
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Martes 27 de Diciembre de 2022: Charla-Taller sobre Drogodependencias.
Destinado a toda la Comunidad.
A partir del lunes 12 de diciembre de 2022, se encuentra abierto el plazo de inscripción para el próximo taller formativo, que lleva por título “Taller de Tinte con Cochinilla”, y las personas interesadas en asistir al mismo pueden inscribirse enviando un e-mail a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Indicando nombre, apellidos, DNI y teléfono de contacto. El número de plazas es limitado y el taller es gratuito.
Se celebrará en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (C/ Los Berreros, nº 2 - Firgas), el sábado 17 de diciembre de 2022, en horario de 10.00 a 14.00 horas.
Este Taller está organizado por LA VINCA Ecologistas en Acción, contando con la subvención de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Firgas, siendo impartido por ACHIGEA Educación Ambiental.
A partir del viernes 9 de diciembre de 2022, se encuentra abierto el plazo de inscripción para el próximo taller formativo, que lleva por título “Taller de Flores Comestibles”, y las personas interesadas en asistir al mismo pueden inscribirse enviando un e-mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando nombre, apellidos, DNI y teléfono de contacto. El número de plazas es limitado y el taller es gratuito
Se celebrará en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (C/ Los Berreros, nº 2 - Firgas), el jueves 15 de diciembre de 2022, en horario de 18.00 a 20.00 horas.
Actividad incluida en un proyecto denominado “Educación Ambiental para tod@s” que tiene como objetivo: Formar a personas (jóvenes y adultas) en la realización de talleres manuales con materiales naturales, en su tiempo de ocio, especialmente en unas fechas en las que el consumismo domina parte de nuestras vidas, y regalar productos elaborados con nuestras propias manos debe tener un valor añadido especial.
Este Taller está organizado por LA VINCA Ecologistas en Acción, contando con la subvención de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Firgas, siendo impartido por Rita Rodríguez y Sara Rodríguez, de Jardinería y Huertos R y S.
El artista Miguel Panadero dirige a partir del día 12 de diciembre, en el Taller de Grabado de la consejería de Cultura del Cabildo grancanario, el taller denominado ‘La nueva monotipia, impresión y transferencia de imágenes con planchas de gel’, que se desarrollará hasta el 16 del presente mes, en horario de mañana, en la sede de dicho espacio artístico ubicado en la zona de Tafira Baja
Panadero, artista y grabador, imparte este taller que tendrá con carácter gratuito una extensión orientada al público infantil a partir de los 8 años los días 27 y 28 de diciembre (de 11:00 a 13:00 horas), que se celebrará en las dependencias del Centro de Artes Plásticas que el Cabildo mantiene abierto en el número 8 de la calle Colón, en Vegueta.
El primero de ellos tendrá una duración de 25 horas repartidas en 5 días, y estará destinado tanto a aficionados como a profesionales de las artes visuales como ilustradores, diseñadores gráficos o fotógrafos, entre otros, que deseen conocer, de cara a enriquecer su trabajo plástico, la aplicación de técnicas de estampación utilizando un material casi desconocido como son las planchas de gel.
El taller se desarrolla en el espacio que el Cabildo mantiene abierto a disposición de los artistas en el número 10 de la calle Fernando Armas de Tafira Baja. Según explica Miguel Panadero abordará en este módulo “una introducción teórica y varias demostraciones prácticas para que los participantes puedan decidir si experimentar con las múltiples posibilidades técnicas de la impresión con planchas de gel o llevar a cabo una o varias series de trabajos en torno a la temática que más les inspire”.
Para ello, se entregará a cada participante el equipo básico necesario para impresión con planchas de gel. “Durante los siguientes días realizaré un seguimiento de los diferentes experimentos de los participantes, ofreciéndoles todos los recursos técnicos a mi alcance, para ayudarlos a materializar sus ideas. Al final mostraremos los resultados y compartiremos cada experiencia individual con el fin de que todos aprendamos los unos de los otros”, señala Panadero.
Por otra parte, el taller infantil que el artista y grabador Miguel Panadero dirige en el Centro de Artes Plásticas, tiene plazas limitadas a diez niños y niñas. Su duración será de 4 horas repartidas en 2 días, en sesiones de 2 horas cada día. Los asistentes, partir de ocho años, aprenderán jugando a crear y transferir imágenes con resultados espectaculares, usando un método de estampación, sencillo, sin necesidad de prensas, más ecológico y versátil que cualquier otro. Panadero explicará el funcionamiento de la plancha y diferentes técnicas aplicadas (monotipia con acrílicos, pinceles, huellas, plantillas, transferencias de revistas o copias láser) para que los niños y niñas puedan utilizar una plancha de gel experimentando con ella a partir de una colección de materiales que el propio monitor les ofrecerá y que servirán de estímulo a su creatividad.
