
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Un equipo de extracción permanecerá activo hasta el viernes, día 13, en este municipio del sur de Tenerife
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad, ha instalado un punto de donación temporal en Arona, en Los Cristianos.
En concreto, la sala de extracción estará activa hasta esste viernes, día 13, en el Centro Cultural ubicado en la Plaza El Pescador, n.º1, primera planta, sala 1. El horario será de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 horas. El viernes la colecta finalizará a las 19:30 horas y el jueves 12 de octubre no habrá actividad por ser festivo.
El ICHH recuerda la importancia de donar con regularidad para mantener las reservas de hemocomponentes. Los hombres pueden donar cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo entre donaciones de dos meses
Requisitos para donar sangre
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo de donación
Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
Dónde donar en Tenerife
También se puede acudir a donar esta semana al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá durante toda la semana, el lunes, martes y viernes de 9:15 a 13:30 y el miércoles y jueves de 16:15 a 20:30 horas
También se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 horas y, el viernes, de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
Los días 13 y 14 de octubre se desarrolla esta actividad en la Casa de la Cultura de Vallehermoso
El taller sobre patrimonio cultural está destinado a un público adulto y tiene carácter gratuito previa inscripción
El Instituto Canario de Desarrollo Cultural, a través de la Unidad de Patrimonio, presenta nuevos talleres didácticos sobre el patrimonio cultural de Canarias destinados a un público adulto en las ocho islas. En La Gomera, ‘Huellas del Pasado’ se celebra este viernes 13 de octubre a las 18:00 horas y este sábado 14 de octubre a las 10:00 horas en la Casa de la Cultura de Vallehermoso.
La intención de esta actividad de carácter gratuito es divulgar el legado cultural de Canarias con contenidos teórico-prácticos que fomenten la preservación de la historia, las tradiciones, los modos de vida, los bienes y los entornos patrimoniales más representativos del archipiélago.
Además, se trata de una oportunidad única de conocer y percibir el patrimonio cultural de las islas a través de los cinco sentidos. Mediante el olfato, oído, tacto, vista y gusto Cathaysa Cabeza, historiadora de la empresa especializada TRIVO, busca generar un primer acercamiento a las diferentes categorías de bienes patrimoniales utilizando una metodología por descubrimiento y participativa. Por otro lado, el taller, que tiene una duración de dos horas, promueve la interacción con las personas mayores, aprovechando su memoria oral como recurso en el proceso de transmisión del conocimiento. De hecho, se invita a todas las personas participantes a traer un objeto que crean que tiene valor patrimonial para fomentar un diálogo grupal sobre el concepto de patrimonio cultural.
De septiembre a diciembre, se llevan a cabo dos talleres por isla, uno en horario de mañana y otro de tarde, destinados a un público adulto a partir de los dieciocho años. Dado que el aforo es limitado, la inscripción se realiza a través del siguiente formulario en el enlace :
Parten con un presupuesto de 8,9 millones que, según explica la consejera del área, Candelaria Delgado, se prevé ampliar hasta superar los 15 millones de euros “lo que supondrá un 40% más que lo destinado en la convocatoria de 2022”. El plazo de presentación de los proyectos finaliza el próximo 2 de noviembre
El Boletín Oficial de Canarias publica este martes, 10 de octubre, la convocatoria y las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF destinadas a las entidades del tercer sector. Las solicitudes se podrán presentar a través de la sede electrónica a partir de mañana, miércoles, 11 de octubre, y hasta el próximo 2 de noviembre. La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, explica que esta convocatoria parte de un crédito inicial de 8.886.669 euros, que se prevé ampliar hasta alcanzar los 15.557.106,97 euros, tal y como se aprobó en consejo de ministros, “lo que supondrá un 40% más que lo destinado en la convocatoria de 2022 con lo que podremos llegar a más entidades y en consecuencia, a más personas beneficiarias de sus proyectos de intervención social”.
