
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El copiloto grancanario, a la derecha del paraguayo Diego Domínguez, es sexto en la Júnior WRC y quinto en la WRC3 tras sufrir una salida de carretera en la octava especial cuando iba en posiciones de podio
Junto a Diego Domínguez, el vigente campeón de WRC3, Rogelio Peñate, comenzó el Rally de Europa Central siendo el más rápido en el Shakedown (con el mejor tiempo empatado 2'35”3) a bordo del Ford Fiesta Rally3. Tras los dos primeros tramos cronometrados del jueves, Rogelio y Diego se colocaron terceros en la categoría Júnior WRC y segundos en la categoría de bronce del Campeonato del Mundo de Rallies (FIA World Rally Championship), la WRC3.
El viernes continuaron en posiciones de podio en ambas categorías, pero una salida de carretera en el KM 3,5 de la última especial (SS8) truncó su suerte. Perdieron más de dos minutos y aunque pudieron seguir, terminaron el día sextos en el JWRC y quintos en la WRC3. El Rally de Europa Central cuenta con una característica única, discurre por las carreteras de tres países: Alemania, República Checa y Austria. Además, cierra el curso para los seguidores de la categoría reservada a las estrellas del futuro, la JWRC.
Declaraciones de Rogelio Peñate
“Ha sido un día largo, hemos estado en posiciones de podio hasta que en el último tramo sufrimos una pequeña salida rompiendo 'un poco' la dirección del coche”, apunta el deportista grancanario. "Hemos perdido alrededor de 2 minutos, pero mañana vamos a intentar remontar. Seguro que se dará bien", concluye.
El itinerario de la duodécima ronda del Mundial de Rallies está formado por dieciocho especiales repartidas en cuatro etapas y que computan 306,08 kilómetros de lucha contra el crono. La etapa del jueves acogió dos pasadas -una diurna y otra nocturna- por 'Golf und Therme' (12,83 km) mientras que la del viernes estuvo formada por dos visitas a los tramos de 'Granit und Wald' (10,86 km), 'Böhmerwald' (15,27 km) y 'Col de Jan' (23,37 km),
Los campeones del WRC se enfrentan ahora al sábado, el día más largo, en términos de distancia competitiva, con los dos pasos programados por las cronometradas de 'Made in FRG' (14,30 km), 'Keply' (21,95 km) y 'Klatovy' (15,57 km). El domingo coronará a los vencedores después de la realización, por partida doble, de las especiales de 'Beyond Borders' (12,37 km) y 'Mühltal' (26,52 km). Está última ejercerá como Power Stage en su segunda pasada, previsto para las 13:15 hora local.
El consejero destaca la colaboración entre administraciones y subraya que el proyecto permitirá que siete familias puedan desarrollar su proyecto de vida en su propio hogar
Esta actuación combina rehabilitación y nueva construcción, con viviendas adaptadas y diseñadas bajo criterios de accesibilidad y sostenibilidad
El Gobierno de Canarias impulsa nuevos proyectos en el norte de Gran Canaria para reforzar la oferta de vivienda y fijar población en el territorio
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha visitado hoy las obras de construcción y rehabilitación de siete viviendas de promoción pública en Caideros de Gáldar, cuya ejecución ha alcanzado ya casi el 80%.
En la visita han participado también el director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega; el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; y el concejal de Vivienda, Eleazar Miguel Rodríguez.
El proyecto, adjudicado en marzo de 2024 a la empresa GRATECA S.A. por un importe de 1.349.751,95 euros, contemplaba la demolición de una vivienda, la construcción de dos nuevas viviendas adosadas y la rehabilitación de cinco inmuebles existentes, adaptándolos a la normativa de accesibilidad y mejorando su habitabilidad.
Durante la visita, Pablo Rodríguez ha subrayado la importancia de la colaboración entre administraciones para sacar adelante proyectos como este. “Quiero agradecer al Ayuntamiento de Gáldar, a su alcalde y a su corporación la colaboración, no solo en este proyecto, sino en todos los que hemos impulsado desde el Gobierno de Canarias. Cuando hay voluntad, ganas y un objetivo común —dar respuesta a la emergencia habitacional y facilitar el acceso a una vivienda digna— los resultados llegan, como estamos viendo aquí en Caideros”, ha afirmado.
