El pasado día 19 de agosto concluyó el taller Canciones Aladas que se ha incluido dentro de la programación de la Ludoteca de Verano

Junto con Fátima Marrero, nuestra monitora, las niñas y los niños han entendido cómo influyen las ideas previas sobre imagen corporal a la hora de juzgar a las personas. Los estereotipos sociales y físicos nos hacen prejuzgar a las personas y actuar de manera errónea.

Hemos asimilado muchos conceptos de “Igualdad”, incidiendo en la Igualdad de Oportunidades en relación con los deportes y el empleo. Se ha trabajado también el ciclo de las relaciones tóxicas, o aquellas relaciones donde no avanzamos y nos anclamos a un sufrimiento innecesario, que no es amor. Por último, se ha abordado el ciclo de la violencia en las relaciones donde hay maltrato.

Todo esto aderezado con mucha música, teatro y charlas de debate donde todas las personas que han participado hemos salido enriquecidas. Las niñas y los niños de la ludoteca nos han enseñado cuán fácil es incluir estos conceptos y aplicarlos a la vida diaria, sin polémicas, sin riñas y de manera natural.

¡INCLÚYEME, INCLÚYETE EN FƎMENINO!

¡Plazas limitadas!

Martes 04 de octubre

En el Centro Cultural

De 16:00 a 20:00 h.

Inscripciones: 928 666117 Ext. 7

Financia: Gran Canaria Igualdad

Organiza: Ayuntamiento de Artenara

Imparte: Achigea Ver menos

Impartido por Jorge Guzmán Villegas este jueves 29 de septiembre

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valleseco, dentro de las actividades de Las Fiestas de La Encarnación y de La Manzana, ha planificado el taller de bailes y vestimenta tradicional, con el objetivo de transmitir y divulgar usos, costumbres y otros aspectos tradicionales de la idiosincracia canaria en el municipio.

El taller de bailes y vestimenta abrirá un largo fin de semana, marcado por las tradiciones y el folklore. Las personas que quieran participar se pueden apuntar de forma gratuita en el departamento de Cultura del municipio. La actividad estará dirigida por Jorge Guzmán Vilegas, folclorista, etnógrafo, belenista, investigador de la vestimenta canaria y profesor de las Escuelas Artísticas de Arucas.

“Para este grupo de Gobierno es muy importante contribuir en la recuperación, difusión y transmisión del folclore canario en el municipio”, ha afirmado el propio alcalde, Dámaso Arencibia Lantigua, que añadía,” más aún en estas fechas donde celebramos la Fiesta de nuestra Copatrona, que tiene el distintivo de Fiesta de Interés Turístico Regional”.

Para más información se pone a disposición de las personas interesadas el siguiente correo, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o el teléfono 928 61 980 22 ext.124.

De septiembre a diciembre están abiertas las inscripciones a esta formación gratuita para el fomento de las competencias digitales en las áreas de inteligencia artificial, diseño 3D, edición de vídeo, noticias falsas y uso responsable de las TIC

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), retoma su Programa 2022 para el fomento de las competencias digitales entre la población canaria (Codecan).

Desde este mes de septiembre hasta el 22 de diciembre están nuevamente abiertas las inscripciones a cinco talleres en formato online, que ofrecen la formación práctica más demandada sobre tecnologías de la información y la comunicación entre la juventud, como es la inteligencia artificial, el diseño 3D, la edición de vídeo, noticias falsas y el uso responsable de las TIC.

El Programa Codecan tiene carácter gratuito y está orientado a potenciar las capacidades y conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, principalmente en los sectores más jóvenes de la población, impulsando el conocimiento, uso y especialización de las TIC desde un enfoque práctico y didáctico y bajo un uso responsable.

Toda la información sobre los talleres, contenidos formativos y formularios de inscripción del Programa Codecan está disponible y actualizada en el siguiente enlace:

https://sites.google.com/capacitaciondigital.edu.es/programa-codecan-2022

Pinchando en la imagen o en el título del taller se accede a la información concreta y al formulario de inscripción, situado al final. Antes de realizar la inscripción se recomienda leer con detalle la información, especialmente la relativa al equipamiento requerido y las condiciones de participación.

