
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
‘Orientados a promover la creatividad en menores de entre 7 y 14 años, serán impartidos por Giuliana Conte, Ana Nimú y Paula Ducatenzeiler’
El Centro de Arte La Regenta organiza, un año más, ‘VeraneArte’, un programa de cursillos de verano destinado a público infantil y juvenil que se celebrará entre los meses de julio y agosto. Los tres talleres serán impartidos independientemente por Giuliana Conte, Ana Nimú y Paula Ducatenzeiler, artistas de distintas disciplinas que compartirán con el alumnado las técnicas con las que trabajar de una forma pedagógica y dinámica. Los talleres se impartirán en las instalaciones del centro de forma presencial, de martes a viernes, de 10.00 a 12.00 horas. Las inscripciones son libres, y se realizan a través de la página web de la entidad artística.
Esta iniciativa ha sido promovida por el Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC), con el objetivo de estimular la creatividad, expresividad, imaginación, fomento del trabajo autónomo y observación de los menores. Durante las jornadas, podrán conocer de primera mano, los procesos con los que las artistas desarrollan su trabajo. La propuesta también pretende facilitar la conciliación familiar durante los dos meses vacacionales.
El primer cursillo ‘Experimentando con la luz del sol y la clorofila de las plantas’ de Giuliana Conte, se impartirá entre el 5 y 15 de julio, y está dirigido a niñas y niños de entre 10 y 12 años. Durante dos semanas, los menores participarán en este taller enfocado a investigar con las características fotosensibles de las plantas mediante técnicas de impresión por contacto y en el que podrán establecer una observación y la reflexión sobre la naturaleza, las posibilidades que ofrecen las plantas.
‘La fiera y la cosa’ es el segundo taller y se impartirá entre el 19 y 29 de julio, pensado para edades de entre 7 y 9 años. La diseñadora Ana Nimú plantea una propuesta ofrece la posibilidad de experimentar a través de collage, dibujo, palabras, relatos, fanzine, fotografía, autorretrato o el arte en acción.
El tercer y último taller ‘SINanESTESIA’, diseñado por la artista visual Paula Ducatenzeiler, se llevará a cabo entre el 2 y 12 de agosto. Esta propuesta educativa se caracteriza por su multidisciplinaridad, introduciendo al alumnado en formatos contemporáneos como fotografía, video y performance, con el fin de motivar la expresión más allá de la comunicación verbal.
El tercero de los talleres de la iniciativa ‘Cineando’ que tiene lugar hasta octubre en CCA Gran Canaria. Centro de Cultura Audiovisual que gestiona la consejería de Cultura del Cabildo grancanario, se desarrolla los días 1 y 2 de julio, con dirección de la actriz Guacimara Correa
Se trata de un Taller de Interpretación en el que Correa pretende trabajar con sus participantes investigar con el cuerpo, ahondar con la memoria sensorial y practicar el texto, para poner todo ellos al servicio de una actuación real.
El taller de Guacimara Correa se inscribe en el programa de la actividad que coordina Carmen Heredia ‘Cineando. Un diálogo con el cine en Canarias’, una propuesta que pretende ofrecer una visión de conjunto del audiovisual que se realiza en las Islas desde un enfoque multidisciplinar, abordando el cine y el proceso cinematográfico desde varias perspectivas.
Al taller de Correa se suman otros, como el dedicado al cine de acción que tendrá lugar en la sede del Centro Enformate el 9 de julio, dirigido por Marcos Romero, el del realizador David Pantaleón que imparte en septiembre uno de dirección, o el de Idaira Santana, en octubre, de edición y montaje.
El taller de Guacimara Correa se llevará a cabo en horario de mañana los días indicados, en la Escuela de Interpretación que la actriz mantiene abierta en la calle Taliarte de la capital grancanaria.
Guacimara Correa nació en Las Palmas de Gran Canaria. Formada como actriz en el Estudio Juan Carlos Corazza (Madrid), ha llevado a cabo incursiones en televisión en series como ‘Aquí no se fía’, ‘Hospital Central’, ‘Mujeres’, ‘Matrimonio con Hijos’, ‘Los Serrano’, o ‘El Club de la Comedia’, entre otras.
