
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias organiza tres sesiones de trabajo del Proyecto europeo REMOTE, cofinanciado por el programa Interreg, los días 25 y 26 en Gran Canaria y el 27 en El Hierro
El objetivo es reforzar la colaboración entre las siete Regiones Ultraperiféricas para compartir soluciones, superar obstáculos comunes y avanzar hacia un sistema energético autosuficiente
Julieta Schallenberg, resalta que asistirán representantes institucionales y técnicos, así como las principales entidades del sector de las energías renovables, centros de investigación y organizaciones especializadas
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, organiza los próximos días 25, 26 y 27 de noviembre un encuentro de trabajo enmarcado dentro del Proyecto REMOTE con el objetivo de impulsar la autonomía energética de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea.
La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, destaca que “la participación de representantes internacionales de las siete regiones ultraperiféricas permitirá mejorar estrategias y políticas y hacer un frente común ante Bruselas que permita solicitar, por ejemplo, nuevos marcos regulatorios que posibiliten avanzar en la descarbonización. Se trata de compartir soluciones, superar obstáculos comunes y avanzar hacia un sistema energético más autosuficiente”.
“Las regiones ultraperiféricas hemos asumido el compromiso de convertir nuestra vulnerabilidad geográfica en una oportunidad para innovar y liderar la transición hacia un modelo energético más sostenible y ahora aprovecharemos este encuentro para conocer todas las experiencias que están en marcha y crear sinergias que nos permitan tener un planteamiento común y más fuerte ante la Comisión Europea”, explica Schallenberd.
El programa de estas jornadas de trabajo contempla dos sesiones en Las Palmas de Gran Canaria, en donde se reunirá representantes institucionales y técnicos de siete territorios ultraperféricos de España, Portugal y Francia, todos ellos con realidades energéticas particulares pero con el compromiso común de avanzar en la descarbonización..
En concreto, en la cita del martes 25 de noviembre la jornada será de trabajo práctico tipo taller y asistirán tanto los socios del Proyecto REMOTE como los representantes de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y entidades canarias relacionadas con las energías renovables.
A ello se sumará un workshop abierto al sector en el que se ha confirmado la presencia de Endesa, Red Eléctrica, ambas universidades canarias y las asociaciones de renovables (entre otras) para conocer en profundidad las políticas energéticas en las regiones ultraperiféricas y poner en común las contribuciones más importantes que agilizarán la implantación de la energía renovable.
Esta primera jornada concluirá con una visita al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
La segunda sesión estará específicamente dirigida a los socios del proyecto y a la propia administración autonómica canaria y también contempla una visita guiada al proyecto de la central hidroeléctrica del Salto de Chira.
Por último, el jueves se ha organizado una visita al proyecto Gorona del Viento, en la isla de El Hierro, para que los representantes de las regiones ultraperiféricas conozcan en profundidad esta central hidroeólica pionera en las islas..
Proyecto REMOTE
El Proyecto REMOTE es una iniciativa estratégica cofinanciada por el programa Interreg que nace como una plataforma de cooperación con el objetivo de impulsar esta dinámica conjunt y cuyo objetivo principal es reforzar la capacidad estratégica de las RUP, consolidando un marco de colaboración que permita transformar las políticas energéticas regionales y establecer bases sólidas para avanzar hacia un modelo 100 % autosuficiente.
A través del intercambio de experiencias, el análisis de buenas prácticas y la identificación de obstáculos comunes, REMOTE busca acelerar el ritmo de la transición energética en territorios que, por sus características, representan uno de los mayores desafíos y al mismo tiempo una de las mayores oportunidades dentro de la Unión Europea.
La Consejería presentó su proyecto, reconocido por su carácter innovador y su aportación a la inclusión, en el VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, que se celebra en Granada hasta este viernes
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, presentó en el VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, que se celebra en Granada hasta este viernes, su proyecto pionero de itinerarios de Formación Profesional Adaptada, convirtiéndose así en la única administración educativa autonómica con participación en el evento.
