Redacción

Redacción

La puesta en común de personas que viven, trabajan y estudian en el medio rural y los principales retos de futuro que se plantean para su defensa e impulso centran el programa de actividades

Guía celebra el Día Internacional de la Mujer Rural con las primeras jornadas ‘ENRURAL-TE’ que se celebrarán este viernes 17 en el Mercado, a partir de las 9:30 horas, organizadas por el Área de Sector Primario que dirige Alejandra García Díaz. El programa de actividades para la conmemoración de esta fecha comenzó el pasado viernes con la inauguración de la exposición de pintura ‘A través de ellas’, una muestra del artista Paco Bolaños integrada por veinticuatro obras para homenajear a la mujer rural que fue inaugurada el pasado viernes por el concejal de Cultura, Julián Melián, y que podrá ser visitada hasta el próximo 29 de octubre en la Casa de la Cultura de esta ciudad.

CARTEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL 2025La puesta en común de personas que viven, trabajan y estudian en el medio rural, la labor que para su conservación y desarrollo se realiza desde las distintas administraciones públicas y asociaciones y los principales retos de futuro que se plantean para su defensa e impulso, centran el programa de estas primeras jornadas ‘ENRURAL-TE’ que coordina Judit Silvela Alemán, ingeniera química, docente y estrechamente vinculada al mundo rural desde hace más de dos décadas.

Las jornadas comenzarán con una charla en la que varias mujeres del ámbito rural compartirán sus experiencias y reflexiones, ofreciendo una mirada personal sobre la vida en las medianías del municipio.

Asimismo se contará con la participación de niños y niñas de las Escuelas Rurales de Agaete, Gáldar y Guía, por su importancia fundamental como anclaje para las familias que quieren quedarse o establecerse en la Gran Canaria rural así como con los alumnos y alumnas de la Escuela de Capacitación Agraria de Arucas para poner en valor los oficios del sector primario y conocer de primera mano el porqué de su elección.

Las administraciones públicas y asociaciones como AIDER Gran Canaria participarán, también, para abordar su papel facilitador, tanto laboral como personal, en las comarcas rurales.

Por último, a través de Gran Canaria Mosaico, una estrategia de prevención de grandes incendios forestales impulsada por el Cabildo de Gran Canaria que promueve la recuperación de paisajes mosaico diversos, habitados y con menor riesgo basados en actividades agrícolas, ganaderas y forestales y la adaptación de la sociedad para convivir con el fuego, se dará a conocer la importancia del sector primario y de la vida en las medianías y cumbres para proteger y conservar la isla.

Tal y como explica la concejala Alejandra Rivero Díaz “este año hemos decidido ir un paso más allá para profundizar y dar a conocer la verdadera realidad de las mujeres que viven y trabajan en el mundo rural”, señaló, subrayando además la importancia de la presencia en estas jornadas de aquellos técnicos y profesionales de distintos sectores vinculados al sector primario “que de una u otra forma pueden ayudar a que se realicen políticas correctas, pues el desarrollo del mundo rural necesita de acciones concretas que ayuden a emprender a nivel empresarial para que este tenga futuro”, indicó.

El objetivo final de estas jornadas, señala la responsable municipal, está orientado “a llegar a conclusiones respecto a cómo deben encaminarse las políticas municipales e incluso elevar a otras administraciones públicas lo que demandan las mujeres del mundo rural para seguir apostando por este entorno en el que poder vivir, emprender y tener un futuro digno”, enfatizó.

La Asociación Canaria de Empresas de Economía Circular advierte del riesgo de cierre o reducción de plantillas en las empresas gestoras de residuos forestales si no se adoptan soluciones inmediatas

La Asociación Canaria de Empresas de Economía Circular (ACANEC), integrada en la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete), ha reclamado al Cabildo Insular de Tenerife la adopción urgente de medidas de compensación por las pérdidas generadas a raíz de la cesión gratuita de astillas —procedentes del incendio forestal de 2023— a ganaderos y agricultores. La organización advierte de que la situación actual pone en riesgo la viabilidad de las empresas de gestión de residuos forestales, que desempeñan un papel clave en la economía circular de la isla.

