
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Queda pendiente la vuelta de los cuartos de final entre Saladar de Jandía y Tamanca para conocer al cuarto equipo que estará en Vecindario
Los cuartos de final llegan a su fin, en parte. El Candelaria pudo dar la sorpresa ante el Rosario Valle Guerra, primer clasificado del Grupo B, y consiguió manejar la renta que se llevó la pasada semana de su terrero para pasar a la Final a 4. El Rosario Valle Guerra ganó 12-10 como local, pero al salir derrotado en Mirca por 12-9 hace que quede eliminado después de una gran trayectoria en el Torneo DISA Gobierno de Canaria. El cuarto clasificado del Grupo A estará en la ‘Final a 4’.
También estará el Aridane, aunque perdió en Los Llanos de Aridane por 11-12 ante el CL Rosario. Los palmeros ganaron hace una semana 10-12 en Fuerteventura y, por ese mismo motivo, pasan a la siguiente ronda. El Rosario puso las cosas muy difíciles en La Palma, después de clasificarse para los cuartos de final en la última jornada, pero la experiencia del Aridane hizo que la balanza se decantase para los líderes del Grupo A.
Con menos sobresaltos se clasificó el Chimbesque. El segundo del Grupo B venció 11-12 en la ida de los cuartos de final en Tegueste y volvió a hacerlo este fin de semana en San Miguel de Abona por 12-8 en el derbi tinerfeño ante el Tegueste.
Todavía queda pendiente la vuelta de cuartos de final entre Saladar de Jandía y Tamanca, que se disputará el próximo sábado 21 de junio a las 20:30 horas en el Terrero Manuel Mederos 'Pollo Apolinario I' de Morro Jable. La ida fue favorable 11-12 para el Saladar de Jandía.
Guamasa y Unión Sur Yaiza comienzan mandando en las semifinales del Torneo Cajasiete Gobierno de Canarias
Con la hegemonía del Grupo B en las semifinales de la Segunda Categoría, los dos primeros clasificados siguen manteniendo la vitola de favoritos después de la luchada de ida.
El Guamasa, líder del Grupo B, venció 12-10 al Unión Norte Lanzarote, tercer clasificado, en La Laguna.
Una victoria importante que acerca al equipo tinerfeño a la final, y que además cuenta con el hándicap para los visitantes de que la vuelta de semifinales también se disputará en la isla del Teide.
En la otra semifinal, el Unión Sur Yaiza asaltó el terrero de Agüimes para vencer 7-12 y prácticamente encarrilar su presencia en la gran final del Torneo Cajasiete Gobierno de Canarias.
Los juveniles del conjunto conejero pusieron la directa rápidamente en la luchada para que los visitantes se apuntaran la victoria en suelo grancanario.
Los atletas del CAIGran Canaria compitieron en el Triatlón E, destacando por su rendimiento deportivo y por vivir una experiencia inolvidable en el nacional celebrado en Albacete
El CAI Gran Canaria celebró la destacada participación de sus jóvenes promesas Carlos Pérez-Pérez y Aitor Vera Suárez en el Campeonato de España Sub14 , que tuvo lugar los días 7 y 8 de junio en Albacete . Ambos atletas participaron en la modalidad Triatlón E , una prueba combinada que incluye los 80 metros lisos, lanzamiento de jabalina y los2000 metros marcha .
Carlos Pérez se colocó entre los mejores del país al firmar una excelente segunda posición en la clasificación general, tras marcar 10.43 en 80m , 27.93 metros en jabalina y un tiempo de 10:12.60 en los2000 metros de marcha , sumando un total de 1535 puntos . Por su parte, Aitor Vera también completó una gran actuación con 11.71 en 80m , 23.54 en jabalina y 10:56.06 en marcha , lo que le valió la 15ª posición nacional con un total de 1145 puntos .
Pero más allá de los resultados deportivos, el club destaca la gran experiencia vivida por ambos atletas durante todo el campeonato: la convivencia, el compañerismo y el intercambio con deportistas de toda España. Este tipo de competiciones no solo contribuye al crecimiento deportivo, sino también al desarrollo personal y emocional de los más jóvenes.
Desde el CAI Gran Canaria se felicita a Carlos y Aitor por suactitud, entrega y espíritu competitivo, y se agradece también a sus familias por el apoyo continuo. Sin duda, estos encuentros nacionales son una semilla de futuro para el atletismo canario .