El congreso, uno de los principales encuentros internacionales dedicados a la inclusión en la educación superior, está organizado por la Universidad de Granada, Fundación ONCE e Inserta Empleo y ha reunido desde el miércoles a representantes de universidades nacionales e internacionales, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), Fundación Universia, entidades vinculadas a Naciones Unidas, organizaciones de discapacidad como Autismo España o Salud Mental España, grandes compañías como Acciona y expertos internacionales en políticas inclusivas.
En este entorno eminentemente universitario, la participación de Canarias destacó de manera singular por aportar el único proyecto procedente de una consejería autonómica no universitaria, y por visibilizar el papel transformador de la Formación Profesional en el acceso a la ciudadanía plena, consolidándose como una herramienta clave para la igualdad de oportunidades, impulsando la inclusión y facilitando que más personas accedan a nuevas oportunidades.
La ponencia titulada “Nuevos caminos hacia la inclusión: itinerarios formativos de la Formación Profesional Adaptada para personas con discapacidad intelectual” fue presentada por dos técnicas de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, y coordinadoras del programa en la Consejería de Educación, María Victoria Molina y Leticia Yánez. Su intervención abrió la sesión dentro del grupo de trabajo del congreso dedicado a las prácticas inclusivas del estudiantado con discapacidad intelectual y del neurodesarrollo, en un espacio que compartieron con experiencias de universidades de Portugal, Italia, Francia, Chile y España.
Proyecto pionero
La comunicación ofreció a los participantes algunas pinceladas sobre el desarrollo y consolidación de los Itinerarios Formativos de la Formación Profesional Adaptada en Canarias, una iniciativa impulsada por la Consejería y diseñada para mejorar el acceso, permanencia y transición al empleo de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual.
Durante la exposición, Molina y Yánez detallaron la evolución del programa, que ha pasado de 56 itinerarios en el curso pasado a los a 66 de este, impartidos en centros públicos y concertados de todas las islas. Estas enseñanzas, en sus modalidades IFE+16 e IFC+21, combinan formación en el centro educativo con estancias en empresas e incorporan metodologías basadas en el DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje), docencia compartida, acompañamiento personalizado y adaptación curricular de las enseñanzas.
Además, subrayaron que las siete familias profesionales ofertadas en Canarias —Administración, Comercio, Agraria, Imagen Personal, Hostelería, Limpieza y Servicios Auxiliares— están vinculadas a los sectores con mayores oportunidades de inserción laboral para este colectivo, de acuerdo con distintos estudios nacionales. El modelo se refuerza además con la formación del profesorado.
El proyecto suscitó especial interés entre los asistentes por situar la Formación Profesional en el centro de las políticas inclusivas, al conectar formación, autonomía personal, participación social y empleabilidad.
La difusión del proyecto se ampliará con la publicación oficial de la comunicación en el libro de actas del congreso, editado por Fundación ONCE con ISBN, lo que permitirá que el modelo canario sea consultado como referencia entre universidades, investigadores y entidades especializadas.
Ambientada en los Alpes italianos, esta producción de 2022 fue reconocida con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes
Filmoteca Canaria la proyecta el 25 de noviembre en Gran Canaria, el 26 en Fuerteventura y el 27 en Tenerife
Con ‘Las ocho montañas’, un filme ambientado en los Alpes italianos que explora la larga amistad entre dos hombres con vidas muy diferentes, Filmoteca Canaria cierra el ciclo ‘Tiempo de memoria, memoria en el tiempo’ después de la proyección de ocho largometrajes a lo largo del año. Se podrá ver el martes 25 de noviembre, a las 19.00 horas, en el Teatro Guiniguada de Gran Canaria, el miércoles 26, a las 20.00 horas, en el Auditorio Insular de Fuerteventura, y el jueves 27, a las 18.00 horas, en el Espacio La Granja de Tenerife. Las tres proyecciones serán en versión original y las entradas ya se pueden adquirir en la web de los respectivos teatros y en taquilla.
La adaptación de la exitosa novela de Paolo Cognetti narra la historia de amistad entre dos hombres, desde su infancia hasta su madurez entre las imponentes cimas de los Alpes italianos. Pietro es un chico de ciudad y Bruno es el último niño de una localidad de montaña olvidada. Con el paso de los años, Bruno se mantiene fiel a su montaña, mientras que Pietro viene y va. Sus experiencias les harán enfrentarse al amor y a la pérdida, recordándoles sus orígenes, y con el paso de los años, descubrirán lo que significa ser amigos para toda la vida.
