El primero de los talleres de la iniciativa ‘Cineando’ que tiene lugar hasta octubre en CCA Gran Canaria. Centro de Cultura Audiovisual que gestiona la consejería de Cultura del Cabildo grancanario, se desarrolla los días 14 y 15 de junio, con dirección del cineasta Amaury Santana

Se trata de un Taller de Guion para el que ya se han agotado las plazas, en el que Santana pretende que sus participantes tomen contacto con un nuevo medio de expresión y el conjunto de las normas básicas que componen la articulación de una estructura de un guion

Según señala el realizador, “tener una idea y saber cómo contarla son dos cosas diferentes. No existen fórmulas mágicas para contar una historia. Sin embargo, la experiencia profesional ha identificado una serie de estructuras y normas específicas del guion de cortometrajes que nos ayudan plasmar con mayor claridad nuestras ideas”.

Al final del curso, Amaury Santana persigue que cada participante elabore al menos una propuesta de guion para un cortometraje. “Crear historias también potencia la sensibilidad y la comprensión sobre las obras que son recibidas. Los alumnos serán capaces de identificar mejor los usos, estructuras, giros dramáticos, etc. de las películas y generar así una recepción más activa y crítica”, avanza el director del taller.

El taller de Santana se inscribe en el programa de la actividad que coordina Carmen Heredia ‘Cineando. Un diálogo con el cine en Canarias’, una propuesta que pretende ofrecer una visión de conjunto del audiovisual que se realiza en las Islas desde un enfoque multidisciplinar, abordando el cine y el proceso cinematográfico desde varias perspectivas.

Amaury Santana es licenciado en Comunicación Audiovisual y Diplomado en Cine en la ESTC (Lisboa). Comenzó en Madrid como editor de video y luego entró en el mundo del documental como asistente de realización y documentalista. Como realizador ha dirigido documentales, cortos y campañas corporativas.

Sus trabajos han participado en diversos festivales. En dos ocasiones obtiene el Premio Richard Leacock al Mejor Largometraje Canario en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas: en 2013 por su película ‘Diarios’ y en 2015 por su último trabajo ‘Con Cuatro Cuerdas’.

Participa en diversas residencias artísticas como en el Centro de Arte La Regenta y la CasaPoli Residencia (Chile). En 2017 realiza su primera exposición en el Centro de Arte Atlántico Moderno CAAM en Las Palmas y participa en la 9ª Muestra Bienal de Lanzarote. Actualmente combina la actividad de producción con la docencia de cine y tecnología audiovisual en la Universidad Fernando Pessoa Canarias y centros de Certificación Profesional.

Al taller de Amaury Santana se suman otros, como el del técnico de sonido Rhoderick Calogero que dirigirá uno de sonido los días 20 y 21 de junio. Otro de los talleres, el de Interpretación, se celebrará el 1 de julio impartido por la actriz Guacimara Correa y, otro dedicado al cine de acción, tendrá lugar en la sede del Centro Enformate el 9 de julio, dirigido por Marcos Romero. El realizador David Pantaleón será el responsable de impartir en septiembre el taller de dirección, e Idaira Santana, en octubre, el de edición y montaje.

Cuenta con la colaboración de la Fundación Arehucas y se desarrolla a través de la Biblioteca de Arucas

La Concejalía de Cultura, organiza del 16 al 18 de junio un taller de escritura con un formato original, que se desarrollará mediante el diálogo entre dos excepcionales autores, J. J. Armas Marcelo y Santiago Gil.

Se trata de una propuesta que cuenta con la colaboración de la Fundación Arehucas y se desarrolla a través de la Biblioteca de Arucas, con la finalidad de despertar las capacidades creativas en diferentes géneros literarios. En cada sesión se planteará un tema en el que los dos escritores profundizarán a través del diálogo, partiendo de premisas como “La novela y la memoria”, “El cuento y la vida”, “Poesía y periodismo”.

