Redacción

Redacción

El regreso a la alta competición de Daida Ruano Moreno no defraudó, conquistando el podio, seguida de la arubense Sarah-Quita Offringa y la canaria Alexia Kiefer Quintana.

El local Carlos Kiefer se impone en la doble eliminatoria de la SUB 21 al griego Gregory Stathopoulos, sumando un nuevo triunfo de la cantera canaria.

En la categoría SUB 18 masculina, el tarifeño Javier Escribano gana la doble eliminatoria ante el alemán Peter Gobisch

Pozo Izquierdo vivió este sábado una jornada inolvidable que llevó la emoción de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup al límite. El conocido “hogar del viento” no solo acogió la celebración de varios finales en distintas categorías, sino que elevó el espectáculo a otro nivel con la disputa de tres súper finales inesperados, forzadas por los empates en las categorías pro femenina, SUB 21 y SUB 18 masculina. El viento, protagonista indiscutible de la jornada con una media de 35 nudos, acompañó unas mangas vibrantes que mantuvieron la emoción hasta el último segundo, ofreciendo una demostración de talento, técnica, entrega, tensión pocas veces vista y máxima igualdad sobre las olas confirmando un año más por qué este enclave es uno de los grandes referentes del windsurfing mundial.

El regreso a la alta competición de Daida Ruano Moreno no defraudó. Tras dos años alejada de la competición mundial, se ha reincorporado por todo lo alto y se coronó de nuevo en casa. En una doble vibrante eliminatoria femenina, la arubense y vigente campeona del mundo, Sarah-Quita Offringa, logró imponerse inicialmente a Moreno en la final, forzando así la tercera súper final del día para desempatar la victoria que Daida había conseguido en la eliminatoria simple. “Lo he pasado genial, aunque la final ha estado muy reñida contra Sara-Quita que es una gran competidora”, resaltó la 'reina' de Pozo.

250712 8ªjornada final pro W Daida Ruano 03Hasta el último segundo

Ya en el duelo definitivo, Offringa optó por virar temprano para observar los movimientos de su rival, pero no encontró una rampa sólida en su primera manga. Aunque abrió con un backloop limpio y ejecutó un pushloop elegante, Moreno respondió con un potente forward de mesa y un backloop bien aterrizado tras optar por cambiar de tabla en los primeros compases de la manga. Las calificaciones de salto daban ventaja a la canaria, pero sus olas aún no marcaban la diferencia. Fue entonces cuando, a escasos minutos del final, Daida logró una ola clave que la acercó peligrosamente a la jinete de Aruba. La playa estalló en aplausos cuando escribió un impresionante frontside desde el búnker, situándose muy cerca de la remontada. Aunque en el último intento Moreno no logró culminar con limpieza su combinación aérea, su actuación fue suficiente para volver a tocar la gloria y proclamarse campeona en Pozo Izquierdo, revalidando su estatus de leyenda viva del windsurf, con una diferencia de 30 décimas en la puntuación final, frente a la campeona vigente del mundo Sarah-Quita Offringa.

De esta manera, Daida Ruano Moreno firmó una remontada épica en los últimos compases de la súper final para alzarse con su vigésimo primer título en Pozo Izquierdo, un logro histórico sin precedentes en el windsurf mundial. Su experiencia, templo y conexión única con las olas de Gran Canaria volvieron a brillar en el momento decisivo. También merece un reconocimiento especial Sarah-Quita Offringa, que finalizó en un meritorio segundo puesto tras rozar con la punta de los dedos en el último segundo la defensa joven de su título mundial, ya la promesa canaria Alexia Kiefer Quintana, que se consolida entre las mejores al cerrar el podio de esta edición, tras ganar a la tinerfeña María Morales y la belga Sol Digrieck antes de enfrentarse a Sarah-Quita Offringa.

El talento canario de Carlos Kiefer en la SUB 21

Carlos Kiefer Quintana se consagra campeón en la categoría SUB 21 de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup tras imponerse con contundencia en la súper final de la doble eliminación. El joven canario superó primero al alemán Anton Ritcher en semifinales, para luego enfrentarse al griego Gregory Stathopoulos —ganador de la eliminatoria simple— en una primera final en la que su dominio técnico y solidez en los saltos forzaron una súper final decisiva. En ella, Kiefer mostró su mejor versión: pese a un inicio conservador, firmó un espectacular Massive Stalled Forward (6.12 puntos) y encadenó maniobras fluidas como un elegante frontside snap , un backside 360 y un backside hit , que marcaron la diferencia. Mientras tanto, Stathopoulos, pese a clavar un frontside 360 y un snap sólido (5,88 puntos), cayó repetidamente en sus intentos de doble salto hacia adelante. Con el reloj en contra y sin lograr completar las maniobras clave, el griego pasó ante la consistencia y talento de un Kiefer imparable, que cierra así su participación con una victoria rotunda frente a su público.