Asimismo, el consejero ha celebrado el avance significativo de los trabajos, que hace un año parecían difíciles de culminar. “Estamos prácticamente en el final de la obra, uno de los momentos más especiales y más ilusionantes. Siete familias van a tener la oportunidad de desarrollar su proyecto de vida a través de un hogar, y eso es, sin duda, el objetivo número uno de quienes nos dedicamos al servicio público”, ha añadido.
Por su parte, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha explicado que “llevábamos muchos años reclamando la finalización de estas viviendas y dentro de muy poco por fin serán una realidad”. “Y se construye en un lugar afectado por el éxodo rural, donde la vivienda es especialmente necesaria para mantener con vida a estos pagos”, ha añadido. Asimismo, el primer edil ha recordado que “en Gáldar se trabaja en la actualidad en la construcción de más de un centenar de viviendas públicas, 52 en El Roque con la urbanización del solar ya terminada, y más de 60 en Sardina, donde en los próximos meses saldrá a licitación la urbanización”.
Para concluir, Rodríguez ha destacado, además, la especial atención que el Ejecutivo está prestando al norte de Gran Canaria, ya que, “estamos redactando nuevos proyectos, no solo en Gáldar, donde pronto licitaremos dos actuaciones más, sino también en Santa María de Guía. Queremos que los vecinos del norte sepan que también aquí hay futuro, que no es necesario marcharse para encontrar vivienda, empleo y oportunidades”, ha recalcado.
Sobre el proyecto
Las viviendas resultantes serán de tipo dúplex adosadas, destinadas a uso residencial de promoción pública. Los cinco inmuebles rehabilitados contarán con salón-comedor, cocina, dormitorio, aseo y trastero en planta baja, y dos dormitorios con baño en planta alta. Las dos viviendas de nueva construcción estarán completamente adaptadas para personas con movilidad reducida, con salón-comedor, cocina, dormitorio y baño en planta baja, y dos dormitorios con baño en planta alta.
Con este proyecto, el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, refuerza su compromiso con la mejora de la oferta de vivienda en el Archipiélago, garantizando que los ciudadanos puedan acceder a inmuebles adaptados a sus necesidades y cumpliendo con los estándares de sostenibilidad, accesibilidad y confort promovidos por el Gobierno de Canarias.
La Consejería de Obras Públicas, que dirige Augusto Hidalgo, invierte algo más de 320.000 euros en asfaltar, en horario nocturno, tres kilómetros de la autovía del Norte entre el enlace del Mercado y la zona industrial Felix Santiago
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, inicia el próximo domingo, 19 de octubre, en el municipio de Santa María de Guía y en horario nocturno (a partir de las 22:00 y hasta las 6:00 horas), los trabajos de rehabilitación del pavimento en las dos calzadas de un tramo de la GC-2 a su paso por el barrio de La Atalaya. En total se van a rehabilitar poco más de tres kilómetros de la calzada de la autovía del Norte entre el enlace de La Atalaya y del Mercado de Guía y el enlace de acceso al polígono industrial Felix Santiago Melián.
Esta actuación obligará al cierre de la GC-2, los primeros días en dirección Agaete y el resto en dirección Las Palmas de Gran Canaria, a la altura del enlace de La Atalaya (Guía) y de la rotonda de El Pagador (Moya), por lo que mientras se realizan los trabajos no se podrá circular por el viaducto de Silva. Como ruta alternativa se establece el paso por la GC-291, la carretera de El Hormiguero, y seguir hasta Guía por la antigua carretera del Norte. Cuando el corte se produzca en la calzada en dirección a la capital, la alternativa será la misma, pero a través del enlace del Mercado de Guía, circular hasta Albercón de la Virgen, de ahí a la GC-291 y por la carretera antigua hasta El Pagador.
Los trabajos que ha programado la Consejería de Obras Públicas se prolongarán unos seis o siete días y en ellos se prevé una inversión de algo más de 320.000 euros por parte del Cabildo.
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, mientras se ejecuta el asfaltado de este tramo de la GC-2 solicita la máxima colaboración a los conductores que circulen por la zona y que, por favor, sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando en las obras.
Esta rehabilitación del firme contempla la retirada del pavimento en aquellas zonas donde se considere necesario, la reposición de un nuevo asfaltado con cinco centímetros de mezcla bituminosa y la reposición de la señalización horizontal.