La consejera destaca que otra de las virtudes es que “por primera vez, este año, las resoluciones se podrán adoptar y publicar por línea de subvenciones de manera individual, no habrá que esperar a que todas las líneas estén resueltas para publicar la resolución única, en total son 14 diferentes con un presupuesto propio con lo que confiamos en que se aligeren los tiempos de tramitación de esta convocatoria que por su magnitud, el número de centros directivos implicados, este año son diez, 3 más que el año pasado, la multitud de personas y entidades del Tercer Sector afectadas, y el elevado crédito con el que cuenta para distribuir, suele demorarse”.
Con este aporte económico, las entidades podrán desarrollar actividades de interés general para el territorio de Canarias, atendiendo a criterios de innovación, impacto poblacional y/o alcance territorial y complementariedad con los servicios públicos. Tendrán que destinarse a cubrir necesidades específicas de atención social dirigidas a las personas en situación de pobreza y exclusión social o que se encuentren en otras situaciones de especial vulnerabilidad, teniendo en cuenta la perspectiva de género.
En concreto, se establecen 14 líneas diferentes: Promoción de la Inclusión social; Mejora de la calidad de vida de las personas mayores; Atención a las personas migrantes; Pueblo Gitano; Promoción de la participación y el voluntariado; Promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia; Apoyo a la inclusión social de las personas con discapacidad; Infancia y familia; Juventud; Diversidad; Promoción de la igualdad entre mujeres y hombres y prevención de la violencia de género; Atención social a personas en situación de especial vulnerabilidad debido a factores de salud: Personas con adicciones; Atención social a personas en situación de especial vulnerabilidad debido a factores de salud: Personas con VIH; e Inversión.
Podrán acceder a las subvenciones las entidades del Tercer Sector de Acción Social acreditadas como tal, así como Cruz Roja Española y las entidades u organizaciones no gubernamentales de análoga naturaleza que no tengan ánimo de lucro y cuenten con sede o delegación física en Canarias. Serán admisibles un máximo de 10 solicitudes de subvención por entidad como máximo.
La medida afecta a todo el alumnado y al personal, así como a la actividad lectiva y no lectiva de centros públicos, concertados y privados
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte que dirige Poli Suárez, ha decretado con carácter urgente la suspensión de la actividad lectiva y extraescolar de este miércoles 11 y viernes 13 de octubre en los centros educativos de enseñanza no universitaria del Archipiélago debido a la situación de prealerta por altas temperaturas.
La medida afecta a todo el alumnado y al personal así como a la actividad lectiva y no lectiva de centros públicos, concertados y privados.
En declaraciones a los medios, el consejero Poli Suárez recordó que Canarias se encuentra en situación de prealerta por altas temperaturas y calima y en alerta máxima por riesgo de incendios forestales. “Es por tanto una responsabilidad que hemos asumido que nos obliga a actuar”, prosiguió. “Queremos darle prioridad y seguridad a todas las niñas y niños de Canarias”.
“Esta es una decisión que adoptamos por responsabilidad después de muchas horas de trabajo, de muchas horas de análisis, y se suspenden las clases porque ya la situación en muchos centros de Canarias es insostenible”, añadió en este sentido el consejero, quien explicó que ha estado estos días en contacto con diferentes colectivos de la comunidad educativa, desde centros, ampas y sindicatos.
Suárez explicó asimismo que se trabaja con las direcciones generales de Emergencias y Seguridad y de Salud Pública del Ejecutivo regional en el diseño de un protocolo de actuación en los centros educativos de la comunidad autónoma para cuando se produzcan temperaturas altas como las que afectan a las islas en la actualidad.
Con esta iniciativa, la Consejería de Educación pretende dar una respuesta coordinada y organizada a las comunidades educativas, activando estrategias y medidas preventivas con el objeto de que los centros puedan actuar ante episodios excepcionales como los que estamos viviendo en esta fechas.
El Festival Contemporáneo reúne a más de 50 expertos, entre compositores, programadores, gestores culturales, discográficas y asociaciones
Entre los participantes hay una decena de premios nacionales de música y varios ganadores del Premio de Composición Reina Sofía
Personalidades relevantes de la composición de diferentes puntos del país se han dado cita en Canarias para debatir sobre aspectos relevantes de la vida musical actual, sus espacios y circuitos. Lo han hecho en el marco del gran encuentro organizado por el Gobierno canario a través de su Festival Contemporáneo, en una cita que cuenta también con la participación de programadores, gestores culturales, discográficas y asociaciones, en un foro que aspira también a tejer nuevas alianzas creativas dentro y fuera de las islas.