Conocimiento TIC fórmula de éxito

El programa Codecan transforma el conocimiento desde el universo TIC potenciando las capacidades en tecnologías de la información y la comunicación para familias, docentes y menores. Robótica, programación o diseño web dejan de ser materias y pasan a ser ‘vehículos que fomentan la creatividad del alumnado y contribuyen al desarrollo competencial y personal de las generaciones más jóvenes’. Una fórmula de éxito corroborado por el Programa Codecan a través de sus indicadores y resultados finales, que el año pasado contabilizó la participación de 44 centros educativos y más de 2.300 personas entre estudiantes, tutores, padres y madres, en casi un centenar de talleres online con acceso de prácticamente todas las islas.

El Programa para el Fomento de las Competencias Digitales en Canarias (Codecan) se estructura en tres áreas: formación, especialización y sensibilización.

El área de formación busca trasladar conocimientos teórico-prácticos de las principales tecnologías open hardware y open software, bajo una perspectiva amena y didáctica, tratando de despertar el interés y la curiosidad por las mismas en un público eminente infantil-juvenil. De forma esquemática, el área de formación se estructurará en Formación online, Formación presencial y Talleres.

El área de especialización está orientada a poner en valor los conocimientos adquiridos por los distintos colectivos a los que se dirige el programa, a través del planteamiento de distintas modalidades de competiciones de dificultad creciente, como Concursos, Torneos y Retos.

La parte del Programa dedicada a la sensibilización trata de concienciar a todos los niveles de la población de los principales riesgos de las TIC. Dentro de esta área se difunde material divulgativo al respecto, apoyado con la realización de charlas presenciales tanto a jóvenes como público adulto.

Mirar al pasado y descubrir la historia en familia. Es el objetivo de una nueva temporada del programa educativo ‘Cueva Pintada en familia’, impulsado por el Museo y Parque Arqueológico de Gáldar

La visita-taller ‘Te mira, la miras’ parte del elemento más emblemático de este espacio, el friso de la Cueva Pintada para iniciar un viaje al pasado, de la mano de las familias con niñas y niños que quieran formar parte de él. Esta divertida actividad está programada para el día 24 de septiembre, entre las 10:00 y las 13:00 horas

En esta ocasión, en el arranque de la temporada del programa educativo del Museo y Parque Arqueológico, la propuesta de ’Te mira, la miras’, que ya tiene sus plazas de participación cubiertas, se inicia precisamente observando el pasado para descubrir la historia en familia, a través de un juego que se denomina ‘Quién mira a quién’, que entremezcla pasado y futuro en una dinámica participativa y adaptada a distintas franjas de edades.

En el apartado del taller, a partir de sus dibujos geométricos y sus fascinantes colores, las familias podrán recrear los rostros de las personas que habitaron o transitaron el poblado aborigen hace más de 500 años. El objetivo es crear curiosos personajes inspirados en esas poblaciones de la Agáldar prehispánica con materiales reutilizables para, de esta forma, aprender una parte de la historia de Gran Canaria.

Descubrir en familia

El programa de ‘Cueva Pintada en familia’ incluye contenidos que varían desde septiembre a junio y que han sido diseñados para que las familias con hijos e hijas disfruten de su tiempo de ocio de una forma divertida, al tiempo que se adentran en el rico mundo patrimonial que alberga este centro museístico, dependiente del Servicio de Museos de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario

A lo largo de la temporada, la visita al yacimiento se completa con talleres cuyas creaciones cambian en función de cada convocatoria, ya que puede haber actividades de modelado de barro, de pintura, de arqueología, de plantas y de gofio, entre muchos otros.

Complicidad, diversión y, sobre todo, pasión por el queso canario han sido las protagonistas, junto a las nuevas variedades de Castillo, del taller de sándwiches que la marca de quesos líder en las islas ha ofrecido hoy en el emblemático espacio gastronómico de ‘El Bodegón del Pueblo canario’, en Las Palmas

Bajo la batuta del prestigioso chef José Rojano, un total 15 familias han tomado parte del evento de presentación de la nueva gama de queso en lonchas 100% canario con la que Castillo ha querido agradecer la confianza depositada durante más de 50 años por los consumidores. Un vínculo que ahora se refuerza con el lanzamiento de tres nuevas variedades de queso canario en lonchas: dos de queso de cabra -tierno y semicurado-, y una tercera variedad mezcla.

