El Museo Agáldar de Historia de la Ciudad acoge este sábado 24 de febrero a partir de las 11.00 horas un taller de iniciación al dibujo artístico y volumen

La actividad, destinada a mayores de 16 años, la impartirá el reconocido artista Octavio del Toro, destacado por presentar su propio mundo de imágenes, reutilizando y reinterpretando elementos de la tradición cultural y de las realidades insulares, dándoles un nuevo enfoque y una nueva vida.

Con una inscripción limitada a diez plazas, los participantes podrán profundizar en la expresión visual y descubrir los secretos detrás de la obra de Del Toro, acercándose a su visión única y rica. Además, explorarán el tema del Indigenismo, una corriente artística que ha influido profundamente en su trabajo.

Esta actividad forma parte de la exposición Harimaguadas, que ya se encuentra abierta al público en el Museo Agáldar y en la que el autor comparte su visión artística y los elementos que componen sus creaciones. Para más información e inscripciones el número de teléfono de contacto es el 928 09 50 95.

Durante la iniciativa, celebrada en el Centro de Salud del Cono Sur, se impartieron conocimientos teórico-prácticos sobre los cuidados de heridas, el abordaje de accidentes domésticos, la actuación ante un atragantamiento y la realización de la maniobra de reanimación ante una parada cardiorrepiratoria

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado recientemente un taller de primeros auxilios destinado a personas cuidadoras, iniciativa que se desarrolló en el Centro de Salud del Cono Sur, en Las Palmas de Gran Canaria.

El taller, impartido por profesionales de Enfermería de la Zona Básica de Salud del Cono Sur que contaron con la colaboración de estudiantes en prácticas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tuvo una duración de dos horas durante las cuales se impartieron conocimientos teórico-prácticos sobre cómo realizar primeros auxilios a personas dependientes.

Con esta iniciativa, la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria busca dotar a las cuidadoras de los conocimientos y herramientas necesarios para actuar de manera inicial ante posibles accidentes o emergencias que puedan sufrir las personas a las que atienden.

Contenidos

Durante el curso se abordaron asuntos como los cuidados de las heridas en el paciente encamado, cómo resolver los principales accidentes que suelen tener lugar en el hogar, el abordaje ante el atragantamiento y la realización de la reanimación cardiopulmonar básica en el domicilio.

Además, la exposición de estos contenidos teóricos estuvieron acompañados por unos talleres prácticos sobre los cuidados de las heridas y la simulación ante un atragantamiento y realización de las maniobras ante una parada cardiorrespiratoria (RCP).

El Ayuntamiento de Agaete y la Concejalía de Mayores que dirige Noemí del Rosario Padrón, a través del Centro de Día de Atención Social para Personas Mayores de Agaete, y con la colaboración del Gobierno de Canarias organizan un Taller denominado “Rítmicamente”

Un taller de estimulación cognitiva que trata de vincular el movimiento y ritmo corporal (psicomotricidad fina y gruesa) con la estimulación y entrenamiento de la memoria a través de rimas. Muestra la relación directa entre el efecto favorecedor que ejerce tanto el movimiento de las manos como del resto del cuerpo y la palabra en el desarrollo del cerebro.

Esta actividad va dirigida a socios/as y usuarios/as del Centro de Día de Atención Social para Personas Mayores de Agaete (Centro de Mayores) mayores de 50 años, teniendo prioridad a la hora de la inscripción, los socios/as del Centro.

La fecha de comienzo es el lunes 19 de Febrero y tendrá una duración de 20 sesiones.

Este taller se realizará los lunes en horario de 17:00 a 18:30 horas. en el Salón de Actos del Parque Popular.

Es una actividad totalmente gratuita.

Para más información e inscripción los/as interesados pueden llamar a los teléfonos 928898002, extensión 0325 y 639980355 en horario de 09:00 a 19:00 horas.

También pueden inscribirse vía Whatsapp indicando nombre, apellidos, dni y fecha de nacimiento.

*PLAZAS LIMITADAS*

La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, coordinada por Dolores Delgado Jorge, comunica que a través del Proyecto ‘Envejecimiento Activo’, financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, se retoma el taller ‘Despertando Cuerpo y Mente – La conciencia a través del Yoga’

En dicho taller se utilizan herramientas de la práctica del yoga con el objetivo de despertar la conciencia en el momento presente y acceder a un estado de relajación a través de la respiración y el cuerpo en movimiento. Se activará el cuerpo y la mente con técnicas de respiración, movilidad, activación muscular y estiramiento.

Dicho taller se impartirá en el Club de la Tercera Edad Santiago de los Caballeros de Gáldar, conformando dos grupos, uno que irá los lunes y el otro los miércoles, de 19:00 a 20:00 horas, a partir del 4 de marzo y hasta el 1 de mayo. Las personas interesadas deben traer ropa cómoda, calzado fácil de quitar y poner, así como agua, esterilla y cojín.