La actuación forma parte de la primera fase del plan para incrementar la capacidad y fluidez de la principal vía del eje norte-sur de Gran Canaria
Pablo Rodríguez destaca que la futura licitación priorizará la oferta que garantice el cumplimiento del plazo de ejecución y, si procede, la justificación de una posible reducción de este de forma global
También se valorará que se pongan en servicio aperturas parciales de la obra, priorizando la ejecución del tramo sentido sur, correspondiente al entorno de La Pardilla
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado que, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, ya se ha aprobado el proyecto de construcción del tramo Bocabarranco–La Estrella, incluido en el conjunto de actuaciones previstas para la mejora de accesos y enlaces de la GC-1 entre Las Palmas de Gran Canaria y el Aeropuerto, dentro del marco del Convenio de Carreteras.
El proyecto forma parte del expediente de servicios denominado “Redacción del Proyecto de Construcción GC-1. Mejoras de Accesos y Enlaces GC-1. Las Palmas GC – Aeropuerto. Fase I: Actuaciones de Mejora de Fluidez de la GC-1, tramo Potabilizadora – Enlace de Salinetas”, cuyo objetivo es el de mejorar la funcionalidad y reducir la congestión que se produce en la autopista a su paso por el municipio de Telde, especialmente en las horas punta.
El consejero ha realizado estas declaraciones tras la reunión periódica que mantiene el departamento con el Cabildo de Gran Canaria y el resto de administraciones implicadas en la gestión de esta vía, en la que ha estado acompañado por la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, y la directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández.
Rodríguez ha explicado que esta primera fase incluye la ampliación de la plataforma de la GC-1, incorporando un cuarto carril, concretamente desde Bocabarranco hasta La Mareta y en el entorno del acceso a La Pardilla, “con el objetivo de evitar el embudo que se produce actualmente y mejorar la fluidez y los accesos tanto a esa zona como a los posteriores de la propia GC-1. Ya tenemos el proyecto aprobado y esperamos licitarlo próximamente, con un presupuesto base de 9.439.864,65 euros (IGIC incluido)”.
En este sentido, Pablo Rodríguez ha apuntado que los pliegos de esta licitación priorizarán la justificación de la secuencia constructiva que garantice el cumplimiento del plazo de ejecución y, si procede, la justificación de una posible reducción de dicho plazo; así como las propuestas razonadas de posibles aperturas parciales de las obras, teniendo en cuenta la prioridad en la ejecución del tramo sentido sur, correspondiente al entorno de La Pardilla.
Mejora de la fluidez del tráfico
Las actuaciones derivadas de este expediente han sido diseñadas para solucionar los problemas de interferencia entre los flujos de tráfico de largo recorrido y los accesos locales al municipio de Telde, que afectan negativamente al tronco principal de la vía. Esta situación se ha visto agravada por el crecimiento poblacional, turístico y económico experimentado en los últimos años, que ha llevado a una notable saturación del tráfico en varios tramos de la GC-1.
Entre las obras contempladas se incluye la ampliación de capacidad entre La Estrella y Las Terrazas, la mejora y adaptación de la vía auxiliar del Parque La Estrella, la construcción de cuartos carriles auxiliares en el tramo Marpequeña–Melenara y la ampliación del enlace de Melenara.
Dentro de este conjunto, la obra “Ampliación de capacidad entre La Estrella y Las Terrazas” constituye una de las intervenciones más relevantes. El proyecto, que abarca el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 6+800 y 7+800, contempla la ampliación de la plataforma con un carril adicional exterior en ambas calzadas. En sentido norte, entre la salida del núcleo de La Estrella y el Polígono de Jinámar, y en sentido sur, en torno a la conexión de La Pardilla.
Con esta actuación, el Gobierno de Canarias ha dado un paso decisivo en la ejecución del programa de mejoras en la GC-1, una infraestructura estratégica para la conectividad y el desarrollo socioeconómico de Gran Canaria.
El Mercado de Guía fue escenario hoy de los testimonios y vivencias de mujeres, estudiantes y profesionales vinculados al mundo rural
Proteger, cuidar e impulsar el mundo rural desde todos los ámbitos fue el mensaje común de todos los participantes en las primeras jornadas ENRURAL-TE celebradas hoy en el Mercado de Guía con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural que se conmemora esta semana. Tal y como señaló durante la inauguración la concejala de Sector Primario, Alejandra García Díaz “el desarrollo del mundo rural necesita de todos y cada uno de nosotros, desde el lugar que cada uno ocupa en la sociedad, para luchar por él y defenderlo, y por ello es importante dar voz, como hoy hacemos, a las personas que viven, estudian y se forman laboralmente para trabajar en él”, señaló.