La creadora italiana Giuliana Conte se propone contar la historia de San Juan a través de las fotos antiguas que conservan las familias que viven en el popular risco. A partir del día 6 y hasta el 17 de junio, dirigirá el taller denominado ‘Cianotipia en el risco’, que persigue que vecinos y vecinas de diferentes edades del barrio de San Juan compartan sus archivos y álbumes fotográficos familiares para reconstruirlos de forma participativa, utilizando una antigua técnica fotográfica: la cianotipia

Conte, que ha dirigido proyectos de arte participativo en todo el mundo y utiliza la fotografía como principal medio de expresión, ha ideado este taller para que personas de diferentes edades y sin particulares conocimientos técnicos puedan reproducir las imágenes de forma divertida y sencillo manejo. La singular experiencia concluirá con la inauguración de una exposición colectiva con las obras generadas en el transcurso de la misma, que se exhibirá en la Biblioteca Municipal del risco de San Juan.

El taller de la artista Giuliana Conte está organizado por el Departamento de Artes Plásticas de la consejería de Cultura del Cabildo grancanario, y se desarrollará alrededor de las posibilidades expresivas que posibilita la cianotipia, una técnica artesanal de impresión de negativos en mococromos realizada a través de una emulsión, que revela las imágenes sobre cualquier soporte absorbente en diversos tonos de azul.

Revelado al sol

Giuliana Conte planteará en varias fases este taller de seis días y doce horas de duración. En un primer momento, los familiares de los niños y niñas que habitualmente acuden al colegio CEIP Alcorac Henríquez conocerán el proyecto y se les solicitará las fotos familiares antiguas vinculadas al barrio. En una siguiente fase, los grupos trabajarán en cada una de las imágenes empleando palabras y realizando a las mismas una copia digital que será empleada en la fase sucesiva, que consistirá en el revelado fotográfico al sol manejando la técnica de la cianotipia que John Herschel inventó hace 180 años, mientras realizaba experimentos con sales de hierro fotosensibles.

A pesar de que Herschel fue el inventor de la técnica, las primeras impresiones fueron realizadas por la botánica Anna Atkins en 1843. Atkins realizó en 1843 un libro de fotografías que transformaba algas y helechos en objetos artísticos con esta técnica, titulado ‘Algas británicas: impresiones cianotipos’, que está considerado como el primer libro ilustrado con imágenes fotográficas.

La italiana Giuliana Conte (1984) creó en el año 2010 junto al artista Tono Cruz el grupo blee.eu, con el que desarrolla proyectos de arte participativo en los espacios públicos en el que se contextualiza este taller que tendrá lugar en el risco de San Juan. Conte alterna el trabajo de gestión cultural con la producción artística, investigando y combinando técnicas fotográficas tradicionales y nuevas, como el cianotipo y el fotograbado. Destaca en su trabajo la capacidad de crear espacios de encuentro y debate sobre un determinado tema, y desarrollarlo junto con las personas que lo habitan. Ha trabajado durante varios años en proyectos de cooperación, tanto en África como en Italia, especialmente en Sicilia, donde conoció y comenzó a trabajar con el fotógrafo Oliviero Toscani en diferentes proyectos sociales, utilizando el arte como herramienta de desarrollo y denuncia.

En 2016 se involucra en el proyecto IMAGO, de Trib-Arte.con, los artistas Tono Cruz y Felo Monzón para pintar un enorme grafiti en la fachada trasera del edificio central de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, con el objetivo de despertar conciencias sobre los desafíos a los que se enfrentan los jóvenes que viven en un centro de menores cuando la legislación les obliga a abandonar lo que ha sido hasta entonces su hogar. Un año antes, con la Cátedra de Muralismo y Arte Público Monumental de la Universidad Nacional de La Plata ejecutó un mural con artistas del colectivo Blee y Tono Cruz en homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo.

Giuliana Conte piensa el arte como un instrumento capaz de crear relaciones entre las cosas de manera alternativa a las establecidas proponiendo una nueva mirada y otros puntos de vista. A través de imágenes, reales o imaginarias, experimenta con diferentes técnicas, ya sean analógicas o digitales, según las necesidades del proyecto.

