El asesoramiento de la Red CIDE ayuda a los negocios tradicionales de las islas a reposicionarse en el sector de la automoción y ganar en competitividad

Talleres Multimarca Enma, identificado por el CIDE Digital de la Federación Provincial de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas (Femepa), participa en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE 2022, orientada a dar a conocer la experiencia de instituciones y empresas con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.

Cincuenta años de trayectoria avalan a esta empresa familiar del sector de la automoción que se encuentra hoy inmersa en un ambicioso proceso de transformación digital para fortalecer su presencia en internet y que abarca e-commerce, página web y toda una estrategia digital en redes sociales para visibilizar y posicionar la marca en el ciberespacio.

Para esta entidad, el apoyo de la Red CIDE ha sido fundamental en su objetivo de materializar ideas, acceder a información especializada y a la financiación necesaria para ejecutar proyectos de éxito.

Cristina Rubio Ramos, una de las Administradoras de Talleres Enma, comparte en una píldora audiovisual de dos minutos, los avances de su organización y su experiencia en materia de transformación digital, invitando a contar con el mapa de entidades de la Red CIDE que prestan servicios de información y asesoramiento especializado.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la red de apoyo a la innovación y la transformación digital más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.

Red de apoyo a la innovación

Como Talleres Enma, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Vídeo Talleres Enma:

https://www.youtube.com/watch?v=IcQsGjIwq4A

Enfocada a dar apoyo a la adopción de tecnología digital por partes de las Pymes de la comarca norte de Gran Canaria

La Oficina Acelera Pyme para entornos rurales de la Mancomunidad de Ayuntamientos del norte de Gran Canaria, en colaboración con la empresa Bravent Canarias, organizan este taller presencial sobre certificado digital y factura electrónica, que impartirá el próximo jueves 22 de junio en horario de 10 a 12 horas, en la sala polivalente de la Casa de la Cultura del Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Moya.

Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 23,8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación “Digitalización básica para las PYMEs”, incluye la creación de una red de Oficinas Acelera pyme.

El Taller tiene como objetivo es proporcionar a los participantes una comprensión fundamental de la facturación y certificación digital, explorando sus beneficios, los desafíos asociados con su implementación y las tendencias futuras en el sector, y como la implantación de estas herramientas digitales supondrán un impulso definitivo hacia la transformación digital de sus empresas.

Esta formación vá dirigido a todas las pymes, autónomos y emprendedores y es totalmente gratuito, para inscribirse visite nuesrta página web https://oap.mangc.es/eventos/

La oficina abierta en la sede de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, está situada en el Complejo Multifuncional Comarcal Nuevo Teatro Viejo, en la calle San Juan, 20 de Arucas, para poder atendiendo cualquier consulta relacionada con la adopción de tecnología digital de las Pymes del Norte de Gran Canaria y constando entre sus servicios, los siguientes:

1.- Actuaciones de difusión, sensibilización y asesoramiento personalizado, general e intensivo a las Pymes que quieran adoptar tecnología digital en su gestión, acompañándolas durante sus diferentes etapas de transformación digital (Inscripción y solicitudes de subvenciones, realizando su diagnóstico de “Madurez Digital”; asesorándolas en posibles soluciones digitales a adoptar; realizando un plan de digitalización y buscando financiación pública para facilita este proceso).

2.- Apoyo a la emprendeduría y creación de start ups.

3.- Fomento de la colaboración entre agentes del ecosistema: Networking

4.- Apoyo a la búsqueda de financiación para la digitalización

Para ello y como complemento, desde la oficina se van a organizar diferentes eventos de difusión y sensibilización, como la realización de talleres , seminarios, jornadas, eventos orientados a las mujeres emprendedoras, así como para fomentar el Networking, siempre con el ánimo de sembrar en el tejido empresarial de las Pymes y autónomos de la comarca, el anhelo de la transformación digital de las mismas.

A través de nuestra página web www.oap.mangc.es, así como de www.acelerapyme.gob.es, les mantendremos informados sobre nuestra planificación de eventos, así como noticias relacionadas con la transformación digital.

Estamos colaborando, tanto con agentes digitalizadores, como las agencias de desarrollo local de los Ayuntamientos miembros de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, para poder ofrecer soluciones adaptadas a las Pymes que nos soliciten ayuda.

 

La iniciativa, impulsada por la Consejería de Igualdad, priorizará la participación de aquellas mujeres que son atendidas en recursos de acogida

La Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria, tutelada por la consejera en funciones Sara Ramírez, impartirá 15 talleres de risoterapia destinados a mujeres, a través de los servicios de la Red Insular de Igualdad y Violencia de Género, en los que se dará prioridad a aquellas que son atendidas en recursos de acogida y el resto de las plazas se concederá por riguroso orden de llegada de las inscripciones.

Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer recursos y herramientas a las participantes, para que puedan incrementar su bienestar y mejorar el estado de ánimo en su vida diaria, así como aliviar tensiones y favorecer el encuentro con su ‘niña interior’. Con esos fines, las actividades se implementará mediante diversos juegos y dinámicas de distinta intensidad, que estarán diseñados para que cada una de las mujeres sienta que se halla en un espacio agradable, seguro y divertido en el que disfrutar de esta vivencia. Para finalizar, se efectuará una breve relajación, con el fin de que las asistentes interioricen lo que han experimentado, hagan una reflexión grupal y tengan un momento de escucha.

Las sesiones tendrán una duración de 90 minutos y serán impartidas por Verónica Hernández Torres, educadora social experta en igualdad y género, risoterapeuta titulada, CEO y coordinadora de 'Tivity Company' desde hace más de 10 años, donde desarrolla su actividad. También es presidenta de la Asociación de Mujeres Madres Trabajadoras de Canarias (Amatra), desde donde se hace hincapié en la relevancia de crear comunidad entre mujeres.

Los espacios necesarios para llevar a cabo este proyecto se distribuirán por diversos municipios de la Isla, responderán a las necesidades técnicas que se deriven de la actividad y se facilitarán a través de los servicios que solicite cada taller. En este sentido, cabe indicar que se considera fundamental que se trate de salas diáfanas y con ventilación, y que dispongan de la amplitud precisa para proporcionar comodidad de movimiento a todas las mujeres participantes.

La monotipia es un sistema de impresión desarrollado por la empresa ‘Monotype’ en Ohio, en 1887. En pleno siglo XXI adquiere una nueva dimensión artística gracias a la impresión con planchas de gel

El artista y grabador Miguel Panadero propone un taller para adentrarse en esta curiosa técnica artística en la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista de Gáldar. La propuesta arranca el 8 de junio y se extenderá a lo largo de los restantes jueves del mes

La iniciativa, que está dirigida principalmente a un público interesado en la creación artística o incluso estudiante de arte, es gratuita y tiene plazas limitadas. Por tanto, para participar, es necesaria la inscripción previa en la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien en la web www.antoniopadron.com. Las sesiones tendrán lugar en el museo que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria los días 8, 15, 22 y 29 de junio, de 18:00 a 20:00 horas. La inscripción incluye la asistencia a todas las citas previstas.

La monotipia es un sistema de impresión que consta de una máquina con un teclado, como si fuera una máquina de escribir, con el que se compone el texto a partir de una serie de matrices individuales de cada carácter en las que se funde en metal esa misma composición. Una vez impreso, el plomo se vuelve a fundir y ya está listo para la nueva composición. La máquina de composición Monotype, o monotipo, fue inventada y patentada en 1887 por Tolbert Lanston, de Ohio, y componía y fundía letras sueltas.

La propuesta del taller de nueva monotipia que coordina Miguel Panadero, trabajará, como explica el propio artista-granador, “la transferencia de imágenes con un método de estampación, sencillo, económico y más ecológico y versátil que la monotipia tradicional”.

Sobre Miguel Panadero

Miguel Panadero comenzó su trayectoria como artista visual a principios de los años 90. Desde entonces, la experimentación con distintas técnicas ha sido una constante en su trabajo artístico. Esto le ha llevado a trabajar con pintura, escultura, cerámica y diferentes técnicas de grabado. La misma pasión por el grabado le ha llevado a asistir a diferentes talleres de estampación, como alumno o como artista invitado, y a recibir varios premios en certámenes de obra gráfica.

Cuando descubre la impresión con planchas de gel, se produce un ‘flechazo’, que le lleva a querer seguir explorando sus infinitas posibilidades. “Con este taller busco compartir pasión y conocimientos”, asegura ilusionado el propio artista.

 

El área de Mayores del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás abre las inscripciones para participar en el taller de bailoterapia

Será impartido por Verónica Hernández Torres el próximo jueves 8 de junio en el Centro de Mayores

La Concejalía de Mayores de La Aldea de San Nicolás ha informado este viernes de que ya se han abierto las inscripciones para participar en el taller de bailoterapia, que se realizará el próximo jueves 8 de junio de 11.00 a 12.00 horas en el Centro de Mayores.

El taller, que es gratuito y está dirigido a personas de más de 60 años y usuarios del Centro de Mayores, será impartido por Verónica Hernández Torres de Tivity Company. En él, los participantes podrán divertirse y aprender los pasos más importantes de los ritmos más actuales, y también de los clásicos como la salsa, la bachata o el merengue. Todo ello, a través de coreografías variadas.

Las inscripciones se pueden realizar desde ya en el Centro de Mayores, y se dará prioridad a los socios y socias, ya que las plazas son limitadas.