"Esta final tiene significado mucho más de lo que cualquiera se pueda imaginar. El windsurf es lo más importante que tengo en mi vida. Haber ganado contra gente mayor que yo es para mí algo increíble", declaró el jinete revelación en esta categoría.

Maduro competitivo del tarifeño Javier Escribano

El joven tarifeño Javier Escribano había hecho una espectacular remontada en la doble eliminación SUB18 de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup. Tras imponerse al danés Bjorn Olesen y al italiano Fernando Sottile, Escribano logró un pase directo a la final frente al alemán Peter Gobisch, ganador de la eliminatoria simple. En una ola perfecta, el andaluz ejecutó un frontside preciso que le aseguró los puntos necesarios para forzar una esperada súper final. Su regularidad ha sido clave durante toda la jornada, especialmente en esta última manga donde se abrió con un potente backloop seguido de un sólido pushloop, mientras Gobisch no logró completar su primer intento. Escribano demuestra así su madurez competitiva y apunta alto en el circuito internacional juvenil. “La final la he vivido con mucha emoción porque he podido remontar dos puestos y en la súper final me ha cuadrado mejor que a mi compañero porque somos jinetes con un nivel muy parecido”, declaró el campeón de la categoría SUB 18.

250712 8ªjornada gcwindsurf podio ganadoresMúsica vespertina

Antes del podio, la tarde de este sábado de la 37 edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup estuvo amenizada por la cantante grancanaria Laura Vázquez, con un variado repertorio que llamó la atención del público asistente en la carpa principal de la organización de este evento.

En la última jornada de esta edición del campeonato se conocerá al campeón de los máster y los ganadores de las categorías más jóvenes de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup, las SUB 13 y la SUB 15 masculinas.

Una competición que concluirá con la entrega de premios en el Hotel Gloria Palace de San Agustín, a partir de las 20:00 horas.

Este evento cuenta con el respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Turismo y el Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, así como al patrocinio principal del Hotel Gloria Palace, cuyo compromiso con el turismo activo y el desarrollo sostenible ha sido clave en el crecimiento del campeonato.

La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup tiene también el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur, Instituto Tecnológico de Canarias, 7iFilm.com, Canary Blu, Poema del Mar, Ejove Lab, Bazar Ani, TVE, Bahía Grill, Jaklar, WS, As Acción, Surf Magazine, Wind, Windsurf TV y Daily Dose.

Una cita ineludible para los amantes del windsurf. Para los que no puedan acudir a ver las mejores acrobacias náuticas, tienen la opción de seguirlo a través de streaming en directo en la web: 

 https://www.pwaworldtour.com , Instagram, YouTube y Facebook.

Publicado en Deportes, Internacional

Portuarios, Chacalote, Guerra del Río, Villa de Teror y Pueblo Guanche suman tres nuevos puntos en una jornada marcada por el buen ritmo de regata y las condiciones de viento favorables

La octava jornada del Campeonato Aguas de Teror se disputó este sábado en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria con vientos sostenidos del norte de 17 nudos y dirección 350º, lo que permitió un desarrollo fluido de las pegas y ofreció una tarde de emoción en el campo de regatas capitalino.

Uno de los duelos más esperados fue el que enfrentó al Minerva Idamar Atlantic, patroneado por Israel Cabrera, y al Hospital La Paloma Pueblo Guanche, con Oliver Bravo de Laguna a la caña. El Minerva dominó el tramo inicial, manteniéndose a barlovento hasta la altura de la escultura de Lady Harimaguada. Sin embargo, fue a partir de ese punto cuando el Guanche tomó el control y pasó por delante, defendiendo con firmeza su ventaja. El Guanche cruzó la meta en 1:08:04, superando por 1 minuto y 3 segundos al Minerva, que finalizó en 1:09:07 tras una penalización de 15 segundos.

En la segunda pega, el Portuarios Fundación Puertos de Las Palmas, con Manri Rodríguez al timón, se midió al Disa Roque Nublo ULPGC de Daniel Rodríguez. El Roque Nublo viró primero, pero una incidencia con la palanca le hizo perder un tiempo decisivo, lo que permitió al Portuarios colocarse por delante y terminar con un tiempo de 1:09:20. El Roque Nublo cruzó la línea en 1:11:34, con una diferencia de 2 minutos y 14 segundos.