En Cine ha trabajado en numerosos cortometrajes y en largometrajes como “W.C.” de Enio Mejía, “Di que sí” de Juan Calvo, “Del lado del verano” de Antonia San Juan, Las Cartas de Malex de Carlos Reyes Lima, “Don’t grow up” de Thierry Poiraudy, “Maresía” de Eduardo Martinón. "Mah" y "La piel del volcán" de Armando Ravelo. En teatro ha trabajado con Quino Falero, Juanfra Rodríguez, Profetas de Mueble bar, Luis O´Malley, Folk Canarias Eventos, Rafa Rodríguez (2Rc, Compañía de Repertorio), José Luis Massó, Carlos Alonso Callero entre otros.
Actualmente combina el teatro, la televisión, la docencia en su escuela de interpretación y el cine.
EL LABORATORIO GALDÓS INTERNACIONAL IMPULSA TRES TALLERES ANTES DE INICIAR LA PRODUCCIÓN DE SU SEGUNDO MONTAJE, ‘PATRIOTAS’
Impulsado en el marco de la iniciativa de experimentación escénica Laboratorio Galdós Internacional, el mes de julio dará comienzo el primero de los tres talleres que se celebrarán vinculados al citado proyecto que coproducen desde el año 2018 el Teatro Pérez Galdós y Unahoramenos.
Los tres talleres previstos -de Dramaturgia, Ayudantía de Dirección y Dirección- serán impartidos durante los meses de julio, septiembre y octubre por el guionista, autor y productor teatral Julio Salvatierra, y los directores de escena Laura Ortega y Mario Vega, respectivamente. Las personas interesadas pueden informarse sobre dichas experiencias formativas, cuyas plazas son limitadas y cuyo plazo de inscripción ya puede formalizarse en la dirección web https://laboratoriogaldos.es/
Con la puesta en marcha de estos tres talleres organizados con la colaboración del proyecto ‘Canarias Escribe Teatro’, se inicia el complejo proceso de producción de la segunda entrega teatral del Laboratorio Galdós Internacional prevista para este año, ‘Patriotas’, un impactante montaje con dramaturgia de Julio Salvatierra que fijará su atención en el auge de los populismos surgidos en Europa. La implicación de ‘Canarias Escribe Teatro’ en estos talleres articula una nueva sinergia de colaboración transversal con el Laboratorio Galdós Internacional, que apuesta por la profesionalización y el desarrollo de la actividad teatral desde diferentes ámbitos como eslabones del proceso de creación escénica.
Los talleres
El primero de los talleres de Dramaturgia se celebra del 18 al 22 de julio, en horario de 16:00 a 20:00 horas, impartido por el dramaturgo granadino Julio Salvatierra, que cuenta con más de 35 textos estrenados en 20 países. Salvatierra propondrá una aproximación a la dramaturgia actual (una de tantas posibles) a través de cuatro espectáculos recientes de referencia, radicalmente distintos: ‘El bar que se tragó a todos los españoles’, de Alfredo Sanzol; ‘El cuaderno de Pitágoras’, de Carolina África; ‘Y los peces salieron a combatir contra los hombres’, de Angélica Liddell y ‘Final de partida’, de Samuel Beckett. El curso se plantea a través del análisis de los ejemplos propuestos y también del trabajo práctico de escritura de los participantes.
El segundo taller de Ayudantía de dirección, lo dirige la directora de escena y fotógrafa Laura Ortega del 5 al 9 de septiembre, también de 16:00 a 20:00 horas. La logroñesa Laura Ortega ha trabajado durante una década ejerciendo como ayudante de dirección de grandes nombres de la escena española como Eduardo Vasco, Andrés Lima, Mario Gas, José Luis Gómez, Fernando Soto o Juan José Afonso, entre otros. También ha dirigido espectáculos para importantes compañías nacionales como Nuevo Teatro Fronterizo, Centro Dramático Nacional o Compañía Nacional de Teatro Clásico. La directora insistirá, entre los contenidos que impartirá en su módulo, en la definición del concepto de la ayudantía de dirección dando a conocer sus herramientas profesionales, potenciar una mirada sinérgica dentro de la creación escénica, así como avanzar los aspectos administrativos, legales, económicos que inciden en un proyecto escénico proyectando planes de trabajo coherentes, flexibles y productivos, entre otros temas.