Optimiza los tiempos de espera de los distintos servicios que ofrece, mejorando, de esta forma, la experiencia general del usuario
La Oficina de Atención Ciudadana (OAC) de Guía ha incorporado recientemente un gestor de filas, que optimiza los tiempos de espera de los distintos servicios que ofrece, mejorando, de esta forma, la experiencia general del usuario.
Este sistema de gestión de colas es una herramienta que organiza y controla el flujo de personas que esperan ser atendidas en uno de los servicios que ofrece la OAC, como la solicitud de certificados de empadronamiento y catastrales, registros de documentación y urbanísticos, atención en Servicios Sociales con o sin cita previa, entre otros.
A través de una pantalla táctil e intuitiva, el usuario selecciona el servicio en el que necesita ser atendido, emitiéndose el ticket correspondiente. A continuación, pasa a una sala de espera, donde hay un monitor que le avisará de forma visual y sonora de la mesa en la que será atendido.
El concejal de la Oficina de Atención Ciudadana, Alejandro Rivero, se ha mostrado satisfecho por esta nueva plataforma que “favorece la organización de las colas, reduciendo considerablemente el tiempo de espera que se precisa para realizar alguna gestión”, al igual que el edil de Nuevas Tecnologías, Julián Melián, que ha añadido que “se ha desarrollado desde el propio Departamento de Informática del consistorio, con el consiguiente ahorro de costos que conlleva este tipo de dispositivos”.
Este tótem ha sido incorporado en la OAC de Guía de forma paralela al Punto de Actualización de Documentación (PAD) de la Policía Nacional, que permite a los usuarios realizar diversas gestiones relacionadas con su DNIe de manera autónoma y sin necesidad de cita previa, confirmando la apuesta del grupo de gobierno por modernizar los servicios municipales y la atención a la ciudadanía.
En este sentido, el horario de atención de la OAC de Guía, ubicada en la calle Alcalde Óscar Bautista Afonso, es de 8:00 a 14:30 horas de lunes a jueves, y de 8:00 a 14:00 horas los viernes.
En este encuentro, el miércoles 25 de junio, a las 19:30 horas, en la Casa de la Cultura, se decidirá, por votación, entre Aragón y Cantabria
La Universidad Popular, perteneciente a la Sociedad de Promoción y Desarrollo (SPyD) de Guía, convoca una reunión informativa el miércoles 25 de junio para informar sobre el viaje que se realizará durante la segunda quincena del mes de octubre. Ruth Martín Rodríguez, concejal del área, anima a todos a asistir a este encuentro que tendrá lugar en la Casa de la Cultura, a las 19:30 horas, donde se decidirá, por votación, el lugar escogido como destino para este año entre las opciones de Aragón y Cantabria.
Tras el éxito del viaje realizado en mayo del pasado año a las provincias de Cádiz y Sevilla, la Universidad Popular programa para el otoño de este 2025 una nueva salida a la península que permitirá conocer y disfrutar de un gran número de enclaves de interés cultural, histórico y natural de una parte de la península.
La Universidad Popular asume la planificación y coordinación del viaje con el objetivo “de facilitar la participación de todos los vecinos y vecinas que deseen sumarse a esta iniciativa, ya que en muchos casos encuentran dificultades para organizar este tipo de salidas de forma individual”, explica Ruth Martín Rodríguez. Para la concejal, este tipo de actividades “permite que muchas personas puedan disfrutar de experiencias culturales y también, de manera especial, de convivencia que, de otra forma, serían difícilmente accesibles para ellas”, señaló.
En tal sentido, aseguró la responsable municipal, desde el Ayuntamiento “trabajamos para que ningún vecino o vecina se quede atrás, y este viaje supone, además, una oportunidad para crear lazos, compartir tiempo y descubrir otras realidades”, afirmó.
La inscripción ya está abierta vía teléfono y WhatsApp en el 646 39 62 13
El mes de junio llega con las “Tardes de Cine y Encuentro” de la Universidad Popular de la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Guía. Ruth Martín Rodríguez, responsable del área, anuncia la película de la que podrán disfrutar las personas que se inscriban en la salida al cine de este mes para este jueves, 19 de junio.
La película que se proyectará es ‘Ballerina’, un thriller de acción protagonizado por Ana de Armas y Keanu Reeves, bajo la dirección de Len Wiseman.
