
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La iniciativa, gestionada por el Servicio Canario de Empleo (SCE), permitirá a desempleados menores de 30 años obtener su primera experiencia profesional, a través de un contrato formativo con las entidades locales de 10 a 12 meses
El plazo para solicitar las ayudas estará abierto hasta el próximo 9 de septiembre
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), ha publicado este martes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) una nueva convocatoria de ayudas que permitirá a jóvenes desempleados menores de 30 años acceder a su primera experiencia laboral en la Administración Pública, a través de un contrato formativo con las corporaciones municipales o sus entidades dependientes.
«Mediante esta modalidad de contrato, los jóvenes realizarán prácticas profesionales adecuadas a su nivel de estudios, con una duración mínima de diez meses y máxima de doce, para garantizar una experiencia laboral completa que les permita desarrollar competencias profesionales en un entorno real de trabajo», explicó la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León.
El importe total destinado a estas ayudas, procedente de la línea de subvención Oportunidades de Empleo y Fomento de la Contratación, asciende a cuatro millones de euros. Podrán solicitar las subvenciones las corporaciones locales o municipales de Canarias o sus entidades dependientes o vinculadas, las cuales podrán presentar un único proyecto. Los participantes en el programa de prácticas deberán estar inscritos como demandantes de empleo en las oficinas del Servicio Canario de Empleo.
La directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, señaló que “este programa ayuda a los jóvenes a obtener esa primera oportunidad que muchas veces cuesta conseguir cuando terminas los estudios, y además, les permite acercarse a la Administración Pública y poner en práctica sus conocimientos y habilidades”. De esta forma, agregó, “adquieren una experiencia profesional que facilitará, después, su inserción laboral, lo que supone uno de los retos más importantes de esta legislatura, en la que se ha reducido la cifra de paro juvenil en un 11%”.
El procedimiento de concesión se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, y la resolución definitiva, que incluirá el listado de beneficiarios y la cuantía concedida, será publicada en el tablón de anuncios del Servicio Canario de Empleo.
El plazo para presentar las solicitudes permanecerá abierto hasta el 9 de septiembre en la sede electrónica del Gobierno de Canarias, en el procedimiento disponible en:
La línea de subvenciones, correspondiente al ejercicio 2025, cuenta con un presupuesto de 520.000 euros
Las solicitudes podrán presentarse de forma telemática hasta el jueves, 28 de agosto, en la sede electrónica del Gobierno de Canarias
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), ha abierto la convocatoria de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, dirigida a financiar planes de formación en materia de diálogo social y negociación colectiva en el ámbito de la comunidad autónoma, a la que ha destinado un presupuesto de 520.000 euros.
Podrán solicitar estas subvenciones las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales que cuenten con representación en las islas y que, por su actividad, estén relacionadas con los procesos de diálogo social y negociación colectiva.
Además de los planes de formación, serán subvencionables en el marco de estas ayudas talleres, foros impartidos por especialistas, seminarios, jornadas, conferencias o encuentros internacionales con expertos. Los destinatarios de estas actividades deberán ser personas vinculadas con las organizaciones sindicales y empresariales y que desarrollen funciones de diálogo social o negociación colectiva, bien a través de su participación directa, de su dirección, apoyo o asistencia técnica.
La solicitud deberá presentarse de forma telemática en la sede electrónica del Gobierno de Canarias, a través del siguiente enlace:
(https://sede.gobiernodecanarias.org/empleo/tramites/7676).
El plazo estará abierto hasta el jueves, 28 de agosto.
La Fundación Adecco impulsa este programa social financiado a través de la convocatoria con cargo al IRPF de la Consejería, que ha permitido a 51 personas con certificado de discapacidad, participar de un itinerario personalizado de empleo
El viceconsejero de Bienestar Social e Inmigración, Francis Candil, visitó junto a la directora regional de la Fundación Adecco en Canarias, Isabel Guillén, y las consultoras de inclusión sociolaboral, Azahara González y María José Rodríguez, el proyecto de la Fundación Adecco en Las Palmas, Contigo al empleo, uno de los proyectos sociales que la Consejería financia a través de la convocatoria anual de ayudas con cargo al IRPF y que, solo en este año, ha atendido a 51 personas con certificado de discapacidad igual o superior al 33%, de las que 29 ya han firmado un contrato de trabajo en los siete primeros meses del año.