Finalmente, el tercer taller denominado ‘La interpretación a través de la visión del director’ lo impartirá el director de escena canario Mario Vega del 18 al 20 de octubre (también en horario de tarde). Vega acaba de obtener con Unahoramenos el Premio Max a la Mejor Labor de Producción por su montaje ‘Moria’. Vega, que ha asumido la dirección artística de las dos ediciones del proyecto de innovación, investigación y participación ciudadana ‘Laboratorio Galdós’, ha firmado una larga lista de exitosos montajes musicales y teatrales. Mario Vega orientará su taller a actores y actrices profesionales, abordando la interpretación en el contexto de la búsqueda de la verdad y al servicio de la puesta en escena.
‘Laboratorio Galdós Internacional’, que producen el Teatro Pérez Galdós y Unahoramenos producciones, con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (patronos de la Fundación Auditorio y Teatro), Gobierno de Canarias, y la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes, ya estrenó ‘Clara y el abismo’ en 2021, el primero de los tres montajes de esta segunda edición del Laboratorio Galdós.
Se celebrarán en julio en La Palma con carácter gratuito, impartidos por algunos de los mejores profesionales del país
El Laboratorio IsLABentura Canarias ha decidido abrir al sector audiovisual en general la posibilidad de asistir gratuitamente a los talleres que celebrará en el mes de julio en La Palma, todos ellos impartidos por profesionales de primera línea. Podrán beneficiarse de esta iniciativa personas guionistas, escritoras, creadoras o interesadas en ampliar sus conocimientos sobre escritura audiovisual, quienes podrán compartir aula con los 14 participantes seleccionados para escribir guiones específicos basados o localizados en alguna de las islas del archipiélago.
Los talleres se celebrarán del 26 al 29 de julio en diferentes espacios de La Palma y servirán para ampliar conocimientos sobre temas fundamentales para esta actividad como propiedad intelectual para guionistas, límites impuestos a la creación, la explotación de obras audiovisuales desde el punto de vista jurídico o universos transmedia aplicados al guion, todos ellos impartidos por algunos de los mejores profesionales en cada una de estas materias, entre ellos Pablo Lara, guionista de la serie ‘El Ministerio del Tiempo’.
La semana formativa finalizará con el prestigioso productor de cine Carlo D’Ursi, quien hablará sobre la excelencia en la presentación de proyectos los días 28 y 29 de julio. Quienes participen podrán conocer las claves y los mecanismos necesarios para vender un proyecto a interlocutores de la industria del cine, que es precisamente uno de los objetivos que se quiere conseguir con los participantes de IsLABentura: que sus historias terminen definitivamente en pantalla grande (o en televisión si se trata de una serie).
Las personas interesadas en participar pueden formalizar su inscripción en la sección Talleres de www.islabenturacanarias.com. Este laboratorio es una iniciativa del Gobierno de Canarias, a través de su Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), en el marco de la estrategia que desarrolla para fortalecer la industria audiovisual en las islas y atraer rodajes a su territorio. La semana formativa en La Palma es una de las múltiples fases del proyecto, y cuenta en este caso con la colaboración del Cabildo insular, a través de La Palma Escuela de Cultura y de su Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.
De otra parte, cabe señalar que el grupo de guionistas del Laboratorio, además de asistir a estos talleres, cuenta con un programa ampliado de actividades para esa misma semana. Incluye visita a algunas de las localizaciones más destacadas de la isla, asistencia a la final del concurso ‘¿Y si contamos nuestra historia?’, llevado a cabo por la Consejería de Juventud del Gobierno de Canarias de la que participan como jurado, y el encuentro en torno a la figura de la mujer guionista y en el mundo audiovisual, gracias a la colaboración con CIMA, asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales, con presencia de su presidenta Cristina Andreu y la productora Rita Vera en representación de su delegación en Canarias. También estarán en la isla algunos de los tutores del Laboratorio.