Durante la pandemia ha realizado una serie titulada ‘Affetti sospesi’, que ha sido expuesta en diferentes lugares entre los que destacan ‘La maldita Estampa’ en Barcelona, ‘PHEST’ en Apulia (Italia), ‘Magazzini Fotografici’ en Napoles, ‘F-Stop Magazine’ y fue seleccionada para participar al proyecto Amalgama Grafica Internacional Contemporanea, que se expuso en julio de 2021 en el antiguo Monasterio de Sandoval, en León y en la Feria de Arte Grafica de Bilbao.

Ha participado en exposiciones como ‘Estado Plastico’, en Experimental Photo Festival (Barcelona); ‘Immigrantopolis’, en Trieste Photo Days (2019); Gran Canaria Series de Obra Gráfica, en Centro de Artes Plásticas (Las Palmas de Gran Canaria, 2019); ‘’Blue’, en Galería Taller del Moro (Santiago de Chile); y en la III Bienal de Jóvenes Fotógrafos Italianos, en el Centro Italiano de Fotografía de Autor, con el proyecto ‘Yo me planteo’.

Obtuvo el Primer Premio del CAAM FEST 2017 con el vídeo ‘Ramón Díaz Padilla’. Ha realizado residencias artísticas en el Museo a Cielo Abierto (San Miguel de Chile), a través de la beca de movilidad del CAAM 2016, en el departamento de Artes Plásticas de la Universidad de La Plata (Argentina), en colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo, en la Fundación San Gennaro (Nápoles, Italia), en Proyecto mARTadeto (Cochabamba, Bolivia), y en Fabbrica del Vapore (Milán, Italia).

Ha recibido la beca Italian Council, asignada por el Departamento de Creatividad Contemporánea del Ministerio de Cultura Italiano, para desarrollar un proyecto en los espacios de creación artística del Centro de Arte La Regenta y del Taller de Grabado del Cabildo de Gran Canaria. En esta propuesta plantea que el plátano es el cuarto cultivo alimentario más grande del mundo y el bien de consumo que más problemas legales ha causado en el comercio internacional. Tomando como punto de partida Canarias, donde se encuentran las mayores plantaciones de plátano de Europa, traza un mapa geopolítico representado en forma de libro de artista, utilizando los residuos que la misma planta puede ofrecer, entre ellos, la producción de papel.

Toda la oferta cultural se desarrolla temporalmente en el local de Raíz del Pueblo, en el municipio de La Oliva

La programación arranca este sábado con el concierto ‘Bach íntimo’

Filmoteca Canaria proyectará imágenes antiguas de Fuerteventura

La Casa de los Coroneles continúa en junio con la labor de ofertar una agenda cultural de calidad a la ciudadanía de Fuerteventura. Durante las próximas semanas, esta dependencia del área de Cultura del Gobierno de Canarias programará tres conciertos, tres sesiones de cine, un taller de autorretrato queer y otro de reciclado textil para público infantil.

La programación arranca el próximo sábado 4 con el concierto ‘Bach Intimo’, y finaliza el jueves 30 con la segunda sesión del ciclo de Filmoteca Canaria ‘Fuerteventura en imágenes’. Toda la programación de La Casa de los Coroneles es de acceso libre, mediante inscripción previa a través de su página web.

Conciertos

El International Bach Festival aterriza en La Oliva el próximo sábado 4 de junio a las 12:30 horas, con ‘Bach Intimo’, en el que se interpretará el programa ‘Los hijos de Bach’, música de cámara con obras de cuatro compositores que siguieron los pasos de su padre: Johann Christian Bach, Carl Philipp Emanuel Bach, Wilhelm Friedemann Bach Y Carl Philipp Emanuel Bach.

El sábado 11 de junio, a partir de las 20:00 horas, el coro de cámara Ainur interpretará ‘Viva la vida’, un repertorio conformado por una selección de piezas a capella de autores europeos y americanos. La agrupación, galardonada con el Gran Premio Nacional de Canto Coral en dos ocasiones, integra un programa con obras fácilmente reconocibles por el público, con armonías y ritmos sorprendentes.

La agrupación musical Proyecto Anti ofrecerá un concierto el sábado 18 de junio, a partir de la 12:30 horas en el que se escuchará la fusión de ritmos urbanos y folclóricos, en un recital intimista que pretende establecer una conexión más cercana con el público y el lugar.