AES Tagoror Ajei les invita a participar el próximo viernes día 9 de diciembre, a las 17:30 horas, en la Asociación de Vecinos Amagro de Barrial al taller Querid@ Abuel@, que con objeto de potenciar el proyecto que lleva el mismo nombre, realiza este taller creativo donde se ayudará a las personas asistentes a realizar sus aportaciones que serán entregadas el próximo día 18 de diciembre en la residencia Genoveva Pérez, coincidiendo con la visita de Papá Noel a las personas residentes de dicho centro.
También se habilitará un buzón donde podrán dejar sus aportaciones que serán remitidas presencialmente, así como se mantendrá su tradicional formato digital, para ser extensible la participación al resto de centros de atención a personas mayores participantes.
Con este proyecto se fomenta la participación de la ciudadanía en acciones solidarias, integradoras e intergeneracionales, dirigidas a las personas mayores que residen y/o acuden a diferentes recursos sociales como: el Centro Sociosanitario El Pino, la Residencia Genoveva Pérez y el Centro de Día de Gáldar, en Barrial, la Residencia Tarazona y el Centro de Día de Guía, en San Roque.
Si quieres participar en el proyecto Querid@ Abuel@, puedes enviarnos cartas, relatos, poesías, audios, vídeos, dibujos, chistes… y todos aquellos mensajes positivos y esperanzadores que la experiencia, la imaginación o la creatividad les afloren.
Pueden participar presencialmente en el taller o enviarnos sus aportaciones a través de los siguientes medios telemáticos:
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook e Instagram: Tagoror.Ajei
Este proyecto se encuentra enmarcado dentro del Programa Tagoror Integra, subvencionado por Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y con la colaboración de la Fundación "la Caixa" a través de CaixaBank.
El encuentro será el 10 de diciembre en la sede de Santa Cruz de Tenerife de la Universidad Europea de Canarias
En septiembre se tuvo que aplazar la clausura del taller en Fuerteventura debido a la situación de alerta meteorológica
Se retoman las mesas de trabajo sobre la gestión del patrimonio arqueológico y las conclusiones
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias retoma la segunda parte del I Taller internacional sobre historia, arqueología y patrimonio arqueológico de Canarias y el Norte de África, el próximo sábado, 10 de diciembre, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Canarias con sede en Santa Cruz de Tenerife. El encuentro, que había sido aplazado por cuestiones meteorológicas, se clausura con las siete ponencias pendientes sobre las “Estrategias y limitaciones actuales para la gestión del patrimonio arqueológico en las Islas Canarias” y el debate dentro de la “Mesa de conclusiones y perspectivas de futuro”.
Taller Canarias Africa
La actividad es gratuita y abierta al público en modalida mixta, presencial y en línea, previa inscripción y hasta completar el aforo.
Con la continuidad de estas jornadas entre diferentes profesionales de las islas, el continente africano y europeo, se pretende analizar y conocer el estado en el que se encuentra la investigación y difusión histórica y arqueológica de Canarias, las dificultades a las que se enfrenta y las posibles soluciones ante estos problemas.
De esta forma, el taller, que se inició en septiembre en la isla de Fuerteventura, sienta las bases de un encuentro científico participativo sobre diversas líneas de investigación de la antigua población de Canarias para plantear así, futuros proyectos colaborativos y transversales con los territorios implicados en la historia del archipiélago.
Mesa 4
Tras el registro de entrada del público, se inaugurará la segunda parte del taller a las 10:00 horas del sábado 10 de diciembre en la sede de Santa Cruz de Tenerife de la Universidad Europea de Canarias con las intervenciones de Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, y Elena María Pérez, profesora titular de la Universidad Europea de Canarias y coordinadora de las jornadas.
“Estrategias y limitaciones actuales para la gestión del patrimonio arqueológico en las Islas Canarias” es el título de la Mesa 4, que será coordinada por Elena Pérez sobre el estado actual del patrimonio arqueológico canario desde esta perspectiva global para identificar cuáles son las limitaciones y retos principales que impactan directamente en la conservación de estos bienes.
