Tras el éxito del taller celebrado el pasado mes de julio y dado que muchas personas interesadas se quedaron en reserva, la concejalía de Cultura que encabeza SibisseSosa Guerra ha reeditado un nuevo taller de bailes folclóricos para participar en la Fiesta de Las Marías de Guía

Se impartiría los días 4, 6 y 11 de septiembre, en la sede de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía, en horario de 19 a 20.30 horas. El taller, de plazas limitadas, será impartido por la monitora de baile Yolanda González y está dirigido a personas mayores de 15 años.

Las malagueñas, las isas y las folías son algunos de los bailes tradicionales, entre otros, que los y las participantes podrán aprender y practicar en este taller, organizado en colaboración con las Escuelas Artísticas Municipales y la Asociación Cultural y Recreativa Estrella y Guía.

Para más información e inscripción en el taller de bailes folklóricos, las personas interesadas pueden llamar al teléfono 928 88 00 95 en horario de 16 a 20 horas.

Tal y como ha recordado la concejala SibisseSosa «este taller viene a responder a la alta demanda que recibió la iniciativa el pasado mes de julio y a enriquecer aún más la Romería de Las Marías, una fiesta votiva con más de 200 años de tradición».

Ha celebrado el interés por esta propuesta y la cada vez mayor participación en nuestros bailes tradicionales», que en esta ocasión aportarán color, ritmo y movimiento a esta fiesta declarada Bien de Interés Cultural en el año 2009.

La artista moldava Marina Lymar impartirá los días 4, 5 y 7 de septiembre, en el Centro de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, un taller de carácter gratuito de iniciación al modelado orientado a jóvenes a partir de los diez años. Según señala la propia Marina Lymar “se trata de un taller que propone a sus participantes un acercamiento lúdico y práctico a la escultura”

Este taller de verano que se desarrollará en horario de mañana (de 10:30 a 12:00 horas) está dirigido a un público infantil y juvenil (niños/as y jóvenes entre 10 a17 años). A lo largo de tres sesiones, los asistentes podrán elaborar su propia figura articulada, con una pasta de modelado de secado en frío sin necesidad de horno. Con las indicaciones de Lymar, los participantes podrán elegir un modelo de escultura del que partir, para después personalizarlo en bocetos, modelarlo con masillas de secado en frío y darle un acabado colorista con diferentes pátinas.

En 2019 la artista también impartió en el Centro de Artes Plásticas un taller de iniciación a la escultura policromada, y en 2020 otro módulo artístico sobre los principios del volumen, la figuración y la abstracción. Lymar suele integrar en sus obras sus diferentes habilidades extraídas de su experiencia como escultora, pintora y diseñadora textil, entre otras disciplinas.

Ha trabajado realizando diseño de personajes y vestuario para multitud de obras teatrales tanto en Moldavia como en Canarias, así como en la creación de dibujos animados de cuentos clásicos rusos. Licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de Diseño Textil y de Ropa en la Universidad Estatal de Artes de Kishinev, en Moldavia, Marina Lymar también desarrolla su actividad como diseñadora gráfica, grabadora, marionetista, ceramista, autora de dibujos animados y de animaciones publicitarias. Posee cinco años de experiencia como profesora de dibujo, pintura y escultura en la Escuela Infantil Artística de Tiraspol, en Moldavia, y ha diseñado vestuario para el Teatro del Drama y la Comedia de la ciudad de Tiraspol. Lymar ha participado en varias exposiciones en Moldavia y en Gran Canaria.

La concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que coordina Dolores Delgado, informa que el Proyecto “Envejecimiento Activo” pondrá en marcha en septiembre el taller ‘Rítmicamente’ impartido por Irenela Franquis

Dicho taller tiene como objetivo mejorar el estado físico, la autonomía funcional, estimulando la motricidad fina y gruesa, la lateralidad, la coordinación, el equilibrio, la conciencia corporal y espacial, además de precisión en los movimientos.