Haciendo referencia al nombre que daban los guanches a las más importantes reuniones asamblearias, esta cita se presenta bajo el título ‘Tagoror de Música Contemporánea’ y tuvo su primera sesión ayer, lunes 9, en La Laguna. La segunda será a lo largo de todo el día de hoy, martes 10. Ambas finalizan con sendos conciertos programados en la agenda del Festival Contemporáneo.
El director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno, Cristóbal de la Rosa, señaló en la presentación que “hemos detectado dos intereses importantes dentro del conjunto de personas que se dedican a la música contemporánea. De una parte, las que tienen que ver con el contacto, con la colaboración, la discusión, la generación de proyectos conjuntos que no estaba teniendo un foro de discusión en el entorno del Estado, y por tanto estas jornadas lo proveen. Y por otro, todo lo que tiene que ver con la consecución de excelencia técnica, a través precisamente de la asistencia a esas discusiones y a conciertos que también incluyen las jornadas”.
Por su parte, el director del Festival de Música de Canarias, Jorge Perdigón, responsable también del Contemporáneo, destacó la presencia de una decena de premios nacionales de música de nuestro país, así como ganadores del Premio de Composición Reina Sofía. “Tenemos un plantel de compositores, de productoras, de programadoras, de discográficas, con los que vamos a tratar de encontrar respuesta a la multitud de preguntas que siempre tenemos en esta música”.
En la primera jornada hubo cuatro mesas de debate, en las que se habló de composición, interpretación y nuevas tecnologías; festivales y ciclos; diáspora europea y discografía. También hubo espacio para presentar a los participantes algunas composiciones canarias, correspondiendo ayer a las de Samuel Aguiar, Manuel Bonino Daniel Roca y Laura Vega.
A lo largo del día de hoy los temas de debate se centrarán sobre todo en la creación escénica, el futuro de la música contemporánea y el asociacionismo musical. También habrá presentaciones de autores canarios, esta vez, de Candelaria Dorta y José Luis Perdigón, y se presentarán, asimismo, los cuadernos de la ‘Colección Canora’ del Ateneo de La Laguna. Al final de la tarde, y antes del concierto programado para esta noche en el Teatro Leal, a cargo de Vertixe Sonora, se presentará el proyecto ‘Njangi’ (composición africana)
En conductor del encuentro es José L. Besada, investigador ‘Ramón y Cajal’ en la Universidad Complutense de Madrid y prestigioso comunicador de música contemporánea, tanto a través de revistas especializadas como en sus habituales colaboraciones en Radio Nacional de España.
Se ha publicado recientemente la memoria de actividad del trasplante cardíaco correspondiente a 2022, y cumplidos tres años desde el inicio de este programa, el centro hospitalario se sitúa entre los mejores del país
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha superado la cifra de 70 trasplantes de corazón desde la puesta en marcha del Programa Regional de Trasplante Cardíaco en noviembre de 2019. Los números y los resultados recogidos en las memorias de actividad nacionales y del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín demuestran los beneficios que el programa ha supuesto para la población canaria y posicionan al centro hospitalario entre los mejores del país. La puesta en marcha de este Programa ha permitido pasar de realizar ocho trasplantes a pacientes canarios en el año 2019, a 22 en el año 2022, lo que supone un incremento del 175%.
Esta iniciativa ha supuesto un avance muy importante para los pacientes de las islas que ya no tienen que trasladarse durante meses a la Península a la espera de un órgano compatible. En la actualidad, los pacientes pueden permanecer en sus domicilios, tratados de manera integral por sus médicos y en su ambiente familiar, con todo lo que esto supone para su recuperación. El perfil de los pacientes trasplantados de corazón en el centro hospitalario se corresponde con personas con una media de edad de 55 años con insuficiencia cardíaca avanzada; siendo mayoría los hombres.
