Expertos en data, IA y otras tecnologías conectadas impartirán talleres prácticos y aplicables para abordar los desafíos actuales

La IAT Marino - Marítima, Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicadas al entorno marino - marítimo, anuncia que ya está disponible el calendario de talleres para el año 2023.

Esta amplia oferta de talleres busca fomentar la innovación en el sector y apoyar el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para abordar los desafíos del entorno. Las startups, pymes, micropymes y emprendedores de todo el territorio nacional relacionados con el ámbito marino-marítimo podrán formarse, conectar y estar informados sobre diferentes temas de interés para el sector.

Los talleres serán impartidos por expertos en cada materia y estarán diseñados para proporcionar a los participantes una experiencia práctica y aplicable en la resolución de problemas en el sector marino-marítimo. Estarán disponibles 20 talleres, de los cuales 9 serán en formato presencial y 11 online. Los talleres presenciales se llevarán a cabo en el Centro de Innovación Marino-Marítimo, el hub tecnológico diseñado por SPEGC/Cabildo de Gran Canaria para servir de punto de encuentro al sector.

El calendario de talleres se estructura en tres grandes bloques: Tecnologías de vanguardia, gestión empresarial y sector marino marítimo, además, se ofrecerá un bloque especial de datos, el ‘’Encuentro de Innovación para Líderes Marino-Marítimos’’ en el que se profundizará sobre cómo liderar el mercado a través de la explotación de datos.

Los temas específicos que se abordarán en los talleres durante todo el año incluyen desafíos de la era 5G, tokenización del mar, aprovechamiento de la riqueza de los datos del sector marino-marítimo, inmersión en el mar con la realidad extendida (XR), transformación del sector marino-marítimo a través de los gemelos digitales, ciberseguridad en la actividad marino-marítima, financiación pública y privada para proyectos marino-marítimos, historias de éxito empresarial y de startups relacionadas con la nube y la inteligencia artificial, y el Internet de las cosas (IoT) en terminales portuarias.

La inscripción estará disponible en la página web de la SPEGC, Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria. Para inscribirse, simplemente visite la página de formación y eventos en la página de SPEGC, seleccione el taller que le interesa y complete el formulario de inscripción.

Sobre la IAT Marino-marítima

La IAT Marino-Marítima (Innovación en Alta Tecnología) se configura como un espacio que ofrece formación, asesoramiento y oportunidades de colaboración empresarial vinculadas a los servicios portuarios, navegación marítima, energías renovables y servicios off-shore, entre otros. La iniciativa busca convertir a Gran Canaria en un polo de innovación y emprendimiento en el uso de la analítica de datos y la inteligencia artificial en el sector marino-marítimo, así como un referente para facilitar la aceleración empresarial innovadora.

La IAT Marino-Marítima (Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicada al entorno marino-marítimo) es una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, gestionada por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), financiada por la Fundación Cameral INCYDE y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo plurirregional de España FEDER 2014-2020 “una manera de hacer Europa”.

La IAT Marino-Marítima se encuentra ubicada físicamente en el Centro de Innovación Marino Marítimo, en los espacios recientemente renovados por la SPEGC y que recibirán tanto a emprendedores vinculados a la IAT Marino-Marítima como empresas que ocupan oficinas y espacios de trabajo.

Alumnado del IES Noroeste participa en un taller sobre auxilio psicológico con la psicóloga experta en crisis y emergencias Marisol Uceda, coordinadora de Cruz Roja durante el volcán de La Palma

El alumnado de formación profesional del ciclo "Técnicos en emergencias sanitarias" del IES Noroeste ha participado recientemente en un taller de primeros auxilios psicológicos y autocuidado del interviniente impartido por Marisol Uceda, psicóloga experta en intervención en crisis y emergencias que compartió con ellos su experiencia como coordinadora de Cruz Roja para atender a los afectados por el volcán de La Palma

Foto de familia de los participantes en este tallerTener herramientas para afrontar cualquier evento o catástrofe y sus consecuencias es primordial dentro de la labor que tiene que desempeñar un técnico de emergencias sanitarias. A través de este taller, el alumnado ha trabajado de manera práctica cuestiones esenciales de lo que será el desempeño de sus funciones como son, entre otras, aliviar el dolor psicológico y reducir en la medida de lo posible el impacto negativo de los accidentes o desastres de cualquier tipo en los damnificados.