Irenela propone actividades/ ejercicios sencillos y efectivos donde puedes fortalecer la conexión entre el pensar, el sentir y la voluntad. El ritmo, siempre presente en las rimas, influye en la respiración y su relación con el sistema circulatorio. Así se influye positivamente en el sentido vital o sensación de bienestar. Al mover de formas específicas y rítmicas las manos y por extensión los brazos y el resto del cuerpo, en sincronía con la palabra se potencia la actividad de los diferentes sentidos.

Los talleres se impartirán en el Club del Mayor de Gáldar, todos los martes de 10:00 a 11:00 h (iniciación) y de 12:00 a 13:00 h (avanzado).

Esta actividad va dirigida a personas mayores de 60 años, jubilados y/o pensionistas, residentes en el municipio.

El aforo es limitado, las inscripciones se podrán realizar llamando al teléfono de contacto 928 03 15 49, en horario de mañana de 8:00 a 13:00h o bien mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

‘Crónica, columna y novela’. Al igual que hicieron muchos de los grandes literatos, el taller de escritura que ha dirigido el escritor y periodista Santiago Gil en la Casa-Museo León y Castillo de Telde y que acaba de finalizar alude a la simbiosis que siempre ha existido entre literatura y periodismo

Este ha sido el leitmotiv de la actividad en la que han participado más de una treintena de alumnos y alumnas y que ha vuelto a rendir homenaje a la literatura, a través del estudio de la obra literaria de Carmen Laforet, y al periodismo, en la figura de Dolores Campos-Herrero. Han sido un total de 6 sesiones desde el pasado 17 de junio con un nuevo éxito de participación, como ya es habitual en esta propuesta impulsada por la Casa-Museo que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria en la ciudad de Telde.

“Podemos decir que fue un taller muy práctico y creativo”, declaró el propio Santiago Gil durante la entrega de diplomas que puso fin a la iniciativa. “Nos acercamos al lenguaje periodístico y también trabajamos la voz a la hora de narrar en primera, segunda o tercera persona. A través de la práctica nos acercamos a la teoría”, resumió el coordinador del taller. “Volver a Telde siempre es una maravilla. Las Casas-Museos pueden también convertirse con sus actividades en focos de atracción para participantes de otros municipios”, confesó el escritor.

La propuesta de este taller ha incluido, según Santiago Gil, “un acercamiento especial a las obras de Carmen Laforet y de Dolores Campos-Herrero a través de su legado personal y literario. En el caso de Dolores Campos-Herrero, además, hemos analizado el papel de la prensa en la escritura, un camino que también emprendió en su día Fernando León y Castillo dirigiendo revistas y aportando sus valores y su visión de la realidad a través del periodismo. En este sentido, destacó un acercamiento en el taller a la columna de opinión o al reportaje. También nos hemos aproximado a la poesía, al cuento o a la novela, tratando de profundizar en el proceso creativo de cada uno de estos géneros”, añade el periodista y escritor grancanario.

“Para mí, el único camino para aprender a escribir se encuentra en la lectura y en la propia práctica de la escritura; por ello, en los talleres que imparto trato de compartir muchos de los libros que me han ido enseñando a escribir a lo largo de los años”, confiesa el autor de ‘Mediodía eterno’, Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós.

“Igualmente, los ejercicios prácticos nos servido para aprender desde la propia aportación creativa con temas que se han ido planteando en cada una de las sesiones”, añade el escritor. Junto a esta aproximación a los géneros periodísticos, las seis jornadas del taller se han acercado a otros géneros literarios como la poesía, al cuento o a la novela, tratando de profundizar en el proceso creativo de cada uno de ellos.

El taller familiar de farolillos del Ayuntamiento de Agaete ha vivido días frenéticos de actividad, y es que ante la cercanía de la Retreta los más pequeños/as del municipio han sacado toda su creatividad y talento para fabricar el suyo propio y poder bailar de acuerdo a la tradición

Pinceles, pintura, algo de madera y cartón. Con pocos elementos y mucho arte, en el primer día de talleres ya se habían creado 96 farolillos, una cifra récord que desde el lunes no ha hecho más que crecer.