En el mismo sentido se pronunció el concejal de Cultura y Patrimonio, Julián Melián, destacando el papel fundamental de los jóvenes y de las nuevas generaciones “en la protección de un mundo que es nuestra esencia, nuestra identidad, y todos tenemos la responsabilidad de que siga vivo, porque sin él no hay futuro posible y es cada vez más urgente que la sociedad tome conciencia de ello”, señaló.
De igual forma, la coordinadora de las jornadas, Judit Silvela, y en base al significado del término ‘Enralarse’, que en el léxico canario significa estar en un estado de ánimo alegre y eufórico, “todo lo contrario del estado en el que se encuentra el mundo rural de las islas desde hace décadas”, dijo, abogó por la necesidad de ‘En-Rural-Nos’ para que “la vida en nuestras comarcas rurales recupere la importancia que tuvo en el pasado, perdida ya debido al éxodo rural a partir de los años 60”, subrayó.
Estas primeras jornadas se abrieron con la puesta en común de las vivencias de diversas mujeres estrechamente vinculadas al mundo rural, en el que viven o trabajan. Participaron María del Carmen Castellano, presidenta de COAG Canarias; Agata Szyplinka, agricultora ecológica y promotora activa del bienestar desde 2020 en las medianías de este municipio; Belén Mendoza, artesana quesera, relevo generacional de la Quesería Cortijo de Pavón; Carmen Ríos, conocida cariñosamente como Carmela la de Bascamao y en toda la isla por su famoso pan de papa, y Mercedes Guerra Afonso, residente desde hace casi una década en las medianías guienses tras muchos en la ciudad. Todas aportaron su testimonio sobre lo que les llevó a vivir o trabajar en el campo y sobre las dificultades y las gratificaciones que les aporta este modo de vida.
Este encuentro celebrado hoy en el Mercado de Guía sirvió también para conocer la realidad de las escuelas rurales de Agaete, Gáldar y Guía de la mano de los alumnos y alumnas Alejandra y Alba, de 6º y 3º de primaria del centro de Hoya de Pineda; Madiva y Rous, de 2º del centro de Caideros; y de Abraham de 6º de primaria del colegio de Piedra de Molino (Montaña Alta), acompañados de las coordinadoras de las escuelas rurales de Guía-Gáldar, Cristina Fernández, y de Agaete, Ana Betancor.
A esta primera edición de ENRURAL-TE asistieron también docentes y alumnado de la Escuela de Capacitación Agraria de Arucas; la gerente de Aider Gran Canaria, Juani Vega; la asesora laboral Otilia González; Dídac Díaz, ingeniero forestal que presentó el programa Gran Canaria Mosaico de Paisajes; Zenayda Sosa, técnica municipal del Ayuntamiento de Guía que asesora a las personas que quieren iniciar la actividad en zonas rurales, y María del Mar García, técnica municipal, también del Ayuntamiento de Guía, al frente de PRODAE, proyecto de desarrollo de la actividad económica enfocada al comercio.
Estas jornadas han sido financiadas por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Gobierno de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía.
Actualmente el municipio cuenta ya con dos zonas de compostaje comunitario disponibles para su puesta en funcionamiento en Montaña Alta y Casas de Aguilar
El Ayuntamiento de Guía continúa avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de los residuos. Para ello, personal de jardines y técnicos municipales reciben formación del Cabildo de Gran Canaria en la reducción de residuos orgánicos mediante el compostaje comunitario, una iniciativa promovida por la Concejalía de Residuos que dirige Juan Jiménez.
Actualmente el municipio cuenta ya con dos zonas de compostaje comunitario disponibles para su puesta en funcionamiento, una de ellas en Montaña Alta y otra en Casas de Aguilar, ambas en las medianías guienses. Estas instalaciones permiten transformar los restos orgánicos en compost, un abono natural que mejora la calidad del suelo y promueve la economía circular.
El objetivo es implicar a la ciudadanía en la gestión de residuos y dar a conocer cómo el reciclaje de residuos orgánicos contribuye significativamente a reducir la cantidad de basura que llega al vertedero, disminuye las emisiones contaminantes y mejora la fertilidad de los suelos, favoreciendo así un entorno más limpio y sostenible “y todo esto comienza con la separación en origen, en cada una de nuestras casas”, explica Juan Jiménez.
En tal sentido, el responsable municipal subrayó el esfuerzo que desde el Ayuntamiento se está realizando para concienciar a la ciudadanía sobre este asunto “porque no podemos seguir enterrando residuos a este ritmo, las directrices europeas son claras y las sanciones correspondientes, también, y lo que está claro es que solución sólo pasa por la implicación y compromiso de todos y todas” recalcó.
