Redacción

Redacción

La consejera participó en el acto inaugural de este evento organizado por el Colegio Oficial de Psicología de Las Palmas

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó este jueves, día 16 de octubre, en el acto inaugural de la I Feria de Bienestar Psicológico Mentalis, organizada por el Colegio Oficial de Psicología de Las Palmas y que se celebra en el entorno de la playa de Las Canteras, en la capital grancanaria.

En la inauguración también participaron María del Carmen Vargas, concejala de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y Francisco Javier Sánchez, decano del Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas. También estuvo presente en el acto Fernando Gómez- Pamo, director General de Salud Mental y Adicciones del SCS.

En su intervención, Monzón destacó la importancia del trabajo conjunto y coordinado con todas las instituciones el sector para lograr una mejora continua de la salud mental, alcanzar el bienestar emocional y luchar contra el estigma.

“La atención integral a la salud mental debe contemplar la prevención, y esta a su vez debe considerar que la salud mental está influenciada por múltiples factores, como los sociales, laborales, culturales, ambientales, económicos, además de las relaciones interpersonales, la conexión social, y los propios factores intrínsecos de cada persona. Por lo tanto, las estrategias de prevención deben desarrollarse a múltiples niveles”, apostilló la consejera.

Monzón subrayó también la importancia de abordar la salud mental desde todos los ámbitos y de continuar potenciando los recursos asistenciales.

“En estos dos años hemos logrado poner en marcha 11 nuevos recursos en las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Lanzarote, y en esta senda continuaremos avanzando”, resaltó.

Asimismo, señaló que la incorporación de psicólogos clínicos a los centros de salud ha resultado fundamental, aportando excelencia en el abordaje de la salud mental desde la Atención Primaria.

Financiado el proyecto a través de la Consejería de Gobierno de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria y realizado por H+S Arquitectos

Transformar un edificio histórico de 1839, que fue sede del consistorio durante cuatro décadas, en un alojamiento ecológico con 14 habitaciones

El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Obras Públicas que dirige el edil Samuel García Rodríguez, ha finalizado la redacción del proyecto de ejecución del edificio “Antigua Casa Consistorial Ecoliving de Valleseco”.

El proyecto fue financiado por la Consejería de Gobierno de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, con un presupuesto de licitación de 34.522,43 euros (IGIC incluido). La empresa adjudicataria, H+S Arquitectos, un estudio de arquitectura de Las Palmas con amplia trayectoria en proyectos residenciales, equipamientos, urbanismo e interiorismo, se encargó de la redacción técnica del plan, incluyendo los pliegos administrativos y técnicos necesarios.

Con esta actuación, el Consistorio vallesequense da un paso decisivo en su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el impulso del tejido económico local, especialmente en la Zona Comercial Abierta (ZCA) del municipio.

Un edificio histórico convertido en alojamiento ecológico y sostenible

El proyecto contempla la rehabilitación y reconversión del edificio histórico de 1839, antigua sede del consistorio durante cuatro décadas, en un alojamiento ecológico tipo “Ecoliving” con 14 habitaciones.

El futuro espacio está concebido como un punto de encuentro innovador, sostenible y dinamizador, orientado a nómadas digitales y turistas de naturaleza, fomentando un estilo de vida comunitario, saludable y responsable con el entorno.

El complejo contará con habitaciones adaptadas, un huerto ecológico, zonas infantiles, áreas de esparcimiento, aparcamientos y sistemas de bajo consumo energético, incluyendo energías renovables. Parte del mobiliario original de la antigua tienda de aceite y vinagre se conservará como espacio museístico, preservando así la memoria histórica del inmueble.

Actualmente, el edificio se configura como un “ecohostel” amable, sostenible y saludable, que combina la historia y la identidad de Valleseco con las nuevas tendencias del turismo responsable.

Publicado en Valleseco, Sociedad

El presidente del Cabildo de La Gomera advierte del riesgo de que la deuda del Estado con las compañías aéreas afecte a la conectividad del Archipiélago

Solicita al Gobierno central un calendario de pagos y mecanismos que garanticen la estabilidad del sistema de transporte aéreo

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha instado este jueves al Gobierno de España a agilizar el pago de las cantidades pendientes a las aerolíneas en concepto del descuento para residentes, una deuda que, según advierte el sector, pone en riesgo la liquidez y estabilidad de las compañías que operan con las islas.