“Después de mantener conversaciones durante doce meses con la Corporación Insular sin resultados efectivos, reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo institucional y nuestra disposición a seguir trabajando junto al Cabildo para encontrar soluciones. Aunque reconocemos el carácter excepcional de la medida adoptada, esta está generando graves dificultades para las empresas del sector y efectos negativos en el desarrollo de la economía circular en Tenerife”, explica el presidente de ACANEC, David González Montañez.

Priorizar un acuerdo a corto plazo

La asociación urge a que el Cabildo priorice la resolución de este asunto en el corto plazo, habilitando mecanismos que reconozcan el papel esencial de estas empresas en la prevención de incendios, la sostenibilidad territorial y la creación de empleo verde. “Confiamos en que, a través de la colaboración y la búsqueda conjunta de soluciones, se logre un acuerdo beneficioso para la sociedad, la administración y las empresas”, añade González Montañez.

Impacto negativo en las empresas y en la ciudadanía

El vicepresidente de ACANEC, Jacobo Rodríguez Sicilia, subraya la necesidad de medidas coyunturales y específicas para paliar el desequilibrio económico generado: “El sector comparte la preocupación por la seguridad ambiental y la necesidad de dar salida a los materiales generados tras el incendio. Sin embargo, la cesión gratuita ha tenido un impacto negativo en la estabilidad económica de las empresas dedicadas a la gestión de residuos de podas y maderas. Implementar medidas de compensación es indispensable para evitar el cierre o la reducción de plantillas”.

Rodríguez Sicilia recuerda que agilizar estas medidas es fundamental para no penalizar a un sector estratégico que presta servicios a ayuntamientos, empresas privadas, puntos limpios y particulares. “Somos un actor imprescindible para el mantenimiento de los ecosistemas, el paisaje y el entorno de nuestra isla. Nuestra contribución es esencial para alcanzar los objetivos ambientales y de seguridad fijados por el Cabildo y demandados por municipios y ciudadanía”, concluye.

La jornada dos del grupo A de la Superliga Femenina 2 enfrentaba, en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo de Los Cristianos, al Arona Voley contra el Voleibol Astillero. El equipo aronero se impuso con claridad (3-0) para sumar los primeros tres puntos de la temporada ante su público

f39943168Las pupilas de Cristian García empezaron el partido como un tiro, impulsadas por la grada, colocaron un parcial de 10-5 de salida que les permitió controlar la primera manga. Pese a los intentos de las visitantes, el acierto de Marleen Van Iersel y María Jorge puso en ventaja al Arona Voley (25-20).

Se repitió el mismo guion en el comienzo del segundo set. Selene Pérez, que terminó el partido con 12 puntos, comenzó a producir para su equipo, que firmó un parcial 9-3 que parecía dejarle encaminada la manga. Las visitantes, sin embargo, tenían otros planes y llegaron a ponerse por delante (21-22), pero las locales lograron un parcial 4-0 que dobló su ventaja en el marcador (25-22).

El tercer y último capítulo del partido se parecería mucho a los dos anteriores. El equipo local salió nuevamente en tromba, consiguiendo una ventaja (9-5) que les permitió controlar el resto del set sin complicaciones para terminar llevándose el partido (25-21) y los primeros tres puntos de la temporada.

Tras esta victoria, el Arona Voley recibirá este próximo sábado (17:00 horas), en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo, al Voley Playa Madrid, en un partido donde las aroneras buscarán la segunda victoria de la temporada ante su público ante un equipo madrileño que aún no sabe lo que es ganar (0-2).

Parciales: 25-20, 25-22, 25-21

Publicado en Deportes, Nacional

El Ayuntamiento impulsa la difusión del patrimonio musical español a través de una actuación protagonizada por las sopranos Kathia Alejandra Romero Reyes y Chiara Salerno

El Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco ha organizado un concierto muy especial en la Residencia de Mayores del municipio, acercando este género musical a más de cuarenta personas residentes del centro.