Para impulsar este proyecto, la Concejalía de Residuos celebrará diversas reuniones informativas con los vecinos interesados en participar en este servicio, unos encuentros en lo que recibirán información y asesoramiento para sumarse a esta importante iniciativa.
Para recibir el calendario de las reuniones, con el lugar y fecha de su celebración, las personas que deseen participar deberán enviar un correo electrónico a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con los siguientes datos: nombre y apellidos, dirección de la vivienda, teléfono del titular y correo electrónico de contacto.
El festival reúne a miles de personas con un lleno absoluto en su primera jornada en Santa Ana con La Pantera, Enac Ska, Liane y Saot St
El concurso de artistas canarios emergentes abre el 1 de diciembre el plazo de inscripción de la convocatoria de 2026
Rinôçérôse, Alcalá Norte, Ale Acosta, y el ganador de Sonora 2025, O.M. Domínguez & The Village Band, completan la programación de conciertos este sábado 18
El Festival Sonora celebró este viernes en la plaza de Santa Ana su particular rebelión musical con una primera jornada de conciertos arropados por el aliento de miles de personas que, desde media tarde, horas antes de la apertura de puertas, hacían cola para disfrutar de un cartel de cuño canario. La música hecha en Canarias fue la protagonista de una noche poblada de público joven que llegó al festival Sonora para disfrutar de un evento que tenía a La Pantera como plato fuerte de la noche.
Los seguidores del cantante grancanario, un fenómeno de la música urbana que arrastra a miles de seguidores a cada paso, fueron mayoría en el regreso del Festival Sonora a la plaza de Santa Ana, en una primera noche en la que mandaban los sonidos urbanos, de fusión y ska. Pero antes de que La Pantera subiera al escenario de Santa Ana al filo de la medianoche, el Festival Sonora que cumplía su 18 edición, tuvo de protagonistas a otros artistas canarios de distinto signo de estilo, como Enac Ska, en su regreso a los escenarios en lo que fue su primer concierto en Las Palmas de Gran Canaria tras 27 años ausente de los escenarios.
Los grancanarios aprovecharon la oportunidad que brindó Sonora y ante un público que seguramente no había nacido cuando sonaba el proyecto, y centenares de seguidores que acudieron a su llamada, hicieron un concierto sin fisuras en que interpretaron los clásicos de su repertorio: Ska Guanac, Quiero Saber, Revienta tu mente, Hay que ver, Esto no es Jamaica, Me voy pa la montaña, Incultura, Todo me pasa a mi o Piratas o camarones. Una fiesta que fue a más, con un público que venia a otra cosa pero que no pudo resistirse al envite de los grancanarios.
Tras Enac Ska salió al escenario otra voz grancanaria, Liane, segundo premio del concurso Sonora 2025. Acompañaba por su banda habitual, Liane también aprovechó su hora para despachar un repertorio del que sonaron con fuerza temas como No hay más, Tanto llanto, Multitud, Sara, Me siento low, Dónde estas o enloquecí.
La artista grancanaria recibió su premio Sonora de manos del concejal de Cultura del Ayuntamiento capitalino, Josué Íñiguez, y los productores y directores de Sonora, Santi Gutiérrez y Juan Salan. Un momento para la historia ya que, tras esta entrega, la organización de Sonora anunció que el próximo 1 de diciembre se abre el plazo de presentación de proyectos para la convocatoria 2026 del concurso de bandas, mientras la plaza de Santa Ana se convertía en un mosaico multicolor con las pulseras que portaba el publico y que fueron repartidas por la organización.
El pulso del dj y productor Saot St respaldado por una decena de invitados que le daba un flow y un pulso diferente a cada una de las piezas que marcaron el repertorio de su show; y el esperado concierto de La Pantera pusieron el broche de oro en la que la Plaza de Santa Ana se llenó de miles de personas que respondieron a la llamada de Sonora. Nuevos públicos para nuevos artistas.
El Festival Sonora 2025 celebra hoy sábado su segunda jornada en la plaza de Santa Ana con un cartel artístico que presenta el house y funk con guitarras de la banda francesa Rinôçérôse, el rock alternativo de los madrileños Alcalá Norte, y las propuestas de fusión de Ale Acosta y de O.M. Domínguez & The Village Band, ganador de Sonora 2025, que abre los directos a las 20.00 horas, con apertura de puertas desde las 18.00 horas.