Otro aspecto fundamental que se ha trabajado en el taller ha sido el autocuidado del interviniente, individual y en equipo. Gracias a la experiencia de Marisol Uceda en técnicas de ventilación emocional de profesionales sanitarios ante eventos de larga duración, como ha sido el caso del volcán de La Palma, que fue puesto en marcha el día 60 de la erupción con los profesionales sanitarios destinados en la Isla. El alumnado pudo poner en práctica una serie de herramientas destinadas a ayudar a sobrellevar las emociones dentro de un contexto de emergencias, aspecto este fundamental para un adecuado desarrollo de sus funciones como futuros técnicos de emergencias sanitarias.

La celebración de este taller de la mano de una reconocida profesional en el campo de la intervención en crisis y emergencias como Marisol Uceda se enmarca dentro de la apuesta del Departamento de Sanidad del IES Noroeste de ofrecer una formación práctica y especializada en el apoyo psicológico a los afectados en situaciones de emergencia y en la propia gestión psicológica como futuros técnicos en emergencias de su alumnado, dando la máxima importancia al cuidado psicológico, especialmente en situaciones de crisis.

La actividad se llevará a cabo el 11 de mayo

La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Aldea ha abierto este jueves las inscripciones para el taller de lettering en familia que tendrá lugar el próximo jueves 11 de mayo de 17.30 a 19.00 horas.

La actividad familiar, que es gratuita, se llevará a cabo en las aulas de formación de Los Cascajos. Está dirigida a 15 familias (un adulto y un menor) y quiénes deseen participar deben inscribirse en el 928 89 05 57.

Con el taller de lettering en familia se pretende que los asistentes se acerquen desde cero al mundo del lettering, aprendiendo los trazos básicos y a crear letras bonitas.

Como proyecto del taller, que tiene una duración aproximada de 90 minutos, se diseñarán y pintarán bolsas de tela, eligiendo palabras, detalles y símbolos que representen para ellos la familia.

La actividad incluye todos los materiales comunes para aprender (fichas, rotuladores, plantillas, etcétera) y una bolsa de tela por familia.

Esta acción se enmarca dentro de las actividades programadas por el consistorio para conmemorar el Día Internacional de la Familia, que se celebra cada 15 de mayo.

La Concejalía de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arucas comunica que el pasado viernes 28 de abril finalizaron en #MontañaCardones, #TresBarrios y #Tinocas los talleres infantiles para el fomento de la igualdad y la diversidad ‘Jugar no tiene género’

Se desarrollaron un total de 14 sesiones en 14 barrios de los 7 distritos, cada viernes desde el 3 de marzo hasta el pasado viernes 28 de abril

Mediante dinámicas lúdico-educativas, se realizaron sesiones de cuenta cuentos, gymkanas y manualidades con el propósito de fomentar la importancia de la igualdad y la diversidad en nuestra sociedad.

Entre los objetivos de estos talleres, figuraba además el ofrecer un espacio lúdico- educativo que posibilitara el cuestionamiento de los juegos y juguetes en función del género; suprimir los prejuicios de las tareas que se han considerado femeninas o masculinas, las profesiones y los roles que se transmiten en ocasiones a través de los juegos. También se pretendía utilizar el juego como base de la enseñanza en equidad, fomentando juegos inclusivos y diversos, en los que los roles de género establecidos se disipen.

‘Jugar no tiene género’ contó con una subvención del Cabildo de Gran Canaria a través del Proyecto Arucas, Ciudad Diversamente Igualitaria - Subvención para el desarrollo del Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita, ejercicio 2023.