Curbelo alertó de que la demora en los reembolsos del Estado podría generar una situación de debilidad financiera que amenaza la conectividad del Archipiélago, tanto entre islas como con la Península. “Las aerolíneas están soportando una presión económica insostenible por los impagos del descuento de residente, lo que podría llevarlas a reducir frecuencias o incluso rutas con Canarias si no se corrige de inmediato”, afirmó.

El presidente recalcó que, para la cohesión territorial de un archipiélago fragmentado en islas como es Canarias, la bonificación al transporte de residentes es un hecho esencial. “El Gobierno de España no solo debe mantenerla, sino también hacer la transferencia correspondiente a las aerolíneas cuando proceda, porque de lo contrario debilitamos a las empresas desde el punto de vista económico”, añadió.

Según explicó, existen unos 700 millones de euros pendientes desde el mes de agosto, que podrían alcanzar los 1.000 millones a finales de este año, por lo que reclamó que “el Gobierno de España debe tomar cuanto antes la decisión de hacer la transferencia correspondiente a aquellas aerolíneas que han estado trabajando en esas condiciones”. Advirtió además de que “si no se actúa con urgencia, las compañías podrían verse obligadas a reducir frecuencias de vuelo, lo que perjudicaría directamente la cohesión territorial y el bienestar de los ciudadanos”.

Asimismo, Curbelo propuso que el Gobierno central establezca un calendario de pagos estable y transparente, de modo que las aerolíneas puedan planificar su operativa con certidumbre. “Es urgente desbloquear estos recursos y evitar que la falta de liquidez derive en un encarecimiento de los billetes o en una reducción de la oferta de vuelos”, subrayó.

El presidente insistió en que la conectividad aérea es un pilar esencial para la economía, el turismo y la vida diaria de las islas, y recordó que las bonificaciones al transporte no son un privilegio, sino una medida de justicia territorial reconocida en el Régimen Económico y Fiscal (REF).

El Festival Insularia–Islas en Red llega a La Gomera con dos jornadas de cine insular internacional

El Auditorio insular albergará, los sábados 18 y 25 de octubre, la proyección de diferentes metrajes de cine producidos en islas de todo el planeta

Las sesiones comenzarán a las 20:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo

El Festival Internacional de Cine Insular Insularia–Islas en Red llega a La Gomera con dos jornadas dedicadas al cine producido en islas de todo el planeta. Las proyecciones tendrán lugar los días 18 y 25 de octubre, a las 20:00 horas, en el Auditorio Insular, dentro de la sección Panorama, una de las más representativas del festival. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Insularia–Islas en Red es un evento internacional consagrado a las cinematografías insulares del mundo, que propone el cine como una ventana abierta a la diversidad cultural de los territorios isleños. En activo desde 2016, este año el festival tiene su sede principal en la isla de El Hierro, aunque mantiene su carácter itinerante y recorre las ocho Islas durante el mes de octubre. Su singularidad radica en ser el único festival de cine en español dedicado exclusivamente al cine producido en islas, compartiendo esta temática con el certamen celebrado en la isla francesa de Groix.

La programación en La Gomera ofrecerá al público dos selecciones internacionales de cortometrajes. En la primera jornada, el sábado 18 de octubre, se presentará una serie de obras que recorren distintas sensibilidades y geografías insulares, con títulos como ‘Cross my heart and hope to die’, ‘Entre dos islas’, ‘Hide that beard!’, ‘La isla errante’, ‘Los últimos vientos’ y ‘When the trees comes’, sumando una duración total de 110 minutos.

La segunda cita, el sábado 25 de octubre, ofrecerá un nuevo recorrido por la creación cinematográfica insular contemporánea con ‘Shooting watermelons’, ‘Buffer zone’, ‘Calma Chicha’, ‘Sirenès (Mermaids’) y ‘The first setting sun of summer’, con una duración total de 97 minutos.

A través de esta programación, Insularia reafirma su vocación de ser un foro internacional de las islas del mundo, un espacio de encuentro y reflexión que trasciende lo cinematográfico para integrar también otras disciplinas como las artes plásticas, la música o la literatura. En cada edición, el festival se consolida como un punto de conexión entre creadores, espectadores y culturas isleñas diversas, promoviendo el intercambio y la visibilización de la identidad insular en sus múltiples formas.