El Chacalote Comercial Sanrob de Kevin Rosales tuvo una sólida actuación frente al Viajes Insular Unión Arenales de Javier Barreto. Aunque Arenales logró acercarse en la zona del espigón, el Chacalote, se aprovechó al pasar por de tro y firmó la victoria con un tiempo de 1:07:14 (el mejor de la jornada), frente a los 1:07:44 de Arenales, al que sacó 30 segundos.

Otra de las grandes pegas del día fue el que protagonizaron el Poeta Tomás Morales Clipper, con Alberto Medina como patrón, y el Spar Guerra del Río, patroneado por Adrián Ramírez. El Morales ofreció un gran primer bordo, pero a medida que se sucedieron las viradas, el Guerra impuso su mayor ritmo y regularidad para terminar la regata en 1:07:30, con 2 minutos y 33 segundos de diferencia respecto al Morales, que cruzó en 1:10:03.

Finalmente, el Porteño Siscocan Sabor a Gloria, con Agustín Juárez, se enfrentó al Villa de Teror ColegioOficialdeGestoresAdministrativosdeLasPalmas, patroneado por Eduardo Santana. El bote de la Villa Mariana supo aprovechar su mejor posición de barlovento desde el primer bordo para distanciarse y dominar toda la pega, terminando con un tiempo de 1:15:04 frente a los 1:16:00 del Porteño.

Con los resultados de esta jornada, el Spar Guerra del Río sigue al frente de la clasificación general con 21 puntos, pleno de victorias en siete regatas. Le sigue el Hospital La Paloma Pueblo Guanche, que tras su victoria sobre el Minerva acumula 18 puntos, con una regata menos. El Minerva cae a la tercera plaza con 17 puntos, seguido por el Chacalote Comercial Sanrob con 16 y el Portuarios Puertos de Las Palmas, que suma 15. El Villa de Agüimes Ybarra, que descansó esta jornada, se mantiene con 14 puntos, mientras que Porteño y Villa de Teror igualan con 13 y 12 puntos respectivamente. Más rezagados se encuentran Unión San Cristóbal (10), Roque Nublo (10), Arenales (8) y Morales (7).

Mañana domingo, la actividad continúa con la recuperación de la séptima jornada del Campeonato Aguas de Teror, que fue aplazada el pasado 5 de julio. Las pegas programadas para las 12:00 horas son: Villa de Teror vs. Villa de Agüimes; Portuarios vs. Chacalote; Arenales vs. Minerva; Hospital La Paloma vs. Porteño; y Guerra del Río vs. Unión San Cristóbal. Descansarán el Poeta Tomás Morales Clipper y el Disa Roque Nublo ULPGC.

La emoción continúa en la bahía capitalina en un tramo clave del Campeonato Aguas de Teror.

Publicado en Deportes, Sociedad

Después de dos años de retraso para poder terminar las obras en el Centro de Interpretación "La Guancha" en la Playa del Agujero en Gáldar

Se han terminado las obras por completo y el constructor entregó las llaves al Ayuntamiento, por el mes de Febrero de éste año.

Ya han pasado cuatro meses y el Centro sigue cerrado, ni siquiera han abierto los baños públicos que nos dijeron que estarían abiertos para éste verano.

En el interior del Yacimiento y alrededores no han limpiado, ni le han dado manteniendo a las maderas de las barandillas de cerramiento del mismo, que desde que se pusieron nuevas hace ya dos años no han tenido mantenimiento alguno, estándo todas rajadas y astilladas las maderas.

¡ Cuanto tiempo más hay que esperar para su apertura, estarán esperando el momento oportuno para poder hacerse la foto de rigor !

El Paseo de Las Canteras se cubrió este sábado de deporte, inclusión y alegría con la celebración de la 3K Gran Canaria Accesible, una cita consolidada en el calendario social y deportivo de la isla, organizado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Política Social y Accesibilidad que dirige Isabel Mena

Desde primera hora de la mañana, más de 1.500 de personas se congregaron en la Plaza de la Música, punto de salida y de animación principal, para participar en una jornada pensada para todos los públicos: personas con y sin discapacidad, familias, jóvenes y mayores. Este año, por primera vez, se organizaron dos pruebas diferenciadas —una carrera de 3 kilómetros y una caminata de 1,5 kilómetros— para mejorar la comodidad de los participantes.

A las 10:00 horas, el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo y la consejera de Política Social y Accesibilidad, Isabel Mena , dieron el pistoletazo de salida a la jornada deportiva en la que también participó. Después, a las 10:45 horas, dio comienzo la caminata popular por el Paseo de Las Canteras que acogió a la marea humana. Antes de la salida de la carrera 3K, las personas que se dieron cita en la Plaza de la Música pudieron disfrutar de un animado calentamiento con zumba. La música también fue protagonista de la jornada con el concierto del grupo Aseres, que puso el ambiente festivo en el evento que también incluyó concursos y sorteos.