Cine

Durante este mes, se realizarán tres sesiones de cine relacionados con la historia de Canarias. La primera será el martes 14 de junio, a las 17:00 horas, con el estreno en Fuerteventura de ‘Huellas. Manifestaciones Rupestres de las Islas Canarias’ (2022), de Tarek Ode: un documental con imágenes inéditas de yacimientos arqueológicos que conservan escritura o mensajes en piedra de la antigua población aborigen de las distintas islas del Archipiélago y también de grabados rupestres localizados en el Sáhara.

El jueves 23 de abril, a las 19:00 horas, Filmoteca Canaria inicia el ciclo ‘Fuerteventura en imágenes’, con la proyección de grabaciones históricas de la isla, a través de una selección de imágenes en movimiento de la isla desde 1945 a 1980. La dirección corre a cargo de directores históricos como los Hermanos Ríos, David J. Nieves o Rafael Gil.

Una semana después, el 30 de junio a las 19:00 horas, se exhibirán los cambios que ha sufrido la isla desde 1970 hasta la actualidad, bajo la lente de los directores Roberto Rodríguez Castillo, Daniel Lagares y Derbi y Sirma Castellano.

Público infantil

El sábado 25 de junio, desde las 11:30 horas, se celebrará el taller ‘Reciclaje y creación con lonas’ para público infantil, impartido por la modista y artesana Carmen González Bello. Durante la jornada, los niños y niñas aprenderán a reutilizar materiales textiles y darles una nueva vida.

Taller de fotografía

Con motivo del Día del Orgullo LGTBI+, el miércoles 29 de junio a partir de las 17:00 horas, la Casa de los Coroneles organizará un taller de fotografía Autorretrato e identidad queer, impartido por el fotógrafo e historiador del arte Marcos Rivero Mentado. Durante la sesión, se profundizará en cómo el autorretrato puede ser un vehículo de catarsis emocional, búsqueda y encuentro, de aceptación y superación personal, posicionamiento estético y espacio de desarrollo creativo.

Abierta la inscripción gratuita del Taller de Diseño 3D edición 2022 para alumnado de Secundaria de centros educativos interesados en adquirir competencias TIC

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), informa que está abierta la inscripción del Taller de Diseño 3D edición 2022 del Programa para el fomento de las competencias digitales entre la población canaria (Codecan) que busca potenciar el conocimiento TIC entre la juventud de las islas.

Este taller tiene como objetivo transmitir al alumnado participante nociones básicas de modelado 3D a través del software TinkerCAD, un programa web gratuito fácil de usar, que permite diseñar modelos 3D complejos a partir de la combinación de objetos más simples.

La formación está enfocada a estudiantes de Secundaria con edades comprendidas entre los 13 y los 18 años, y tiene una duración de cuatro horas impartidas en dos días. Los contenidos se dividen en bloques para abordar nociones básicas, interfaz del programa, diseño 3D con TinkerCAD4, introducción a la impresión 3D y el proyecto propiamente dicho, cinco áreas en las que el alumnado puede aprender todos los detalles de la fabricación digital, proceso de trabajo y herramientas.

En el taller se propondrá un proyecto de diseño 3D entregable. El alumnado podrá escoger entre cuatro proyectos disponibles para trabajar en él a lo largo del curso. Los centros podrán proponer cualquier otro proyecto de su interés siempre que sea viable para el nivel y duración prevista del curso. Quien entregue la actividad correctamente realizada y a tiempo, será obsequiado/a con su diseño impreso en 3D.

Los centros escolares con ciclo de Secundaria interesados en esta formación pueden solicitar los talleres inscribiendo al centro en la actividad concreta. En la inscripción deben indicar el día y la hora de interés para su celebración. La asignación del taller a los centros se realizará por orden de inscripción hasta la finalización del cupo disponible. Tras la presentación de la inscripción, se contactará con los representantes del centro para acordar la fecha exacta de celebración.

El taller se celebra en formato online a través de una plataforma de videoconferencias. Una vez confirmada la inscripción, se acordará entre la organización y el centro escolar la plataforma a utilizar. El aforo recomendado se sitúa entre 10 y 25 participantes.