‘Las ocho montañas’ (2022), de Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch, fue reconocida con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, y nominada tanto a los premios Goya como a los Gaudí en la categoría a Mejor Película Europea, entre otros galardones.
Sobre el ciclo
El cine tiene el poder único de transportarnos a otros tiempos, despertar sucesos, hechos, acontecimientos, episodios, eventos del pasado, y preservarlos para las generaciones futuras. En el ciclo ‘Tiempo de memoria, memoria en el tiempo’, que va por su tercer año de andadura, explora cómo el arte cinematográfico se ha convertido en un puente entre pasado, presente y futuro, invitándonos a reflexionar sobre la importancia del Patrimonio Cultural como un legado vivo que trasciende los límites del tiempo.
A través de la publicación Agrocanarias Friendly, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) promueve la comercialización y consumo de los mejores vinos, quesos, sidras y gofios del Archipiélago
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) confecciona un año más la guía online interactiva “Regala Agrocanarias”, con el objetivo de promocionar los vinos, quesos, sidras y gofios premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias 2025.
En la publicación se recoge un listado de puntos de venta en las islas de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y El Hierro y tiendas online, donde pueden encontrarse un total de 650 productos agroalimentarios galardonados a lo largo de este año en este certamen que organiza el organismo autónomo.
La guía está compuesta por un listado de 27 establecimientos ‘Agrocanarias Friendly’ comprometidos con la promoción de los productos procedentes del sector primario de Canarias de manera que facilita, por un lado, el acceso y conocimiento del público, y por otro, apoya a los comercios locales durante la próxima campaña navideña.
A través de un formato interactivo, ‘Regala Agrocanarias’ 2025 ofrece a los usuarios la posibilidad de explorar fácilmente los productos locales y conocer los establecimientos que disponen de ellos.
Se puede acceder a esta publicación a través de la página web y perfiles en Redes Sociales de los Concursos Agrocanarias, así como a través del enlace https://regala-agrocanarias-2025.glide.page/dl/74c4fe. Asimismo el directorio recoge la ubicación de la tienda, datos de contacto y las referencias disponibles en cada punto de venta.
Esta guía se complementará con diversas publicaciones a través del canal de YouTube, los perfiles en Facebook e Instagram y la Página web de los Concursos Agrocanarias para incrementar la visibilidad de los comercios locales.
En esta edición, la campaña Regala Agrocanarias se ha inspirado en la isla de San Borondón y, mediante un vídeo publicitario basado en este territorio legendario, establece una analogía entre la exploración de lugares desconocidos y el descubrimiento de nuevos sabores en los establecimientos ‘Agrocanarias friendly’.
Listado de comercios por islas
En Tenerife los comercios adheridos a la guía ‘Regala Agrocanarias’ son Canarias Concept, Canarywine, Casa del Vino, Centro de visitas de bodegas Tajinaste, Casa de los Balcones, Cuveé Enoteca, De la Tierra: Delicias Canarias, El Trueque Gourmet, Foodieterapia, La Ardilla San Juan, La tienda del Consejo Regulador Tacoronte-Acentejo, Vinoteca y Tienda Con Pasión, Tenerife Wines & Local Gourmet Products, The Winery Shop y Varguita Cheesecake.
Mientras, en Gran Canaria, los productos de Agrocanarias pueden encontrarse en los establecimientos Canarywine, Casa del Queso de Gran Canaria, Mimila Delicatessen y Tiendas 8 islas.
Por otra parte, en Fuerteventura las tiendas incluidas en la guía son Canary Gourmet, De lo Nuestro. Mercado Las Tradiciones, Mercado La Biosfera y Mercado Oasis Markt.
Finalmente los consumidores de Lanzarote pueden adquirir estas elaboraciones en la Casa del Vino Canario y en El Hierro en Casa Juan.
Tres de las becas son para cursar estudios de posgrado y dos para realizar prácticas en la Delegación del Gobierno de Canarias en Bruselas
La cuantía total de las ayudas asciende a 110.000 euros y el plazo para presentar solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 17 de diciembre
La Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea convoca tres becas para cursar estudios de postgrado sobre la Unión Europea y dos becas para realizar prácticas en la Delegación del Gobierno de Canarias en Bruselas.
