Hasta hoy se ha realizado un total de 2.800.313 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 16.574 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 4.728 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 164.927 con 51.502 activos, de los cuales 62 están ingresados en UCI y 432 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 11 personas, seis varones y cinco mujeres, de entre 56 y 96 años. Del total, ocho personas fallecieron en Tenerife, dos en Gran Canaria y una en Fuerteventura. Todas se encontraban en ingreso hospitalario y, excepto un varón de 57 años, el resto tenía patologías previas.

Por islas, Tenerife suma hoy 2.296 casos con un total de 82.457 casos acumulados y 27.910 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 58.832 casos acumulados, 1.601 más que el día anterior y 16.757 activos. Lanzarote suma 429 nuevos casos con 11.433 acumulados y 2.726 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 7.625 casos acumulados, con 181 casos nuevos y 2.538 activos. La Palma suma 199 nuevos positivos por lo que tiene 2.986 acumulados y 1.283 activos. La Gomera suma 10 nuevos casos, por lo que tiene 888 acumulados y sus activos son 150 y El Hierro suma 10 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 697 y tiene 132 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.800.313 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 16.574 se corresponden al día de ayer.

El Hospital Dr. Negrín acoge una jornada formativa organizada por la ONT sobre la comunicación de malas noticias

El objetivo principal ha sido conocer la importancia de los sentimientos personales, no sólo los de las familias que acaban de perder a un ser querido, sino también los sentimientos de los propios profesionales ante las manifestaciones de duelo de estas familias tras la pérdida de un ser querido

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha acogido recientemente una jornada formativa organizada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) sobre la comunicación de malas noticias en el ámbito sanitario y comunicación en situaciones de crisis. En esta jornada participaron profesionales de diversos centros hospitalarios de Canarias relacionados con el proceso donación-trasplante y que trabajan en contacto directo con pacientes y sus familiares.

El objetivo principal de esta jornada ha sido conocer la importancia de los sentimientos personales, no sólo los de las familias que acaban de perder a un ser querido, sino también los sentimientos de los propios profesionales ante las manifestaciones de duelo de estas familias tras la pérdida de un ser querido.

Con esta iniciativa, impartida por profesionales del equipo de coordinación de la Organización Nacional de Trasplantes, se cubre una laguna de formación en el ámbito de las relaciones interpersonales con el usuario en situación de crisis emocional. Además, hay que tener en cuenta que el proceso donación-trasplante se encuentra inmerso en el proceso de comunicación de la peor de las noticias: la muerte de un ser querido. Un proceso de comunicación eficaz propicia el ambiente adecuado en el que se ha de plantear la donación.

Otra de las finalidades del curso, que tiene una duración de nueve horas, ha sido conocer el proceso de duelo y sobre todo las formas en las que los profesionales sanitarios puedan sentirse más eficaces, teniendo en cuenta siempre dos objetivos fundamentales cuando se va a comunicar una mala noticia, como son, establecer la relación de ayuda con las familias que inician el duelo y disminuir la tensión que provoca el contacto con las familias de pacientes críticos.