Dirigido a la población de 12 a 30 años
El Ayuntamiento de Valleseco, a través del área de Juventud que coordina el edil, Suso Pérez Rodríguez, ha presentado un taller gratuito de programación de videojuegos con el objetivo de acercar la programación informática a la población joven y donde los participantes podrán aprender nociones básicas sobre esta temática.
La actividad trata de una integración de las ciencias en un enfoque de enseñanza basado en la interdisciplinaridad y aplicabilidad de los conocimientos de ciencias y matemáticas. La misma se desarrollará en la Biblioteca Municipal en los días del 4 al 6 de julio en horario de 10.30 a 13.30 horas. Siendo un taller totalmente gratuito para la población del municipio en edades de 12 a 30 años.
Pérez, destacaba que “desde la concejalía de juventud continuamos apostando por la población joven y por su formación, prueba de ello son los numerosos cursos formativos que hemos ofrecido hasta el momento y al que se suma este taller sobre programación de videojuegos, una temática muy de moda y demandada por la juventud y en el que podrán iniciarse en el mundo de la programación informática”.
Añadiendo que “hasta el próximo jueves 30 de junio, tiene de plazo para apuntarse, recordando que lo pueden hacer en las dependencias de la Biblioteca Municipal o a través del teléfono 928 618740”.
Es gratuito y se impartirá los martes y jueves, en horario de 11 a 13 horas
La Casa de la Cultura de Guía acoge en julio un taller de improvisación, décima y punto cubano, totalmente gratuito, que tiene por objeto la divulgación de la tradición verseadora canaria, especialmente vinculada a una estrofa, la décima; y un género, el punto cubano.
El monitor será Expedito Suárez, reconocido verseador y monitor-formador desde 2018, primero de la Asociación y actualmente de la Fundación Ochosílabas.
En el taller, que dará comienzo el 5 de julio, podrán participar estudiantes que en el último curso hayan cursado 5º ó 6º de primaria o cualquier curso de la Educación Secundaria Obligatoria. No se requieren conocimientos previos y se tratará de atender las inquietudes de los participantes, que pueden ir hacia el canto, la escritura o el acompañamiento musical.
Se celebrará los martes y jueves del mes de julio, en horario de 11 a 13 horas, en la Casa de la Cultura. Las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
‘Las mujeres en la investigación arqueológica, histórica y la gestión del patrimonio de Canarias’ dará comienzo el 8 de julio, a las 10:30 horas en Casa África
La inscripción incluye una visita a los sitios arqueológicos de Cueva Pintada y Cenobio de Valerón el 9 de julio
Un grupo de arqueólogas con amplios estudios a nivel regional, nacional e internacional se darán cita en el primer taller ‘Las mujeres en la investigación arqueológica, histórica y la gestión del patrimonio de Canarias’ que se desarrollará los días 8 y 9 de julio en Casa África (Las Palmas de Gran Canaria) con la financiación de la Dirección General de Patrimonio Cultural. Se trata de unas jornadas para exponer y debatir los recientes estudios arqueológicos con énfasis en el papel que desempeñaron las mujeres en este tipo de investigaciones.
Para asistir al taller del día 8 de julio, de 10:30 a 19:30 horas, tanto de manera presencial como en línea hay que inscribirse en el formulario web ya que el aforo es limitado. Al día siguiente, el 9 de julio, se programa una visita guiada y gratuita al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada y al Cenobio de Valerón que requiere de reserva previa en la misma página web del evento.
En las últimas décadas, los estudios sobre la mujer en el pasado a través de la arqueología y de la historia han aumentado, pero también las mujeres están cada vez más presentes en la gestión de las investigaciones desde diferentes perspectivas y puestos.
A finales del siglo XX, los estudios arqueológicos comenzaron a centrarse en el papel de la mujer en las sociedades del pasado. Desde ese momento, la arqueología con esta mirada no solo estudia el registro arqueológico, sino que también pretende visibilizar a las arqueólogas profesionales y trabajar en la divulgación del patrimonio arqueológico desde este punto de vista.
En el ámbito regional, esta realidad se presenta aun limitada, por lo que el taller ‘Las mujeres en la investigación arqueológica, histórica y la gestión del patrimonio de Canarias’ pretende dar un impulso a la arqueología con perspectiva de género en el archipiélago, al objeto de plantear y resolver cuestiones que permitan trazar un futuro en femenino sobre el conocimiento de las antiguas poblaciones aborígenes de Canarias.