Con esta actividad lo que se pretende es contribuir al envejecimiento activo de la población aldeana, aunando para ello el deporte con la diversión que ofrece este taller a sus asistentes.

Los días 15, 16, 17 y 18 de junio en la Biblioteca de Gáldar se imparte un taller de creación escénica a cargo de la dramaturga y directora teatral uruguaya Denise Despeyroux, dentro del proyecto del Gobierno de Canarias 'Canarias escribe teatro'

La inscripción finaliza el 13 de junio (grupo/s reducido/s) y se puede acceder a toda la información al respecto en: https://www.canariasescribeteatro.es/talleres-de-excelencia-2023

Este taller está especialmente dirigido a actores, pero también permite y celebra la presencia de dramaturgos, directores y personas interesadas en el hecho teatral, ya que se articula como una serie de encuentros donde se exploran distintos procedimientos de trabajo encaminados a la creación y desarrollo de escenas teatrales.

Denise Despeyroux demuestra que el actor, entendido como artista creador de ideas y relatos y no como mero intérprete, es fundamental en la producción del acontecimiento escénico. Los dramaturgos tendrán la ocasión de comprobar cómo la ficción misma puede ser generada a partir de los propios actores y se entrenarán en una teatralidad donde texto, puesta en escena y actuación surgen y se desarrollan de forma simultánea y en perpetuo y fecundo intercambio.

El taller tiene un carácter eminentemente práctico, aunque también habrá momentos para la teorización, el análisis y el debate. A lo largo de las sesiones se propondrán ejercicios de entrenamiento actoral que se emplearán además para reflexionar sobre cuestiones relacionadas con la actuación, la construcción de relatos y la especificidad del arte teatral.

Los materiales que se generen a lo largo del curso se ordenarán atendiendo a las posibilidades reales de juego que brinden, que se irán desplegando en las diferentes sesiones. Existe la posibilidad de llevar a cabo una muestra final del trabajo, entendida como una parte más del proceso, si entre todos los participantes se considerara oportuno.

Denise Despeyroux, nacida en Uruguay y residente en España, dramaturga y directora de teatro, además de Licenciada en Filosofía, se ha formado en dramaturgia, interpretación y dirección con autores de la talla de Javier Daulte, José Sanchís Sinisterra y Rafael Spregelburd. Entre sus obras estrenadas figuran Terapia (Premio de Teatro Federico García Lorca 2005), Amateurs (Lagrada, Madrid, 2007), Bienvenido a Girasol (Teatreneu, Barcelona, 2008), La vida no lo es todo (Teatreneu, Barcelona, 2008; Montacargas, Madrid, 2008) y La muerte es lo de menos (Cuarta Pared, Madrid y Sala Beckett, Barcelona, 2010). Esta última es la ganadora del Premio al Mejor Espectáculo en la 15ª Mostra de Teatre de Barcelona.

Además de asumir estos trabajos de producción independiente, Denise Despeyroux ha sido la ayudante de dirección de Sanchis Sinisterra en su obra Vagas noticias de Klamm, estrenada en la Sala Beckett de Barcelona en 2009, en el marco del Festival Internacional Grec. El más querido (una catástrofe navideña), producida en Buenos Aires con elenco argentino, se estrena en L´Obrador de la Sala Beckett y el teatro Lagrada en diciembre de 2010 y se halla actualmente en cartel en Buenos Aires en la sala El Extranjero. El corazón es extraño (o la atribulada muerte de los vivos) se estrenó en Madrid en septiembre de 2011 en el Teatro Pradillo. La Realidad, su última producción, formó parte del cartel del I Festival Fringe en Madrid.

Desde la Concejalía de Cultura les invitamos a participar al Taller de Bailes Canarios organizado por el Cuerpo de Baile Miguel Gil

Te esperamos el día 30 de mayo de 10:00 a 12:00 en la Plaza de San Roque. (Recuerda venir ataviado de típico).

El Taller de Grabado de la consejería de Cultura del Cabildo grancanario ha organizado la propuesta formativa teórico-práctica denominada ‘Un mundo azul’, en el que el fotógrafo Carlos López, director de la Fototeca-Lab, enseñará a los participantes a manejar la técnica de la cianotipia creativa 

La citada experiencia se desarrolla del 12 al 15 de junio, en horario de 10:00 a 14:00 horas, en el espacio citado que el Cabildo de Gran Canaria mantiene activo desde 1974 en la urbanización El Zurbarán, en Tafira Baja

En el taller ‘Un mundo azul’ los participantes tendrán, a lo largo de 16 horas, un acercamiento completo a las posibilidades expresivas que posibilita la cianotipia, una técnica artesanal de impresión de negativos en monocromos realizada a través de una emulsión, que revela las imágenes sobre cualquier soporte absorbente en diversos tonos de azul. En el mismo se trabajará también en la preparación de los negativos digitales.

