
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La formación de música negra, Spirit of New Orleans Gospel Choir, natural de la ciudad americana cuna del jazz, presenta su nuevo espectáculo “Érase una vez Nueva Orleans”, que aúna sentimiento y diversión
La cita será en el Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario el 18 de diciembre a las 20:30 y las entradas están a la venta a través de la web entrees.es y del recinto capitalino
A la pregunta de si hay un góspel más auténtico que otro, hay que responder con la verdad, que sí, y ése sin duda es el que procede de una ciudad que respira este tipo de música de la mano del jazz, Nueva Orleans (Luisiana). Es de esta increíble ciudad de donde procede la formación Spirit of New Orleans Gospel Choir que traslada a Fuerteventura (Puerto del Rosario) su nuevo show “Érase una vez Nueva Orleans”, un homenaje a la ciudad de las canciones que reúne en el show belleza, sentimiento y diversión. La cita será en el Palacio de Formación y Congresos y conforma la cita navideña de esta isla con el góspel, cosa que se viene celebrando los últimos tres años y los espectadores residentes en la Isla ya esperan con ansia por estas fechas.
Las entradas a la venta salieron hace dos semanas tanto en la web de entree.es o a través de la web del recinto que deriva a la primera. Este año la formación negra, de alrededor de 15 miembros, dará rienda suelta a su nuevo espectáculo “Érase una vez Nueva Orleans”. La cita para un espectáculo de 90 minutos en el que se mezcla el misticismo asociado al góspel, es decir, la música religiosa propia de las comunidades afronorteamericanas, la belleza, la diversión y sobre todo el sentimiento, será el 18 de diciembre a partir de las 20:30.
“Érase una vez Nueva Orleans” es una muestra vibrante de la tradición musical de la ciudad, un viaje de ida y vuelta desde los orígenes en Congo Square al presente de los desfiles con ritmos de hip hop y citas especiales para las melodías que se han tarareado en todo el mundo con ejemplos claros como “What a wonderful world”, “Just a closer walk”, “When the saints go marching in”, “Down by the riverside”, “Amazing Grace”, “Oh Happy Day”, “Stand by me”, “This little light of mine”, “The old rugged cross”, “Glory”, o “Hallelujah”.
La formación
La esencia histórica de la ciudad, el 9th Ward o Distrito 9, es el ámbito donde nacieron física y profesionalmente los componentes de SONOGC, los componentes del Spirit of New Orleans Gospel Choir, y “crecer en el 9th te deja marcado para siempre”, advierten. Será por eso que donde quiera que van llevan consigo la música de su ciudad, su ritmo de second line, su pulsación funky, su sonido R&B y todo lo que define el góspel de la ciudad de las canciones.
Empezaron su carrera profesional autónoma a mediados de los ´90. Su primer CD, “Take Me, Use Me”, lo grabaron en 1995 con el sello emblemático de la ciudad de Nueva Orleans, Rampart Street Music. Sello que también ha producido su último trabajo hasta el momento, “9th Ward Revival”, un canto lleno de nostalgia dedicado al mundo que conocían antes del huracán “Katrina”, que destruyó muchísimos barrios de la ciudad.
La relación de grandes artistas con los que han trabajado los SONOGC es muy extensa e incluye a grandes de la escena como Yolanda Adams, Thelma Houston, Bryan Adams, Earth Wind & Fire, Kirk Franklin, la diva del blues de Nueva Orleans Marva Wright, el multipremiado Jon Batiste y la banda pop alemana PUR.
The SONOGC hacen giras europeas de verano e invierno todos los años y son una presencia habitual en los escenarios de Alemania, Italia y España. Han actuado en el Monterrey Jazz Festival y son un clásico en el festival de su ciudad, el Jazz & Heritage de Nueva Orleans, así como en una de las especialidades de la ciudad, las convenciones de grandes organizaciones como Coca Cola, Starbucks, Microsoft, NBA, NCAA y la NFL.
Recordamos que este viernes 10 y el sábado 11 se impartirá un Taller Mezcla Musical a partir de las 17.00 horas en el local de formación de La Vaguada. Actividad para jóvenes empadronados/as en el municipio, entre 14 y 30 años.
Además, habrá un obsequio "musical" ¡Anímate! y participa gratuitamente.
