación de la tasa turística, “una medida justa que permitiría que los más de 18 millones de visitantes que recibe Canarias contribuyan a mejorar nuestras infraestructuras, proteger el medio ambiente y reforzar los servicios públicos”.
Crítica a la incoherencia política de CC y PP
Por su parte, cuestionó la “doble vara de medir” de Coalición Canaria. “No es creíble decir que Vox es un partido fascista y al mismo tiempo pactar con ellos en municipios como Teguise, Granadilla o Arona”, dijo. Frente a ello, aseguró que el PSOE se mantiene firme en su compromiso: “Nunca gobernaremos con Vox en Canarias. Somos coherentes y lo cumplimos”.
Torres también recordó que CC y PP prometieron bajar dos puntos el IGIC, un compromiso que, según afirmó, “se ha convertido en el mayor engaño electoral de los últimos años, porque no lo van a cumplir en toda la legislatura”.
El PSOE, alternativa responsable
Asimismo, reivindicó que el PSOE es “el partido que ganó las elecciones autonómicas, el que tiene mayor número de alcaldes y alcaldesas y el único con representación parlamentaria en todas las islas”. Subrayó que la organización seguirá ejerciendo una oposición firme y constructiva, defendiendo la igualdad, la equidad social y unas políticas públicas al servicio de la mayoría.
“Canarias necesita coherencia, responsabilidad y soluciones reales, no anuncios vacíos. Y ahí es donde el Partido Socialista seguirá estando, con propuestas y con trabajo”, añadió.
El viernes 19 de septiembre de 2025, a las 19.00 horas, se procederá a la inauguración en el Centro Municipal de Cultura de Arucas, de la Exposición Fotográfica “Nudibranquios de Canarias: Los grandes desconocidos”, de la fotógrafa Sheila Santiago Sosa, bajo la organización de La Vinca Ecologistas en Acción, en colaboración con la concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Arucas, a través de la Biblioteca Municipal de Arucas
Esta muestra está incluida en la programación del evento “Arucas y el mar”, que cada año aborda, con múltiples actividades, la vida marina bajo la organización de la concejalía de Medio Ambiente del ayuntamiento aruquense.
Sheila Santiago, apasionada de la naturaleza, nos comenta que “desde pequeña me ha gustado la naturaleza en general y desde que descubrí el mundo submarino tampoco he parado de sumar avistamientos de diferentes especies.
No soy fotógrafa profesional, pero todo lo que he aprendido sobre ello ha sido a lo largo del tiempo y con práctica tras práctica.
Los nudibranquios son moluscos marinos conocidos por sus colores vibrantes y formas extravagantes. En las Islas Canarias, existe una gran diversidad de estas criaturas fascinantes.
Con esta exposición te invitamos a sumergirte en el mundo submarino de los nudibranquios, descubriendo su belleza, diversidad y singularidad. A través de fotografías, todas realizadas en Canarias, aprenderás sobre algunas especies de estos grandes desconocidos”.
La Exposición “Nudibranquios de Canarias: Los grandes desconocidos” se podrá visitar entre los días 19 de septiembre y 4 de octubre, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas.
La Consejería que dirige Augusto Hidalgo prevé ejecutar en una semana la demolición del actual pavimento, su excavación y reposición del nuevo firme en el tramo de la GC-550 que atraviesa el barranco de La Baya
Las obras obligarán al corte total de la carretera entre las 7:00 y las 17:00 por lo que se establecen desvíos al tráfico entre Agüimes y Santa Lucía por la carretera de Los Corralillos (GC-551) y la de Los Cuchillos (GC-65)
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, inicia el próximo lunes, 15 de septiembre, en horario diurno (a partir de las 7:00 y hasta las 17:00 horas), los trabajos de rehabilitación y reposición del pavimento del tramo de la GC-550, la carretera une Agüimes con Santa Lucía de Tirajana y con Temisas, que cruza el barranco de La Baya. Se trata de los últimos trabajos de la obra de remodelación y refuerzo de los dos muros que sostienen este tramo de carretera que ha estado ejecutando el Cabildo en los últimos meses.
Se estima que los trabajos se prolonguen a lo largo de toda la semana que viene y, al ejecutarse en horario diurno, implican el corte completo de la vía a la circulación de vehículos mientras se desarrollan los mismos, entre las 7 de la mañana y las 5 de la tarde. Al situarse el corte poco después del barrio de Temisas (en dirección Santa Lucía), los vecinos que quieran circular desde Agüimes al casco de Santa Lucía, tendrán que hacerlo a través de la carretera de Los Corralillos (GC-551) hasta conectar con la de Los Cuchillos (GC-65). Y lo mismo en sentido inverso. Para ir de Agüimes hasta Temisas se permitirá el paso de los vehículos por la GC-550.
Esta rehabilitación del firme contempla la retirada del pavimento deteriorado, la excavación del relleno bajo el asfalto y su sustitución por otro nuevo mediante zahorra para, finalmente, volver a asfaltar sobre el firme nuevo. También contempla la reposición de las barreras de seguridad y la señalización horizontal sobre el pavimento una vez terminado los trabajos de asfalto.
Con esta obra se han restaurado dos muros con más de medio siglo de antigüedad, uno de 8,80 metros y el otro de 6,90, que soportan un tramo de vía de 90 metros de longitud. Estos muros presentaban un abombamiento pronunciado a causa del paso de los años y del tráfico en su parte superior, lo que ha dado pie a que la calzada se haya hundido y agrietado en varios tramos.