La puesta en marcha de un programa de trasplante cardíaco en las islas también ha incrementado las posibilidades de donación a los canarios. En el año 2019, se generaron sólo siete donaciones de corazón en los hospitales de la comunidad autónoma de Canarias. No obstante, durante el pasado año 2022, esta cifra alcanzó los 23, lo que supone un incremento del 228%, permitiendo que la gran mayoría de los trasplantes de canarios se realicen gracias a donaciones de ciudadanos canarios. De esta forma, el programa se convierte casi en autosuficiente, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades autónomas.
Nuevos retos
La vocación de los profesionales el Hospital Dr. Negrín de ofrecer las máximas oportunidades al mayor número de pacientes posible, con el máximo nivel de excelencia, ha exigido al programa plantear nuevos retos. En este año 2023, se ha realizado un trasplante cardíaco con donante covid+, se realizaron tres trasplantes en urgencia cero y cuatro con donantes fallecidos por cese de la función circulatoria, una de las técnicas más novedosas y complejas en el mundo del trasplante cardíaco. De esta forma, el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín se sitúa entre los más experimentados del país.
Trabajo en equipo
Para que un trasplante se pueda realizar es necesaria la participación de más un centenar de profesionales, entre médicos, cirujanos, enfermeras, auxiliares de Enfermería y celadores, etc., mayoritariamente de los servicios de Cardiología, Cirugía Cardíaca, Medicina Intensiva, Anestesiología y Laboratorio, entre otros; además, en muchas ocasiones participan también profesionales de otros centros hospitalarios de Canarias donde se genera el donante, constituyendo, por tanto, el paradigma de un trabajo en equipo. El trabajo de profesionales extra-hospitalarios también es fundamental para el desarrollo de esta iniciativa. Entre estos profesionales se encuentra personal del servicio de Emergencias, SUC, juzgados, compañías aéreas o seguridad aeroportuaria. No obstante, los programas de trasplante se sustentan, sobre todo, en la solidaridad y generosidad de los donantes y sus familias, dado que, sin el gesto solidario y altruista de la donación, no habría sido posible realizar estos trasplantes. Los profesionales insisten en que la mayor fortaleza del Programa Regional de Trasplante Cardíaco es la propia sociedad canaria.
La Graciosa acoge por primera vez este certamen, que tendrá lugar el 26 de octubre tras la celebración de una jornada técnica previa en Lanzarote el día 25
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) mantiene abierta la inscripción de la VI edición del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias hasta mañana, miércoles 11 de octubre, un certamen que tiene como finalidad distinguir las mejores producciones del Archipiélago.
La Graciosa acogerá por primera vez esta cita, que tendrá lugar el 26 de octubre tras la celebración de una jornada técnica previa en Lanzarote el día 25. En esta iniciativa, promovida por el Ejecutivo canario, colaboran el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Teguise.
El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, ha destacado “el papel fundamental de la sal marina en la historia de Canarias, no solo en la economía de la región, sino también en la sociedad, la cultura y el paisaje”. Además, señaló que “esta producción vital para las Islas corre el riesgo de desaparecer si no se toman medidas para su preservación, por lo que con este certamen buscamos dar a conocer la diversidad de estas producciones y promocionarlas a través de un distintivo de calidad, que tienen muy en cuenta los consumidores en sus decisiones de compra”.
Las sales marinas procedentes de la evaporación del agua del mar que opten a estos premios deben pertenecer a la categoría ‘Sal marina virgen’ o ‘Flor de sal’. También se podrán presentar, exclusivamente para optar a la distinción “Mejor innovación, imagen y presentación”, otros productos elaborados fundamentalmente con sal marina. Además, las bases señalan que quedan excluidas del certamen la sal fina y la sal líquida.
La inscripción está abierta a todas las personas físicas o jurídicas que produzcan, envasen y comercialicen sal marina en las Islas, que se encuentren presentes en los canales comerciales y que respondan a marcas comerciales propias. Cada entidad sólo podrá presentar una referencia y marca comercial en cada grupo y quedan excluidas las marcas blancas propiedad de la distribución.