Por otro lado, tal y como se dio a conocer en la jornada formativa, también se añade un tercer objetivo en el caso de que se trate de una familia donante: facilitar la donación a través de una intervención eficaz. La ONT organiza alrededor de 40 cursos anualmente en todas las comunidades autónomas, lo que supone la formación de alrededor de 800 profesionales.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.783.739 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.852 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 2.048 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 160.199 con 49.143 activos, de los cuales 63 están ingresados en UCI y 396 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de siete personas con edades comprendidas entre 54 y 89 años, tres en Tenerife, otras tres en Gran Canaria y una en El Hierro. Todas tenían patologías previas y estaban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.135,50 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.916,45 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 710 casos con un total de 80.161 casos acumulados y 27.141 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 57.231 casos acumulados, 792 más que el día anterior y 15.806 activos. Lanzarote suma 265 nuevos casos con 11.004 acumulados y 2.390 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 7.444 casos acumulados, con 86 casos nuevos y 2.378 activos. La Palma suma 175 nuevos positivos por lo que tiene 2.787 acumulados y 1.121 activos. La Gomera suma 11 nuevos casos, por lo que tiene 878 y sus activos son 174 y El Hierro suma 9 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 687 y tiene 129 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.783.739 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.852 se corresponden al día de ayer.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.775.887 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.159 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra de manera provisional hoy 1.646nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 158.151con 48.646 activos, de los cuales 63 están ingresados en UCI y 396 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas en Tenerife, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.128,56 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.875,91 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 626 casos con un total de 79.451 casos acumulados y 27.416 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 56.439 casos acumulados, 747 más que el día anterior y 15.483 activos. Lanzarote suma 190 nuevos casos con 10.739 acumulados y 2.152activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 7.358 casos acumulados, con 52 casos nuevos y 2.301 activos. La Palma suma 18 nuevos positivos por lo que tiene 2.612 acumulados y 992activos. La Gomera suma 12 nuevos casos, por lo que tiene 867 y sus activos son 166 y El Hierro suma un nuevo positivo, por lo que sus acumulados son 678 y tiene 132 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.775.887 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.159se corresponden al día de ayer.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.768.728 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 14.127 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica de manera provisional hoy 3.033 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 156.505 con 47.334 activos, de los cuales 62 están ingresados en UCI y 376 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas en Tenerife, pendientes de validar por parte de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.129,25 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.861,39 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 1.328 casos con un total de 78.825 casos acumulados y 26.841 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 55.692 casos acumulados, 1.100 más que el día anterior y 14.776 activos. Lanzarote suma 225 nuevos casos con 10.549 acumulados y 2.018 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 7.306 casos acumulados, con 113 casos nuevos y 2.285 activos. La Palma suma 220 nuevos positivos por lo que tiene 2.594 acumulados y 1.040 activos. La Gomera suma 22 nuevos casos, por lo que tiene 855 y sus activos son 216 y El Hierro suma 25 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 677 y tiene 154 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.768.728 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 14.127 se corresponden al día de ayer.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Desde el próximo lunes, día 3 de enero, estos dispositivos móviles volverán a recorrer Gran Canaria y Tenerife para administrar sin cita previa dosis de refuerzo de la vacuna a personas de 40 años o más y a aquellas que fueron vacunadas con Janssen o AstraZeneca

Las vacuguaguas del Servicio Canario de la Salud, puestas en marcha con la colaboración de la empresa CitySightseeing de Las Palmas de Gran Canaria, vuelven a recorrer Tenerife y Gran Canaria a partir de la próxima semana fomentando la vacunación contra la COVID-19 entre la población de ambas islas capitalinas. En estos dispositivos, las enfermeras del SCS administrarán las dosis de refuerzo a mayores de 40 años que aún no hayan accedido a ella y complementa los puntos de vacunación existentes ya en las islas.

Cartela vacuguagua GC 192x300En esta campaña itinerante, que ya estuvo activa el pasado verano, dos guaguas turísticas serigrafiadas y acondicionadas para la vacunación recorrerán las zonas de ciudades y pueblos de ambas islas capitalinas con mayor afluencia de gente.

De esta manera, la vacuguagua de Tenerife se instalará los días 3, 4, 5 y 7 de enero entre las 09.00 y las 14.00 horas en la Avda Mercedes Pinto de Armas, número 4, de La Orotava.

Por su parte, la vacuguagua de Gran Canaria estará en el parking del Centro de Salud de Santa Brígida los días 4 y 7 de enero de 15.30 a 17.00 horas, y el miércoles, 5 de enero, se ubicará en el parking del Centro de Salud de El Calero (Telde) entre las 09.30 y las 13.30 horas.

El recorrido de los días posteriores se irá anunciando progresivamente a través de las redes sociales de la Consejería de Sanidad: @SanidadGobCan en Twitter y @sanidad.gobcan en Facebbok.

A quién va destinada la dosis de refuerzo

Cartela vacuguagua TF 240x300En estos dispositivos móviles se administrarán dosis de refuerzo de esta vacuna a personas de 40 años o más, es decir, las nacidas antes de 1981 que hayan sido vacunadas con ARNmensajero (Pzifer o Moderna). Este colectivo podrá recibir la dosis de recuerdo a partir de los seis meses desde la administración de la segunda dosis.

Además de los mayores de 40 años, pueden recibir la dosis de recuerdo aquellas personas vacunadas con dos dosis de AstraZeneca (o con una de AstraZeneca y una de Pfizer) de cualquier rango de edad. A este colectivo se le puede administrar la dosis de recuerdo a partir de los tres meses.

Asimismo, las personas vacunadas con Janssen, independientemente de su edad, pueden recibir su dosis de refuerzo a partir de los tres meses.

Para recibir la vacuna en estas guaguas turísticas es necesario ser residente en Canarias, presentar DNI / NIE cuando se acceda al vehículo y, en el caso de los menores de 16 años, acudir a estos puntos de vacunación acompañados de su madre, padre o tutor legal.