La novedad de esta obra de restauración de muros, en la que Obras Públicas del Cabildo invierte 800.486 euros, reside en la técnica constructiva elegida para la reparación, ya que este tramo de carretera fue ‘cosido’ con la instalación de más de medio centenar de barras de acero a través de los muros deteriorados que van a dotar a la estructura de la misma firmeza y estabilidad que la de una obra recién hecha.
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, mientras se ejecuta el asfaltado de estas vías, solicita la máxima colaboración a los conductores que circulen por la zona y que, por favor, sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando en la zona.
El centro Orkide, que está ubicado en la zona de Triana, en Las Palmas de Gran Canaria, diseña programas de ejercicio físico para personas que padecen cáncer e incorpora servicios especializados de nutrición, fisioterapia, cardiología, medicina rehabilitadora y oncología médica
Gran Canaria cuenta ya con el primer centro para pacientes oncológicos de Canarias, ‘Orkide. Aquí se mueve la vida’, que combina ejercicio físico y medicina. Orkide ha abierto las puertas en el barrio de Triana, en Las Palmas de Gran Canaria, y cuenta con servicios de apoyo como nutrición, fisioterapia, cardiología, medicina rehabilitadora y oncología médica. La incorporación de ejercicio físico como herramienta no farmacológica, es cada vez más frecuente, y en el caso del cáncer mejora la calidad de vida de los pacientes y disminuye los efectos secundarios derivados de los tratamientos, entre otros beneficios probados.
La presentación del centro ‘Orkide. Aquí se mueve la vida’ contó con el apoyo de la consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, quien explicó que “las iniciativas como Orkide surgen del compromiso social de personas anónimas, lo que tiene un gran valor desde la perspectiva de la gestión pública y lanza un mensaje muy potente”. “Estas iniciativas respaldan el trabajo de los servicios públicos y nos señalan un rumbo a seguir, por eso siempre debemos apoyarlas desde las administraciones públicas”, añadió Isabel Mena.
Orkide, cuenta entre sus fundadores con Marta Capdevila Riverola, Laura Capdevila Riverola y Rubén Rubio Rodríguez (educadores físico-deportivos), Eduardo Borque del Castillo (médico rehabilitador) y Victoria Piro Mastracchio (cardióloga). Completan el equipo, Paloma Hueso (fisioterapeuta), Stephanie Degner (nutricionista) y Pablo González Zuata (especialista en oncología médica).
Laura Capdevila, relató que llevaban varios años dándole vueltas a esta iniciativa, “en la cabeza y en el corazón”, tras mucho tiempo especializándose y atendiendo a personas con cáncer en su centro La Sala Entrenamiento. “Orkide es un proyecto humano que nace con identidad propia después de 8 años acompañando a personas durante la enfermedad, y siendo testigos del impacto tan positivo que el ejercicio físico tiene en muchos aspectos”, señaló.
Por su parte, Eduardo Borque puso el acento en los beneficios que el ejercicio físico dirigido a pacientes oncológicos produce sobre los efectos secundarios de los tratamientos.
Según los datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la incidencia de las enfermedades oncológicas ha crecido en la última década en Canarias
El Ayuntamiento de Guía informa a los vecinos de Anzo, Anzofé y Montaña de Guía de que, durante la jornada de hoy, sábado 13 de septiembre, el acceso y salida a estos barrios se realizará por la vía principal
Asimismo, se comunica que podría haber cambios puntuales en la vía de salida por La Vega si la Policía Local lo estimase oportuno ante un volumen de tráfico inusual.
En ese caso, se ruega atender las indicaciones para garantizar una mejor organización del tráfico y mayor seguridad en la circulación.
Una cita histórica con tres aspirantes al título
La Vela Latina Canaria vivirá este sábado, 13 de septiembre a partir de las 17:00 horas, una de las jornadas más esperadas de la temporada con la disputa de la Final del Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias. Una regata que se presenta atípica y cargada de emoción, en la que tres botes buscarán inscribir su nombre en el palmarés de esta competición que tanto prestigio tiene en el calendario.
El sorteo celebrado la pasada semana, determinó el orden de salida de la gran final. El primero en tomar la salida será el Viajes Insular Unión Arenales, seguido del DISA Roque Nublo ULPGC y, en tercer lugar, el Hospital La Paloma Pueblo Guanche, que cerrará el turno de salidas en la bahía capitalina.
El principal favorito es el reciente campeón de la Copa Cabildo de Gran Canaria, el Hospital La Paloma Pueblo Guanche. El bote patroneado por Jose Ponce tendrá que remontar desde la última posición. Por su parte, el Disa Roque Nublo ULPGC, liderado por Daniel Rodríguez Zaragoza, y el Viajes Insular Unión Arenales, con Javier Barreto a la caña, tratarán de dar la sorpresa y conseguir un título que sería histórico para ambos botes.
La cita de este sábado promete reunir a un gran número de aficionados en la Avenida Marítima, que podrán seguir de cerca la evolución de la regata. Además, la Federación de Vela Latina Canaria de Botes retransmitirá la jornada en directo a través de sus canales oficiales, garantizando que nadie se pierda esta final que quedará para la historia de este deporte vernáculo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.