Para poder optar a las mismas, las personas solicitantes deberán ser nacionales de uno de los Estados miembros de la Unión Europea y tener fijada su residencia en Canarias, al menos durante los cuatro años inmediatamente anteriores. También deberán estar en posesión de un título universitario, de grado o equivalente, oficial u homologado por el Ministerio, obtenido en los cinco años inmediatamente anteriores.
El plazo para la presentación de las solicitudes se mantendrá abierto desde el 21 de noviembre hasta el 17 de diciembre de 2025. La inscripción se realizará exclusivamente a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias a través del siguiente enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/7046
Becas de estudio de posgrado
La primera de las becas de formación académica, dotada con 30.000 euros, se destinará a financiar estudios de posgrado en el College of Europe, en cualquiera de sus sedes, Brujas (Bélgica) o Natolin (Polonia). Las otras dos, tienen una asignación de 18.000 euros cada una y serán para sufragar estudios de posgrado en cualquier otro centro europeo fuera de España, cursados en inglés y/o francés.
En el caso de que ninguna persona propuesta como candidata sea admitida en el College of Europe, se reestructurarán los importes para sumar una beca más a la segunda modalidad. En este supuesto, se pasará a tres becas de 22.000 euros cada una para cursar estudios de posgrado fuera del país.
Sobre la temática de los estudios de posgrado, deberán versar sobre asuntos de la Unión Europea, en los ámbitos jurídico, económico o institucional. Deberán cursarse de forma presencial en universidades e instituciones académicas oficiales u homologadas, ubicadas fuera del territorio nacional y dentro de la Unión Europea. Además, los cursos elegidos, deben impartirse, mayoritariamente, en inglés o francés, o en ambos idiomas.
En cuanto a la carga lectiva de los estudios, tendrán que contar con un número de créditos ECTS entre los 60 y 120, repartidos en un plazo de entre 36 y 40 semanas por curso, con un máximo de dos cursos académicos.
Una vez recibidas las propuestas de estudios por parte de las personas solicitantes, será la Dirección General de Asuntos Europeos, como órgano instructor, la encargada de validarlas con carácter previo a la formalización de la matrícula para comprobar que cumple con todos los requisitos exigidos.
Prácticas en la Delegación del Gobierno de Canarias
Además de las becas de estudios ya mencionadas, la consejería de Hacienda y Relaciones con la UE ofrece dos becas en la modalidad de prácticas para trabajar en la Delegación del Gobierno de Canarias en Bruselas. Las prácticas tendrán una duración de un año, con una dotación de 22.000 euros cada una.
Esta formación práctica implica el desplazamiento efectivo de la persona beneficiaria a la oficina de Bruselas, donde deberá incorporarse en el plazo que se le indique para realizar las tareas que se le asignen y que comportarán el desarrollo de actuaciones tanto en español como en francés e inglés.
El consejero delegado ejecutivo de Proexca, Pablo Martín Carbajal, los delegados de la red exterior en África y técnicos de Promoción Exterior de la entidad participan de forma activa y conjunta en la novena edición de este congreso sobre energía y agua, realizado en Fuerteventura desde ayer
El consejero delegado ejecutivo de Proexca, Pablo Martín Carbajal, ha realizado hoy la apertura de la segunda y última jornada de la novena edición de Africagua 2025, congreso internacional de referencia que se lleva a cabo en Fuerteventura sobre energía y agua. Junto a Carbajal, una completa delegación de técnicos de Proexca han acompañado a varias empresas e instituciones de Senegal y Marruecos para participar y crear sinergias y colaboraciones entre Canarias y los países del África occidental.
“Escalando al Exterior. Herramientas de Apoyo a la Internacionalización Empresarial”, es el nombre de la ponencia en la que Carbajal ha participado junto al consejero económico y comercial de la Oficina Económica y Comercial de España en Dakar, Daniel Jacobo; y el director general de la Fundación Finnova, Juan Manuel Revuelta. Ponencia moderada por el ex director territorial de Comercio Exterior, Rafael Molina Petit.