A lo largo de sus ediciones, Insularia ha contado con la participación de territorios como Islandia, Gran Bretaña, las Islas Escandinavas, Nueva Zelanda, Irlanda, Baleares, Azores, Cerdeña, Madeira, Taiwán, Cuba, Puerto Rico o Sri Lanka, entre muchos otros, consolidándose como una plataforma única para las cinematografías emergentes de las islas del planeta.

INSULARIA – Islas del Mundo en Red cuenta con el patrocinio de Promotur – Turismo de Islas Canarias, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro, así como con la colaboración de los ayuntamientos sede del festival.

El Cabildo acoge una charla sobre el posicionamiento de la Neumología Intervencionista en los hospitales españoles

El Salón de Plenos de la Institución insular alberga, este sábado, a las 18:00 horas, la ponencia del Dr. Lorenzo Negrín Pérez, jefe de Broncoscopia y Neumología Intervencionista

Este sábado, 18 de octubre, a las 18:00 horas, el Salón de Plenos del Cabildo será escenario de una conferencia impartida por el Dr. Lorenzo Pérez Negrín, jefe de Broncoscopia y Neumología Intervencionista.

Bajo el título ‘Posicionamiento de la Neumología Intervencionista en los hospitales españoles’, el Dr. Pérez Negrín analizará el papel actual, los retos y las perspectivas de esta especialidad médica dentro del sistema hospitalario nacional.

La actividad se enmarca en una jornada de reflexión y trabajo en Neumología Intervencionista, que reunirá en la isla a un grupo heterogéneo de neumólogos e intervencionistas independientes con el propósito de evaluar la situación actual de la especialidad y establecer directrices para su desarrollo futuro.

Durante la sesión, los asistentes tendrán la oportunidad de formular preguntas y participar activamente en el debate, propiciando un diálogo constructivo entre profesionales del ámbito sanitario.

El Punto Limpio insular consolida su papel en la gestión sostenible de los residuos

El Cabildo informa de la gestión de 141 toneladas de residuos durante los últimos doce meses y destaca el uso de este servicio insular por parte de 138 empresas

El Cabildo de La Gomera destaca los resultados obtenidos en la gestión del Punto Limpio insular, un servicio que durante los últimos doce meses ha recepcionado y tratado 141 toneladas de residuos. De este total, 94 toneladas corresponden a residuos de construcción y demolición, 20 toneladas a residuos voluminosos, 6 toneladas de residuos férricos, 2 toneladas a ropa, 2 toneladas de papel y cartón y 1 tonelada a envases ligeros.

Asimismo, 138 empresas de la isla utilizan de forma habitual el Punto Limpio, contribuyendo de manera activa al cumplimiento de la normativa ambiental y a la consolidación de un modelo de gestión más sostenible en La Gomera.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia de mantener la colaboración de toda la sociedad gomera en esta materia. “La correcta gestión de los residuos no solo es una obligación ambiental, sino una muestra del compromiso colectivo con la conservación de nuestro entorno. La implicación de la ciudadanía y del tejido empresarial es fundamental para seguir avanzando hacia una isla más limpia y responsable”, señaló.

Desde el Cabildo se recordó que el Punto Limpio está disponible para la entrega gratuita de materiales que no deben depositarse en los contenedores convencionales, como electrodomésticos, muebles, restos de poda, aceites usados, pilas o escombros domésticos. De este modo, se garantiza su tratamiento adecuado y se evita el vertido incontrolado en espacios naturales.

Las instalaciones del servicio se encuentran abiertas al público de lunes a viernes, de 08:00 a 19:00 horas, y los sábados, de 09:00 a 14:00 horas, facilitando así el acceso de los usuarios a lo largo de la semana.

De este modo, se garantiza el tratamiento adecuado de los residuos y se evita el vertido incontrolado en espacios naturales, reforzando el compromiso conjunto con la protección del medio ambiente, la economía circular y la gestión responsable de los recursos.