El viceconsejero reconoce los beneficios de este programa social “para dignificar la vida de muchas personas que tienen infinitas habilidades para el trabajo y que en muchas ocasiones son excluidas del mercado laboral por tener alguna discapacidad”. “A través de este programa -añade- reciben una atención personalizada que se ajusta a sus particularidades, reciben orientación, formación, información y entrenamiento de sus habilidades y competencias necesarias para integrase tanto en el ámbito laboral, como en el social. Asimismo, el programa realiza una actividad fundamental que es sensibilizar a las empresas para generar oportunidades laborales verdaderamente inclusivas”.
De acuerdo a los datos facilitados por la Fundación Adecco, en los siete primeros meses del año se han firmado 29 contrataciones y se han atendido a 51 personas a través de un plan de intervención en Las Palmas y Tenerife. De ellas, 35 personas tienen discapacidad psíquica o intelectual, y la mayoría presentan varias discapacidades. Más de la mitad, el 66%, son mujeres.
Además, se han realizado 41 entrevistas en empresa y 22 personas han asistido a diferentes talleres, como autoconocimiento; procesos de búsqueda activa de empleo y elaboración de curriculum, entrevistas y procesos selección; conocimiento de derechos laborales; empoderamiento y autoestima, o ciberseguridad, impartido por la Guardia Civil.
Todas las personas participantes han podido acceder a Empleario, un portal de formación online de la Fundación, a través del cual, 13 personas se han formado en alfabetización digital, manipulación de alimentos, simulador caja, reposición, SAP, ciberseguridad, etc.
Igualmente, se han beneficiado de actividades de voluntariado con empresas como BBVA y Deloitte, capacitándose en alfabetización financiera y deberes laborales, o participando en la práctica del speed job dating (entrevistas rápidas de trabajo) gracias al voluntariado de Domingo Alonso y Galaco.
Una intervención enfocada en la persona
El sistema de trabajo del programa está enfocado en la persona y para ello se desarrollan itinerarios personalizados de inclusión sociolaboral de acuerdo a sus necesidades y su situación sociofamiliar, económica, laboral y social.
El itinerario de inclusión siempre es personalizado
Tras una entrevista inicial, en la que se fomenta la participación activa y el compromiso de la persona beneficiaria, se diseña un itinerario adaptado a sus necesidades específicas que conlleva orientación individualizada para identificar fortalezas y áreas de mejora. En la misma línea, se incide en la formación como trampolín básico para acceder al mercado laboral, con especial énfasis en la capacitación digital, la motivación, el desarrollo de competencias personales y profesionales o la gestión de herramientas y recursos digitales esenciales (vida laboral, clave digital, inscripción en portales de empleo, citas médicas, recibos de suministros, etc.) para promover su autonomía
Cada persona cuenta con un equipo de referencia que garantiza la continuidad y que les ofrece asesoramiento, apoyo técnico y también emocional, motivación y reconocimiento de logros.
La línea de subvenciones cuenta con un presupuesto total de 559.354,44 euros y contempla ayudas de entre 10.000 y 50.000 euros por proyecto
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 4 de septiembre
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Trabajo, ha abierto una nueva convocatoria de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, dirigida a las organizaciones empresariales sectoriales, intersectoriales, sindicales y asociaciones de autónomos que ejerzan su actividad en las islas y realicen actividades en el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL).
Esta línea de subvenciones, dotada con un presupuesto de 559.354,44 euros, tiene como objetivo la creación o mantenimiento de las oficinas técnicas de prevención de riesgos laborales, con el fin de promover las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, a través del desarrollo de actividades que fomenten la cultura preventiva y el asesoramiento en esta materia.
El importe de la ayuda oscilará entre los 10.000 y los 50.000 euros, siendo subvencionable un proyecto por cada entidad solicitante.
En cuanto a las actividades a desarrollar, deberán enmarcarse en los siguientes bloques: acciones de información (difusión de noticias o artículos sobre prevención de riesgos laborales, campañas en medios de comunicación o vídeos en directo); acciones de asistencia técnica a las empresas; acciones de formación, y acciones de promoción del cumplimiento de la normativa en materia de PRL.
Los proyectos deberán ejecutarse antes del 31 de octubre de 2025, si bien las organizaciones beneficiarias podrán solicitar una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025.