Durante la jornada, la soprano mexicana Kathia Alejandra Romero Reyes, galardonada con el Segundo Premio del Certamen, dotado con 2.000 euros y concedido por el Consistorio vallesequense, y la soprano italiana Chiara Salerno, reconocida con el Premio Especial “Amigos de la Ópera de A Coruña 2026”, ofrecieron un emotivo recital con un repertorio de romanzas y temas tradicionales de sus respectivas tierras.

El público disfrutó intensamente de las interpretaciones, acompañando cada actuación con calurosos aplausos y vivas que llenaron la sala de emoción. Fue una mañana entrañable y diferente, en la que la música sirvió de puente entre generaciones, despertando recuerdos y sonrisas entre los asistentes.

El concierto se concibió como una iniciativa para compartir con las personas residentes canciones que forman parte de su memoria cultural, proporcionando un momento de disfrute y reconexión con la música que ha acompañado a muchas personas mayores a lo largo de sus vidas.

El concejal de Cultura de Valleseco, Suso Pérez Rodríguez, destacó la relevancia de acercar la zarzuela a todos los rincones del municipio, señalando que “es importante no limitar la cultura a un solo sector de la población.

Esta iniciativa permite que los mayores del centro también disfruten de un patrimonio musical que les es cercano y significativo”.

Por su parte, Kathia Alejandra Romero Reyes expresó su satisfacción por participar en el certamen, “la verdad es que para mí es un honor. Me siento muy honrada de ser mexicana, haber sido invitada al certamen y también haber ganado el segundo premio. Para mí es una felicidad inexplicable. Le tengo mucho cariño y amor a la zarzuela, y me gustaría emprender una carrera dentro de este género. Este reconocimiento significa demasiado para mí, un camino que ya quiero empezar.”

La artista añadió que este galardón abre nuevas oportunidades en su trayectoria, “definitivamente se me abren muchas puertas a raíz de esta actuación. Obtuve cuatro premios y estoy invitada a varios proyectos aquí, por lo que agradezco mucho todo el apoyo y la oportunidad que me han brindado.”

El Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco incluyó esta visita como parte de su programa de actividades, con el objetivo de acercar la música a quienes no pueden asistir a los eventos tradicionales, ofreciendo un momento de entretenimiento, emoción y conexión a través de un repertorio familiar y lleno de sentimiento.

Publicado en Valleseco, Cultura

 Acto central el próximo viernes 17 de octubre en el municipio de Artenara

Las mujeres vallesequenses tendrán que apuntarse a través del teléfono 928 618022 exts. 141-143

El municipio de Valleseco se prepara para participar en el XIII Encuentro Intermunicipal de Mujeres Rurales, que se celebrará el viernes 17 de octubre en Artenara, con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, conmemorado cada 15 de octubre.

En esta edición, Valleseco compartirá protagonismo con los municipios de Tejeda y Artenara, en una cita que desde su primera convocatoria en 2012 se desarrolla de forma itinerante entre los tres municipios cumbreros. A lo largo de estos trece años, el encuentro ha mantenido su continuidad incluso en tiempos de pandemia, consolidándose como un espacio de encuentro, reflexión y celebración para las mujeres del entorno rural de la cumbre grancanaria.

El XIII Encuentro Intermunicipal de Mujeres Rurales tiene como objetivo visibilizar y poner en valor el papel esencial de las mujeres rurales, no solo en el sector primario, sino también en las diversas profesiones y actividades que hoy enriquecen la vida en el medio rural.

Bajo el lema “Sexualidad y empoderamiento”, la edición de este año propone un espacio de reflexión sobre el autoconocimiento, la salud sexual y el bienestar integral de las mujeres, considerados pilares fundamentales de su desarrollo personal y social. Además, contará con la participación especial de las mujeres de La Aldea de San Nicolás como municipio invitado.