La Aldea de San Nicolás acoge el proyecto itinerante de Educaixa, “LABEMPRENDE”, que incluye talleres educativos para promover el emprendimiento

Tanto los talleres escolares como las visitas libres se llevarán a cabo el 2 de mayo en el Pabellón Cubierto de Los Cascajos y es necesario inscripción previa en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 900 101 493

Está dirigido principalmente a jóvenes de 14 a 18 años, ciclos formativos y escuelas de adultos

La Aldea de San Nicolás acogerá el próximo martes 2 de mayo el proyecto de Educaixa, “LABEMPRENDE”, un laboratorio de emprendimiento itinerante en el que se proponen talleres para reflexionar sobre el hecho de emprender.

El horario será de 09.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas y se ubicará en el Pabellón Cubierto de Los Cascajos.

Quienes deseen participar se tienen que inscribir previamente enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 900 101 493.

“LABEMPRENDE” es un espacio innovador al servicio de la educación y la formación de los jóvenes en el ámbito del emprendimiento. Los participantes podrán disfrutar de un laboratorio de actividades con un taller interactivo y multimedia donde aprenderán el concepto de emprendimiento y las características y valores de una actitud emprendedora.

La experiencia se desarrolla dentro de una guagua que se convierte en una unidad móvil totalmente adaptada para facilitar el acceso y la participación de las personas con movilidad reducida a lo largo de la actividad.

El espacio cuenta con diferentes ámbitos de experimentación diseñados detenidamente con la idea de que el público se vaya situando gradualmente en la experiencia de lo que supone emprender. En este sentido, se han programado seis pasos o contenidos a tener en cuenta a la hora de emprender: Emprender es una actitud; Somos emprendedores; Mira. Aprender a observar; Piensa. Soluciones innovadoras; Haz. De la idea al negocio; Empieza. Si quieres, puedes.

“LABEMPRENDE” está dirigido a grupos de estudiantes de secundaria, de entre 14 y 18 años principalmente, si bien pueden participar también grupos procedentes de escuelas especializadas en ciclos formativos para mayores de 18 años y de escuelas de adultos, así como grupos familiares.

El personal de dinamización adaptará los recursos del espacio para que el recorrido pueda realizarse de forma autónoma en caso de visitas libres de familias y jóvenes.

Desde la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás han señalado que “este programa educativo persigue despertar las habilidades emprendedoras en el alumnado, promoviendo su crecimiento personal y potenciando su capacidad de iniciativa”.

EDUCAIXA

EduCaixa es el programa que engloba toda la oferta educativa de la Fundación ”la Caixa” y cuyo fin es promover e impulsar la transformación de la educación y responder así a las necesidades de la sociedad del siglo XXI.

EduCaixa se dirige al alumnado y al profesorado de educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos de grado medio. Su objetivo principal es promover el desarrollo competencial del alumnado y ofrecer a la comunidad educativa recursos, actividades y prácticas educativas que cumplan este objetivo.

Un nuevo proyecto itinerante para despertar las habilidades emprendedoras de los jóvenes y estudiantes

“LABEMPRENDE” es un espacio innovador al servicio de la educación y la formación de los jóvenes en el ámbito del emprendimiento que viajará por todo el territorio, tras la experiencia y el éxito del espacio en CaixaForum Barcelona.

Los participantes podrán disfrutar de un laboratorio de actividades con un taller interactivo y multimedia donde aprenderán el concepto de emprendimiento y las características y valores de una actitud emprendedora.

La experiencia toma forma dentro de un autobús que se convierte en una unidad móvil totalmente adaptada para facilitar el acceso y la participación de las personas con movilidad reducida a lo largo de la actividad.

El espacio cuenta con diferentes ámbitos de experimentación diseñados detenidamente con la idea de que el público se vaya situando gradualmente en la experiencia de lo que supone emprender:

0. Emprender es una actitud.
1. Somos emprendedores.
2. Mira. Aprender a observar.
3. Piensa. Soluciones innovadoras.
4. Haz. De la idea al negocio.
5. Empieza. Si quieres, puedes.