A continuación, las técnicas de Promoción Exterior encargadas del programa de licitaciones internacionales Canarias Know-How, Silvia Camacho y Mar Naranjo, han participado en la mesa sobre “Licitaciones y Contratación Internacional: Oportunidades de negocio”.
Además, los delegados de la red exterior en Marruecos y Senegal, Elvira Butler y Martín Déniz, respectivamente, han asistido a este encuentro bianual con una completa delegación de empresas e instituciones de Senegal y Marruecos, con el objeto de que conozcan de cerca la realidad y capacidades de Canarias, tanto de sus empresas como instituciones, para trazar líneas estratégicas de actuación conjunta y que se puedan fraguar posibles acuerdos comerciales.
Por parte de Senegal participan las empresas Grands Travaux Hydraulique Equipement (GHTE) y Raesa Senegal, además de las instituciones SONES (Société Nationale des Eaux du Senegal), ASER (Agénce Senegalaise de Eléctrification Rural), ANER (Agénce National des Energies Renouvelables) y la AEME (Agence pour l’Économie et la Maîtrise de l’Énergie).
Por parte de Marruecos, Proexca acude con la empresa Al Baidaa Desalination Company y las instituciones ONEE (Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable) y el Consejo Regional de Souss Massa.
Este foro organizado por la Cámara de Comercio de Fuerteventura, Cabildo de Fuerteventura y Gobierno de Canarias, se clausura hoy en el Palacio de Congresos de Puerto del Rosario, en Fuerteventura. En este marco, acuden también representantes de países, además de los comentados, como Cabo Verde, Gambia, Guinea Ecuatorial o Mauritania. La inversión institucional del Gobierno de Canarias, canalizada a través de Proexca en este caso, subraya un enfoque estratégico que trasciende el intercambio. La experiencia de Africagua ha demostrado su capacidad para evolucionar hacia la materialización de proyectos compartidos y acuerdos tangibles y es aquí donde Proexca actúa como motor de la internacionalización económica canaria.
El trabajo “Memorias de Guayedra: ¿héroe o traidor?”, creado por alumnado de aulas Enclave, Formación Profesional Adaptada y 3.º de ESO, obtiene el premio al Mejor Guion en el Festival CADI 2025 de Barcelona
El documental “Memorias de Guayedra: ¿héroe o traidor?”, realizado por una veintena de estudiantes del Instituto de Educación Secundaria (IES) Agaete Pepe Dámaso, en Gran Canaria, ha vuelto a ser reconocido en el ámbito estatal al obtener el premio al Mejor Guion en la cuarta edición del Festival CADI 2025, un certamen celebrado en Barcelona dedicado a producciones audiovisuales vinculadas a la discapacidad intelectual.
El centro presentó al festival dos trabajos recientes elaborados desde las aulas Enclave, la Formación Profesional Adaptada y 3.º de ESO: “Memorias de Guayedra” y “El avaro canario”. El primero de ellos obtuvo las nominaciones en las categorías de mejor cortometraje y mejor guion, y finalmente fue galardonado en este último apartado.
El documental premiado aborda las dos visiones históricas sobre la figura del rey indígena Tenesor Semidán, bautizado posteriormente como Fernando Guanarteme, y ofrece al público un relato audiovisual que invita a reflexionar sobre la conquista castellana del archipiélago. El proyecto, liderado por las docentes Fátima Bolaños como directora; Elisandra Cruz como codirectora; Teresa Pérez como guionista; y Juani González en la asistencia de dirección, combina investigación histórica con la participación activa del alumnado en la interpretación, el guion y el proceso técnico del rodaje.
Este premio se suma a otros reconocimientos obtenidos anteriormente por la misma obra, como las dos distinciones en el Festival Internacional Escolar eMove de Madrid en las categorías de Mejor Corto Documental de Educación Especial y de Premio Especial del Jurado; y el galardón a la Inclusión en la muestra educativa Sin Recortes en Corto, celebrada en Las Palmas de Gran Canaria.
Certamen inclusivo
El Festival CADI, organizado por el Centro Ocupacional Can Carreras – Asproseat, se celebra en Barcelona y tiene como objetivo visibilizar el talento de personas con discapacidad intelectual a través de la creación audiovisual. Este certamen destaca proyectos en los que este colectivo participa de forma activa tanto delante como detrás de las cámaras, reforzando su presencia en la cultura audiovisual.