Este encuentro forma parte del Proyecto para el desarrollo del Marco Estratégico por la Igualdad “Gran Canaria Infinita”, organizado por las áreas de Mujer e Igualdad de los ayuntamientos de Artenara, Tejeda y Valleseco, y financiado por la Consejería de Gobierno de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria.

Las mujeres de Valleseco que deseen participar deberán inscribirse previamente a través del teléfono 928 618 022, extensiones 141 o 143. Las plazas son limitadas y tendrán prioridad las mujeres empadronadas en el municipio. La salida hacia Artenara está prevista a las 16:00 horas desde el Ayuntamiento vallesequense.

Publicado en Valleseco, Sociedad

El pasado uno de octubre se celebró “Día Nacional Del Adulto Mayor”, sin embargo, la A.V. “Amagro” lo hará este domingo diecinueve de octubre, debido a cuestiones organizativas

Para la celebración del mencionado día, la Junta Directiva de la asociación vecinal con Pepe García a la cabeza, tendrá un gesto significativo de reconocimiento y apreció desde la entidad vecinal con vecinos y personas vinculadas al barrio por diferentes motivos.

El acto de reconocimiento de este año, se celebrará el próximo domingo diecinueve de octubre a las 20:00h, en el salón de actos de la asociación de vecinos. Un total de siete personas recibirán el reconocimiento, ellas son: Manuel Betancor Mateos, Tere Rodríguez Mendoza, Francisco Rodríguez Suárez, Juan Del Rosario Medina, Manuel Reyes Godoy, Marisa García García, Juan Vega Mendoza, Lupe Pérez Gil y Claudio Medina Medina.

El acto será presentado por Lucía González Salgado y contará con la actuación musical de Cristino Moreno.

Por otro lado, el programa del Adulto Mayor lo completa los siguientes actos:

Jueves 16

18:00 horas. Sala de ocio, TALLER "Ley de Dependencia: Servicios y prestaciones". A cargo de Jonatan Viera Medina.

Sábado 18

19:00 horas. Salón de actos, BAILE amenizado por Yoni y Aya.

Miércoles 22 y 29

18:00 horas. Sala de ocio, TALLER. "Entrena tu memoria, tu orientación y tu equilibrio", a cargo de Guillermo Díaz y Javier Suárez.

La Junta directiva de la A.V. “Amagro” y en este caso su presidente Pepe García dejan las siguientes impresiones: El Día del Adulto Mayor se celebra cada 1 de octubre, Barrial no quiere dejar pasar esta ocasión especial para recordar la sabiduría, el sacrificio y las enseñanzas que las personas mayores nos brindan.

Celebramos su fortaleza y su ejemplo, reconociendo que cada etapa de su vida tiene su propia belleza y sabiduría.

Es un momento para honrar su legado, agradecer por su amor incondicional y reflexionar sobre el valor que aportan a nuestras vidas.

9 scratchs y victoria en el Rally Citta’ Di Bassano

Rogelio Peñate gana el Rally Citta’ Di Bassano y firma un fin de semana brillante tras marcar el scratch en cada uno de los 9 tramos cronometrados de la prueba deportiva

Impecable fin de semana para Rogelio Peñate en el Rally Citta’ Di Bassano, en el norte de Italia, antes de proseguir con la siguiente ronda de su temporada más ambiciosa en el Campeonato del Mundo de Rallies (FIA World Rally Championship): el Central European Rally (CER). El campeón de la WRC3 ganó el Rally Citta’ Di Bassano en la clase Rally3, con el Ford Fiesta Rally3 de Pro Racing Competición, tras marcarse los 9 scratchs de los 9 tramos cronometrados. Fue además el más rápido en el shakedown.

Tras varios meses sin subirse al Ford Fiesta Rally3 en asfalto, el copiloto de Gran Canaria y el piloto paraguayo Diego Domínguez, disputaron este rally para “volver a ponerse en forma y coger el ritmo” para la siguiente ronda del Campeonato del Mundo de Rallies, el Central European Rally. La prueba (que se corre en tres países, Alemania, Austria y República Checa) se disputa sobre asfalto.