La Dirección General de Patrimonio Cultural pretende con este taller establecer un punto de partida para convocar reuniones científicas que promuevan la investigación y la divulgación de este tipo de investigaciones en las islas. Con las ponencias de las expertas invitadas, se exponen sus últimas investigaciones para analizar y evaluar lo realizado hasta ahora, detectar los vacíos y proponer las acciones necesarias para visibilizar la impronta cultural de las mujeres en la historia y arqueología, así como su papel como profesionales en este ámbito.
Jornada de mañana
El encuentro se inaugurará a las 10:30 horas del 8 de julio con las intervenciones de Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y Elena María Pérez González, profesora titular de la Universidad Europea de Canarias y coordinadora de la jornada.
La doctora en Prehistoria por la Universidad de Granada Eva Alarcón abrirá el debate con la ponencia ‘Las mujeres en el centro del acaecer histórico. Pasado, presente y futuro en la investigación arqueológica’ sobre las relaciones de género en las sociedades de la Prehistoria Reciente desde una perspectiva feminista.
A continuación, Teresa Delgado, doctora en Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y técnica del Museo Canario, explicará la importancia de sexar el pasado para reconstruir una historia alejada de sesgos y parcialidades. De esta forma se conoce cómo fueron las formas y condiciones de vida de mujeres y hombres, también cómo se configuraron las relaciones de género y las desigualdades gestadas en torno a esta categoría, así como los contextos que las originaron y reprodujeron.
Para cerrar la sesión matinal, el público podrá participar con preguntas a las ponentes pero antes, Sirio Canós, investigadora postdoctoral del Instituto de Ciencias del Patrimonio, impartirá la charla ’Mujeres y Arqueología en Senegal’.
Jornada de tarde
A partir de las 16:00 horas, la profesora del área de Genética de la Universidad de La Laguna Rosa Fregel explorará cómo la comparación de distintas regiones del ADN humano permite investigar la demografía de las poblaciones antiguas desde un punto de vista femenino, con la ponencia ‘La paleogenómica como herramienta para los estudios de género en Arqueología’.
Marta Cintas, profesora del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, expondrá los principales aspectos del ‘Proyecto WOMAN, Acciones Marie Sklodowska Curie. Una experiencia europea de investigación en arqueología de género’ con la intención de proponer una serie de puntos y estrategias a desarrollar de forma colectiva que podrían servir para impulsar la investigación en arqueología del género en las Islas Canarias.
Como experiencia insular, Carmen Gloria Rodríguez, directora del Museo y Parque Arqueológico de Cueva Pintada, dará una charla centrada en ‘El desafío de contribuir a un futuro en igualdad desde la gestión del patrimonio arqueológico: el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada’ sobre las líneas de trabajo que desarrollan desde este espacio para contribuir a un futuro en igualdad.
Por último, la doctora por la Universidad Complutense de Madrid, profesora en Tufts University Spain y diputada en la Asamblea de Madrid, Alicia Torija, cierra este primer encuentro con la charla ‘Mujereando que es gerundio: sobre gafas moradas y arqueología’. Se trata de una ponencia sobre la recuperación de la memoria de las mujeres, pero sobre todo pretende transformar la manera de mirar los objetos e interpretarlos para conocer objetivamente el pasado, reconocer a las mujeres en el presente y construir un futuro más igualitario.
El taller finalizará con un apartado para preguntas y debate abierto al público esa misma tarde. Sin embargo, las jornadas concluirán el sábado 9 de julio con la visita guiada a los sitios arqueológicos de Cueva Pintada y Cenobio de Valerón. La actividad es completamente gratuita, pero requiere de inscripción previa para reservar plaza en la guagua que saldrá a las 9:00 horas de Casa África y regresará a las 14:00 horas a Las Palmas de Gran Canaria.