Con esta novedad, Castillo de Holanda apuesta por el desarrollo de la categoría de quesos canarios desarrollados en formato loncheado, y se convierte en la primera marca de quesos de las islas en ofrecer queso canario en este formato ideal para lo sándwiches y bocadillos de toda la familia.

“La fidelidad del consumidor canario hacia la marca merecía un paso firme en nuestra apuesta por Canarias y su gente”, ha asegurado Sergio García, representante de Castillo de Holanda.” Esta apuesta nos permite, además, reforzar nuestra variedad de lonchas con una nueva gama elaborada en Canarias, entrando en este segmento por primera vez con queso canario.”

Junto al homenaje a las familias canarias y el agradecimiento por permitir la presencia en las despensas de más de la mitad de los hogares del archipiélago, la marca también demuestra su compromiso con el sector ganadero de las islas y el papel fundamental que tiene en la elaboración de uno de los productos más emblemáticos del patrimonio agroalimentario canario: el queso de cabra.

La nueva gama de Castillo de Holanda cuenta con el distintivo de calidad de los productos de las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea y hace uso de la marca ‘Elaborado en Canarias’ de la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA). Ambas insignias reconocen que el 100% del proceso de elaboración y de envasado del producto se ha realizado en el archipiélago con leche de cabra originaria de las mejores ganaderías de Fuerteventura.

La iniciativa de la Concejalía de Igualdad incluye una docena de encuentros formativos y participativos, de septiembre a diciembre, en el Centro Polivalente Municipal Casa Margarita, en Becerril

Forma parte del proyecto ‘Guía Infinita’ en el contexto del Marco Estratégico por la Igualdad insular

En el marco del proyecto ‘Guía Infinita: Conciliación para el liderazgo’, la Concejalía del Igualdad, que dirige Isabel Rodríguez, ha organizado una docena de encuentros formativos y participativos dirigidos a personas cuidadoras, fundamentalmente mujeres de toda Gran Canaria distribuidos en tres módulos: “Liderazgo femenino”, “Salud y autocuidado” y “Espacio formativo sobre igualdad, corresponsabilidad y coeducación”.

La iniciativa incluye un programa de doce sesiones que dan comienzo este mes de septiembre y se prolongarán hasta diciembre, dando continuidad a las celebradas entre marzo y junio de este año. Esta propuesta cuenta con el apoyo de la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria en el contexto de su Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita.

Las sesiones, que comenzaron esta semana, tienen un carácter participativo y vivencial, serán impartidas por Raquel Morales y Ana Lidia Fernández, de la asociación Opciónate, y por el orientador profesional Raúl Henríq, y se celebrarán en el Centro Polivalente Municipal Casa Margarita, en Becerril. Las inscripciones pueden formalizarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o en el siguiente enlace al formulario de inscripción https://forms.gle/YHnyv1oxwxMNHk9G8

La próxima cita con los talleres sobre ‘Liderazgo femenino’, que serán impartidos por el especialista Raúl Henríq, será el 29 de septiembre con el taller “Lo más importante para ti ahora” al que seguirán “Eres única e irrepetible”, el 13 de octubre; “Liderazgo inteligente y emocional”, el 27 de octubre; “Liderando situaciones conflictivas” el 10 de noviembre para finalizar el 24 de noviembre con el taller “Inspira a otras personas”.

Por otro lado, los talleres de ‘Salud y autocuidados para personas cuidadoras’, facilitados por Opciónate -centrados en el cuidado de la salud, las relaciones y la importancia de la visión colectiva de los cuidados- se desarrollarán los días 22 de septiembre bajo el título “Cuida tu salud”; el 6 de octubre “Cuídate en tus relaciones” y el 3 de noviembre con “Cuidar no es tarea de una sola persona”, .