La presentación de solicitudes deberá realizarse de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Consejería de Turismo y Empleo, haciendo clic en el siguiente enlace:
(sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/tramites/9899).
El plazo se encuentra abierto y finalizará el próximo 4 de septiembre.
El consejero de Empleo y Desarrollo Local, Juan Díaz, ha presentado hoy el proyecto Colores en Femenino que ejecutará el Ayuntamiento de esta localidad con una subvención del cabildo de 101.000 euros
El consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, ha presentado hoy el nuevo plan de empleo para el municipio de Santa Lucía de Tirajana denominado Colores en Femenino, destinado a promover la integración laboral de colectivos de difícil empleabilidad, y, en este caso, además, mujeres. Este proyecto lo ejecuta el Ayuntamiento de Santa Lucía a través de las concejalías de Desarrollo Local, del concejal Sergio Vega, la de Servicios Públicos, que lleva José Miguel Vera, y la colaboración de la concejalía de Igualdad y Diversidad, de la edila Olga Cáceres, y está financiado casi íntegramente por el Cabildo, con una aportación de 101.728 euros.
El Ayuntamiento inicia ahora este plan de empleo con una duración de cinco meses y 11 mujeres contratadas. El perfil de las personas a las que se destina este plan es a mujeres desempleadas que pertenezcan a colectivos de difícil inserción laboral, con un perfil académico bajo y con habilidades de trabajo en equipo.
“Quisiera darles la enhorabuena a las personas que van a empezar a trabajar en este plan de empleo, a las 11 mujeres que van a estar durante cinco meses trabajando en varios recintos del Ayuntamiento de Santa Lucía”, aseguró el consejero Juan Díaz, “me gustaría también recordarles que los planes de empleo son oportunidades de tránsito para intentar formarse y que en el futuro puedan aspirar a un trabajo en la empresa privada. Queremos que las personas de los planes de empleo no dependan únicamente de la administración pública, sino que su meta esté en las empresas privadas con la formación que aquí se les da. Por lo tanto, creo que este proyecto Colores en femenino es una oportunidad para que ellas puedan dar ese salto después a un futuro empleo estable en la privada”.
El ayuntamiento de Santa Lucía solicitó al Cabildo ayuda para poner en marcha este plan de empleo de acuerdo con el siguiente contenido: promover la igualdad efectiva a través de la inserción laboral de mujeres que formen parte de colectivos de difícil inserción laboral, mejorando su empleabilidad en particular y el empleo en Santa Lucía de Tirajana, en general. Para ello se van a desarrollar una serie de tareas destinadas a la conservación y el mantenimiento de edificios e instalaciones públicas donde se busca reducir el empleo femenino, disminuir las desigualdades de género, empoderar a las mujeres mediante la formación y el empleo, y mejorar y mantener los espacios públicos.
Para fomentar su empleabilidad estas 11 mujeres serán instruidas en la búsqueda activa de empleo, en destacar sus habilidades personales y sociales, asertividad versus pasividad o agresividad, y competencias profesionales necesarias para la búsqueda activa de empleo. También se les formará en creación de la marca personal o cómo investigar a una empresa antes de enviar el currículo o hacer una entrevista de selección.
También se les enseñará a usar las herramientas necesarias para la búsqueda activa del empleo como el uso del correo electrónico, netiquetas, carta de presentación y la respuesta a un anuncio, o la importancia del currículo en las redes sociales. Se les va a instruir también para superar las prruebas objetivas en la búsqueda de empleo, como son los exámenes, simulaciones, test psicotécnicos, y entrevistas de selección de personal.
El proyecto Colores en femenino, será ejecutado por el ayuntamiento de Santa Lucía y cuenta una aportación de 101.728 euros (99,26% de la financiación) de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo Insular de Gran Canaria. Este plan está enmarcado en el Convenio de Cooperación para la Coordinación y Ejecución de Programas Propios de Políticas Activas de Empleo de la isla de Gran Canaria, con el Servicio Canario de Empleo (SCE).
Al finalizar el segundo trimestre, el número total de desempleados se situó en 157.100 personas
El archipiélago logra reducir la tasa de paro al 13,33%, la más baja que refleja este registro en dieciocho años
Canarias registró durante el segundo trimestre del año el tercer mejor dato de ocupación de toda la serie histórica, manteniéndose por encima del millón de ocupados, mientras que el número de desempleados bajó en las islas en 3.100 personas con relación al periodo anterior, hasta alcanzar las 157.100, con una tasa de paro del 13,33%, siendo el segundo dato más bajo desde 2007.