Las muestras admitidas a concurso se valorarán por un panel de cata mediante el sistema de “cata ciega” y las personas finalistas podrán optar a tres medallas por categoría: Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Además, también se otorgará la distinción especial a la Mejor Sal Marina Agrocanarias 2023 y la de Mejor Innovación, Imagen y Presentación 2023.
Las etiquetas/envases de las producciones galardonas se exhibirán en las instalaciones del ICCA hasta la próxima edición del certamen, y el producto que obtenga la distinción de «Mejor Sal Marina Agrocanarias 2023» será objeto de un reportaje que se publicará en la web del Instituto y se enviará a revistas especializadas. Además, se organizará un acto en el que los premiados reciben públicamente su reconocimiento.
Las personas interesadas pueden presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias:
(https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/)
O en la página web del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria:
https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/.
Las bases del concurso pueden consultarse en el siguiente enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/a1c89879-dc43-454b-acf1-2567cafa40e2.
Con la participación de 18 equipos en el popular Campeonato de Juan Henríquez
Este miércoles 11 de octubre comienza en el municipio el popular Campeonato de envite Juna Henríquez, con la participación de 18 equipos de los municipios de Teror, Firgas, Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida y Valleseco, entre los que se encontraban algunos equipos mixtos. Un campeonato que se va a desarrollar en las instalaciones del Club de Pensionistas “José Castellano Sánchez”.
Dicha iniciativa está promovida por la Concejalía de Festejos del Consistorio vallesequense, Cabildo de Gran Canaria, y Amigos del Envite Teror y Valleseco, con la finalidad de contribuir al mantenimiento y difusión del envite, una modalidad propia de juego de cartas y sin duda la de mayor relevancia en las Islas Canarias.
En la presentación del Campeonato realizada el pasado viernes 6 de viernes 6 de octubre. El formato del Campeonato será de dos grupos con 9 equipos cada uno y descansa cada semana un equipo, enfrentándose entre ellos, la final se jugará por orden de clasificación de los grupos y así saldrá el orden de la clasificación, Desarrollándose desde este miércoles hasta el próximo 29 de diciembre, con la entrega de premios. Recordando que este torneo cierra los campeonatos de envite en las medianías de la isla.
El Centro de Salud de Valleseco, es pionero en llevar la campaña por los barrios, con el objetivo de acercar a toda la población mayor la vacunación contra la gripe y el covid, en fechas del 16 al 23 de octubre, donde el personal sanitario estará por cada una de las asociaciones vecinales en horario de mañana
Las fechas seleccionadas por el personal de enfermería para visitar los barrios es el siguiente, lunes 16 de octubre, Lanzarote de 12.00 a 13.00 y Madrelagua de 13.30 a 14.00; martes 17, Zumacal de 12.00 a 12.35 y Unión Troscán (Caserón, Carpinteras y Troyanas) de 13.00 a 14.00, y miércoles 23, Valsendero de 12.00 a 13.00 horas.
La campaña conjunta de vacunación contra la gripe y la covid comenzará en Canarias el próximo día 16 de octubre, informó ayer el jefe de Servicio de Prevención y Epidemiología del Servicio Canario de la Salud (SCS).
Además, este año, como gran novedad, se podrán proteger contra la gripe los menores de entre seis meses y cinco años. En el caso de los pequeños que tengan entre 2 años y 59 meses, la vacuna será intranasal.
La población que quiera recibir la vacuna por estar incluidos en alguno de los grupos de riesgo puede llamar al teléfono de información a la población 012 y solicitar cita para la vacuna de la gripe en el Centro de Salud de Valleseco, 928 11 74 01.
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, participa en el foro Transformación digital pymes que ha llevado a cabo Universidad Europea de Canarias y APD Canarias
El evento, que contó con más de sesenta empresarios de todos los sectores, fue clausurado por el consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, aseguró que “la digitalización en las empresas es fundamental para mejorar la productividad” y, añadió, “hay que concienciar, sobre ello, a las pymes canarias para que puedan lograr la internacionalización y la diversificación de su gestión”.