El proyecto va dirigido a personas mayores de 60 años que sean jubilados y/o pensionistas residentes en el municipio. El aforo es limitado y las inscripciones se podrán realizar llamando al teléfono de contacto 928 88 00 50 extensión 5141, en horario de 8:00 a 14:30h o bien mediante correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los talleres de ‘Vivencias Paralelas’, proyecto que trata de ahondar en el análisis de las figuras de Benito Pérez Galdós y Fernando León y Castillo en el tiempo que les tocó vivir, a través de la lectura de los Episodios Nacionales, aborda este mes de febrero el fin de la I República y la restauración borbónica de la monarquía, de la mano Alfonso XII. La experiencia, que se desarrolla en la Casa-Museo León y Castillo del barrio de San Juan, en Telde, tiene sus citas los días 6 y 20 de febrero, a las 19:00 horas. La entrada es libre y gratuita, hasta completar aforo

De la mano del profesor e historiador Jonathan Allen, las nuevas sesiones de ‘Vivencias Paralelas’ se centran en la penúltima entrega de los Episodios Nacionales, ‘De Cartago a Sagunto’. Siguiendo de manera natural el episodio anterior, ‘La I República’, el coordinador del ciclo avanza que “ahora se narra la insurrección del cantón de Cartagena y su esfuerzo por aunar recursos y someter otras plazas en la costa levantina y del sur de España. Galdós nos cuenta trágicamente el principio y el fin de la República, haciendo especial hincapié en su destrucción. La República se enfrenta en una guerra civil que acaba con el sueño de consolidar el modelo republicano en España, como filosofía, concepto y praxis política”.

El episodio también aborda el triunfo del alfonsismo, la llegada de Alfonso XII y la restauración borbónica, “que traerá dos décadas de relativa paz a España, después de haber sido pasto del enfrentamiento político, de los radicalismos, de la inestabilidad y, finalmente, de la pérdida de los últimos territorios del imperio español”.

En la novela aparece, por supuesto, Fernando León y Castillo, ya como partidario de la restauración borbónica, como de la Constitución, siempre, y de la monarquía constitucional. El político grancanario “ya está convencido de que el republicanismo no ha sabido aprovechar su oportunidad y de que lo que necesita España es una estabilidad política en su gobierno”, contextualiza Jonathan Allen, quien recuerda que “estos episodios recogen las vivencias directas de ambos personajes que se convirtieron en protagonistas de la historia nacional, desde perspectivas muy privilegiadas y atalayas especiales”.

Dos grancanarios en la España del XIX

‘Vivencias paralelas’ es un proyecto ideado y dirigido por Jonathan Allen en el que la lectura da pie al análisis de los aspectos políticos, culturales y artísticos que marcaron, de forma conjunta, las vidas de Benito Pérez Galdós y Fernando de León y Castillo. El punto de encuentro de estas ‘vivencias paralelas’ son los textos de las siguientes obras: ‘O´Donnell’, ‘España sin rey’, ‘España trágica’, ‘Amadeo I’, ‘La Primera República’, ‘De Cártago a Sagunto’ y ‘Cánovas’.

Estas novelas constituyen el marco de referencia para comentar y analizar los hechos históricos que ambos amigos grancanarios vivieron desde sus respectivas realidades y que integran la convulsa historia de España durante el periodo temporal fijado. También, a modo de contraste y referencia, se incluye la autobiografía de León y Castillo, ‘Mis tiempos’, que no será lectura obligatoria.

El objetivo final de este proyecto es, a juicio del profesor Allen, “relanzar la visión fundamental de estos actores directos y observadores de la historia contemporánea española, viendo cómo construyen su visión histórica y considerando cómo ésta se relaciona con el posterior transcurso de la historia contemporánea”.

El largo plazo del taller de lectura intenta afianzar la capacidad transmisible de la lectura avanzada, al alcance todos, y así crear un público capacitado para transmitir los valores de las casas-museo y sus actividades formativas. Otro de los objetivos de la iniciativa es desarrollar las capacidades lectoras de los asistentes hacia un nivel avanzado. “Pretendemos contribuir a la difusión del estudio de los ‘Episodios Nacionales’ en las Islas Canarias”, remata el historiador Jonathan Allen, quien también propone que se estudie la posibilidad de realizar el ciclo también de manera virtual, con objeto de poder ampliar su difusión.

El área de Igualdad del Ayuntamiento de Firgas, que dirige Raquel Martel, te invita a participar en el taller ‘Erótica femenina en la madurez’, que se celebrará todos los lunes del 19 de febrero al 25 de marzo, de 18.00 a 19.30 horas

Será impartido por Cristina Izquierdo de @la_sonrojada, especialista en la materia de la que las vecinas podrán aprender mucho, en la Casa Sorora (Carretera de Las Madres,1).

Las plazas son limitadas y las personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través del teléfono 928 62 54 87.