La Feria Insular de Artesanía reunirá a más de 70 artesanos y productores en San Sebastián del 7 al 9 de noviembre

El evento, organizado por el Cabildo de La Gomera, será la mayor muestra del sector en la isla y contará con representación de todos los municipios y del resto del Archipiélago

La Gomera volverá a convertirse en punto de encuentro con la tradición y los oficios artesanales con la celebración de una nueva edición de la Feria Insular de Artesanía, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre en la Plaza de las Américas de San Sebastián. Más de 70 artesanos y productores agroalimentarios de la isla y del resto de Canarias se darán cita en este espacio expositivo que combina venta directa, talleres y una amplia programación cultural y musical.

El evento, promovido por el Cabildo de La Gomera a través del Área de Artesanía, con la colaboración de los ayuntamientos de la isla, la marca Alimentos de La Gomera y la Reserva de la Biosfera, será el mayor escaparate de la artesanía insular y una cita clave en el calendario económico y cultural del territorio.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, subrayó que “la Feria Insular de Artesanía es mucho más que un espacio de exposición y venta: es una ventana abierta al talento, la identidad y la economía insular, que muestra la capacidad de La Gomera para preservar sus oficios tradicionales y transformarlos en oportunidades de desarrollo”.

Asimismo, destacó el impulso que este tipo de iniciativas aportan al tejido productivo de la isla, “porque fortalecen la economía circular y el valor añadido de lo hecho a mano, al tiempo que fomentan el consumo responsable y la promoción de los productos locales, tanto en el ámbito insular como regional”.

Por su parte, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, explicó que esta edición busca poner en valor tanto los oficios tradicionales como la producción agroalimentaria, integrando ambas disciplinas bajo un mismo espacio. “La feria será un reflejo del esfuerzo y la creatividad de nuestros artesanos, carpinteros, ceramistas, joyeros o tejedores, junto a la calidad de los productos agroalimentarios gomeros —mieles, mojos, gofio, quesadillas— que ya son una seña de identidad de La Gomera”, apuntó.

Adelantó que el programa incluirá talleres de artesanía en vivo, degustaciones gastronómicas, actuaciones musicales y actividades para el público infantil, con el objetivo de “crear un ambiente participativo y familiar, que invite a redescubrir el valor de lo auténtico”.

Durante los tres días del evento, la Plaza de las Américas acogerá una treintena de stands dedicados a los distintos oficios tradicionales —carpintería, cerámica, textil, cestería, joyería, marroquinería o reciclado de materiales—, junto a puestos agroalimentarios con productos locales.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebra la muestra "Raíces Creativas"

Esta muestra pone en valor la participación activa y la implicación de las personas mayores en los talleres municipales

"Raíces Creativas" reconoce el trabajo realizado en las clases de pintura, stretching, mantenimiento físico y guitarra

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, celebra la primera edición de la muestra “Raíces Creativas”, un evento que tiene como objetivo reconocer y celebrar la participación activa y la implicación de las personas mayores que acuden a los talleres de pintura, stretching, mantenimiento físico y guitarra, desarrollados a lo largo del año.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, subrayó que este encuentro supone “una oportunidad para apoyar y celebrar el trabajo realizado por las personas mayores de nuestro municipio en los talleres impulsados desde la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad. Esta muestra pública nos permite poner en valor la calidad de cada una de las actividades y reconocer el compromiso de todas y todos los participantes”.

“Raíces Creativas” contará con una exhibición de las clases de stretching, pintura, mantenimiento físico y guitarra, protagonizada por el alumnado y sus respectivos monitores y monitoras, Elena Lavaroni, Flori Torres, Itamar Barreto y Airam de Vera, con el acompañamiento musical de Ashe Fusión Timple.

Por su parte, la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Ana Campoy, destacó que “hemos querido visibilizar el trabajo que se lleva a cabo en cada uno de los talleres dirigidos a las personas mayores del municipio. Tras el enorme éxito de la exposición de pintura celebrada el año pasado bajo el lema 'Trazos que Cuentan Historias', en esta ocasión hemos decidido integrar todas las actividades con el objetivo de agradecer y apoyar el esfuerzo de participantes y monitores en cada disciplina".