Sonora es un evento organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y producido por Salán Producciones, con la colaboración de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y Cadena SER Las Palmas.
La Biblioteca Insular de Gran Canaria celebra los días 16 y 23 de octubre una Ruta Modernista por la zona capitalina de Triana con el propósito de relacionar paisaje urbano y literatura, que estará protagonizada por varios actores y actrices. La propuesta se inscribe en el programa que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario viene desarrollando durante este año 2025 con motivo del Centenario de Alonso Quesada
Con la coordinación artística de la directora de escena Rosa Escrig y dirección de Eduardo Perdomo, la singular iniciativa se desarrollará a las 18:00 horas por la calle mayor de Triana y otras vías aledañas con el objetivo de acercar a los ciudadanos al pasado y presente de su ciudad y al descubrimiento y conocimiento del movimiento estético e ideológico que inauguró el pasado siglo, y que tanto aportó a la literatura y al arte de Canarias.
La actividad se desarrolla durante un paseo por la popular calle comercial de Triana con paradas complementarias en sus vías transversales, en las que se leerán poemas y fragmentos en prosa de escritores que vivieron en ese periodo histórico, a los que se sumarán curiosas anécdotas relacionadas con la ciudad de entonces.
Entre los materiales seleccionados figura el poema de Tomás Morales ‘La calle de Triana’ así como otros textos poéticos de Alonso Quesada, Saulo Torón y fragmentos de la obra en prosa de Miguel Sarmiento. Mientras se desarrolle el paseo, los participantes en el mismo podrán reparar en la bella y característica arquitectura modernista de los edificios de la zona, complementando el recorrido literario.
Entre las diversas paradas que se realizarán para comentar o leer algún fragmento, estará la de la calle Travieso, a la altura del número 7, donde vivió el poeta Alonso Quesada. Junto al reloj y a las vías del tranvía se leerán dos crónicas costumbristas del mismo autor en referencia directa a esos objetos y lo que simbolizan. Igual actividad se hará en la alameda de Colón, con escenas satírico-costumbristas alusivas a los insulares coetáneos del poeta. La ruta termina con una última lectura frente a la fachada del edificio del Gabinete Literario.
La de Triana es una calle plagada de edificios emblemáticos y casas modernistas reconstruidas a principios del siglo XX, que presentan multitud de tipologías arquitectónicas. Su arquitectura modernista configuró un tipo de edificación muy característica en el barrio. Muchas de las familias acomodadas que residían en Triana acometieron la empresa de renovar y embellecer sus viviendas como un signo de distinción social. Encontramos muchas de estas decorativas fachadas en la calle Mayor de Triana y sus perpendiculares.
El Festival Internacional de Danza Contemporánea MASDANZA ha vuelto a demostrar su capacidad de convocatoria con un despliegue artístico que colgó el cartel de localidades agotadas en sus programas dedicados a llevar la danza a espacios no convencionales
Este año, la programación gratuita se desarrolló en dos espacios emblemáticos: el escenario del Teatro Pérez Galdós y la Plaza Nuestra Señora del Rosario, en Agüimes. De este modo, se dio forma a las nuevas secciones MASDANZA Teatro Pérez Galdós y MASDANZA Agüimes, que han permitido ampliar el alcance territorial y social del festival.
Durante dos días, el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias presentó gracias a la colaboración con la Red de Festivales ACIELOABIERTO piezas de compañías de danza contemporánea españolas seleccionadas junto a propuestas internacionales, generando un diálogo artístico directo con el público.
Los dos espacios presentaron las piezas “A Raíz de”, creación del coreógrafo y bailarín Daniel Rodríguez (España), una obra íntima y física que explora las memorias corporales y su relación con la identidad. Rodríguez, reconocido por su lenguaje coreográfico orgánico y premiado en diferentes certámenes nacionales, ofreció una interpretación cargada de fuerza y sensibilidad que cautivó al público desde los primeros minutos.
Después fue el turno de Diego Pazo y Lucía Burguete, integrantes de la compañía Qabalum, con la pieza “Todo este ruido”, un trabajo que combina danza y sonido en vivo para explorar la tensión entre el caos y la armonía. Su propuesta, reconocida por su potencia visual y poética, fue recibida con una intensa conexión emocional por parte de los asistentes, que respondieron con aplausos prolongados y comentarios espontáneos durante la función.