Aforo limitado según normativas COVID (uso obligatorio de mascarilla), llamar al 928 666 001 para reservar plaza, de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas
La Ermita de San Roque acoge mañana viernes, a las 20:00 horas, el tradicional Encuentro Solidario de Villancicos que cada año organiza la Agrupación Folklórica Estrella y Guía, con la colaboración del Ayuntamiento de Guía, dentro del programa de las Fiestas de Navidad del municipio. Además de la agrupación anfitriona, actuará también en esta edición la Agrupación Folklórica Casas de Aguilar. Las entradas para asistir a este evento ya están agotadas.
Al igual que en años anteriores, este Encuentro de Villancicos tendrá en esta sexta edición un marcado carácter solidario para lo cual se procederá a una recogida de alimentos no perecederos que se entregará a la Asociación Juntos por la Igualdad, con sede en este municipio, para su distribución entre las familias con menos recursos.
Este año, debido a la situación de la pandemia, no se celebrará el Pasacalles de Villancicos desde San Roque hasta la Plaza Grande, teniendo a la Ermita de San Roque como único escenario de esta velada musical.
El Coro de Canto Gregoriano actúa el 11 de diciembre en Santa Cruz con un repertorio de los grandes maestros de música religiosa
El concierto tendrá lugar en la iglesia Nuestra Señora de la Concepción a las 20.00 horas y forma parte del XXII Ciclo de Música Sacra que organizan la Real Academia Canaria de Bellas Artes y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
El internacionalmente conocido Coro de Canto Gregoriano-The Gregorian Chant Choir of Spain Ismael Fernández de la Cuesta actuará el sábado, 11 de diciembre, a las 20.00 horas, en la iglesia Nuestra Señora de la Concepción en la capital tinerfeña, con un amplio repertorio de los Grandes maestros de la música religiosa y vocal.
Este concierto, con entrada libre hasta completar aforo, está organizado por la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) y el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y forma parte del XXII Ciclo de Música Sacra. Cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias y con la dirección artística de la musicóloga y presidenta de la Racba, Rosario Álvarez Martínez.
Por primera vez en Tenerife, el Coro de Canto Gregoriano pondrá en escena un amplio programa integrado por obras sobre la base de estudios de documentos antiguos y fuentes orales de los siglos XVII y XVIII.
El Coro de Canto Gregoriano–The Gregorian Chant Choir of Spain fue fundado en 1994 por Fernández de la Cuesta y está compuesto por cantores seglares. Ha sido el protagonista del programa televisivo Songs of the Spirit, emitido por la cadena pública PBS en Estados Unidos, y por TVE. Entre las giras más destacadas hay que señalar el ciclo dado en las principales iglesias y salas de los Estados Unidos, Italia y México.
Amartes Escénicas ofrecerá una gira por las islas con el espectáculo familiar ‘La ópera para niños y niñas El Cascanueces’
La representación, previstas en 14 ciudades, llegará este viernes 10 de diciembre a Santa Brígida y finalizarán los días 3 y 4 de enero en la isla de La Palma
La representación fomenta en los niños la curiosidad por la música clásica introduciéndoles en el mundo de la ópera generando el gusto y el hábito de ir al teatro
La compañía Amartes Escénicas inició el pasado 13 de noviembre, en Fuerteventura, una gira por Canarias de su última producción “La ópera para niños y niñas El Cascanueces”, estrenada en la pasada programación del XXV Temudas Fest de la capital grancanaria.
El espectáculo, dirigido por Óscar Rivero y protagonizado por Alicia Ramos, Thania Gil, Albano Matos, Alberto San Luis y Abián de la Cruz, recorrerá más de 14 ciudades canarias poniendo sobre la escena la historia del Cascanueces del cuento de Hoffmann, con canciones creadas a partir de la música del famoso ballet de Tchaikovsky, que llenarán de fantasía y ensoñación el teatro para el disfrute de toda la familia.
Los interesados en la compra de entradas pueden hacerlo en la página web de la compañía www.amartesescenicas.com
Ciudades y fechas:
Santa Brígida: 10 de diciembre (Centro Cultural).
Arucas: 12 de diciembre (Nuevo Teatro Viejo).
Vecindario: 17 de diciembre (Víctor Jara).
Tejeda: 18 de diciembre (Centro Cultural Alfredo Kraus).
Ingenio: 19 de diciembre (Teatro Federico García Lorca).
La Aldea: 22 de diciembre (Centro Municipal de Cultura).
Gáldar: 23 de diciembre (Centro Cultural Guaires).
Mogán: 27 de diciembre (Centro Cultural El Mocán).
Telde: 29 de diciembre (Centro Municipal Juan Ramón Jiménez).
Moya: 30 de diciembre (Polideportivo Municipal).