El Programa Codecan tiene carácter gratuito y está orientado a potenciar las capacidades y conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, principalmente en los sectores más jóvenes de la población, impulsando el conocimiento, uso y especialización de las TIC desde un enfoque práctico y didáctico y bajo un uso responsable.

Información al Taller de Diseño 3D y formulario de inscripción, disponible en:

https://sites.google.com/capacitaciondigital.edu.es/programa-codecan-2022/inicio/taller-de-dise%C3%B1o-3d

Conocimiento TIC fórmula de éxito

El programa Codecan transforma el conocimiento desde el universo TIC potenciando las capacidades en tecnologías de la información y la comunicación para familias, docentes y menores. Robótica, programación o diseño web dejan de ser materias y pasan a ser ‘vehículos que fomentan la creatividad del alumnado y contribuyen al desarrollo competencial y personal de las generaciones más jóvenes’. Una fórmula de éxito corroborado por el Programa Codecan a través de sus indicadores y resultados finales, que el año pasado contabilizó la participación de 44 centros educativos y más de 2.300 personas entre estudiantes, tutores, padres y madres, en casi un centenar de talleres online con acceso de prácticamente todas las islas.

La concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que coordina Dolores Delgado, en colaboración con la Asociación Club del Mayor de Gáldar ‘Santiago de los Caballeros’ y el Club de Mayores de Sardina ‘Estrella del Norte’ de Sardina, informa del desarrollo de la siguiente actividad enmarcada dentro del Proyecto “Envejecimiento Activo”, en este caso organizada en coordinación y colaboración con el Equipo de Didáctica del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada:

Lunes 06 de junio de 2022 a las 11:15 horas. TALLER TRENZANDO FIBRAS, TEJIENDO HISTORIAS: Actividad que gira en torno al trabajo de las fibras vegetales que realizaban las antiguas canarias con hojas de palmera. Al final, se invitará a las personas participantes a pintarse con almagre y sacarse una foto instantánea con los títeres “Arminda” y “Jairo”. El tapete de trenzado se convertirá en un marco de fotos.

El número de plazas es limitado y se realizará por orden de inscripción, si bien en caso de completar aforo, se dará prioridad a las personas socias de los clubes. Más información e inscripciones en el Club del Mayor de Gáldar, al Tlf. 928 03 15 49 o bien mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Este proyecto está financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.

Taller “#Baile #Urbano” , todos lo martes de los meses de junio y julio, dirigido a los jóvenes de nuestro municipio con edades comprendidas entre los 14 y 30 años.

Dicho taller está encuadrado en el proyecto “#DINAMIZACIÓN #JUVENIL-Talleres de Prevención las Adicciones y Bienestar Emocional) fomentando los hábitos de vida saludable.

Para más información e inscripción deben llamar al teléfono de la Casa de la Juventud, 928,62,52,36 (Ext. 36) en horario de 09:00 a 13:00 horas de lunes a viernes.

Las plazas son limitadas y gratuitas. En caso de quedar vacantes plazas, se ampliará las edades de los participantes.

Te esperamos.

Los talleres se impartirán de forma gratuita en las instalaciones del Vivero Municipal en el Parque de Las Flores

La Concejalía de Agricultura, Ganadería y Pesca, va a realizar tres talleres de formación sobre Agricultura Regenerativa.

Los próximos días 27, 28 y 29 de junio del presente año, en horario de 16.00 a 20.00 el taller de Regeneración de suelos contaminados.

Del 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2022, en horario de 16.00 a 20.00 horas el taller de Diseño Agroforestal, en armonía con la naturaleza cultivo del carbono y paisajes con alimentos.

Los días 11, 12 y 13 de julio de 2022, en horario de 16 a 20 horas el taller de Cromatografía aplicada a la agricultura orgánica, análisis de suelos, violes y abonos orgánicos sólidos.

La inscripción a dichos talleres se realizará en las Oficina de Atención Ciudadana, sito en la calle Alcalde Suárez Franchy número 11, solicitando cita previa a través de la página web del Ayuntamiento www.arucas.org, o bien de manera telefónica puede contactar con la Concejalía de Agricultura, Ganadería y Pesca en los números de teléfono 928623173/618245520.