Este nuevo reconocimiento que recibe el IES Agaete Pepe Dámaso lo sitúa como un referente en la producción audiovisual inclusiva y pone en valor el trabajo del profesorado, el alumnado y las familias implicadas en iniciativas que fortalecen la inclusión educativa.
Nieves Lady Barreto y Juan Luis Lorenzo Bragado encabezan la reunión que se celebra en la isla para planificar actuaciones de manera conjunta
La isla de El Hierro ha acogido hoy la reunión de la Comisión Mixta de Cooperación y Coordinación en materia de Justicia entre el Gobierno de Canarias y el TSJC, encabezada por la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). Este encuentro tiene como objetivo abordar de forma conjunta las necesidades en materia de Justicia, informar de la planificación de actuaciones y colaborar en la solución de los problemas.
En este sentido, el orden del día comprende asuntos relacionadas con la demarcación y la planta judicial, las infraestructuras, los medios personales al servicio de la Administración de Justicia, las nuevas tecnologías y las previsiones en materia formativa.
Al respecto, la consejera destacó la coordinación para afrontar el reto de la implantación de los tribunales de instancia, en cumplimiento de la Ley de eficiencia judicial, que cambia la organización de la Administración de Justicia. “Hemos tenido que abordar sin financiación del Estado esta reforma que para el Gobierno de Canarias ha tenido un coste de 13 millones de euros. La reforma tiene que estar concluida el 31 de diciembre y ha sido un reto tanto para nosotros como para los órganos judiciales”.
Por su parte, el presidente del TSJC, Juan Luis Lorenzo Bragado, enmarcó este encuentro en la cooperación necesaria establecida entre la Sala de Gobierno, máximo órgano de Gobierno del Poder Judicial en Canarias y la Consejería responsable de Justicia, que actúa como administración prestacional. “Abordaremos los desafíos de la Justicia en Canarias en un momento especialmente crítico que tiene que ver con la implantación del nuevo modelo organizativo de los tribunales de instancia”.
La reunión de la Comisión contó con la asistencia del viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez, la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Leonor Ferrer, y la secretaria general técnica de la Consejería, Carmen Nery Cordobés.
Por parte del Tribunal Superior de Justicia de Canarias asistieron también el presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo Santa Cruz de Tenerife, Pedro Manuel Hernández Cordobés; Mónica García de Yzaguirre, presidenta de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, y Adalberto de la Cruz Correa, decano de magistrados de los Juzgados de Arrecife y magistrado de Primera Instancia del Juzgado nº2 de Arrecife.
Con el apoyo de la Consejería de Deportes del Gobierno de Canarias, se convierte en la segunda instalación del archipiélago en unirse a la Red Española de Piscinas Inteligentes Conectadas
El presidente de la Real Federación Española de Natación, Fernando Carpena, presentó en La Aldea esta tecnología de monitorización que permitirá mejorar la seguridad, la experiencia del nadador y la gestión de datos del recinto
La piscina municipal de La Aldea de San Nicolás se convierte en la segunda instalación en Canarias en integrarse en la Red Española de Piscinas Inteligentes Conectadas (EPIC), un proyecto pionero impulsado por la Real Federación Española de Natación (RFEN) y que ha contado con el apoyo institucional de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.
El proyecto, desarrollado gracias a la financiación conjunta de la Consejería de Deportes y el Consejo Superior de Deportes, incorpora en el recinto tecnología destinada a reforzar la seguridad en piscinas públicas mediante la monitorización en tiempo real de parámetros como la distancia recorrida, el ritmo de nado, los tiempos de actividad o las inmersiones prolongadas bajo el agua, lo que permite alertar al personal socorrista ante posibles situaciones de riesgo, y se estima que puede evitar hasta medio centenar de fallecimientos al año al prevenir ahogamientos.
Este viernes, la nueva instalación deportiva fue presentada oficialmente, en un acto que contó con la participación del viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso; del teniente de alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández; del concejal de Deportes del municipio, Ulises Afonso; del presidente de la RFEN, Fernando Carpena; y del director de Relaciones Institucionales de NAGI by ZONYX, la empresa desarrolladora de la tecnología, José Miguel López.