A las 10:25 horas, Diria Luz Morales (ULL) iniciará esta sección con las declaraciones de Bien de Interés Cultural y la delimitación de las zonas arqueológicas en Canarias. Como ejemplo de gestión administrativa, Maite Ruiz, del Cabildo insular de El Hierro, tratará “La teoría y práctica de la protección del patrimonio arqueológico de El Hierro” por videoconferencia y Antonio Manuel Jiménez, del Ayuntamiento del Arucas, hará algunas reflexiones desde la experiencia del Servicio Municipal de Patrimonio Histórico.
Después de una pausa, Carmen Gloria Rodríguez (Cabildo de Gran Canaria) aportará su perspectiva de “adaptación estratégica” desde el Museo Parque Arqueológico Cueva Pintada. Museos de Tenerife, con María García, dará una charla sobre “El poder de lo invisible. Los beneficios de una gestión sostenible del patrimonio arqueológico almacenado”, Ithaisa Abreu (PRORED) titula su intervención “La casa no se empieza por el tejado: propuesta de un modelo de consenso y gestión patrimonial para transferir a la sociedad” y Rosa López (Arenisca) termina el ciclo de ponencias hablando sobre los “Agentes de cambio en la gestión del patrimonio arqueológico de Fuerteventura. Limitaciones y retos de futuro”.
Para cerrar esta última mesa, se hará un debate abierto con preguntas del público sobre la política cultural, el turismo, la participación ciudadana, la gestión administrativa, la inclusión social, el empleo y la educación patrimonial, entre otros temas que puedan surgir.
Mesa de conclusiones
La clausura del ‘I Taller internacional de historia, arqueología y patrimonio arqueológico de Canarias y el Norte de África’ será en la jornada de tarde, a las 16:00 horas, con la mesa de conclusiones. En este apartado del encuentro, el Comité Científico, conformado por María del Cristo González, Matilde Arnay, María Esther Chávez, Amelia Rodríguez y Elena Pérez, compartirá públicamente las ideas más destacadas del encuentro así como las perspectivas de futuro en el ámbito del patrimonio arqueológico.
De tal manera que esta primera edición del taller es un ejercicio introductorio para exponer, a modo genérico, cómo se han desarrollado y evolucionado los estudios en la investigación arqueológica, en general, y obtener un primer diagnóstico del archipiélago, en particular.
Cabe recordar que la clausura del taller en Tenerife se debe a la declaración de alerta máxima por fenómenos meteorológicos adversos que tuvo lugar en el archipiélago el pasado 23 de septiembre. Por motivos de seguridad, el Gobierno optó por aplazar las jornadas que se estaban desarrollando en el Museo Arqueológico de Fuerteventura (Betancuria) a falta de concluir la Mesa 4 y las conclusiones.
Dirigido a un público infantil de entre los 10 y 14 años, se plantea el taller de creación de cortometrajes que dará comienzo el día 12 de diciembre en Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual que la consejería de Cultura del Cabildo mantiene abierto en Schaman
El citado módulo que imparte Belimar Rojas, fundadora de Galápaga Films, se desarrolla del 12 al 16, así como los días 19 y 20 de diciembre, en horario de 17:00 a 20:00 horas
El citado taller en el que, además de aprender de cine los jóvenes inscritos, incentivarán su confianza en la creatividad propia, planteará en su programa de contenidos dinámicas prácticas que se relacionan con el juego, la curiosidad y la experimentación. Según Belimar Rojas, trataremos de “alentar el respeto y el valor por las ideas ajenas, así como abrirnos a las diferencias en pro de la creación colectiva. Valorando tanto el proceso como el resultado final”.
Por estar dirigido a un público infantil, el taller organizado en la sede de Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual toma un carácter más lúdico. “Pedagógicamente nos basamos en la escucha activa y sin juicios, promoviendo la confianza en la expresión del pensamiento y las ideas. Al ser un taller de creación abrimos los análisis de los ejercicios al grupo, tomando los aciertos y desaciertos con el mismo valor de importancia como aporte para el progreso del aprendizaje”, añade Belimar Rojas, una documentalista que lleva más de 15 años trabajando en proyectos audiovisuales de carácter social sobre todo en América Latina junto a su socia, Juliana Brombim.
Belimar Rojas es Premio de la Fundación Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Mapfre en su tercera edición. Cineasta de profesión, formada en cinematografía por la Universidad de Los Andes en Venezuela, y en documental por el Atelier Varan de París y la Maestría de Cine Documental de la Universidad del Cine de Buenos Aires, ha sido profesora de la cátedra de Cine Documental en Venezuela durante 8 años.