EL CREADOR TONO CRUZ HABLA EN EL TALLER DE GRABADO DEL CABILDO DE SU EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESARROLLADA EN LOS CINCO CONTINENTES

El creador Tono Cruz mantendrá el día 20 de mayo, en el Taller de Grabado del Cabildo grancanario (sito en la urbanización de Tafira Baja, El Zurbarán) una charla coloquio en el marco de un encuentro programado con grabadores canarios. La actividad, prevista entre las 10:00 y las 14:00 horas, está abierta al público y pretende acercar a quienes acudan al encuentro a la obra y la experiencia creadora de Tono Cruz, que ha desarrollado su actividad plástica por los cinco continentes pintando murales y ejecutando acciones participativas, interactuando con diferentes colectivos y realizando un sin fin de trabajos en superficies de grandes dimensiones.

Durante el acto se proyectará un vídeo realizado con todos sus trabajos a modo de presentación en este encuentro informal en el que el artista responderá a las preguntas que el público desee formularle.

El artista canario ha trabajado en lugares como Asia, Africa o Latinoamérica, entre otros. Destaca su amplio curriculum en proyectos comunitarios con intervenciones en Argentina, Chile, Bolivia, Mali, Cuba, Malasia o Indonesia. Cruz ha trabajado en proyectos con diferentes universidades y cátedras de Muralismo y con colectivos como el de las abuelas de la Plaza de Mayo de Argentina, el EZLN, o la BRP en Chile, entre otros. Su obra se ha expuesto en museos y galerías como el CAAM, la Neka Gallery en Indonesia Bali, la Kult Gallery en Singapur y la Fake Gallery en Nápoles. En 2006 fundó, junto a Felo Mozón Benitez, el grupo CNFSN+ y es más tarde, en el 2010, cuando con Giuliana Conte crea el colectivo Blee en el que desarrollan proyectos más sociales y participativos.

Las actividades se desarrollarán del 18 al 20 de mayo en el puerto deportivo La Marina de Arrecife

La muestra artística Arte Docente celebra su XXVIII edición con un completo programa de actividades a cargo del colectivo docente de La Graciosa y Lanzarote, que cada año comparte su creatividad con la sociedad insular. Esta propuesta cultural, organizada por el Centro del Profesorado (CEP) de Lanzarote, incluye tres jornadas de talleres, teatro, música y exposiciones, que se desarrollarán del 18 al 20 de mayo en el puerto deportivo La Marina de Arrecife.

La charla de apertura, que tendrá lugar el miércoles 18 a las 18:00 horas, correrá a cargo de la artista visual y activista, Yolanda Domínguez. A continuación se inaugurarán dos exposiciones, una individual, del creador tinerfeño y profesor de la Escuela de Arte Pancho Lasso, Hugo Pitti, y otra colectiva, con obras diversas e imágenes presentadas a la convocatoria de fotografía digital, que este año propuso reflejar la belleza de los espacios poco frecuentados de la isla y ajenos al tipismo turístico. La jornada finalizará con la actuación musical de Ayoze Rodríguez, Marta Curbelo, Pablo Blanco y Javier Santos.

En la tarde del jueves, las personas inscritas aprenderán a decorar jabones con lana de oveja, a partir de las 16:30 horas. Después, a las 18:30 horas, se presentará la revista anual Jameos, cuyos contenidos son aportaciones de docentes. Una hora más tarde se desarrollará el recital poético de Leonilda Medina (IES Puerto del Carmen) y de Ángel Ortega (CIFP Zonzamas) y una performance del grupo La Matriz Teatro (IES Costa Teguise).

La XXVIII Edición de Arte Docente continuará el viernes 20 con una ruta patrimonial y fotográfica por Arrecife a partir de las 16:30 horas. Finalmente, a las 19:00 horas darán comienzo las actuaciones de Aridani Afonso (CIFP Zonzamas), Carmen Barreto (CEIP San Juan) y Ayoze Rodríguez (EA Pancho Lasso) con el grupo Impro, que pondrá el punto final al encuentro.