La inscripción al taller es gratuita y debe reservar plaza en el siguiente enlace:
Se celebrará este jueves 23, en el Centro Polivalente Casa Margarita, en Becerril, de 10 a 12 horas
En el marco del proyecto ‘Guía Infinita: Conciliación para el Liderazgo´ se celebra este jueves 23 de junio un nuevo taller sobre liderazgo, empoderamiento y autocuidado dirigido a mujeres y personas cuidadoras. En esta ocasión, y bajo el título “¿Cómo organizas tu tiempo?” se trabajará la forma de optimizar el uso del tiempo para mejorar la organización de la vida cotidiana, estableciendo prioridades personales, sociales, laborales y familiares.
Al igual que los anteriores, esta propuesta de la Concejalía de Igualdad, que dirige Isabel Rodríguez, se celebrará en el Centro Polivalente Casa Margarita, en Becerril, de 10 a 12 horas. El programa finaliza el jueves 30 de junio con el taller titulado “Encuentra sentido a tu vida”.
Las personas interesadas aún pueden inscribirse a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/38Am23ZSxLhirL818 o enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El proyecto ‘Guía Infinita: Conciliación para el Liderazgo’, que comenzó el pasado mes de marzo, está subvencionado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria.
Los días y horarios serán los siguientes: mes de junio: martes 14, 21 y 28; jueves 16 y 30 en horario de 16:00 a 17:30 y de 18:00 a 19:30. Mes de julio: martes 05, 12 y 19; miércoles 6 y 13 en horario de 16:00 a 17:30 y de 18:00 a 19:30. El espacio en el que se realizarán las sesiones será la sala multifuncional perteneciente a la concejalía de Turismo
En el municipio de Arucas se va a desarrollar un taller de deshabituación del tabaco compuesto de 10 sesiones de una hora y media cada una y que está destinado a la población en general que esté interesada en conocer sobre los perjuicios del tabaco y herramientas para afrontar la abstinencia que provoca este.
La presente acción se ha puesto en marcha a partir de los datos obtenidos del II Plan Municipal de Adicciones del Ayuntamiento de Arucas que se encuentra pendiente de aprobar. En el mismo se refleja un aumento del consumo de tabaco en la población en general desde edades tempranas pero con una mayor incidencia en la población femenina de 41 a 50 años. Por todo ello, como medio para paliar esta circunstancia y en aras de trabajar en la deshabituación del consumo de tabaco y generar nuevos hábitos saludables en la población del municipio se pone en marcha este taller.
El Centro Polivalente Casa Margarita acoge los tres últimos talleres del proyecto ‘Guía Infinita: Conciliación para el Liderazgo’
Desde la Concejalía de Igualdad se anima a todas las personas que lo deseen a sumarse a este programa vinculado a aspectos esenciales del cuidado y desarrollo personal
La primera etapa del proyecto ‘Guía Infinita: Conciliación para el Liderazgo´ entra ya en su recta final con tres nuevos talleres sobre liderazgo, empoderamiento y autocuidado dirigido a mujeres y personas cuidadoras, los días 16, 23 y 30 de este mes de junio, en el Centro Polivalente Casa Margarita, en Becerril. Desde la Concejalía de Igualdad, que dirige Isabel Rodríguez, se anima a todas las personas interesadas a participar en esta interesante iniciativa vinculada a aspectos esenciales del cuidado y desarrollo personal.
De esta forma, este jueves 16 de junio se celebrará el taller “Aprende a reconocer virtudes” donde se abordará cómo reconocer las virtudes que cada cual posee para ponerlas al servicio de una mejor calidad de vida y bienestar formativo y laboral.
El próximo jueves 23 se trabajará la forma de optimizar el uso del tiempo para mejorar la organización de la vida cotidiana, estableciendo prioridades personales, sociales, laborales y familiares. El programa finaliza el jueves 30 con el taller titulado “Encuentra sentido a tu vida”.
Los talleres, dirigidos a toda la ciudadanía, se celebran todos en el Centro Polivalente Casa Margarita, siempre los jueves, en horario de mañana, de 10 a 12 horas.
Las personas interesadas aún pueden inscribirse a través del siguiente enlace https://forms.gle/Yhnyv1oxwxMNHk9G8.
También enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El proyecto ‘Guía Infinita: Conciliación para el Liderazgo’, que comenzó el pasado mes de marzo, está subvencionado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.