“LABEMPRENDE” está dirigido a grupos de estudiantes de secundaria, de entre 14 y 18 años principalmente, si bien pueden participar también grupos procedentes de escuelas especializadas en ciclos formativos para mayores de 18 años y de escuelas de adultos, así como grupos familiares. El personal de dinamización adaptará los recursos del espacio para que el recorrido pueda realizarse de forma autónoma en caso de visitas libres de familias y jóvenes.

Estas propuestas tienen como fin acercar este proyecto a la realidad cultural de cada isla

El primer taller se desarrollará este jueves 20 en Tenerife

La inscripción es gratuita y se realiza a través de la página web del Instituto Canario de Desarrollo Cultural

Encuentros de mediación y facilitación entre el sector cultural y otros sectores sociales, con el fin de establecer relaciones de cara a generar impacto social y medioambiental. Con esta filosofía, los Talleres Sinápticos recorrerán siete islas, en distintas jornadas presenciales que se desarrollarán del 20 de abril al 11 de mayo.

Además, el martes 16 de mayo se celebrará un taller final online en el que se abordarán los mapeos realizados en cada isla y se obtendrán conclusiones a nivel regional sobre cómo y en qué ámbitos es posible desarrollar un proyecto que aborde un proceso de innovación a través de la relación de las artes en vivo, con el desarrollo sostenible y el territorio.

Esta iniciativa está destinada a facilitar el encuentro entre los agentes culturales del ámbito de las artes en vivo y organizaciones de otros sectores con los que se puedan establecer conexiones de cara al diseño y presentación de propuestas a la convocatoria SINAPSIS de incubación para la innovación y el emprendimiento. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en www.icdcultural.org/sinapsis.

Calendario

Todas las jornadas se realizarán en horario de tarde, de 17.00 horas a 19.00 horas. Así, el taller de arranque se celebrará este jueves 20 en El Polvorín de Taco, en San Cristóbal de La Laguna. El lunes 24, en el Centro Cultural de El Monacal de Valverde (El Hierro). Dos días después, el miércoles 26, SINAPSIS llegará a la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz de Arrecife (Lanzarote), y el martes 2 de mayo lo hará en Fuerteventura, en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario. El turno de La Gomera llegará el jueves 4 de mayo, en la Casa de la Juventud de San Sebastián de La Gomera, y el de La Palma será el martes 9 de mayo en la Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane. Para concluir, la jornada en Gran Canaria se celebrará el jueves 11 de mayo en el Centro de la Cultura Audiovisual de Gran Canaria (CCA Gran Canaria). El 16 de mayo se realizará una última jornada online para compartir las conclusiones a las que se han llegado tras los encuentros.

Últimas plazas para los talleres familiares de confección de ‘cajas nido’ para lechuzas y ‘hoteles’ para abejas nativas, este sábado en el Aula de la Naturaleza de Verdejo

Son gratuitos y se impartirán de 10:00 a 14.00 horas por el biólogo Néstor López

El Aula de la Naturaleza de Verdejo arranca este fin de semana con el programa de talleres de educación ambiental y agroturismo que la Concejalía de Sector Primario ha organizado para celebrar en este nuevo espacio público ubicado en las medianías guienses.

Este sábado 15 de abril se impartirán diversos talleres familiares para aprender a construir ‘cajas nido’ para lechuzas y búhos, un ‘hotel’ para abejas nativas y también se reforestará la zona con especies autóctonas. Estos talleres, totalmente gratuitos, se celebrarán de 10:00 a 14.00 horas, a cargo del biólogo Néstor López.

Para la inscripción en las últimas plazas disponibles, las personas interesadas pueden dirigirse al área de Sector Primario del Ayuntamiento de Guía o llamar al teléfono 928 89 65 55 (extensiones 0803 y 0403).

Por otro lado, también este mes de abril, el sábado 22, se ofrecerá en este Aula de la Naturaleza un interesante curso de ‘Iniciación a la apicultura’, que se repetirá en junio en nivel avanzado.

Los días 27 y 28 de abril se ofrecerá un curso más especializado, ‘Agricultura regenerativa’, dirigido especialmente a agricultores aunque también podrán inscribirse personas interesadas hasta completar las plazas disponibles.