Declaraciones de Rogelio Peñate

“Hemos terminado este rally que ha sido para preparar el Central European Rally”, explicó Peñate. “Estamos muy contentos ya que hemos encontrado un buen ritmo y queremos demostrarlo en el CER. Lo queremos ganar, es la última prueba de la Júnior WRC y estamos muy ilusionados de poder lograr la victoria. Seguro que nuestros rivales nos lo pondrán difícil, pero aquí en Italia también era complicado con los pilotos locales y lo hemos conseguido”, sentenció el campeón de la WRC3.

La siguiente ronda mundialista de Peñate es el Central European Rally, del 16 al 19 de octubre. En esta prueba deportiva, el copiloto natural de Santa Lucía de Tirajana volverá a subirse al Ford Fiesta Rally3 en la categoría JWRC junto a Diego Domínguez.

Publicado en Deportes, Internacional

La banda japonesa The 5.6.7.8’s clausura el festival en una jornada festiva que tuvo después de mediodía los celebrados conciertos de Angela Hoodoo, y los canarios Bífidos y Mambo Rambo

Las bodas al estilo Las Vegas reúne a una veintena de parejas que recibieron “una buena cucharada de rock and roll” del maestro de ceremonias, Borja the Bluesman

El Gran Canaria Big Bang Vintage Festival clausuró este domingo la octava edición en el parque de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria, con una festiva jornada regada de rockabilly, country, blues y rock y garage rock, que tuvo de protagonista a la banda japonesa The 5.6.7.8’s en su primera actuación en Canarias, a la cantante granadina Angela Hoodoo y banda, una de las artistas más influyentes del panorama nacional de la música de raíz americana, que presentó en el festival su último disco Outlaw Girls; los grancanarios Bífidos con su suerte de blues rock pantanoso que también presentaron su primer álbum Fuego; y el dúo de cavernícolas tinerfeños Mambo Rambo, que dieron espectáculo con un repertorio incendiario.

The 5.6.7.8s en directoEl trío The 5.6.7.8’s, formación de estética vintage, de actitud rebelde, cruda y divertida por la que fluye el garage rock de los años 60 del pasado siglo, el rockabilly y la música surf, que integran Yoshiko Fujiyama, Chellio Panther Omo y Sachiko, era una de las actuaciones más esperadas por el público y su concierto fue un repaso generoso a los hits de su discografía, con temas como Barracuda y I’m Blue, con las que abrieron su actuación.

Todo ello en una jornada dominical, con actividades infantiles y el público familiar, exposiciones de coches y motos vespa, la entrega de premios del concurso de fotografía vintage, y una de las convocatorias más singulares del Gran Canaria Big Bang Vintage Festival, Chapell of Rockin Love, las bodas al estilo Las Vegas. Una ceremonia que se celebró en la pérgola central del parque de San Telmo y en la que participaron una veintena de parejas en un acto que estuvo conducido por Borja The Bluesman. Con la figura de Elvis presente y el compromiso de que “lo que ha unido el Big Bang…”, las parejas recibieron “una buena cucharada de rock and roll” de manos del reverendo del blues, en este caso del rock, y los mejores deseos de que “la melodía del amor resuene en sus corazones”.

El Gran Canaria Big Bang Vintage Festival es un evento impulsado por Gamberra Producciones, con el apoyo del INAEM, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Promotur del Gobierno de Canarias, Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Área de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; y en colaboración con las empresas Lencar S.L., Hotel Madrid, Halcón Viajes y Ámbito Cultural de El Corte Inglés.

Publicado en Cultura, Sociedad

En respuesta a una petición de la Fiscal Superior de Canarias, se han incorporado esta semana cuatro funcionarios más, dos en cada provincia

La Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ha atendido la petición de la Fiscal Superior de Canarias y ha reforzado el personal de la Fiscalía para agilizar la tramitación de expedientes de los 1200 menores solicitantes de protección internacional que siguen bajo tutela del Gobierno de Canarias y de los 1800 menores que debe ser derivados a centros de otras Comunidades Autónomas, así como las circunstancias que se vayan derivando de nuevas llegadas.