A pesar de que Herschel fue el inventor de la técnica de la cianotipia hace 180 años mientras realizaba experimentos con sales de hierro fotosensibles, las primeras impresiones fueron realizadas por la botánica Anna Atkins en 1843. Atkins realizó en 1843 un libro de fotografías que transformaba algas y helechos en objetos artísticos con esta técnica, titulado ‘Algas británicas: impresiones cianotipos’, que está considerado como el primer libro ilustrado con imágenes fotográficas.

El fotógrafo Carlos López impartirá un programa en el que abordará contenidos referidos a la elaboración de emulsionantes, la aplicación de tintes naturales, las diferentes superficies donde imprimir (tela, piedra, cristal, etcétera), la cianotipia mojada o la creación de fotolitos.

La Fototeca Lab fue creada en 2021 por Carlos López Sanahuja, que se ha venido interesando desde hace tiempo por los procesos antiguos y fotografía química. La Fototeca Lab nació con la intención de suplir las carencias existentes en el archipiélago canario en relación a la fotografía analógica y los procesos antiguos, especializándose en la venta de material químico para todo tipo de proceso relacionado con la imagen. López ha impartido cursos y talleres en el Centro de Cultura Audiovisual, Colectivo Artis, Ateneo Municipal de Santa Lucía de Tirajana y en colegios e institutos de toda la isla de Gran Canaria. Realiza colaboraciones con todo tipo de artistas para la optimización del flujo de trabajo e incorporación de nuevas tecnologías.

Desde la Concejalía de Cultura les invitamos a participar al Taller de Bailes Canarios organizado por el Cuerpo de Baile Miguel Gil

Te esperamos el día 30 de mayo de 10:00 a 12:00 en la Plaza de San Roque. (Recuerda venir ataviado de típico).

La empresa adscrita al departamento autonómico gestionará el estand del Gobierno regional en esta feria señera del sector primario que se desarrollará en Antigua del 11 al 14 de mayo

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno regional, a través de GMR Canarias, participará en la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (Feaga) con la realización y gestión del estand institucional del Gobierno de Canarias.

La empresa pública adscrita al departamento autonómico impartirá 14 actividades dirigidas a niños, familias y adultos con talleres de valorización y conocimiento del producto local. El estand ocupará una superficie aproximada de 50 metros en la zona de espacio público y un área diferenciada de almacenamiento y trabajo. También, contará con un espacio para talleres de 20 personas, una zona infantil y una de exposición de producto.

El elemento central del diseño es un cubo de 2,40 metros de altura que actúa como distribuidor de la zona al dividir el espacio posterior del estand en área infantil y zona de exposición. La gráfica de los paneles se ha basado en la tradición que une a los tres subsectores, como el respeto al papel que juegan estos en la historia y cultura de Fuerteventura.

En cuanto a los talleres, destacan productos como gofios miel y quesos de Canarias; aceites de oliva virgen extra, acompañados de los mejores panes artesanos, de masa madre y fermentación lenta; rones y ron miel elaborados en las islas, actualmente amparados por una IGP; vinos de Fuerteventura; vermuts y cervezas artesanales maridados con los quesos de las diferentes denominaciones de origen; sidras maridadas con ahumados; mermeladas y cremas; y frutas tropicales, subtropicales y exóticas, entre otros productos.

Se trata de una acción con cargo a los fondos FEDER en el marco del proyecto de ‘Valorización del producto local y de medianías en el canal turístico’.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado la visibilidad que supone esta feria para los productores majoreros y canarios en general, “que ponen de manifiesto una vez más la importancia del sector primario como eje estratégico en nuestra sociedad”. “En esta feria se acerca el producto local al consumidor para que conozcan la dedicación, el esfuerzo y la profesionalidad que supone elaborar unos productos singulares y de primera calidad”, subrayó.

Feaga 2023

La Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura, que se celebra del 11 al 14 de mayo en la Granja Experimental de Pozo Negro, en Antigua, muestra la actividad y trabajo diario del sector, y genera un espacio fundamental para el intercambio de experiencias entre los profesionales y participantes de la feria.

En relación al programa, el jueves, 11 de mayo, a las 19.00 horas, día en el que dará comienzo la feria, se realizará un recorrido por las instalaciones de la nave a cargo de las autoridades, que contará con la presencia del viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Álvaro de la Bárcena, el director general de Ganadería, José Cabrera Noda, y el director general de Agricultura, Augusto Hernández. También se espera recibir a los asistentes con un showcooking en el estand del Cabildo.

Asimismo, del 12 al 14 de mayo, la feria contará con diversas exposiciones de productos y ganado; elaboración de alimentos; seminarios; charlas; mercado agrario; espectáculos de baile y música en vivo; concursos; catas de vino; y exhibiciones deportivas; entre otras actividades.