En su experiencia, tanto en rodajes propios como en el aula, ha tenido la fortuna de realizar y asesorar un sustancioso número de documentales profesionales y académicos, merecedores de premios internacionales que, sobre todo, que me han enseñado a tratar con los personajes, entender sus circunstancias y ser respetuosa ante sus dramas y necesidades. Confiesa que anda “como pez en el agua” cuando se trata de rodaje en campo, compartiendo con personas, cuya realidad trasmite luego en una película: “eso es realmente lo que más me apasiona de mi profesión. He aprendido de primera mano el valor de la solidaridad y de compartir, incluso cuando se tiene muy poco o nada”, señala la directora de este taller.
La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Dolores Delgado, comunica que desde el proyecto 'Envejecimiento Activo', financiado por la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, se va a llevar a cabo un taller gratuito denominado 'Certificado Digital'
El propósito del mismo es continuar la inclusión social y digital de las personas mayores del municipio
En esta actividad se informará sobre lo que es el Certificado, para qué sirve y, lo más importante, cómo obtenerlo para facilitarles cualquier gestión administrativa electrónica. Tendrá lugar el próximo viernes día 16 de diciembre, en horario de mañana de 09:00 a 12:30 horas en la Biblioteca Pública Municipal de Gáldar. El aforo es limitado y las inscripciones se podrán realizar llamando al teléfono de contacto 928031549 o bien mediante correo electrónico al Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La Biblioteca Municipal de La Aldea de San Nicolás celebra la Navidad con un taller de decoración navideña y una sesión de cuentacuentos
Las actividades tendrán lugar el próximo 2 y 9 de diciembre
La Biblioteca Municipal de La Aldea de San Nicolás ha programado varias actividades para celebrar la Navidad. En concreto, el próximo viernes 2 de diciembre a partir de las 17.30 horas se celebrará el taller de manualidades navideñas ‘Esperando la Navidad’, dirigido a todos los públicos e impartido por personal municipal.
El siguiente viernes, 9 de diciembre, será el turno de la cuentacuentos Andrea Farah, quien acercará la Navidad a través de sus cuentos, canciones y narraciones a los más pequeños y al público en general. El acto empezará a las 18.00 horas.
Para participar en estas actividades dirigidas a toda la familia no hace falta inscripción previa, y son totalmente gratuitas.
Desde la Concejalía de Educación, que dirige Cleofé Cubas, invitan a todos los vecinos y vecinas a “pasar una navidad entre libros y actividades en nuestra biblioteca municipal”.
LOS TALLERES DE ESCRITURA DE SANTIAGO GIL Y PEDRO FLORES MARCAN UN DICIEMBRE LITERARIO EN LA CASA-MUSEO LEÓN Y CASTILLO DE TELDE
Diciembre literario en la Casa-Museo León y Castillo de Telde. El escritor galdense Santiago Gil cierra el año con dos sesiones de su taller de escritura, los días 3 y 17 de diciembre, de 11:00 a 13:00 horas. Por su parte, el laureado poeta grancanario Pedro Flores convoca a los miembros de su taller de poesía para una última sesión mensual el día 10 de diciembre, de 10:00 a 14.00 horas.
La palabra es la esencia de todo lo que contamos. Ese es el leitmotiv del taller de creación literaria que inició en septiembre el escritor y periodista Santiago Gil en la Casa-Museo León y Castillo de Telde. En esta nueva etapa del proyecto, el acercamiento a la escritura tiene nombre de mujer, a través del análisis del legado personal y literario de Carmen Laforet y Dolores Campos-Herrero.
La propuesta de este taller es, según su promotor, Santiago Gil, conseguir un acercamiento a la creación literaria mirando hacia distintos horizontes. “Planteamos seis sesiones en las que habrá mucho trabajo práctico. Escribiremos, corregiremos y trataremos de aprender entre todos”, adelantaba en su día el escritor y periodista grancanario.
Se están realizando aproximaciones al relato, a la novela, a la poesía, a la escritura de diarios y memorias y a la columna periodística. La elección de estos géneros está directamente vinculada a las figuras que impulsan la creación literaria de los participantes. “En el taller de escritura hay un acercamiento especial a las obras de Carmen Laforet y de Dolores Campos-Herrero a través de su legado personal y literario”, explica Santiago Gil.
En el caso concreto de la recordada periodista y escritora Dolores Campos-Herrero se da un paso más. “Analizamos el papel de la prensa en la escritura, un camino que también emprendió en su día Fernando León y Castillo dirigiendo revistas y aportando sus valores y su visión de la realidad a través del periodismo; en este sentido destacará un acercamiento en el taller a la columna de opinión o al reportaje”, concreta el periodista. Junto a esta aproximación a los géneros periodísticos, las seis jornadas del taller se aproximan a otros géneros literarios como la poesía, al cuento o a la novela, tratando de profundizar en el proceso creativo de cada uno de ellos.