Al cierre del taller el martes, los y las creadoras ya superaban los 100, y el miércoles no ha parado el lleno en las mesas instaladas en el Parque Popular. En tres días de trabajo ya Agaete tiene más de 300 farolillos y cientos de participantes, que sin duda habrán brillar la Retreta más familiar de los últimos años.

Tras la Diana y la Bajada de La Rama, dos momentos en los que no queda persona en el pueblo que se pueda resistir a bailar, la Retreta brilla en color rojo y comienza ya de noche, a partir de las 22 horas, para iluminar nuevamente las calles de Agaete y despedir así uno de los días grandes de las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de Las Nieves.

Este año el Ayuntamiento de Agaete dispondrá de un refuerzo de efectivos para que la Retreta vuelva a recuperar esa tradición familiar en la que los/as más jóvenes son los protagonistas. El cordón policial dejará que ellos y ellas vivan su momento este 4 de agosto, un momento que muchos/as llevan esperando todo el año y que están decididos/as a disfrutar.

En blanco, en azul, en amarillo, con las letras de La Rama, los fueguillos o la bandera de Canarias, trazos verdes para ilustrar el color que inunda el pueblo el día 4, la imaginación no tiene límites a la hora de construir estos farolillos, que tiene cada uno su impronta y color, con una creación única hecha con mucha ilusión.

Se impartirá en la sede de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía los días 19, 24 y 26 de julio

La Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, ha organizado un taller de Iniciación a los Bailes Tradicionales de Gran Canaria que se impartirá los días 19, 24 y 26 de julio, en la sede de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía, en horario de 19 a 20:30 horas.

Será impartido por la monitora de baile Yolanda González y dirigido a personas mayores de 15 años. Las plazas son limitadas.

Para más información e inscripción las personas interesadas pueden llamar al teléfono 928 88 00 95 en horario de 16 a 20 horas.

Esta iniciativa, organizada en colaboración con las Escuelas Artísticas Municipales y la Asociación Cultural y Recreativa Estrella y Guía, permitirá a los participantes conocer algunos de los bailes tradicionales más populares de nuestra tierra como son los de las malagueñas, las isas y las folías.

Tal y como señala Sibisse Sosa “estamos en la época estival y en cada rincón de nuestro municipio y de nuestra isla se celebran romerías, la fiesta canaria por excelencia, en las que se aprecia una participación cada vez mayor y donde se ha incrementado el interés no sólo por la vestimenta sino también por el conocimiento de nuestros bailes tradicionales”, manifestó.

La iniciativa pretende capacitar a la ciudadanía en sistemas integrados productivos y permanentes, que incidan en el desarrollo económico, social y ambiental, y que mejoren la soberanía y la seguridad alimentaria

El Cabildo de Gran Canaria, como socio del proyecto 'Treemac' y a través de su Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento que dirige Raúl García Brink, coorganiza junto a Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, SA (Gesplan) un taller de participación ciudadana donde se dará a conocer, se promocionará y se capacitará a las y a los asistentes en la temática de sistemas integrados productivos y permanentes, basados en crear bosques productivos y comestibles, de cara a incidir de forma favorable en el desarrollo económico, social y ambiental.

El evento tendrá lugar este viernes, 14 de julio, entre las 17.30 y las 19.30 horas, en el salón de actos del Edificio Insular I del Cabildo de Gran Canaria, sito en la calle Profesor Agustín Millares Carló, 14, de Las Palmas de Gran Canaria, y contará como ponente con Juan Antonio Hernández, creador del Parque Central en Adeje, en Tenerife, que compartirá sus experiencias tanto ese proyecto como en los que ha realizado recientemente en Latinoamérica.

Con esta iniciativa, la Corporación insular pretende posibilitar y generar, desde la implantación de nuevos sistemas de producción, capacidades productivas novedosas, creadoras de empleo y riqueza, y, especialmente, medios para mejorar sustancial y cualitativamente la soberanía y la seguridad alimentaria, además de los beneficios que reportarán en cuanto a ser espacios de sumideros de carbono y lucha contra el calentamiento global y el cambio climático. De este modo, todas y todos los asistentes recibirán material técnico en formato electrónico con datos sobre la materia.