La salida desde Guía será a las 16:00 desde el intercambiador de Lomo Guillén, y desde El Pilar de La Atalaya, a las 16:15 horas.
Las personas interesadas en inscribirse en esta actividad, ya pueden hacerlo a través de teléfono o WhatsApp en el 646 39 62 13.
*La donación se hará efectiva en sucesivas etapas, con la programación de actos culturales que servirán de presentación pública de los valiosos documentos que componen este legado, una biblioteca particular que estará a disposición de la población en general y de la comunidad universitaria en particular
Mediante la firma de un convenio, el Ayuntamiento de Arucas recibirá los fondos particulares del profesor e investigador aruquense Ramón Díaz Hernández, para que pasen a formar parte de la colección local de la biblioteca municipal.
Ramón Díaz Hernández (Arucas, 1948) es doctor en Geografía e Historia y Catedrático de Geografía Humana en la ULPGC, hasta su reciente jubilación. Su labor académica y científica ha generado una valiosa biblioteca particular, formada por más de 3.000 libros, revistas y otros documentos, en la que destacan los fondos dedicados a movilidad humana (migraciones e inmigraciones) y temáticas relacionadas como racismo, xenofobia, interculturalidad, multiculturalidad, melting pot, mezcla étnica.
Como ejemplo de piezas de especial valor, cabe citar el manuscrito de la Historia de Arucas, de Pedro Marcelino Quintana; la primera edición de la Geografía de Canarias, editada por Interinsular, o los dos volúmenes del Epitome de la Bibliotheca Oriental y Occidental, Náutica y Geográfica de Antonio de León Pinelo, con una lista exhaustiva de autores y obras relacionadas con las Indias Orientales y Occidentales, publicado en Madrid en 1737-38
Guaguas Gumidafe reforzará la línea que lleva desde el Casco, en concreto desde la parada situada en la Bajada de Las Guayarminas (frente a El 99), hasta El Agujero con motivo de la celebración este fin de semana del Festival La Guancha. El Ayuntamiento de Gáldar recomienda a todos los interesados en acudir a esta cita festiva a hacer uso del transporte público
Así, el viernes 20 y el sábado 21 de junio el servicio desde El 99 arranca a las 21.00 horas y continuará hasta las 3.00 horas con salidas aproximadamente cada media hora desde El 99 y El Agujero.
El Festival La Guancha regresa para conmemorar una edición muy especial: el 75 aniversario de la declaración del yacimiento arqueológico de La Guancha como Monumento Histórico Nacional, el primero protegido en Canarias desde 1949. Esta nueva entrega del Festival, organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar que Julio Mateo Castillo, se celebrará en la Plaza Mr. Leacock.
El evento, que combina música y patrimonio histórico, contará con una programación musical variada pensada para todos los públicos. La primera jornada, el viernes 20 a partir de las 21:00 horas, incluyendo las actuaciones de “Melendiers”, tributo a Melendi; 500 noches, con el espectáculo “Sabina en las Venas”; Nía y DJ Aythami. Mientras, el sábado 21 a las 21:00 horas el cartel lo conforman Salomé; Última Llave; Fran Baraja; Chema Rivas y DJ Aythami.
Este Festival se ha consolidado como una cita musical imprescindible en el calendario cultural de Gáldar. Desde sus inicios, ha reunido a artistas de gran proyección regional y nacional, y en esta edición especial refuerza su papel como punto de encuentro entre la música actual y la historia viva del municipio.
*El taller se celebrará el próximo 26 de junio, en las dependencias de Igualdad y Juventud, situadas en la Plaza de los Derechos Humanos n3, en horario de 18:00 a 19:00 horas
Desde la “Asociación Almogarén Por la Inclusión” y con la colaboración de la Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Arucas, se ha organizado el taller “MUJERES, MEMORIAS Y UN BUEN CAFÉ”, que será impartido por Doña Rosalinda Romero,
El taller se enmarca dentro del Proyecto OFIJI: Olas de igualdad por un futuro más inclusivo financiado por YOUTH4ORs para efectuar iniciativas de impacto para la comunidad ultraperiférica de Canarias y que tiene como objetivo sensibilizar hacia la igualdad y fomentar un rol participativo hacia una sociedad más igualitaria.