 

La Asociación Educativa y Social Tagoror Ajei arranca nuevamente este año 2024 con el proyecto "Entre Todas Aprendemos", cuyo objetivo es trasmitir valores mediante acciones educativas dirigidas al alumnado de los centros educativos, a través de talleres educativos, preventivos e historias de vida

En la tarde del martes 30 de enero, en el IES Noroeste tuvo lugar la primera acción del proyecto, dirigida al alumnado de 1° CGM de Electromecánica de Vehículos Automóviles, que fue impartida por Armiche Tacoronte Mendoza, quien trasmitió a los asistentes una sesión teórico-práctica sobre primeros auxilios, centrada en el soporte vital básico y en la secuencia de actuaciones en el atragantamiento, destacando la necesidad de aprender conocimientos básicos sobre esta materia y postergando a una segunda sesión la intervención ante quemaduras y otras situaciones de emergencia que se puedan producir tanto en el área de automoción, como en la vida diaria.

Este proyecto se enmarca dentro de las líneas de actuación del Programa Tagoror Integra, subvencionado por Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

El Museo Agáldar de Historia de la Ciudad se convertirá éste sábado, 27 de enero a partir de las 12:00 horas en un espacio para reciclar plásticos recolectados en las playas de la isla gracias al taller "Maldito Souvenir", impartido por la artista visual Pilar Boullosa, un referente en el mundo del arte por su activismo medioambiental a través de obras creativas que invitan a la reflexión

La actividad está abierta a público de todas las edades, desde los seis años en adelante, y ofrece una experiencia para convertir microplásticos y plásticos de mayor tamaño en auténticos tesoros artísticos. Este taller busca despertar la creatividad a través del reciclaje y concienciar sobre la problemática de la contaminación por plásticos.

Los participantes podrán usar diversos plásticos recopilados por la artista en limpiezas de playa debidamente desinfectados. “El objetivo es crear souvenirs únicos que representen los lugares que visitamos”, explicó Boullosa. La actividad tiene un cupo limitado para garantizar una experiencia personalizada y precisa inscripción previa llamando al teléfono 928 09 50 95.

El Museo Agáldar también acoge la exposición "A la deriva", de Boullosa; una colección especial que lleva a los espectadores a un viaje conceptual que invita a la reflexión sobre la conexión entre el individuo y su entorno. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 9 de febrero y la entrada es gratuita. La creadora es reconocida por su enfoque innovador y su destreza en la experimentación artística con el tema de la contaminación en las Islas Canarias a través del plástico.

Facilitar el acercamiento museístico a las familias que conviven con el TEA, trastornos del espectro del autismo, es el objetivo de ‘Cueva Pintada TEAcoge con los sentidos’, una propuesta que completa la oferta educativa y social del centro. El sábado, día 27 de enero, tendrá lugar un taller familiar, en dos turnos, a las 10:00 y a las 11:00 horas

Se trata de una actividad gratuita, con inscripción previa disponible desde el lunes, 22 de enero, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, llamando al teléfono 928 895 489 extensión 3.

En esta acción, desarrollada junto con las familias con niños y niñas con TEA, se pretende facilitar el acceso al museo y generar una experiencia agradable para esta población. Las familias participantes recorrerán el antiguo poblado, entrarán en las casas y en la Cueva poniendo en práctica serie de recursos sensoriales. La vista, el oído, el tacto y el olfato serán fundamentales para que las familias descubran el yacimiento y su entorno de laurisilva de una manera inmersiva.

Es una actividad que se ha diseñado por parte del personal del Museo y Parque arqueológico Cueva Pintada con el colectivo de personas con TEA y con el objetivo de ofrecer una perspectiva amable y agradable para los grupos con necesidades especiales.

Se llevará a cabo desde este jueves hasta el próximo 30 de enero

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Ulises Afonso, desarrollará desde este jueves hasta el próximo 30 de enero un taller sobre la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el IES La Aldea.

Con esta iniciativa, que será impartida por el propio personal de la concejalía, se pretende informar y dar a conocer a la población juvenil los efectos que provoca el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol, cannabis, cocaína, fentanilo, etcétera), fomentando un espíritu crítico a fin de que desarrollen actitudes y comportamientos alternativos saludables, preparando para ello al alumnado en la toma de decisiones.

Al respecto, el concejal de Juventud, Ulises Afonso, ha señalado que “el objetivo de estos talleres es prevenir el consumo en el ámbito escolar, trabajando para ello con el alumnado juvenil, ya que es en estas edades en las que hay un mayor riesgo de acercamiento a las drogas”.

Por ello, “son fundamentales estos talleres en los que se les aporta información real sobre los efectos del consumo y abuso de bebidas alcohólicas, tabaco y otras drogas”, promoviendo un “espíritu crítico en el alumnado, hábitos de vida saludables y facilitándoles herramientas para que sean capaces de resistir a la presión que ejerce el grupo de iguales a estas edades”.

“Cuanto más información tengan los jóvenes más seguros estarán para no caer ante ningún tipo de adicción”, ha concluido Afonso.