El director general de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible destaca la diversidad y el “alto compromiso” de los grupos participantes en los talleres ‘ColectivODS’ desarrollados en Fuerteventura, Lanzarote y La Palma

El director general de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias, David Padrón, destacó hoy el éxito de participación e implicación de los colectivos especializados en territorio que han participado en los talleres ColectivODS sobre la Agenda Canaria 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Las citas han sido en las islas de Fuerteventura, Lanzarote y La Palma.

En las sesiones de trabajo recientes de ColectivODS, con Ana Moreno y Mariana Cancela Moreira como facilitadoras y responsables de diseñar y conducir las sesiones, se ha buscado que la ciudadanía organizada en diferentes áreas de Canarias utilicen los ODS como marco general para estructurar y comunicar sus objetivos y actividades para así poder afrontar los desafíos más urgentes, incidir en la agenda política y mediática, y defender un propósito compartido. A su vez, el proyecto propone generar un espacio de encuentro y diálogo entre los diferentes agentes del territorio para que estos puedan compartir aprendizajes, experiencias y plantear objetivos de actuación conjuntos.

David Padrón, en relación con esta experiencia, aludió a la diversidad de los grupos y a su “alto nivel de compromiso en el desarrollo de acciones alineadas a la Agenda 2030”, lo que reafirma la necesidad de “continuar llevando a cabo una labor divulgativa sobre los ODS y, más concretamente, relacionada con la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible (ACDS), para así conseguir su total implantación en el día a día del trabajo de las asociaciones.

Los citados talleres nacen como continuación de la iniciativa Laboratorio 2030, llevada a cabo en octubre de 2022 en Gran Canaria y Tenerife y consistente en dos talleres, en los que las asociaciones y colectivos del territorio trabajaron con los ODS y la Agenda Canaria 2030 de manera práctica y colaborativa, reflexionando sobre cómo conectar sus estrategias con esas grandes prioridades globales. Además, mediante diferentes dinámicas de trabajo, se identificaron oportunidades territoriales y nuevas posibilidades de acciones comprometidas, corroborando así, según subraya Padrón, “que la ciudadanía tiene mucho que aportar al desarrollo sostenible”.

Según expuso el director general, los movimientos sociales “son actores clave en la creación de conciencia y compromiso en la sociedad, y su capacidad de movilización y el conocimiento de las realidades locales les permiten ser una pieza determinante en la promoción de políticas y acciones de sostenibilidad, pues ofrecen una visión esencial a la hora de diseñar ese tipo de procesos”.

El Aula de la Naturaleza de Verdejo, en las medianías de Guía, ofrece en abril un programa de talleres gratuitos de temática medioambiental y agroturismo

Arrancan el sábado 15, con el curso ‘Confección de cajas nido, hoteles polinizadores y reforestación de plantas autóctonas’, dirigido a un público familiar

El alcalde de Guía, Pedro rodríguez, acompañado de la concejala de Sector Primario, Teresa Bolaños, visitó el Aula de la Naturaleza de Verdejo, en las medianías de Guía, donde el próximo mes de abril dará comienzo un programa de talleres y cursos de temática medioambiental y agroturismo, totalmente gratuitos, a cargo del biólogo Néstor López.

El sábado 15 de abril se celebrará el primero de ellos, ‘Confección de cajas nido, hoteles polinizadores y reforestación de plantas autóctonas en la zona’, dirigido a un público familiar. El siguiente sábado, 22 de abril, se ofrece un interesante curso de ‘Iniciación a la apicultura’, que se repetirá en junio en nivel avanzado.

Los días 27 y 28 de abril se ofrecerá un curso más especializado, ‘Agricultura regenerativa’, dirigido especialmente a agricultores aunque también podrán inscribirse personas interesadas hasta completar las plazas disponibles.

Todos los cursos darán comienzo a las 10:00 horas. Las personas interesadas pueden inscribirse ya en el área de Sector Primario del Ayuntamiento de Guía o llamando al teléfono 928 89 65 55 (extensiones 0803 y 0403)