Una vez más, la 3K Gran Canaria Accesible ha demostrado que la inclusión se vive en movimiento, reafirmando el compromiso del Cabildo de Gran Canaria para que nuestra isla albergue más eventos como éste, en el que pueda participar toda la ciudadanía.

La XX Noche de Folías celebrada en la noche de este viernes en la Plaza de Santiago de Gáldar, dentro de la Semana del Folclore de las 543ª Fiestas Mayores de Santiago, reunió a cientos de espectadores que disfrutaron de un vibrante espectáculo musical, organizado por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar. La Agrupación Musical Facaracas, bajo la dirección musical de Víctor Batista, ofreció un concierto de casi dos horas de duración que destacó por su cuidado repertorio de música tradicional canaria

La Agrupación estuvo acompañada por la destacada participación de los solistas Mariví Cabo, Ciro Corujo, Carla Vega y José Manuel Ramos, que además ejerció de maestro de ceremonias. Todos ellos aportaron su talento y experiencia a la velada.

El espectáculo contó con la interpretación de una selección de canciones representativas de la música folclórica de las Islas como “Agáldar”, “Malagueñas”, “Folías majoreras”, “Montañas sagradas”, “Folías de La Graciosa”, “Polkas del recuerdo” y “Folías al viento”, entre otras.

El evento, que tuvo lugar en la Plaza de Santiago, resultó un éxito rotundo, con una audiencia que no dudó en llenar el espacio para disfrutar de una noche que celebró y homenajeó las raíces culturales de Canarias.

La semana del folclore termina este domingo 13 de julio a las 20:00 horas con la actuación de la agrupación Tigaray. Todas las actuaciones pueden disfrutarse en directo en el canal YouTube y el perfil de Facebook del Ayuntamiento de Gáldar.

El día 14 de julio el profesor Yeray Rodríguez abre a las 20:00 horas el evento enmarcado en el programa de la 30º edición del Festival Internacional de Folclore 'Muestra Solidaria de los Pueblos'

Dos de las escuelas verseadoras de Gran Canaria, la Nieves Clemente y la Clotilde Cruz Peña, capitalizan la inauguración de la duodécima entrega del Campus de Etnografía y Folclore de Ingenio, que el día 14 de julio dará comienzo organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, celebrado en el marco del programa de la 30º edición del Festival Internacional de Folclore 'Muestra Solidaria de los Pueblos'.

Yeray Rodríguez, miembro de la Academia Canaria de la Lengua, presidente de la Asociación de Verseadores Canarios Ochosílabas, profesor y entregado divulgador de la oralidad isleña, inaugura el citado campus a las 20:00 horas en el salón de plenos del ayuntamiento de Ingenio, refiriéndose a la labor de dos mujeres cuyo trabajo continúa ahora el alumno de las dos escuelas que llevan su nombre.

La Escuela Verseadora Clotilde Cruz Peña , perteneciente a la Fundación Canaria Ochosílabas, lleva el nombre desde el pasado año de la conocida y querida poeta ingeniense nacida en 1927 en Aguatona, quien ha venido combinando su inestimable valor de rescate y conservación de la memoria de casi un siglo de historia rural y de tradiciones, con su visión que como mujer ha aportado su obra enriqueciendo el acervo canario. Desde su fundación esta escuela se ha mostrado muy activa y ha participado en actos celebrados en diferentes municipios transmitiendo el legado de Cruz Peña.

Desde enero de 2025 opera igualmente la Escuela Verseadora 'Nieves Clemente' en honor a la célebre repentista y verseadora palmera fallecida en el año 2020, apodada 'La Garrafona', una de las primeras mujeres en subirse a los escenarios abriéndose camino en la interpretación de la décima. Dependiente de la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y dirigido por el profesor del Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas, Yeray Rodríguez, su propósito es impulsar el aprendizaje e improvisación de las décimas populares de Canarias, que habitualmente son cantadas por los verseadores, y que ha sido motivo de estudio e investigación exhaustiva por el catedrático de la ULPGC, Maximiano Trapero, bajo la denominación de “poesía improvisada”.