Domínguez realizó estas manifestaciones durante el foro Transformación digital pymes, que ha llevado a cabo la Universidad Europea de Canarias, junto con APD Canarias, y que tuvo lugar hoy, 10 de octubre, en Santa Cruz de Tenerife. Este evento contó con la asistencia, además, del consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez.
En este encuentro, que reunió a más de sesenta empresarios de Tenerife de sectores como la banca, el turismo, la asesoría, los transportes, la automoción, o las energéticas, entre otros muchos, se ha presentado el programa de formación gratuita en transformación digital para pymes que la Universidad Europea de Canarias llevará a cabo a partir de noviembre de 2023 y del que se verán beneficiados los directos de empresas de entre 10 y 249 empleados.
Esta formación se realiza a través del Programa Generación Digital PYMES, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y apoyado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y EOI.
Durante el encuentro se llevó a cabo una mesa redonda en la que participaron el vicepresidente de Comercio de CEOE-Tenerife y presidente de Fauca (Federación de Áreas Urbanas de Canarias), Abbas Moujir; el socio de la consultora KPMG, Ignacio Crespo Pita; el director de Eviden Canarias, José Manuel Rodríguez Macías; y el vicedecano de la Universidad Europea de Canarias, José Serrano.
A lo largo del debate quedó de manifiesto “que la digitalización en las empresas es una necesidad no una opción”, tal y como explicó Crespo Pita. Palabras que fueron matizadas por Moujir quien aseguró que “la formación es imprescindible para que los pequeños negocios adquieran estas herramientas y las implementen”.
En este sentido, Serrano agregó que la formación en transformación digital “nos ayuda a entender cómo podemos implementar la digitalización en cada caso particular de cada empresa, pues está pensada para que cada empresario pueda trasladar sus necesidades reales”, teniendo en cuanta, según se desprendió del debate, que los sectores en Canarias más afectados por la mejora de los procesos son el turismo y el comercio.
El acto concluyó con la intervención del consejero de Innovación del Cabildo de Tenerife, quien no solo puso en valor el compromiso de la Universidad Europea de Canarias “para formar a los empresarios y contribuir al desarrollo de Canarias”, sino que indicó que “Canarias tiene más necesidad, si cabe, que otras comunidades para digitalizar sus procesos”, para lo cual es necesaria la sinergia entre el sector público y el privado.
Sobre el programa de digitalización
La Universidad Europea de Canarias es una de las instituciones designadas por la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI), adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para llevar a cabo esta formación gratuita, 100 por cien financiada en todas las islas, que se iniciará en noviembre de 2023 y que consta de 150 horas lectivas en formato híbrido, del total de 375 horas de aprendizaje.
Con dicha formación, los directivos adquirirán los conocimientos y las herramientas necesarias que les permita impulsar la transformación digital en sus empresas, mejorar la productividad y la competitividad y estimular el crecimiento y la internacionalización.
Tras finalizar la formación, cada empresario contará con un plan de transformación digital personalizado para su negocio y acceso a las herramientas de financiación que le permitirá activar dichos planes. Estas herramientas incluyen el Kit Digital, con ayudas de hasta12.000 euros; y el programa Agentes del Cambio, con ayudas de 20.000 euros durante un máximo de 20 meses consecutivos para la contratación de expertos para apoyar la transformación digital en los negocios y/o el Programa Acelera Pyme.
Sobre la Universidad Europea
La Universidad Europea es una institución dinámica, orientada a aportar valor a la sociedad y a contribuir activamente a su progreso. Fiel a su vocación innovadora, promueve una investigación aplicada y útil para la sociedad y sustenta su actividad en la potenciación del individuo, con un modelo educativo internacional, conectado con el mundo profesional y de alta calidad académica.
Esta filosofía la ha convertido en la primera universidad privada de España por número de estudiantes. Actualmente son más de 20.000 los alumnos de Grado, Postgrado o Formación Profesional Superior que cada año se forman en alguno de sus campus. La institución cuenta, en España, con tres centros universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Europea de Valencia y Universidad Europea de Canarias.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.