Para todos los amantes del deporte, no hay mejor pistoletazo de salida para el verano que el torneo reina del fútbol base canario y este año viene más fuerte que nunca con el apoyo de las instituciones públicas como el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de la Ilustre Villa de San Bartolomé de Tirajana
La Maspalomas Cup Gobierno de Canarias 2025 está generando una gran expectación en la isla y no solo por las grandes emociones que se van a vivir en los terrenos de juego de la Ciudad Deportiva de Maspalomas, el Tablero y el campo de fútbol Juan Grande del martes 24 de junio al sábado 28 junio. Con el apoyo del Gobierno de Canarias la organización está preparando muchas sorpresas y todas ellas con un objetivo: fomentar una comunidad con valores educativos a través del deporte. “El deporte no se construye solo desde las instituciones: lo hacen las personas.
Y este torneo es una herramienta de transformación educativa, social y económica. Nos gustaría que vivieran la semana como una de convivencia y alegría porque precisamente es por eso que hemos apostado por este evento. Se vienen unos días de auténtico regalo para que todo el mundo los disfrute.”, así confirmaba las intenciones de esta apuesta Ángel Sabroso, viceconsejero de Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias,
Si algo también describe a este torneo es la identidad con su territorio. El torneo ya tiene más de una década con Maspalomas como sede principal. Por su parte, el alcalde del Ilustre Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, recordó el recorrido histórico de la competición y su importancia para el municipio “Recuerdo la ilusión de la primera edición y cómo ha ido evolucionando. En este torneo no gana solo quien levanta el trofeo: ganan todos los que participan con respeto y valores.
Durante una semana, Maspalomas se convierte en el epicentro del deporte base en Canarias. Con cada equipo llega una familia, y entre todos construimos comunidad. También es un motor económico para nuestro entorno.”
El director del torneo, Carlos Dávila, reafirmó la misión de la Maspalomas Cup como un espacio para el crecimiento deportivo y humano: “Cumplimos 11 años y lo hacemos con el mismo propósito de siempre: que miles de niños y niñas vivan su pasión por el fútbol en un entorno seguro, inclusivo y lleno de valores.”
“Este año volvemos a organizar una jornada de inclusión para equipos con diversidad funcional. Es uno de los días más especiales del torneo y queremos que cada vez se sumen más clubes.”
Con más de 180 equipos inscritos y representación de todas las islas del archipiélago, y como novedad algunos equipos de Colombia, la Maspalomas Cup Gobierno de Canarias se consolida como el gran encuentro del deporte base en las islas
Fernando Clavijo eleva al vicepresidente para Cohesión y Reformas las propuestas del archipiélago en materia de vivienda, conectividad, sector primario, transición energética, turismo y migración
El presidente solicita a Fitto que construya el nuevo marco normativo y financiero para las regiones ultraperiféricas “respetando lo anterior” e incorporando ayudas específicas ante los nuevos retos de la UE
Canarias ha remitido a Bruselas un documento con sus demandas específicas, área por área, de cara a la renovación de la Estrategia RUP. El presidente Fernando Clavijo cumple así al compromiso adquirido con el vicepresidente para la Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, que el pasado 8 de abril invitó a Canarias a participar activamente en la revisión de las políticas que la UE aplica para paliar la lejanía e insularidad de las nueve regiones ultraperiféricas.
Durante la reunión celebrada en Reunión, Fitto anunció a Clavijo su intención de llevar a cabo una profunda actualización del estatus RUP sobre la base de cinco pilares fundamentales: defensa, agua, energía, competitividad económica y vivienda. El vicepresidente de la Comisión Europea garantizó entonces su voluntad de “unir fuerzas y trabajar conjuntamente por el futuro de las regiones ultraperiféricas”, una predisposición al diálogo que el titular del Gobierno autonómico agradece en la carta que acompaña las propuestas de Canarias de cara a esta revisión de la estrategia RUP.
“Acogemos con entusiasmo su compromiso personal respecto a la actualización de manera ambiciosa de la Estrategia de la Comisión Europea para nuestras regiones en un contexto histórico de importantes amenazas, nuevas prioridades y fijación estratégica de objetivos”, traslada Fernando Clavijo a Raffaele Fitto. En su misiva, agradece al responsable europeo de Cohesión y Reformas su “espíritu de colaboración” y la “oportunidad” que concede a Canarias “de compartir nuestras propuestas y contribuciones para que sirvan de base, entre otras, para los trabajos preparatorios de elaboración de la nueva estrategia renovada”.