Con respecto al segundo trimestre de 2024, el paro descendió en Canarias en 4.600 trabajadores. Así lo ha destacado el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, que ha informado hoy de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y correspondientes al segundo trimestre del año. Rodríguez indicó que “el desempleo se ha comportado bien”, en lo que ha definido como una EPA “positiva”.
Además, señaló que “el número de ocupados en el mercado de trabajo alcanzó de abril a junio las 1.022.000 personas, cifras récord para un segundo trimestre del año desde que hay registros”. En cuanto a la población asalariada, “también aumentó en Canarias este trimestre en 1.000 personas y los asalariados con contrato indefinido crecieron en 3.900”.
Respecto a la evolución del desempleo en 2025, el director General de Trabajo consideró que, habiéndose reducido la tasa de paro el pasado año, la intención del Gobierno regional es “seguir implementado políticas para que siga creciendo el empleo”.
Por sectores, la ocupación aumenta este trimestre en Servicios (8.700 más) y en Industria (2.700). Por el contrario, baja en la Construcción (-9.100) y en la Agricultura (-4.400).
Beneficiará a más de trescientos menores de 30 años que serán contratados en proyectos impulsados por los cabildos insulares
Los participantes deberán estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria del programa Segunda Oportunidad, una iniciativa del Ejecutivo autonómico, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus para el periodo 2021-2027, y destinada a jóvenes que no estén actualmente trabajando ni estudiando y que deseen retomar su formación académica.
Este nuevo programa, dotado con cinco millones de euros, va a permitir que jóvenes menores de 30 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil como beneficiarios activos puedan participar en los distintos proyectos diseñados y puestos en marcha por los cabildos insulares y que reviertan en beneficios para el conjunto de la ciudadanía.
La directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, aseguró que “más de trescientos jóvenes podrán mejorar durante doce meses su cualificación, adquiriendo las competencias profesionales necesarias para acceder al mercado laboral”. Además, indicó que “el objetivo es que los cabildos puedan disponer de financiación para fomentar la creación de empleo para el colectivo juvenil, unas subvenciones que se destinarán a respaldar los costes de personal”.
Ortega recordó que el dato del desempleo juvenil en Canarias es actualmente el más bajo de la historia, cifras que recogió el SCE en el mes de junio. “Hoy día hay más jóvenes trabajando que nunca en la historia y el reto está en conseguir que la tasa siga bajando”, concluyó.
Se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 18 de julio y el plazo de inscripción se encuentra abierto en la página web www.foroeconomiasocial.org
La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, y la directora del Servicio Canario de Empleo, María Teresa Ortega, participarán en la jornada
El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria acogerá el viernes, 18 de julio, la primera edición del Foro de Economía Social de Canarias, promovido por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias y en el que se darán a conocer las opciones de empleo que ofrece el cooperativismo en la comunidad autónoma.
“La economía social ofrece muchas posibilidades desde el punto de vista de la empleabilidad y la intención de esta jornada es dinamizar y visibilizar cómo las acciones colectivas pueden ser un aliciente para las personas emprendedoras”, indica la viceconsejera de Empleo del Ejecutivo autonómico, Isabel León.
Además, la viceconsejera recuerda que el pasado año el Gobierno regional presentó el primer Catálogo de la Economía Social en Canarias. Isabel León ha hecho hincapié en el papel de la economía social en el ámbito de los cuidados “un sector emergente por su importante potencial de creación de empleo, asociado a la necesidad de dar respuesta a una demanda social que crecerá a un ritmo muy alto”, ha apuntado del que será uno de los temas que se abordarán en este espacio.
Por su parte, la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, ha asegurado que “la economía social es un sector clave en las islas, formado por cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo, empresas de inserción, cofradías de pescadores y otras fórmulas que combinan actividad económica con interés social”. En la actualidad existen alrededor de 4.000 entidades de este tipo en el archipiélago, que generan cerca de 19.000 empleos.
El I Foro de Economía Social de Canarias contará con la participación de la directora general de Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas del Gobierno de España, Aicha Belassir; el presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño; la jefa de sección del SCE, María Francisca Díaz, y la profesora titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), María del Pino Domínguez.