Por último, la propuesta de varios ejercicios prácticos “nos servirán para aprender desde la propia aportación creativa, con temas que iremos planteando en cada una de las sesiones”, añade el escritor y periodista guíense.
Taller de poesía
Abordar el proceso de la creación poética desde una doble vertiente: la del lector y la del creador. Es el objetivo principal del taller de poesía que dirige el poeta grancanario Pedro Flores en la Casa-Museo León y Castillo, en Telde desde el mes de octubre. El taller, que es de carácter mensual, se compone, en principio, de 3 sesiones que culminan el día 10 de diciembre, en una sesión de 10:00 a 14:00 horas.
El reconocido autor, recientemente galardonado con el Premio Internacional de Poesía Jorge Manrique y un accésit en los Premios del Tren Antonio Machado, recuerda que, a lo largo del curso, que es de carácter teórico y práctico, “se interpretan textos poéticos de diversos autores y se debate sobre ellos, con especial atención a los elementos técnicos y estructurales que convierten al lenguaje poético a través del tiempo en el más enigmático y particular de los códigos lingüísticos”.
La propuesta de este taller está dirigida, según su impulsor, a todas aquellas personas amantes de la literatura que persigan combinar el debate literario con la escritura. “Se trata de una actividad para quienes quieren escribir con regularidad con el único objetivo de sumergirse en su propio proceso creativo y compartir su experiencia de lectura y escritura”, detalla Flores.
El objetivo del autor no es enseñar a escribir un poema, sino más bien indicar cómo no hay que hacerlo. “No se hace teniendo presente ciertos prejuicios que le acompañan, porque la poesía no es igual a cursilería, ni a grandilocuencia; ni tampoco es igual a otros géneros, porque no se trata de contar una historia, de un argumento, sino de la forma en que se cuenta”, explica el escritor.
Sobre Santiago Gil
Santiago Gil (Guía de Gran Canaria, 1967) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado las novelas: ‘Los años baldíos’, ‘Por si amanece y no me encuentras’, ‘Un hombre solo y sin sombra’, ‘Cómo ganarse la vida con la literatura’, ‘Las derrotas cotidianas’, ‘Los suplentes’, ‘Sentados’, ‘Queridos Reyes Magos’, ‘Yo debería estar muerto’, ‘El destino de las palabras’, ‘Villa Melpómene’, ‘La costa de los ausentes’, ‘Gracias por el tiempo’, ‘Dos’, ‘El gran amor de Galdós’ y ‘Mediodía eterno’ -Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós-.
También es autor de las novelas cortas ‘El motín de Arucas’ y ‘El imposible amor’; el libro de relatos ‘El Parque’; los libros de aforismos y relatos cortos, ‘Tierra de Nadie’, ‘Equipaje de mano’ y ‘La puerta de la jaula’, y los libros de poemas ‘Tiempos de Caleila’, ‘El Color del Tiempo’ -premio Esperanza Spínola-, ‘Una noche de junio’, ‘Trasmallos’, ‘La extraña suerte’, ‘Té Matcha’ y ‘Tentación de náufrago’. Ha publicado los libros infantiles ‘¡Vuela!’ y ‘El niño Luján’; un libro de memorias de infancia titulado ‘Música de papagüevos’ y las recopilaciones de artículos de opinión ‘Psicografías’ y ‘La vida retratada’.
Sobre Pedro Flores
Pedro Flores es un poeta canario nacido en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en 1968. Desde la década de los 80 se ha dedicado a la escritura de poesía, libros de relatos, obras de teatro y cuentos para niños. Está considerado por la crítica como un poeta en continua denuncia social. Es transgresor y realista, defiende la dignidad y critica a la sociedad contemporánea.
Ha publicado más de treinta títulos de poesía, narrativa y teatro. Algunos de sus textos han sido traducidos al portugués, italiano, francés, inglés, alemán, eslovaco y húngaro. Entre otros premios ha obtenido los José Hierro, Antonio Oliver Belmás, Flor de Jara, Fray Luis de León, Ciudad de Tudela, Gil de Biedma y Alba, Ciudad de Las Palmas, Pedro García Cabrera, Tomás Morales o Ciudad de Santa Cruz de La Palma de Poesía y los Isaac de Vega y Domingo Velázquez de relato. Fue finalista del Premio Nacional de la Crítica en 2010.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.