Durante la presentación, Ángel Sabroso destacó que la incorporación de La Aldea a esta red “representa una mejora sustancial para una piscina que mira al mañana sin perder el acento aldeano, en un municipio que muchas veces se ha sentido aislado pero que ahora está a la vanguardia de la tecnología deportiva”. El viceconsejero explicó que “este sistema inteligente es mucho más que un mecanismo de prevención de ahogamientos: es seguridad, deporte de calidad, igualdad de acceso y el progreso en la experiencia de cientos de vecinos”. Añadió que este paso “forma parte del compromiso de Deportes con la modernización de las instalaciones deportivas, un trabajo que estamos desarrollando escuchando las necesidades de cada municipio y facilitando los recursos para que proyectos como este sean posibles”.
Por su parte, el presidente de la RFEN, Fernando Carpena, expresó su alegría por la presentación de “un proyecto pionero en una localidad modesta pero con un proyecto fantástico, con un municipio como La Aldea que ha tomado una decisión estratégica muy importante al contar con una idea innovadora que aporta una herramienta más de seguridad y de confortabilidad para sus ciudadanos”.
Segunda en Canarias
Con esta incorporación, la piscina cubierta del polideportivo de Los Cascajos se convierte en la segunda instalación del archipiélago en disponer de esta tecnología, tras la puesta en marcha, este mismo año, de la de Santiago del Teide, en Tenerife. Su integración en la red estatal permitirá a los usuarios del municipio acceder a los beneficios de la monitorización digital, la movilidad deportiva entre piscinas adheridas y la participación en retos colectivos junto a nadadores de toda España.
La puesta en marcha del sistema ha contribuido a impulsar el proyecto en el marco de su estrategia para mejorar la calidad y la seguridad de las instalaciones deportivas en las islas. Este sistema ofrece también información a los gestores de las instalaciones sobre patrones de uso, horarios de mayor actividad o tiempos de permanencia, lo que facilita la planificación y la mejora del servicio público.
La Aldea de San Nicolás se suma así a un modelo innovador que refuerza la seguridad, promueve la práctica deportiva y vincula la actividad física a los avances tecnológicos que ya utilizan miles de nadadores en España.
El director general de Costas, Antonio Acosta, defiende la cooperación entre autonomías para el reconocimiento de las singularidades de cada territorio
El director general de Costas y Gestión del espacio marítimo canario del Gobierno de Canarias, Antonio Acosta, ha participado hoy en la I Cumbre del Litoral, celebrada en Baiona (Galicia), junto a representantes de otros gobiernos autonómicos de las comunidades costeras, para avanzar en la cogobernanza y en la gestión del dominio público marítimo-terrestre.
La cumbre se ha desarrollado en un contexto marcado por la sentencia del Tribunal Constitucional que avala la constitucionalidad de la ley gallega de ordenación del litoral, un fallo que confirma que las comunidades pueden ordenar y gestionar su costa en el marco de sus estatutos. Este escenario ha abierto el debate entre territorios sobre cómo avanzar en modelos propios de gestión y coordinación.
Durante su intervención, Acosta ha defendido que “Canarias necesita un modelo de gestión del litoral adaptado a su realidad insular, más ágil y eficaz, y alineado con el valor ambiental, económico y social del archipiélago”.
En esta línea, ha explicado que “Canarias articula su estrategia en tres grandes líneas de trabajo: en primer lugar, la gestión diaria de autorizaciones y concesiones, consolidando criterios de resolución que garantizan la defensa de las competencias autonómicas; en segundo lugar, el impulso normativo, con la elaboración de la futura Ley Canaria de Costas; y, en tercer lugar, el fortalecimiento del diálogo institucional, basado en el entendimiento y el respeto entre el gobierno Canario y las administraciones locales y estatales”.
El encuentro ha contado con la participación de expertos nacionales e internacionales y se ha convertido en un espacio para compartir enfoques, generar sinergias y reforzar la coordinación entre comunidades con litoral, un paso clave para avanzar hacia una gestión integrada y sostenible del dominio público marítimo-terrestre.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.