El proyecto 'Treemac. Red euroafricana de espacios naturales para promover la mejora del conocimiento, valorización y gestión de la biodiversidad y los ecosistemas' (MAC2/4.6D/389) nació de la necesidad de generar una red de cooperación entre diferentes territorios de la región macaronésica, integrada por Canarias, Cabo Verde, Senegal y Mauritania, y fue aprobado en junio de 2019 dentro del programa de Cooperación Territorial MAC 2014-2020.

Su objetivo es contribuir a la sensibilización de la población y a la mejora del conocimiento público en materia de conservación y protección del medioambiente, a través de la creación de infraestructuras verdes y de la mejora de la gestión forestal ecológica, económica y socialmente sostenible. Para ello, se estructura en tres bloques: sensibilización, participación y conservación, y cuenta con un presupuesto de 2.040.000 euros, cofinanciado al 85% mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

El programa está constituido inicialmente por cuatro socios beneficiarios: el Cabildo de Gran Canaria, el Cabildo de La Gomera, el Ayuntamiento de Adeje y la Fundación Canaria para la Reforestación (Foresta), que encabeza la iniciativa como socio principal, y el 1 de julio de 2022, se aprobó la modificación sustancial, en la que, entre otros aspectos, se acordó la incorporación de Gesplan como nuevo socio y el traspaso de acciones y presupuestos por parte del resto de beneficiarios.

De este modo, dentro del 'Treemac', Gesplan tiene el cometido de ejecutar distintas acciones en Gran Canaria, entre las que se encuentra el fomento de la participación, la implicación y la integración de los principales agentes locales en la mejora de la conservación y gestión de los espacios naturales (acción 2.1.3 del proyecto: www.treemac.com/), misión de la que surge la organización del taller de participación que se desarrollará este viernes.

Dentro del programa formativo “Píldoras de felicidad digital para la ciudadanía” II Edición de la Concejalía de Nuevas tecnologías y Administración electrónica

Estos talleres, que se pueden realizar conjuntamente o de forma individual, tienen como objetivo principal mejorar las habilidades digitales de las personas mejorando a su vez sus habilidades sociales.

Se trata de tres talleres de 4 horas cada uno con temáticas diversas relacionadas con la alfabetización digital y la transformación digital inclusiva y que nacen de las necesidades detectadas en la ciudadanía y profesionales autónomos, sobre todo de determinados rangos de edades en relación con las diferentes temáticas abordadas para romper con la brecha digital.

Las personas interesadas podrán inscribirse en aquel o aquellos que más se adapten a sus necesidades:

• Estrategias de Tik Tok para potenciar tu marca personal.

• Facturación electrónica para Autónomos.

• Higiene Tecnológica Emocional y Adicciones.

Las personas que deseen participar pueden dirigirse al área de Nuevas Tecnologías en la calle Alcalde Suárez Franchy número 11, a través del teléfono 928 62 81 61 o en el correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Descubrir los fondos marinos de Canarias, convertirse en grumete de un barco pirata o escapar de los misterios de una antigua mansión teldense. Son algunas de las propuestas que ofrecen los museos insulares Casa de Colón, Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, Casa-Museo Antonio Padrón, Casa-Museo Tomás Morales y Casa-Museo León y Castillo para este verano 2023

Más de un centenar de niños y niñas, con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años, podrán participar en los talleres infantiles de verano convocados por los centros. Son de carácter gratuito, se desarrollan en varios turnos, siempre en horario de mañana, y pretenden aprovechar las vacaciones escolares de la población infantil para acercar a los más jóvenes a la cultura y el patrimonio artístico que atesora Gran Canaria.

‘La marea te lleva a Cueva Pintada’

‘La marea te lleva a Cueva Pintada’. Es el refrescante título de las actividades veraniegas infantiles que propone el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar. Durante los meses de julio y agosto, niños y niñas de entre 4 y 12 años tienen la oportunidad de conocer la arqueología y aproximarse a la historia que atesora este yacimiento de una manera lúdica y creativa.