Clavijo espera que esta nueva estrategia RUP de Bruselas “se construya partir de lo anterior” y recuperen elementos que considera “esenciales” como el Foro de la Ultraperiferia y el enfoque de la Gran Vecindad Europea. A su juicio, la reforma del marco financiero y legislativo de la UE con las RUP “no puede ser un punto de partida nuevo que cambie los instrumentos de cooperación” que han tenido éxito. “Las nuevas prioridades no pueden realizarse en perjuicio de las políticas tradicionales”, indica el titular del Gobierno canario.
Para trasladarle de forma directa esta posición, Fernando Clavijo solicita además a Raffaele Fitto una nueva reunión antes del encuentro institucional de alto nivel que el miembro del equipo de Ursula Von der Leyen pretende organizar en Bruselas a finales de septiembre. “Le reitero nuestra absoluta disponibilidad para trabajar de manera coordinada durante los próximos meses”, indica el presidente con el objetivo de mantener hilo directo con la Comisión Europea en el diseño de la nueva estrategia RUP.
Fiscalidad y vivienda
El documento con las demandas de Canarias de cara a la revisión del estatus RUP en la UE se ha confeccionado tras la consulta elevada por el presidente a todos los departamentos del Gobierno autonómico para recopilar propuestas área por área. Fruto de este trabajo interno, el texto remitido al vicepresidente de la Comisión Europea contiene peticiones específicas en materia de vivienda, conectividad, sector primario, transición energética, turismo y migración, además de otras muchas políticas.
Como punto de partida, el Ejecutivo canario reclama a Bruselas que la nueva estrategia RUP mantenga y actualice las ayudas específicas a las RUP basadas en la política de cohesión como un elemento básico de la UE. “Las regiones ultraperiféricas necesitan un apoyo constante que se manifiesta a través de las dotaciones adicionales previstas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y en el Fondo Social Europeo (FSE) para compensar la ultraperiferia. Su mantenimiento y actualización financiera son fundamentales”, indica la propuesta elevada a Fitto.
Canarias solicita que la Comisión vuelva a introducir en el futuro periodo el criterio de elegibilidad automática de las RUP a todos los fondos de la política de cohesión como regiones más desfavorecidas, independientemente de su nivel de renta, de conformidad con el artículo 349 del Tratado Europeo que establece la posibilidad de adoptar medidas específicas para fijar las condiciones de acceso a los Fondos.
En materia de fiscalidad, el Gobierno autonómico aboga por el mantenimiento de las excepciones para las RUP actualmente reconocidas, excepciones que permiten al archipiélago contar con el visto bueno de Bruselas a las ayudas del Estado contempladas en su Régimen Económico y Fiscal (REF.
Otro asunto destacado en las demandas elevadas a la UE es la vivienda. El vicepresidente europeo de Cohesión y Reformas lo ha incluido entre sus prioridades para la nueva estrategia RUP y el presidente Fernando Clavijo quiere aprovechar esta “ventana de oportunidad” para que Bruselas permita modular la compra de vivienda por parte de extranjeros en el archipiélago.
En este sentido, recuerda a Fitto que sufre una situación de emergencia habitacional estructural, “agravada por factores específicos que se acumulan en la ultraperiferia” lo que justifica “un tratamiento específico en el futuro Plan Europeo de Vivienda Asequible, con medidas y herramientas financieras y normativas diferenciadas”. Para Canarias, el artículo 349 del Tratado Europeo “justifica y permite la adopción de medidas de emergencia, planteando excepciones puntuales y proporcionadas, quizás temporales y limitadas espacialmente, respecto a las condiciones de acceso a la vivienda”.
Asimismo, el Gobierno canario pide a Bruselas utilizar a las RUP como “campo de experimentación para testear acciones piloto” de cara a futuras estrategias de “lucha contra la pobreza” y de “vivienda asequible”. Propone medidas como “la puesta en marcha de un fondo extraordinario que pueda financiar la promoción pública, la adquisición de suelo, los alquileres asequibles y la rehabilitación de viviendas, teniendo en cuenta los sobrecostes estructurales”. También el “testeo de medidas contra la especulación en zonas turísticas, incluidas limitaciones a la compra por parte de no residentes”.
Sectores prioritarios
La defensa del sector primario también cuenta con un papel prioritario en la estrategia RUP que Canarias propone al vicepresidente europeo de Cohesión y Reformas. El Gobierno autonómico reclama el mantenimiento y actualización del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) para “garantizar la soberanía alimentaria de la población y para asegurar la protección del paisaje y de la naturaleza”.