La solicitud fue recibida por la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia el 23 de septiembre, se aprobó el 30 de septiembre en la Mesa Sectorial de Justicia y se ha hecho efectiva el 6 de octubre con la incorporación de dos funcionarios tramitadores en la Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife y otros dos en la Fiscalía de Las Palmas.

Además, las pruebas forenses de estimación de la edad se han agilizado dentro de los dos Institutos de Medicina Legal de Canarias, dándoles prioridad. Así, en el caso de la provincia de Las Palmas, la prueba se realiza en el propio IML y el informe se remite a la Fiscalía. Mientras que, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, la prueba se realiza en el hospital o centro médico correspondiente y los resultados se remiten al IML de Tenerife que envía el informe a la Fiscalía.

El Gobierno de Canarias sigue aportando recursos materiales, humanos y económicos a la espera de que el Estado asuma la tutela de los menores solicitantes de asilo y a que ejecute la derivación de menores migrantes a otras Comunidades en los términos establecidos en el RD 658/2025.

Con este galardón, Canarias se consolida como un referente en restauración ambiental y adaptación al cambio climático con soluciones innovadoras, siendo elegido entre más de 350 candidaturas

Zapata: “Estamos muy orgullosos de haber obtenido este reconocimiento, que pone el foco en Canarias y en Lanzarote como caso de éxito, y para el que agradecemos la colaboración de todos los canarios”

El proyecto de restauración de las cumbres de Famara (Lanzarote), desarrollado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 2014-2020), ha resultado ganador del concurso nacional ‘Europa se siente’, con seis categoría, resultando ganador de la categoría ‘Europa se siente verde’.

‘Europa se siente’ es un certamen organizado por la Secretaría General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda que premia a los mejores proyectos con financiación europea a nivel nacional.

El consejero, Mariano Zapata, ha agradecido a la sociedad canaria su colaboración para hacerlo posible, afirmando que “personalidades públicas, instituciones, medios de comunicación, sociedad civil y ciudadanos de a pie se han volcado para traer a las islas este más que merecido reconocimiento”.

Además, hizo especial hincapié en el trabajo y cariño de los técnicos del Servicio de Biodiversidad de la Consejería, destacando el importante papel de Sofía Rodríguez y Carlos Samarín, los directores técnicos, “que han sabido desarrollar un proyecto integral que ha involucrado a distintas ramas de la sociedad, como instituciones públicas, empresas privadas, entidades científicas, Ministerio de Defensa e, incluso, la comunidad educativa, a través centros como el IES Teguise, la Universidad de La Laguna y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)”.

Por todo ello, “estamos muy orgullosos de haber obtenido este premio y seguiremos trabajando sin descanso para posicionar a Canarias como laboratorio natural en el desarrollo de soluciones innovadoras de adaptación al cambio climático y restauración ambiental”.

El acto se ha desarrollado en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), y han asistido el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, Miguel Ángel Morcuende; los directores técnicos del proyecto, Sofía Rodríguez y Carlos Samarín; la Jefa de Servicio de Planificación Económica de la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Montserrat Cabrera Morales; y la técnica del mismo servicio, Cristina del Río Orbaneja.

El proyecto ganador

El proyecto de restauración de las cumbres de Famara, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha supuesto una inversión de más de 1,7 millones de euros destinados a la conservación y restauración de un espacio único en Lanzarote que alberga más de 350 especies endémicas, con la producción y plantación de 10.000 ejemplares de flora nativa y una amplia participación social, educativa e institucional.

Este proyecto no solo ha recuperado parte del ecosistema de la cumbre de Famara, sino que ha creado una ventana de oportunidad para la vida, actuando como refugio y fuente de semillas para nuevas áreas en proceso de recuperación.

Para conocer más detalles sobre el proyecto, se puede visualizar el vídeo resumen que se proyectó durante el certamen.