La velada continuó con “Rhythm”, una creación de Mario Bermúdez Gil, interpretada por Alessia Sinato y Marilisa Gallicchio, integrantes de la compañía Marcat Dance. Este dúo, que ha cosechado premios en importantes plataformas internacionales, desplegó una coreografía de precisión rítmica y potencia física, generando momentos de gran impacto visual que dejaron al público en un silencio expectante.
Finalmente, “Seu Aquí”, creada e interpretada por Laura García Carrasco, Nicolás Martínez López, Daniel Rodríguez Fernández y Aurora Costanza, cerró el programa con una propuesta colectiva que fusionó gesto, palabra y movimiento. La obra invitó al público a formar parte de la escena, borrando los límites entre intérprete y espectador, en un gesto que definió la esencia participativa de esta edición.
En su primera vez en Agüimes, MASDANZA transformo la plaza del Rosario en un espacio donde artistas y ciudadanía interactuaron de forma directa confirmando que la danza contemporánea no necesita un escenario tradicional para emocionar, provocar o inspirar.
MASDANZA está dirigido por Natalia Medina Santana desde la productora Qué Tal Estás S.L. contando además con el apoyo del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música – Ministerio de Cultura), el Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, Red A Cielo Abierto y Acción Cultural Española (Programa PICE).
Ya está todo preparado para la 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Gáldar que bajo el tema “Ecos del futuro” abre sus puertas este domingo 19 de octubre con un completo programa que culminará el sábado 25 con su gala de clausura. Hoy se ha presentado oficialmente con la presencia de la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, el alcalde del Ayuntamiento de Gáldar, Teodoro Sosa, el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo Castillo y la directora del Festival, Ruth Armas
Como novedad, el renovado Centro Cultural Guaires de la ciudad de Gáldar se convierte en base de operaciones del festival para la proyección gratuita de todas las películas y cortometrajes a concurso en las Secciones Oficiales, celebración de talleres y convocatorias de Gáldar Rueda. Tras la excelente acogida de la pasada edición, la gala de clausura del sábado 25 en la que la actriz canaria Kira Miró recibirá la Guayarmina de Honor 2025, se celebrará en el Pabellón Juan Vega Mateos presentada por Carlos del Amor y María Mendoza, junto a Fabiola Acosta, Rubén Castellano y Adrián Cruz y retransmitida en diferido por La 2 de RTVE.
Precisamente este año el FIC Gáldar cuenta un cartel de invitados de primer nivel a la gala de clausura, entre los que destacan el polifacético Salva Reina, flamante Premio Goya 2025 al Mejor Actor de Reparto por “El 47” y uno de los rostros más queridos en la pequeña pantalla por series como “Allí Abajo”, “Sabuesos” o “Muertos S.L.”, y actor en éxitos como “Hasta que la boda nos separe”, “El mejor verano de mi vida” o “El universo de Oliver”.
Otra de las invitadas es Claudia Salas, la carismática Rebeca en la exitosa serie de Netflix “Élite”, actriz en “La Peste” o “Centro Médico”, muy aclamada por su papel en la película “Cerdita”, de Carlota Martínez-Pereda. Manu Baqueiro, uno de los rostros más queridos y versátiles del panorama español, inolvidable en su papel de Marcelino en “Amar en tiempos revueltos” y “Amar es para siempre”, cambiando por completo de registro en programas como “MasterChef Celebrity” o “Tu cara me suena”.
Asiste a la gala Alejandro Albarracín, habitual de la escena teatral y uno de los rostros más populares por producciones como "Sueños De Libertad", “Élite” y “El Inocente” para Netflix, “4 estrellas”, “Amar es para siempre” para TVE, “Tierra de lobos”, “Gavilanes” y “Los hombres de Paco”. Termina este elenco de invitados Daniel Tatay, Andrés de la Reina en “Sueños de Libertad”, ha participado en producciones destacadas como “Mentiras Pasajeras” de Félix Sabroso, la serie histórica “El Cid” de Amazon Prime y “Acacias 38”. Entre sus películas, “El juego de las llaves” de Vicente Villanueva o “Hollyblood” de Jesús Font.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, destacó durante la presentación “la enorme evolución del Festival desde sus inicios hace trece años, cuando parecía una quimera pensar que una ciudad de apenas 25.000 habitantes pudiera alcanzar este nivel de reconocimiento, estamos en el mapa cultural del país, es un hito haber logrado ser preseleccionador oficial de los Premios Goya, una recompensa al trabajo constante y a la pasión por el cine”.