“Para que el POSEI siga siendo una herramienta eficaz se debe asegurar un aumento regular del presupuesto, con una revalorización anual que asegure el incremento de las necesidades y los efectos de la inflación”, indica el documento elevado a Fitto.
Canarias demanda asimismo una revisión de la política pesquera común (PPC) al considerar que ha sido ineficaz para potenciar la evaluación de los recursos marinos en las regiones ultraperiféricas. “La especial situación estructural de las RUP merece un tratamiento diferenciado en la asignación” de los recursos europeos, solicita al considerar necesario el establecimiento de un POSEI para la pesca y acuicultura.
La conectividad es otro asunto prioritario para las islas en la nueva estrategia RUP. Se demanda una revisión de la aplicación de las tasas de emisión en el transporte aéreo y marítimo de las regiones ultraperiféricas, atendiendo a los efectos “colaterales gravosos” que están provocan en el archipiélago.
El documento elevado a Fitto requiere también que los proyectos ferroviarios en el archipiélago reciban financiación a través del Mecanismo Conectar Europa al considerarse una “apuesta estratégica para la movilidad sostenible” que contribuirá a la descarbonización, a la reducción de la congestión urbana y a los objetivos del Pacto Verde Europeo.
En materia de transición energética, las demandas elevadas a la UE abogan por aprovechar la actualización de la estrategia UE para las RUP para incorporar las especificidades estructurales y necesidades diferenciales de las regiones ultraperiféricas en el marco del Pacto Verde Europeo y la transición climática y energética. Propone un marco regulatorio específico para el almacenamiento energético en las islas o una señal de precio adaptada a la realidad del sistema eléctrico insular. También solicita el reconocimiento de la geotermia como tecnología prioritaria para islas no interconectadas y contemple un tratamiento diferenciado en elegibilidad, retribución, plazos y acompañamiento financiero.
El texto elevado remitido a la Comisión Europea solicita también que la nueva estrategia RUP integre el enfoque de «turismo regenerativo», promoviendo “iniciativas que permitan al turismo contribuir activamente a la restauración de ecosistemas naturales y culturales”. Canarias aboga además porque la UE apoye la diversificación de la oferta turística “fomentando productos de alto valor añadido” vinculados a la cultura, la naturaleza, la ciencia y el estilo de vida locales”.
Migración y gran vecindad
Como frontera sur de Europa, Canarias también reclama a Bruselas el “reconocimiento y refuerzo del papel de las RUP” en la gestión de los flujos migratorios, por lo que requiere “la puesta a disposición de fondos específicos, adecuados y de aplicación adaptada en las RUP, flexibilizando las reglas comunes y estableciendo indicadores más realistas”.
Clavijo solicita a Bruselas que regionalice los fondos previstos en el Pacto Europeo de Asilo y Migración que comenzará a aplicarse el próximo año. “Es imprescindible el reconocimiento diferenciado de las regiones ultraperiféricas en el acceso al FAMI, lo que se traduce en su regionalización”, indica el documento elevado a la Comisión Europea.
Asimismo, el Gobierno canario vuelve a requerir a la UE un refuerzo en las políticas de cooperación con los países africanos de origen y tránsito de la mortífera Ruta Atlántica migratoria, estrategia que se debe sumar el “el despliegue de Frontex y el apoyo de la Agencia Europea de Asilo en la costa noroccidental africana para responder a problemas de control y vigilancia de fronteras”.
Las demandas de Canarias de cara a la revisión del estatus RUP incluyen además un tratamiento específico por parte de Bruselas a los menores migrantes que viajan solos, una reclamación que el presidente Clavijo también ha reiterado en todas las reuniones que ha mantenido durante el último año y medio con representantes de la UE.
Por último, el documento remitido a Fitto solicita una estrategia de Gran Vecindad que aproveche la presencia de las nueve regiones ultraperiféricas europeas en el Caribe, el Índico, el Atlántico y Sudamérica. “Se hace necesaria la noción de frontera europea ultraperiférica, para afrontar los “retos, desafíos y oportunidades que conlleva la presencia de estos territorios europeos en cada uno de los respectivos espacios”, indica
Canarias también defiende la continuidad de los programas INTERREG como principal instrumento financiero al servicio de la inserción regional de las RUP en su entorno próximo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.