En cuanto al ‘Espacio formativo sobre igualdad, corresponsabilidad y coeducación’, impartidos también por Opciónate, tendrá lugar de manera excepcional el martes 20 de septiembre bajo el título ‘Coeducación, equidad y propuestas para la conciliación y el equilibrio vital’, seguida el jueves 20 de octubre la denominada ‘¿Estudias o trabajas? ¿Concilias? Legislación, modelos, recursos y apoyos para la conciliación de la vida personal y profesional’. Este espacio se cerrará el 17 de noviembre con el taller ‘Alternativas, estrategias y cambios contigo misma/o, en la pareja, con las y los jóvenes y niñas/os, en el ámbito familiar y laboral’.

El objetivo de estos encuentros es reflexionar individual y colectivamente sobre los cuidados, la corresponsabilidad en la vida personal, familiar y profesional, los roles de género, la coeducación y el liderazgo femenino para identificar dificultades y retos actuales y definir nuevos modelos de mayor equilibrio en la planificación, desarrollo y valoración de las tareas necesarias en los distintos ámbitos.

Para ello, se realizarán ejercicios teórico-prácticos, el análisis de la organización personal, familiar y de los equipos de trabajo, las necesidades y costumbres actuales, así como propuestas de mejora.

Estas nuevas sesiones completarán una visión de conjunto tras los talleres que tuvieron lugar de marzo a junio y en los que se abordaron aspectos como las tareas imprescindibles para sostener la vida socioeconómica, personal y familiar, así como los roles, tareas y corresponsabilidades desde el enfoque de género y edad y la organización cotidiana y prioridades personales, sociales, laborales y familiares.

Se trata de una línea central dentro del proyecto ‘Guía Infinita’, que afronta dos temáticas distintas pero interdependientes que afectan al desenvolvimiento de las mujeres en su vida profesional, familiar y social: por un lado, el liderazgo y por otro el autocuidado, la conciliación y la corresponsabilidad.

Se informa, a los padres, madres, de las niñas y niños que participaron en el taller de pintura, con motivo de las pasadas fiestas de las Nieves, que pueden recoger las pinturas realizadas por vuestros hijos y que se encontraban expuestas en la Calle Concepción, en el Centro de Información Juvenil, ubicado en el Parque Popular, en horario de 8:00 a 13:00 horas.

Este taller fue organizado por la Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Firgas que dirige la Concejala María del Mar García, dentro del proyecto realizado por la Concejalía denominado “ENVEJECIMIENTO ACTIVO FIRGAS 2021”, financiado en su totalidad por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud el Gobierno de Canarias, el mismo se desarrolló en la azotea de la Casa de los Mayores de Firgas.

Lo importante, además de los conocimientos adquiridos en horticultura, han sido los momentos compartidos, de complicidad y de convivencia.

El taller fue impartido por Rita Rodríguez Sosa y Sara Rodríguez Badra.

El Taller “Creando con lo creado” el libro objeto, vinculado al proyecto expositivo de literatura y obra gráfica CICATRICES, en itineraria por distintos municipios de la isla

En estos días la Casa de la Cultura de Guía alberga este proyecto y paralelo al mismo se celebrará dicho taller el día 6 de septiembre a las 18.00 horas, impartido por Paqui Martín.

IMG 20220827 WA0031Las personas interesadas en realizar el taller pueden inscribirse en la Biblioteca Pública Miguel Santiago” llamando al teléfono 928-895477.

La artista, Paqui Martín, manifiesta que será una satisfacción mostrar las posibilidades de este arte, el manejo de algunas herramientas, los materiales a utilizar y la conexión con la obra expuesta entre otras cosas a tratar.

Este proyecto artístico multidisciplinar que reflexiona en torno al concepto de la cicatriz y a la importancia de los cuidados a través de la obra literaria y la obra gráfica de una cuarentena de creadoras de diversas procedencias y generaciones, nacidas o residentes en Canarias, ha estado coordinado por Ana de la Puente, artista y responsable del Taller de Grabado del Cabildo grancanario, la también artista Elia Verona y la escritora Berbel.