Ana Campoy añadió que los talleres “no solo han revalidado el éxito de asistencia de ediciones anteriores, sino que además han experimentado un incremento significativo en el número de participantes, lo que refleja el alto grado de implicación y la participación activa de las personas mayores de San Sebastián de La Gomera. Con esta muestra, queremos felicitarles por su ejemplo y actitud, que son fuente de inspiración para toda la comunidad”.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para solicitar las ayudas económicas del 2º Ciclo de Educación Infantil

El plazo para solicitar estas ayudas comienza el 16 de octubre y finaliza el 29 de octubre de 2025

Toda la información podrá consultarse en la sede electrónica del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para solicitar las ayudas económicas directas al alumnado del Segundo Ciclo de Educación Infantil correspondientes al presente curso escolar 2025/2026 desde el 16 hasta el 29 de octubre. Toda la información, así como el modelo de solicitud y la documentación requerida para su gestión, podrá consultarse en la sede electrónica del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, eadmin.sansebastiangomera.org

El plazo para presentar las solicitudes comienza el jueves 16 de octubre y finaliza el miércoles 29 de octubre, y podrán presentarse de manera presencial en la Oficina de Registro de Entrada del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, con horario de lunes a viernes de 9.00 a 13.30 horas, así como de forma telemática a través de la sede electrónica de la web municipal.

El alumnado beneficiado por estas ayudas deberá estar empadronado y residir en el municipio de San Sebastián de La Gomera, estar matriculados en alguno de los cursos del 2º Ciclo de Educación Infantil y cursar sus estudios en uno de los Colegios de Educación Infantil y Primaria de San Sebastián de La Gomera o en el Colegio Público Santiago Apóstol en Playa de Santiago, en el municipio de Alajeró.

Su carrera militar se ha desarrollado en unidades del Ejército del Aire y del Espacio ubicadas en Canarias, como GRUALERCON (base aérea de Gando), el Acuartelamiento de Las Palmas o la ECAO

En un acto presidido por el general segundo jefe del Mando Aéreo de Canarias, Juan Antonio Ballesta, hoy ha tenido lugar en el Escuadrón de Vigilancia Aérea n.º 21, el acto de toma de posesión del mando de esta unidad, que será asumido por el comandante del Ejército del Aire y del Espacio Francisco Manuel García Correa.

Durante el evento, celebrado en el Acuartelamiento Aéreo Pozo de las Nieves de Vega de San Mateo (Gran Canaria), Correa destacó la “enorme ilusión” con la que asume el mando, así como “la gran responsabilidad que conlleva dirigir a los hombres y mujeres, militares y civiles, que aquí trabajan, comprometidos con su importante labor y con una excelente preparación técnica. Es un importante reto liderar una unidad compleja y que está siempre operativa, 24 horas al día, 7 días a la semana”, afirmó.

Por su parte, el general Ballesta destacó la importancia que tiene el escuadrón de vigilancia aérea, por ser “una herramienta que garantiza de manera permanente la seguridad en las Islas Canarias”. También se refirió al liderazgo que se lleva a cabo en cada una de las unidades del Ejército del Aire y del Espacio, “basado en sólidos valores, con enorme profesionalidad y gran entrega”, poniendo como ejemplo a todo el personal del EVA  21: “Forman un equipo con una misión fundamental y son el centro del trabajo diario. Cuídalos”, emplazó el general al nuevo comandante de la unidad.

En el acto celebrado en el EVA 21 han estado presentes la alcaldesa de la Vega de San Mateo, Davinia Falcón Marrero; la subdelegada del Gobierno en Canarias, María Teresa Mayans, y Miguel Reyes, concejal de esta localidad.

Gran parte de la carrera militar del comandante Correa se ha llevado a cabo en unidades del Ejército del Aire y del Espacio ubicadas en las Islas Canarias. Entre ellas la actual Agrupación del Cuartel General del MACAN en Las Palmas, el Grupo de Alerta y Control GRUALERCON en la base aérea de Gando, o la Escuadrilla de Circulación Aérea Operativa Las Palmas.

Ingresó en el Ejército del Aire y del Espacio en el año 1998, en la Escuela de Técnicas de Mando y Control como militar de tropa y marinería; seguidamente ingresó en la Academia Básica del Aire en el año 2003 alcanzando el empleo de sargento en el año 2005; posteriormente ingresó en la Academia General del Aire en el año 2007 alcanzando el empleo de alférez en 2009, de teniente en 2012, de capitán en 2018 y de comandante en julio de 2025.