La defensa de la décima

Según recuerda Yeray Rodríguez "la ULPGC se ha posicionado como una institución académica de referencia en lo que concierne a la tradición oral y especialmente a la costumbre verseadora. En sus Programas Formativos Especiales para Mayores se viene trabajando desde 2023 en la Escuela Verseadora Clotilde Cruz Peña, integrada por los propios estudiantes mayores de 55 años en su mayoría de Peritia et Doctrina y Estudios Canarios, con propuestas que promueven esta tradición canaria en diferentes municipios de la isla de Gran Canaria”.

La visibilidad de las mujeres verseadoras que hoy es una realidad se inició con esta pionera nacida en Mazo. Sus décimas improvisadas resuenan en mujeres jóvenes como Gisela Guedes Sánchez, María Belén Sánchez Suárez y Adriana Santana Peñate, quienes pudieron conocer a 'La Garrafona' en vida.

la Fundación Ocho Sílabas está presente en colegios de todos los municipios de Gran Canaria y que llega actualmente a un millón de escolares. Su filosofía de trabajo se inspira en recuperar y asegurar la pervivencia de la improvisación oral en verso como una manifestación cultural en aquellas zonas donde aún pervive o donde es posible su rescate, afirma Yeray Rodríguez, quien añade que además la labor incide en formar personas verbalmente ricas, capaces de expresar tanto su adentro como el afuera que los rodea. Capaces de desarrollar una memoria funcional, capaces de ser creativos y, en definitiva, capaces de rebelarse desde la palabra.

La duodécima edición del Campus de Etnografía y Folclore de Ingenio concluye el día 18 de julio. su programa reflexionará, entre otros asuntos, sobre la gestión cultural, la música como herramienta de transformación social, la tradición oral africana o las cinco décadas de existencia de los grupos folclóricos de Ingenio Los Cochineros y Guayadeque. Entre la decena de conferenciantes que participan en el campus figuran el catedrático de la ULPGC, Agustín Sánchez, que impartió el 15 de julio la conferencia titulada 'Cuadro de mando integral como herramienta de gestión para organizaciones culturales'; el compositor, productor y director musical José Buceta, que se referirá también el día 15 de julio a la música como herramienta de transformación colectiva; el consejero del Cabildo grancanario Juan Díaz, que indaga el día 17 de julio en los 50 años de existencia del grupo Los Cochineros o el director general de Cultura del Cabildo grancanario, Serafín Sánchez, que consideró el día 18 de julio la nociva vinculación de la burocracia con la cultura.

Publicado en Cultura, Sociedad

El Puntal B de los de Lomo Los Frailes se erigió como la gran figura echándose a su equipo a la espalda cuando todo parecía perdido

El Santa Rita se proclama campeón del XXXIII Torneo DIELCA de Lucha Corrida de Primera Categoría después de la final celebrada este viernes en Las Crucitas. En una luchada donde el espectáculo estuvo servido, ambos equipos disputaron agarradas de alto voltaje. La balanza se decantó para los capitalinos con un gran Alberto Zamora, sin embargo, el Almogarén nunca dio su brazo a torcer.

2 Final Torneo DIELCA de Lucha Corrida de Primera CategoríaEl Almogarén comenzó mandando con las primeras agarradas de Saúl Pérez y Yeremay Hernández (0-2), pero rápidamente los juveniles Joan Lajo y Javier Díaz pusieron el 2-4 para los de la capital de Gran Canaria.

Con ese aire que cogió el conjunto de Lomo Los Frailes, con un gran trabajo de Javier Díaz, colocó el 6-3 para los locales en Agüimes. Tuvo que salir el Destacado C del Almogarén Raúl Mayor para llevarse el punto ante un buen Joan Lajo y colocar el 6-5 para acercarse en la luchada.

En el Santa Rita apareció Sembene -cayó ante Joseba- para sumar ante los hermanos Landaeta, William y Alejandro, y seguir con su equipo mandando en la final del Torneo DIELCA de Lucha Corrida.

Por el bando del conjunto de Valsequillo, Raúl Mayor se erigía como la gran figura para seguir en la luchada (8-8).

1 Final Torneo DIELCA de Lucha Corrida de Primera CategoríaHizo su puesta en escena uno de los Destacados C del Santa Rita, Alan Martín, para que continuase el Santa Rita por encima después del empate a 8, aunque rápidamente Fran Cazorla volvió a poner la igualada, esta vez con el 10-10 en el marcador y Orlando Trujillo colocó el 10-11 para que el Almogarén se viese por delante en la final después de que sucediese en el inicio de la final de Primera Categoría.

La primera eliminación por amonestaciones de la noche, siendo Alexander Catarino y Fran Cazorla los damnificados, hizo que el 11-12 se viera en Las Crucitas con un público que disfrutaba de una luchada muy entretenida.