También se darán cita la doctora en Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC, Inmaculada Galván; el doctor en Economía por la Universidad de La Laguna (ULL), Javier Mendoza, y el catedrático de la ULL y director de la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa, Cándido Román.
Las entidades sociales estarán representadas por el vicepresidente de la Red Anagos, Eduardo Calderón; la presidenta de la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-Canarias), Esther Gálvez, y la experta en Programas Europeos, Economía Social y Solidaria, Eusebia Nuez.
Es gratuito y se impartirá los días 29, 30, 31 de julio y 1 de agosto en la Casa de la Cultura
La Agencia de Desarrollo Local y Empleo abre las últimas inscripciones para el curso totalmente gratuito de TPC de Albañilería que tendrá lugar los días 29, 30, 31 de julio y 1 de agosto en la Casa de la Cultura. La Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC) es un documento que acredita la formación en prevención de riesgos laborales de los trabajadores del sector de la construcción. Es obligatoria para ser contratado en este sector. Las plazas para este curso son limitadas.
Contar con esta acreditación posiciona con ventaja para un empleo sobre otros candidatos, aumentando la empleabilidad y competitividad de las personas que dispongan de ella. Entre sus ventajas profesionales se encuentra, además, la eliminación del periodo de pruebas para trabajos relacionados con la categoría profesional, facilita el acceso a puntos de formación, bolsa de empleo, publicaciones y más servicios de la Fundación de la Construcción.
Las personas interesadas pueden dirigirse a la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, en la planta central de las Casas Consistoriales, junto a la Plaza Chica, en horario de 9:00 a 13:00 horas. Sólo se deberá aportar el DNI y el DARDE, tanto para personas desempleadas como trabajadores.
El programa dirigido a unidades familiares sin recursos ha sido puesto en marcha por la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria y financiado por el Fondo de Desarrollo Local de Canarias por un importe de 143.544,29 €
Desde la pasada semana, un total de 11 personas desempleadas han comenzado a trabajar en el Ayuntamiento de Valleseco gracias al Programa de Colaboración con los Ayuntamientos de Gran Canaria para la Ejecución de un Plan de Empleo para Unidades Familiares sin Recursos, impulsado por la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria y financiado en su totalidad (143.544,29 €) con fondos del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).
Este programa, enmarcado en el Convenio de Cooperación entre el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo de Gran Canaria (período 2023-2027), tiene como objetivo fomentar el empleo en colectivos especialmente vulnerables. En esta primera anualidad 2025, las personas contratadas desarrollarán su labor durante periodos de seis, siete y ocho meses, con jornada completa, en diferentes perfiles: cuatro peones forestales, dos peones agrícolas, tres de obras públicas y dos de limpieza.
Las nuevas personas trabajadoras ya se encuentran desempeñando tareas como la limpieza y acondicionamiento de caminos rurales del municipio, restauración de muros, desbroce de la finca de Crespo y limpieza de oficinas e instalaciones municipales.
El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, valoró muy positivamente esta iniciativa, “este plan de empleo permite dar una oportunidad laboral a vecinas y vecinos en situación de vulnerabilidad. Gracias a una financiación cercana a los 144.000 euros, podemos cubrir necesidades importantes en servicios como limpieza, mantenimiento de infraestructuras, trabajos agrícolas y forestales. Además, contribuimos a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y a preparar el municipio ante retos como el aumento del riesgo de incendios en verano”.
El alcalde también subrayó la importancia de que este tipo de iniciativas se mantengan de forma periódica, “la colaboración entre administraciones es fundamental para que estos planes tengan continuidad. Sabemos que el empleo es una de las principales preocupaciones de nuestra población, y por ello vamos a seguir apostando por proyectos que, como este, no solo generan puestos de trabajo, sino que también suponen un beneficio directo para el municipio en su conjunto”.
Asimismo, Rodríguez a destacó que las actuaciones se integrarán con los servicios de la empresa municipal, permitiendo una mejor coordinación y respuesta a las demandas de limpieza, especialmente tras la primavera lluviosa que ha incrementado el crecimiento de vegetación en caminos y zonas rurales.
Este plan también refuerza los trabajos previos a las fiestas patronales y de los barrios, facilitando que las comisiones de fiestas y asociaciones vecinales encuentren respuesta en cuanto a limpieza y preparación de espacios públicos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.