En cuanto a misiones en el exterior cabe mencionar su participación en la Operación Baltic Air Policing, como controlador de interceptación en el 2022.

Entre los cursos que posee cabe mencionar los siguientes: Controlador de Interceptación, Curso Seguridad de Vuelo, Curso de Logística de Personal y Recursos Humanos para Oficiales y Curso de Introducción de Componente Aéreo de Fuerza Conjunta (JFAC).

Por último, en cuanto a recompensas y distintivos que ha recibido, se pueden destacar las siguientes:

- Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo
- Cruz Mérito Aeronáutico con distintivo Blanco
- Award for NATO Baltic air Policing

Hasta el próximo sábado 25 de octubre estará abierto el plazo de inscripción a la prueba, que se podrá realizar desde el siguiente enlace: https://paralelo28laaldea.com/inscripciones/

El Ayuntamiento de La Aldea anima a la inscripción de la décima edición de ‘Paralelo 28’, que se llevará a cabo el próximo 7 y 8 de noviembre en el municipio. Sin duda alguna, una cita obligatoria para todos los amantes del deporte en la Isla ya que su recorrido pone en valor el entorno natural del municipio y sitúa a La Aldea en el epicentro del ‘trail’ nacional.

Un año más la prueba deportiva ofrecerá diferentes distancias adaptadas a distintos niveles. Lo que convierte la carrera en una prueba accesible tanto para corredores experimentados como para quienes se inician en las carreras por montaña. Además, hay que destacar que este año se ha apostado por incorporar nuevas modalidades orientadas a infantiles y cadetes.

El concejal de Deportes de La Aldea, Ulises Afonso, ha manifestado su satisfacción por el crecimiento de la prueba en los últimos años. “Paralelo 28 es una prueba que ya forma parte de la identidad deportiva de nuestro pueblo. Animo a vecinos, vecinas y corredores de toda Canarias a inscribirse porque es una experiencia única, donde se une el deporte con el paisaje y la convivencia”, sentenció.

Además, ha expresado su más sincero agradecimiento al Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria por su constante respaldo. “Contar con el apoyo del Instituto Insular de Deportes es clave para seguir consolidando esta carrera, que no solo fomenta el deporte, sino que también dinamiza la economía local y proyecta La Aldea como destino para el turismo activo”, concluyó.

Desde la corporación municipal se recuerda que el 25 de octubre es la fecha límite para formalizar la participación en ‘Paralelo 28’, y se reitera que todo el proceso de inscripción se deberá realizar mediante la página web habilitada para ello:

https://paralelo28laaldea.com/inscripciones/.

El Ayuntamiento de La Aldea reconoce y agradece la implicación del equipo organizador, voluntariado y entidades colaboradoras, y anima a los deportistas a sumarse a esta gran jornada que quedará marcada en la retina de todos los competidores.

El libro “AZUAJE 1978-2018: Memoria audiovisual de una banda canaria de música folk” de Bernardo Jaén, se presenta en La Casa Verde de Firgas el jueves 23 de octubre

El Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (c/ Los Berreros, nº 2) de la Villa de Firgas acoge el próximo jueves 23 de octubre de 2025, a las 19.00 horas, el acto de presentación del libro "AZUAJE 1978-2018: Memoria audiovisual de una banda canaria de música folk", del que es autor Bernardo Jaén Otero, bajo la organización de colectivo La Vinca Ecologistas en Acción.

Esta publicación recoge un recorrido por cuarenta años del grupo AZUAJE, que fue fundado por José Jaén Otero, en Las Palmas de Gran Canaria, concretamente en el barrio de Schamann a finales de 1977. Azuaje fue un grupo de cinco jóvenes que, durante más de una década, pusieron su granito de arena, conjuntamente con otras bandas y grupos folk, en el devenir cultural, musical y social de finales de los 70 y 80 en la isla de Gran Canaria.

En un principio Azuaje se constituyó como asociación cultural para, posteriormente, dedicarse de lleno a difundir a través de la música y las letras de sus canciones todo un alegato en favor de la defensa y concienciación sobre la degradación de nuestro medio ambiente y la atención sobre cuestiones de índole social.

Fue un grupo de la denominada “canción de autor y de protesta”.