Poco después, Echedey Zamora colocó el 12-12 fruto de la gran igualdad que había entre los dos contendientes al título. Beneharo Rodríguez, Destacado B del Santa Rita, tiró a Leandro González y puso por delante a los suyos antes de una agarrada clave: Echedey Zamora contra Álvaro Déniz.

Problemas en la posición inicial de brega hicieron que Echedey comenzara la agarrada con dos amonestaciones, sumada a una por no iniciar la brega hicieron que el Destacado B del Santa Rita fuera eliminado por amonestaciones (13-13) y empezara el equipo capitalino a tener problemas.

Final Torneo DIELCA de Lucha Corrida de Primera CategoríaLos hermanos Déniz, Ismael y Álvaro, hicieron su entrada y colocaron el 13-15 para el Almogarén. Se quedaba el Santa Rita con Alberto Zamora y Ajerem Reyes, por eliminación por amonestaciones de Yerover García, como único estandarte para conseguir la machada.

En la agarrada entre Alberto y Álvaro, tres amonestaciones sobre Álvaro hicieron que el Puntal B del Almogarén sumara el 15-16. Raúl Mayor sumó ante Ajerem Reyes (15-17) y el equipo de Valsequillo se colocaba a tan solo un punto de conseguir el título.

Turno para la agarrada entre los dos Puntales B. Alberto Zamora contra Medianito IV. Nada más comenzar, Ricardo Rodríguez fue amonestado. Sebastián Caballero, el colegiado principal de la final, decidió que tocaría revuelta al no tener claro quién cayó primero.

Finalmente, Alberto Zamora consiguió tirar a Medianito IV y poner el 16-17. Le tocaba a Raúl Mayor tener la responsabilidad del Almogarén en el Torneo DIELCA de Lucha Corrida. Estuvo cerca el Destacado C de los visitantes de tirar al Puntal B de los capitalinos, pero Alberto Zamora logró tirarlo y anotar el 17-17.

Sony Santana por el Almogarén y Alberto Zamora por el Santa Rita. No había más oportunidades. Alberto Zamora lo solventó por la vía rápida demostrando un gran poderío en la noche de este viernes y consiguiendo para su equipo el título del XXXIII Torneo DIELCA de Lucha Corrida de Primera Categoría.

Publicado en Deportes, Sociedad

El pago Zumacal recupera su tradicional Feria de Ganado en el 40º aniversario de sus fiestas de El Zumacal en el municipio de Valleseco celebrará este domingo 13 de julio una de sus tradiciones más emblemáticas con la vuelta de la Feria de Ganado, que regresa con motivo del 40º aniversario de las Fiestas en honor a la Virgen del Carmen

Tras varios años sin poder celebrarse, la Comisión de Fiestas ha decidido recuperar este evento con el objetivo de seguir apoyando al sector primario y fomentar la participación de la juventud, tanto agricultores y ganaderos de la zona. En total, se repartirán premios por un valor aproximado de 1.700 euros entre los ejemplares participantes.

El Recinto Ferial estará situado en los terrenos frente de la iglesia, abrirá sus puertas a las 8:00 horas, acogiendo ganado vacuno, ovino, caprino y equino. A partir de las 10:00 horas, dará comienzo la feria-concurso, en la que se valorarán los mejores ejemplares. Se recuerda que no se permitirá la inscripción ni la participación de nuevos animales una vez iniciado el certamen.

La entrega de premios está prevista para las 13:30 horas, en la calle principal del barrio, tras la procesión de la imagen de la Virgen del Carmen por las calles de El Zumacal, y contará con la presencia de autoridades locales y de la Asociación del barrio.

Con esta iniciativa, el colectivo vecinal apuesta por revitalizar una actividad que forma parte del patrimonio cultural y rural del municipio.

Publicado en Valleseco, Sociedad

Valsequillo se engalana para recibir a los mejores equipos femeninos que se disputarán el título de campeonas

El terrero José Manuel Hernández de Valsequillo será este domingo el epicentro de la Lucha Canaria en su categoría femenina con la disputa de las esperadas finales del Liga ABT Canarias, que coronará a las campeonas en las categorías Promoción, Juvenil y Senior.

Final Promoción (10:00 h): Los Guanches vs Santa Rita

La jornada comenzará con la final de la categoría Promoción, donde se enfrentarán Los Guanches y Santa Rita. Las de la capital llegan como claras favoritas tras dominar la temporada regular con autoridad: 19 victorias y solo una derrota, además de ser el equipo más efectivo.