Cita previa

Además, y como complemento a esta campaña itinerante, la Consejería de Sanidad recuerda que la personas demás de más de 5 años pueden seguir pidiendo cita previa para vacunarse contra la COVID-19 llamando al 012 (928 301 012 o 922 470 012) o a través de la web y la app demiCitaPrevia del SCS.

El SUC proporcionó asistencia telefónica a los padres durante su trayecto al Centro de Salud de Candelaria y la asistencia al parto finalizó en el Hospital de La Candelaria, donde el bebé y la mamá permanecen ingresados

El primer bebé de 2022 atendido en un hospital de Canarias se produjo en el Centro de Salud de Candelaria, dependiente del Hospital Universitario de Nuestra Sra. de Candelaria. Se trata de Lara, una niña que nació a las 00:48 horas del día 1 de enero, con 4 kilos y 200 gramos de peso, y tanto ella como su madre se encuentran en buen estado.

Erick segundo bebé de Canarias del 2022 con sus padres 300x225Erick, segundo bebé de Canarias del 2022 con sus padres

El nacimiento tuvo lugar en este centro de Atención Primaria por indicación del Servicio de Urgencias Canarias (SUC), cuyos profesionales proporcionaron asistencia telefónica a los padres durante su trayecto al Hospital Universitario de Nuestra Sra. de Candelaria.

En cuanto al resto de nacimientos del 2022, a las 01:11 horas se produjo el segundo nacimiento del Archipiélago, también en La Candelaria. Fue el de Erick, un niño que pesó 3 kilos y 725 gramos de peso. Madre e hijo también se encuentran en buen estado; si bien, la mamá que dio positivo en la PCR realizada en el momento del ingreso hospitalario, y está asintomática, ha querido lanzar un mensaje para que las embarazadas se vacunen, se protejan y protejan a sus bebés de los efectos de la COVID-19.

Nora primera bebé de Gran Canaria de 2022 con sus padres 3 300x200Respecto al resto de hospitales, el siguiente nacimiento tuvo lugar en Gran Canaria, en el Complejo Hospitalario Universitario Materno Infantil.

Se trata de una niña llamada Nora, que nació a las 02:48 horas con un peso de 3 kilos y 145 gramos y tanto ella como su mamá se encuentran también en buen estado de salud.

En los hospitales del resto de islas del Archipiélago aún no ha habido ningún nacimiento más.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.754.601 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 20.945 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata de manera provisional hoy 4.426nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 153.472con 44.749 activos, de los cuales 64 están ingresados en UCI y 361 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de ocho personas: cuatro en Tenerife, tres en Gran Canaria y una en Lanzarote, pendientes de validar por parte de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.103,1 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.802,29 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 2.370 casos con un total de 77.497 casos acumulados y 25.639 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 54.592 casos acumulados, 1.370 más que el día anterior y 13.734 activos. Lanzarote suma 315 nuevos casos con 10.324 acumulados y 1.899activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 7.193 casos acumulados, con 116 casos nuevos y 1.899 activos. La Palma suma 215 nuevos positivos por lo que tiene 2.374 acumulados y 855activos. La Gomera suma 24 nuevos casos, por lo que tiene 833 y sus activos son 280 y El Hierro suma 16 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 652 y tiene 141 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.754.601 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 20.945 se corresponden al día de ayer.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

El Ayuntamiento de Firgas les recuerda a todos su vecinos que las vacunas contra el COVID-19 son seguras.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.733.656 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 20.735 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 5.261 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 149.046 con 41.059 activos, de los cuales 67 están ingresados en UCI y 350 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de siete personas con edades comprendidas entre 69 y 94 años, de las cuales cuatro son de Tenerife, dos de Gran Canaria y uno de Fuerteventura, todas con patologías previas y en ingreso hospitalario. Además, hoy se ha validado el fallecimiento notificado en Lanzarote que se había comunicado ayer.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.043,08 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.670,07 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 2.889 casos con un total de 75.127 casos acumulados y 23.715 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 53.222 casos acumulados, 1.706 más que el día anterior y 12.470 activos. Lanzarote suma 322 nuevos casos con 10.009 acumulados y 1.674 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 7.077 casos acumulados, con 126 casos nuevos y 2.093 activos. La Palma suma 158 nuevos positivos por lo que tiene 2.159 acumulados y 674 activos. La Gomera suma 22 nuevos casos, por lo que tiene 809 y sus activos son 293 y El Hierro suma 37 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 636 y tiene 136 casos activos. La suma de casos por islas refleja un positivo menos que el cómputo global, por tratarse de un caso pendiente de validación por la Dirección General de Salud Pública.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.733.656 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 20.735 se corresponden al día de ayer.