Fotos, recortes de prensa y folletos son los testimonios gráficos que contiene esta Memoria; además de las letras de las canciones y, sobre todo, una serie de Códigos QR para enlazar a audios y videos del grupo. Azuaje tuvo una vida activa y musical durante más de 40 años (1978-2018).

Bernardo Luis Jaén Otero (Vigo, 1962) es Diplomado por la antigua Escuela de Magisterio de Las Palmas de Gran Canaria. Ejerció como funcionario docente desde 1985 hasta 2006.

Desde muy pequeño ha sido una persona muy inquieta a nivel creativo y artístico y muy concienciada con el respeto y cuidado hacia el medio ambiente.

Fue miembro fundador del grupo de música "Azuaje Folk" con el que actuó entre 1978 y 2018. Ha llevado a cabo diferentes proyectos pedagógicos, musicales y medioambientales. Es socio del grupo ecologista La Vinca y una de sus grandes aficiones es el senderismo.

Como escritor ha escrito la biografía de su hermano José, titulada: "José Jaén, biografía de un buscador de la armonía ser humano, naturaleza, espíritu", publicada en 1998 a título personal y distribuida en distintos municipios de la isla. En 2002 escribió un cuento para niños/as titulado: "Los Mulkis en la Finca de Osorio” y que, gracias a una campaña de crowdfunding, consiguió publicar y editar por Cam-PDS Editores S.L. en el año 2017. Acaba de publicar una autoedición sobre la biografía del grupo AZUAJE (grupo que se fundó a finales de los 70 como Asociación músico-cultural y ecológica), titulada: “AZUAJE 1978-2018: Memoria audiovisual de una banda canaria de música folk”.

Publicado en Firgas, Cultura

Una actuación que ha permitido sustituir una infraestructura muy deteriorada que desde hace años presentaba importantes pérdidas y deficiencias

El Ayuntamiento de Guía ha culminado las obras de renovación de la red de saneamiento en Las Boticarias, una actuación incluida en el Plan Municipal de Inversiones Hidráulicas. El concejal de Urbanismo y Aguas, José Manuel Santana, acompañdo del concejal de Vías y Obras, Juan Jiménez, y el técnico municipal, Miguel Quintana, visitaron la zona donde se ha ejecutado este proyecto con el que se logra eliminar los vertidos ocasionados por el deterioro de las antiguas conducciones y optimizar el sistema de evacuación, lo que supone una mejora notable de la prestación de este servicio.

Las obras, ejecutadas por la empresa Aqualia dentro del contrato de concesión del servicio público de abastecimiento de agua y saneamiento, han consistido en la renovación completa de 560 metros lineales de tubería de PVC DN-250 mm, sustituyendo una infraestructura muy deteriorada que desde hace años presentaba importantes pérdidas y deficiencias.

“Con esta actuación damos respuesta a una demanda histórica de los vecinos de Las Boticarias” señaló José Manuel Santana, subrayando que el Ayuntamiento “continúa avanzando y dando respuesta a las necesidades de actualización de la red de saneamiento en todos los barrios, pagos y diseminados, cumpliendo así con uno de los objetivos prioritarios del gobierno municipal como es el de completar la dotación de servicios básicos en todo el municipio”.

Asimismo, el responsable municipal quiso agradecer “la colaboración y comprensión de los vecinos durante el desarrollo de los trabajos, que se han ejecutado procurando siempre causar las mínimas molestias posibles”, explicó.

El campeonato tendrá lugar este fin de semana, 18 y 19 de octubre, en Nerja, y contará con la participación del equipo masculino y femenino del CAI Gran Canaria

El CAI Gran Canaria participará este fin de semana en el Campeonato de España por Clubes Sub14, que se celebrará en la localidad malagueña de Nerja. La clasificación directa en ambas categorías (masculina y femenina) se logró tras la brillante actuación en el Campeonato de Canarias por Clubes, celebrado el pasado 20 de septiembre en Vecindario.