Los talleres se desarrollarán de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 13:00 horas, y en 4 turnos. El primero se llevará a cabo del 10 al 14 de julio; el segundo, del 17 al 21 de julio; el tercero, del 31 de julio al 4 de agosto, y el cuarto, del 7 al 11 de agosto. La inscripción en la actividad, que es gratuita, se puede formalizar a partir del día 19 de junio de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, en la recepción del museo o llamando al tlf. 928 895 489 (ext. 3). Las plazas son limitadas.

Los niños y las niñas que se sumerjan en los talleres infantiles ‘La marea te lleva a Cueva Pintada’ descubrirán la relación de las poblaciones del pasado con el mar, las especies marinas capturadas, las técnicas de pesca y, en general, el disfrute del entorno marino de nuestra isla. Jugar con la arena, crear con la sal, tirar y tocar por el poblado, bucear en el laboratorio y descubrir los restos del mar, son algunas de las divertidas propuestas de actividades de Cueva Pintada para las vacaciones infantiles.

Los grumetes desembarcan en la Casa de Colón

Chicho y Yaiza, los guacamayos que viven en la Casa de Colón, invitan a los niños y niñas participar en nuestros talleres de verano ‘Grumetes en la Casa de Colón’. Piratas, tesoros, mapas, cañones y los seres mágicos que habitan la Casa de Colón, los Jiribillas, nos acompañarán este verano en el museo.

Los aventureros vivirán una apasionante búsqueda del tesoro con la compañía de las piratas de la Casa de Colón. Realizaremos un viaje apasionante a través de la historia de Cristóbal Colón, de los piratas que asediaron la ciudad del Real de Las Palmas y de la historia de los Jiribillas.

Cada día iremos descubriendo pistas que nos han dejado los piratas en el Museo para poder descubrir el Tesoro a través de increíbles acertijos. Pero, para poder encontrarlo, primero nos tenemos que convertir en piratas de la Casa de Colón. Mientras tanto se realizarán manualidades, juegos y adivinanzas para que esta aventura sea inolvidable.

Las actividades tendrán lugar en tres sesiones en horario matinal. La primera tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de julio; la segunda el 25, 26 y 27 de julio y la tercera el 8, 9 y 10 de agosto. La franja de edad para participar será de 6 a 10 años y las plazas son limitadas. Se podrá elegir un solo turno por participante.

La información para inscribirse en uno de los 3 turnos disponibles está alojada en www.casadecolon.com/actividades. La actividad es totalmente gratuita, aunque se admite como entrada solidaria la entrega de alimentos no perecederos.

Verano indigenista en Gáldar

Destinado a niños y niñas de entre 6 y 12 años que quieran pasar unos días rodeados de arte y desarrollando su creatividad mientras conocen la obra del insigne pintor galdense Antonio Padrón, los talleres ‘Verano en el museo’ tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de julio, de 10:30 a 13:00 horas en la Casa-Museo Antonio Padrón-centro de Arte Indigenista de Gáldar.

Se trata de una actividad gratuita. La inscripción previa se puede formalizar en el propio museo o enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Por otro lado, el viernes, día 7 de julio, en horario matinal, el Club deportivo GABAFE Gáldar Balonmano Femenino participará en una versión juvenil del taller, llamado ‘Creación de Criaturas híbridas’. Bajo la batuta de la artista Irene León, fiel colaboradora de la Casa-Museo, el club deportivo participa en una actividad con el objetivo de acercar a las jóvenes deportistas al museo y a la producción artística como herramienta de desarrollo de la creatividad. Arte y deporte se unen como actividades lúdicas donde crear relaciones de confianza y admiración mutua en un espacio de formación flexible como es el museo.

Una semana modernista en Moya

El taller titulado ‘Una semana en el museo’ se encuentra dirigido específicamente a un público infantil, entre los 6 y 9 años, con el objetivo de brindarle un primer acercamiento a la figura del poeta modernista Tomás Morales en su Casa-Museo de Moya. Para ello, el equipo educativo ha desarrollado una serie de actividades que pretenden garantizar una experiencia amena, divertida y enriquecedora a todos los participantes. El taller tendrá una duración de cuatro días, de martes a viernes, del 11 al 14 de julio, en horario de 10:30 a 13:30 horas.