Sin embargo, las de Arucas no se lo han puesto nada fácil durante el transcurso de la liga cerrando la fase con 14 victorias, un empate y 5 derrotas. Los Guanches vienen de derrotar en las semifinales al Unión Sardina, segundo clasificado, por lo que llegan en el mejor momento de la temporada para derrotar a las favoritas. A pesar de que los antecedentes esta temporada se decantan a favor de las capitalinas, las de la Ciudad de las Flores quieren hacer historia.

Final Juvenil (11:00 h): Santa Rita vs Castro Morales

En la categoría Juvenil, el protagonismo vuelve a ser para el Club de Lucha Santa Rita, que buscará otro título frente a un sólido Castro Morales. Esta final anticipa un choque muy equilibrado, entre dos canteras en crecimiento que están trabajando intensamente en la formación del futuro de los terreros.

El Santa Rita no dio opción alguna en las semifinales al Unión Gáldar y lo derrotó por la vía rápida con un 30-4, mientras que el conjunto teldense superó con más problemas al Maninidra por 20-15.

Final Senior (12:00 h): Santa Rita vs Castro Morales

El plato fuerte de la jornada llegará al mediodía con la gran final senior, donde se repetirá el duelo entre Santa Rita y Castro Morales, los dos mejores equipos de la temporada.

El Santa Rita ha sido absolutamente intratable: pleno de 16 victorias, con una diferencia de puntos arrolladora (432 a favor, solo 108 en contra). Su dominio ha sido tal que no ha cedido ni un solo punto en toda la liga, consolidándose como la referencia actual de la Lucha Canaria femenina.

Pero el Castro Morales no ha dado su brazo a torcer en el desarrollo de la Liga ABT Canarias Femenina. Segundo en la tabla con 14 triunfos y solo 2 derrotas, el club teldense ha demostrado solidez y solo ha caído derrotado cuando se ha enfrentado ante su rival en la final.

Los antecedentes en la jornada 7 es un 7-27 para el Santa Rita y en la jornada 16 un 25-8 para las locales.

Publicado en Deportes, Sociedad

Lars Gobisch se impuso en la categoría master en una reñida final donde el local Michael Friedl, vigente campeón del mundo, se lo puso difícil

Las canarias Alexia Kiefer Quintana y María Navarro marcan la diferencia en la final de la SUB 21 femenina, alzándose con el primer y segundo puesto, respectivamente, demostrando un gran nivel técnico y un instinto competitivo imparable

En la categoría SUB 21 masculina, el griego Gregory Stathopoulos copó la primera posición de la final en la eliminatoria simple, seguido del canario Carlos Kiefer Quintana, completando el podio el alemán Anton Richter

La séptima jornada de la 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup ha dejado momentos inolvidables y una demostración de alto nivel técnico y competitivo. Pozo Izquierdo volvió a rugir este viernes gracias a unas condiciones meteorológicas óptimas que dieron fuerza a las olas y al viento, cumpliendo con creces las previsiones.

Desde primera hora de la mañana, el público pudo disfrutar de una jornada especial en la que confluyen la experiencia, la pasión y la juventud, siendo los protagonistas los riders de la categoría Máster, de Sub 21 masculina y femenina. Los windsurfistas mayores de 45 años inauguraron el día saltando al agua con gran energía y determinación.

Tras una intensa tarde de eliminatorias el jueves y unas semifinales rápidas celebradas a primera hora del viernes, cuatro grandes deportistas representando a Italia, España, Dinamarca y Alemania alcanzaron una final memorable.

El rider local Michael Friedl, vigente campeón del mundo, comenzó dominando con una potente serie de dos backloops, que lo colocaron en cabeza. Sin embargo, el alemán Lars Gobisch logró una espectacular remontada desde la última posición, gracias a un sólido pushloop y a una ola perfectamente enlazada que se convirtió en la mejor de la serie. La emoción se mantuvo hasta el último segundo, con ambos deportistas separados por apenas un punto, en una final que mantuvo al público en vilo.

Finalmente, el triunfo de la eliminatoria simple fue para el alemán Lars Gobisch, seguido del grancanario Michael Friedl, mientras que el danés Michael Viscovich se hizo con el tercer lugar y el italiano Valter Scotto, con la cuarta posición. “Las condiciones fueron complicadas, ya que el viento estaba muy fuerte pero había buenas olas y buenas condiciones para competir, por lo que disfruté mucho. Llevaba mucho tiempo sin competir y ahora quiero volver a comenzar”, indicó el vencedor de la categoría máster en la eliminatoria simple.