Categoría masculina

Carlos Pérez Pérez : 80ml / Altura / 5x80

Javier Rodríguez Rodríguez : 1000ml / Jabalina / 5x80

Miguel Colas de Aza : 1000ml / Peso

Unai Ortega Ojeda : 80mv / Altura / 5x80

Irian González Urbano : 2000m Marcha / Longitud / 5x80

Bruno González López : 2000m Marcha / Longitud

Jorge Requena (3Com Squad) : 80 ml / Peso

Samuel Fleitas (Escuadrón 3Com) : 80mv / Jabalina / 5x80

Categoría femenina

Alexia Sarmiento Santiago : 80ml / Longitud / 5x80

Inés Sánchez Rodríguez : 1000ml / Jabalina / 5x80

Té González López : 1000ml / Peso

Lucía del Carmen Montesdeoca : 80mv / Altura

Mariana Valentina Fernández : 2000m Marcha / Jabalina / 5x80

Inés Ávila Himeur : 2000m Marcha / Longitud / 5x80

Gema Soggiu (3Com Squad) : 80ml / Peso / 5x80

Adriana Calvo (Escuadrón 3Com) : 80mv / Altura

Cabe destacar la participación de cuatro atletas del equipo filial 3Com Squad , que se suman a la expedición del CAI Gran Canaria para esta cita nacional tan especial.

Desde el CAI Gran Canaria se desea mucho éxito al resto de equipos canarios presentes en el campeonato: CC Tenerife Santa Cruz, Tenerife CajaCanarias y Maxoathlon Fuerteventura en categoría masculina, y Maxoathlon Fuerteventura en categoría femenina.

Publicado en Deportes, Nacional

El cantautor dará un concierto de carácter gratuito este domingo, 19 de octubre, en el Centro Cultural de la Villa. Le acompañarán sobre el escenario Ari Jiménez y Ana Falcón

Luis Pastor, una de las voces más representativas de la canción de autor y la música de compromiso social en España, será el encargado de cerrar la Semana por la Paz que se está celebrando en Santa Brígida con un concierto de carácter gratuito este domingo, 19 de octubre, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural de la Villa. Le acompañarán sobre el escenario Ari Jiménez y Ana Falcón en una velada dedicada a la música como lenguaje universal de encuentro y esperanza.

En la presente edición, ‘La Semana por la Paz’ ha centrado su mirada en la situación de Palestina, y especialmente en la Franja de Gaza, uno de los escenarios más complejos y dolorosos de la actualidad. El programa reúne a colectivos, artistas y ciudadanía en torno a un mismo propósito: reflexionar, sensibilizar y compartir valores de justicia, solidaridad y compromiso humanitario a través de charlas, proyecciones y encuentros.

El acto de clausura con Luis Pastor, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2022 que otorga el Ministerio de Cultura,​ será un encuentro cargado de poesía y sensibilidad, donde la palabra y la música se entrelazarán para reafirmar la fuerza del arte como herramienta de transformación social.

La Semana por la Paz está organizada por Sataute Solidario con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Brígida, Canarias por Palestina, la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Palestino, Mujeres por la Paz y Amnistía Internacional.

Publicado en Cultura, Sociedad

El espectáculo lleno de humor y entretenimiento ‘En Otra Clave’ está listo para iluminar el escenario del Centro Cultural Guaires después de una espera ansiosa. Este programa, aclamado como el más exitoso de Televisión Canaria, regresa al corazón de Gáldar el 30 de octubre y el 6 de noviembre, los dos días a las 20:00 horas

El elenco artístico de «En Otra Clave» está emocionado por reunirse con sus seguidores en Gáldar tras agotar las entradas en todas las funciones desde el reinicio de sus grabaciones en vivo con público. El Centro Cultural Guaires será testigo de la magia y el ingenio que han convertido a este programa en un fenómeno de la televisión canaria después de años sin visitar este escenario.

Los asistentes a este evento único tendrán la oportunidad de disfrutar de contenidos renovados y personajes fascinantes, enriquecidos con la participación especial de David Amor y Pablo Puyol como invitados destacados para estos programas. Las entradas para asistir a la grabación de este icónico programa ya están disponibles en entradas.galdar.es y la web oficial del programa, www.enotraclave.com.

Este esperado regreso a Gáldar promete ser una experiencia inolvidable, colmada de risas, sorpresas y momentos únicos. «En Otra Clave» está listo para hacer historia nuevamente en este escenario y espera ser recibido con la misma calidez y entusiasmo que ha experimentado en cada ciudad que ha visitado.