El verano es una época en la que las vacaciones y los viajes suelen estar presentes, por esta razón, el equipo educativo de la Casa- Museo Tomás Morales se ha propuesto, en los primeros tres días del taller, ofrecer un recorrido ‘vacacional’ por aquellos lugares a los que Tomás Morales hace referencia en su poesía: el mar, la selva y la ciudad. Por otro lado, generalmente entre nuestros recuerdos de veranos de la infancia, los amigos están muy presentes, por esta razón el último día se dedicará a la amistad, introduciendo de este modo la figura de Saulo Torón y Alonso Quesada.

Se trata de una actividad gratuita, previa inscripción en la Casa-Museo Tomás Morales. Plaza de Tomás Morales, s/n (Moya), a través del teléfono 928 620 217 o el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

‘Escape room’ en Telde

Los martes y miércoles de julio y agosto, de 10:00 a 11:30 y de 11:30 a 13:00 horas, los amantes del misterio tienen una cita en la Casa-Museo de los hermanos León y Castillo en Telde. El taller didáctico ‘escape room’ en la Casa-Museo León y Castillo está pensado como una actividad alternativa a la clásica visita guiada a las instalaciones. Esta actividad toma como objetivo principal plantea una didáctica más activa que permita una mayor adquisición de conocimientos por medio de la comprensión y del trabajo en equipo, aunque ésta no contara con una explicación tan amplia de contenidos, como lo haría la visita guiada. Esta actividad, destinada a niños y adolescentes de entre 10 y 14 años, tratará de profundizar en algunos aspectos de la vida e hitos de los hermanos Juan y Fernando León y Castillo. La actividad es gratuita, con grupos máximos de 12 personas e inscripción previa en el mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en la web www.fernandoleonycastillo.com.

Acercarse de forma creativa al mundo de la pintura mientras se escucha música, se cata un vino y se interactúa con otras personas, familiares o amigos. Es el objetivo de la propuesta orientada a adultos que deseen vivir la experiencia de pintar un cuadro mientras disfrutan tomando un vino y pasando un rato de ocio diferente

La Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista de Gáldar convoca para ello el taller ‘Arte y vino’, en colaboración con el espacio creativo Co-Art. La jornada se llevará a cabo el día 30 de junio, a partir de las 18:00 horas, en el museo indigenista que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

La iniciativa, dirigida principalmente a un público adulto, es gratuita, pero tiene plazas limitadas. Por tanto, para participar, es necesaria la inscripción previa en la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en la web www.antoniopadron.com.

Mónica Martín Delgado, gerente de Co-Art, dirige un espacio de co-working y de organización de talleres creativos en Las Palmas de Gran Canaria y, en este caso, ha llevado una de sus actividades a las salas de la Casa-Museo Antonio Padrón. “Tenemos la opción ‘arte y vino o ‘arte y café’. En ambas propuestas se ofrece la posibilidad de pintar un cuadro desde cero sin necesidad de tener conocimientos previos de pintura ni de dibujo, solo siguiendo nuestras pautas”, explica la responsable de la propuesta. “Mientras tanto, te puedes tomas una copita de vino e interactúas con el grupo”. En este caso, el taller cuenta con la colaboración e las bodegas locales ‘El viejo Antón’ y ‘La Savia Ecológica’.

“Después de la pandemia buscamos nuevas formas de emprendimiento y encontramos este tipo de propuestas en Madrid y Barcelona y me atreví a traerla para acá”, continúa explicando Mónica Martín. “Si no me equivoco, creo que soy la única que lo está haciendo en toda Canarias”, añade.

Para el taller que promueve la Casa-Museo se partirá de la inspiración de los paisajes que rodean al municipio de Gáldar y que han captado los artistas a lo largo del tiempo, pero también se propondrá una temática inspirada en la obra indigenista del propio Antonio Padrón. El material, proporcionado por el propio taller, serán lienzos y pinturas acrílicas “lo que permite al participante llevarse su obra terminada a casa”, puntualiza la responsable de la iniciativa.