El alcalde quiso además poner en valor la esencia formativa y participativa del festival, "el alma del FIC", y subrayó que “Gáldar se está posicionando como un auténtico destino de cine también por los rodajes que acogemos durante todo el año”, recordando que “en las últimas semanas hemos recibido a estrellas de la talla de Samuel L. Jackson y John Travolta, lo que demuestra nuestro potencial”.
Para la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, este festival es “una oportunidad clave para posicionar el territorio canario, el norte de Gran Canaria y Gáldar en particular, con un contenido cultural arraigado a la tierra y de la mano del sector audiovisual. Un efecto multiplicador en el ámbito cultural, económico y de turismo de calidad alternativo para Gran Canaria en este sector.
Julio Mateo Castillo, concejal de Cultura de Gáldar subrayaba el año tan especial del FIC, “estrenamos un Centro Cultural Guaires que se va a ver más bonito que nunca, contaremos con más de 800 participantes entre las proyecciones escolares y los talleres, más de 800 obras presentadas, esperamos nuevo récord en “Gáldar Rueda” … la salud del festival sigue en alza sin dejar nunca de lado la calidad. Hacer un festival de esta magnitud con un presupuesto de 120.000 euros sólo es posible cuando hay una administración pública como un ayuntamiento, sin ánimo de lucro cuyo beneficio es el beneficio social de apostar por la cultura.”
Ruth Armas, directora del festival, incidía en la presencia de “actores y actrices de primer nivel, así como directores y profesionales del sector audiovisual como miembros del jurado y ponentes de los talleres, sin olvidar la calidad de los trabajos presentados, ya todo el mundo sabe dónde estamos, qué hacemos, atraemos talento y calidad” y este año además concedemos el máximo galardón a Kira Miró, “qué bien que los canarios nos acordemos de los canarios para premiar nuestro trabajo.”
Ponentes de primer nivel y récord de trabajos presentados en su primer año como festival preseleccionador de los Goya
La edición 2025 del FIC Gáldar cuenta con un programa muy completo en el que la formación cobra especial protagonismo. Además de las proyecciones escolares de la mano de Cinedfest, se impartirá el taller “Inteligencia artificial en la industria audiovisual” de la mano de la productora y experta en big data Eva Fernández, el taller sobre especialistas “Iniciación al Cine de Acción” con Abián Padrón y El montaje cinematográfico no es invisible” impartido por el reciente ganador del Goya al Mejor Montaje por “Segundo Premio” Javi Frutos. Una ocasión excepcional para que los alumnos se acerquen a la industria audiovisual desde diferentes perspectivas, la innovación tecnológica, la acción en rodajes y el arte del montaje, de la mano de profesionales de primer nivel.
La Sección Oficial llega este año como la más internacional de la historia del festival, con trabajos de hasta cinco continentes llegados de festivales como Cannes o Berlín. De entre todos los recibidos se ha llevado a cabo una ardua selección a cargo del comité de selección encabezado por el director de programación del festival, Ángel Hernández, responsable además del spot oficial de este año, que rinde homenaje al 40º aniversario de la saga “Regreso al futuro”.
El FIC Gáldar cuenta así con títulos de primer nivel que competirán por las Guayarminas 2025 y que además ofrecen al espectador la posibilidad de disfrutar en la gran pantalla de forma totalmente gratuita de obras que no se encuentran habitualmente en los circuitos más comerciales.
Con un elevado porcentaje de directoras, más de 850 trabajos se han presentado a concurso, con un récord especial en la sección de cortos españoles, al estrenarse el FIC Gáldar como festival preseleccionador en los Premios Goya para el Mejor Cortometraje de Ficción, Documental o de Animación. La actriz Nerea Barros, la directora del Amsterdam Spanish Film Festival Virginia Pablos y el director y guionista grancanario David Sainz, serán el jurado encargado de valorar los cortometrajes y la directora Arima León, el cineasta boliviano Alejandro Loayza y el productor y director de festivales Raúl García Medrano harán lo propio con los largos.
Sin olvidar por supuesto uno de los grandes atractivos de esta cita, el certamen de cortos exprés “Gáldar Rueda”, en el que los participantes contarán con 70 horas a partir del próximo 22 de octubre para rodar un cortometraje por los diferentes rincones del municipio. El jurado que valorará los trabajos lo conforman la productora Grace Ayaso, la actriz Marta Zubiría y el montador Javi Frutos.
El Festival Internacional de Cine de Gáldar 2025 está organizado por la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.