Gran nivel técnico de las jóvenes promesas

En la categoría femenina SUB 21 de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup, el talento joven volvió a brillar con fuerza, especialmente con el dominio canario en lo más alto del podio. La grancanaria Alexia Kiefer Quintana y la tinerfeña María Morales marcaron la diferencia desde el inicio, demostrando un gran nivel técnico y un instinto competitivo imparable. Kiefer se aseguró el liderato tras ejecutar un backloop de manual, mientras que Morales deslumbró al jurado con un elegante forward loop que le valió el segundo puesto. La francesa Lisa Wermeister completó el podio con una sólida actuación, y la alemana Helena Derya Lale se hizo con la cuarta plaza. En los últimos minutos de la manga, Kiefer Quintana confirmó su superioridad con otra maniobra decisiva, que terminó de sellar su victoria en una jornada que confirma su proyección internacional.

“Este es el último año que compito en esta categoría. El próximo año ya solo puedo competir en la categoría profesional de mujeres, por lo que no puedo estar más feliz de ganar en mi casa. Cogí mi vela más pequeña de todas, porque las condiciones eran bastante complicadas y el viento era bastante fuerte”, resaltó la grancanaria Alexia Kiefer.

Por su parte, la categoría masculina SUB 21 vivió una final de altísimo nivel, marcada por la intensidad, la técnica y una lucha cerrada entre talentos emergentes. El griego Gregory Stathopoulos se alzó con la victoria tras una remontada espectacular frente al canario Carlos Kiefer Quintana, que abrió con un impresionante doble forward y un agresivo snap seguido de un forward que le dio ventaja en los compases iniciales. Stathopoulos respondió con un sólido doble forward y un backloop que lo colocó momentáneamente por delante.

En los minutos finales, el griego selló su triunfo con una combinación magistral de frontside y backside 360, alcanzando su mejor ola y ampliando su ventaja definitiva. Kiefer Quintana mantuvo la presión con un pushloop y un backloop regulares, pero no fue suficiente para recuperar el liderato. El alemán Anton Richter completó el podio en tercera posición gracias a un buen backloop, y el italiano Samuele Ferraro finalizó cuarto tras ejecutar con precisión un forward loop perfectamente aterrizado. Una manga que confirmó el altísimo nivel de la nueva generación del windsurf mundial.

“Estoy muy contento y he disfrutado mucho de la competición en el día de hoy. Conseguí hacer las maniobras que he practicado en el mes que llevo en Pozo Izquierdo”, señaló Gregory Stathopoulos.

Doble eliminatoria masculina en SUB 18 y SUB 21

Durante la tarde de este viernes dio comienzo las esperadas mangas de la doble eliminatoria masculina en las categorías SUB 18 y SUB 21, en una fase decisiva que mantuvo al público expectante en Pozo Izquierdo, donde los jóvenes riders comenzaron a medirse en intensos duelos directos, con maniobras cada vez más técnicas y arriesgadas.

Además, esta jornada ha sido una prueba más de que el windsurf no entiende de edades, y que el espíritu competitivo se mantiene intacto con los años. Pozo Izquierdo ha sido nuevamente testigo de una batalla épica entre generaciones, dejando claro por qué este enclave sigue siendo uno de los referentes mundiales del windsurf. La tensión y la emoción aumentan a medida que se acerca la octava jornada, en la que se decidirá el campeón definitivo de esta categoría.

Día especial de Canarias

La jornada de este viernes de esta 37 edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup celebró con entusiasmo el Día Especial de Canarias, una jornada festiva que combinó deporte, tradición y cultura en un ambiente inmejorable. Durante la tarde, el público disfrutó de la energía contagiosa del grupo musical canario El Tanganazo, que puso a bailar a grandes y pequeños con su fusión de ritmos isleños. No faltaron las degustaciones de productos típicos canarios, que acercaron los sabores de las Islas a visitantes y locales, ni las actividades infantiles, que convirtieron el recinto en un espacio familiar y lleno de vida. Una celebración que reforzó la identidad canaria en el corazón de un evento internacional.

Este evento cuenta con el respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Turismo y el Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, así como al patrocinio principal del Hotel Gloria Palace, cuyo compromiso con el turismo activo y el desarrollo sostenible ha sido clave en el crecimiento del campeonato.

La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup tiene también el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur, Instituto Tecnológico de Canarias, 7iFilm.com, Canary Blu, Poema del Mar, Ejove Lab, Bazar Ani, TVE, Bahía Grill, Jaklar, WS, As Acción, Surf Magazine, Wind, Windsurf TV y Daily Dose.

Una cita ineludible para los amantes del windsurf. Para los que no puedan acudir a ver las mejores acrobacias náuticas, tienen la opción de seguirlo a través de streaming en directo en la web: 

https://www.pwaworldtour.com, Instagram, YouTube y Facebook

Publicado en Deportes, Internacional