La Palma: 3 y 4 de enero (Teatro Circo de Marte)
Objetivo de la obra
El objetivo principal de “La ópera para niños y niñas El Cascanueces” es fomentar la curiosidad por la música clásica, acercarlos al conocimiento del canto lírico e introducirlos en el mundo de la ópera generando el gusto y el hábito de ir al teatro. Por otro lado, como objetivo transversal, la historia pretende educar en valores a través de la moraleja del propio cuento de Hoffmann.Una niña de ocho años, se convierte en la heroína de la historia porque gracias a su buen corazón, su inteligencia, su valentía y su perseverancia, logra recuperar el gorro del asustadizo e indefenso Cascanueces.
Una historia que, a medida que transcurre el viaje de los protagonistas, nos va transmitiendo una serie de valores clave para ayudarnos a ser mejores personas o hacer frente a las adversidades de la vida: el coraje para vencer el miedo, la honestidad, la perseverancia para conseguir nuestros objetivos, etc. Una serie de moralejas que no sólo van destinadas al público infantil, sino a sus acompañantes adultos.
Más información
Instagram: @amartesescenicas Facebook: @amartesescenicas Web: www.amartesescenicas.com
Adesso Music , el sello discográfico del mítico dj y productor internacional Junior Jack, saca a la venta "My Kisses", el nuevo single de los gallegos Dj Frisco y Marcos Peón junto al colombiano Dvit Bousa.
El nuevo single de los productores gallegos ya ha alcanzado el puesto Número 8 en la lista de música House en Itunes Italia y el puesto 44 de la lista Dance de ese mismo país.
"My Kisses" es la quinta colaboración entre Frisco y Marcos con Dvit, con el que además han producido varios Remixes. Bousa está considerado como uno de los productores más importantes del momento en Colombia.
Muy pronto también saldrá a la venta un pack de remezclas realizadas por djs y productores de renombre internacional. Hecho que denota el gran momento en el que están Dj Frisco y Marcos Peón.
En sus últimas producciones, Taibo y Peón, han logrado situarse dentro del “circuito” House mundial y sus canciones han sido incluidas en Charts y Listas de éxitos de países como Estados Unidos,
España, México, Colombia, Reino Unido, Italia, Alemania, Francia o Canadá. Además han recibido el apoyo en sus producciones de artistas internacionales de la talla de Joachim Garraud , Djs From Mars, Leandro da Silva , Nicola Fasano o Silvio Carrano.
Tomás LP Cruz, junto a otros grandes músicos, en concierto este sábado 11 en el Teatro Guiniguada a las 20:00 horas
Pasión, ritmos alegres y energía positiva directa desde Brasil. Tomás LP Cruz ofrece una perfecta conjunción de la música del país latinoamericano en ‘Projecto Brasileiro’, un concierto que recoge la calidad y el entusiasmo del artista y que por primera vez presenta en Gran Canaria. Con los temas del proyecto homónimo, el músico ofrecerá una función que aspira a hacer soñar al público con la samba y la bossa nova este sábado 11 en el Teatro Guiniguada a las 20:00 horas. Las entradas están disponibles en la página web del espacio.
‘Projeto Brasileiro’ es una iniciativa que nace del amor, respeto y pasión de Tomás LP Cruz por la cultura y música de Brasil. Hace 10 años que el músico cumplió su sueño de producir su disco y documental, tras dos años de trabajo. Contó con la participación de más de 40 artistas y la presencia de figuras consagradas como Milton Nascimento, Joyce, Danilo Caymmi y Roberto Menescal, entre otros.
A partir de 2018, su creador e ideólogo retomó el reto de llevar este proyecto más allá para acercar la alegría de la música brasileña a los escenarios. Para ello, Tomás LP Cruz se ha rodeado de una serie de artistas canarios de alto nivel musical y que cuentan con una especial sensibilidad para la música brasileña. Esta compañía la componen Rebeca Mora (voz y coro), José Alberto Medina (teclado), Jonay Mesa (guitarra y cavaquinho), Luis Suárez (percusión y samplers) y Amilcar Mendoza (batería).
De la calidad y el entusiasmo con los que se proyectó y gestó la idea, llega ahora el mimo y la dedicación por llevarlo al directo. ‘Projeto Brasileiro’ es una de las grandes producciones musicales canarias de la última década y aspira a llevar al público a Brasil a través de una música profundamente evocativa.
JULIA RODRÍGUEZ, PAU DURÁN Y DIDAC MORAL FRECEN UN RECITAL EN LA FUNDACIÓN CANARIA NANINO DÍAZ CUTILLAS
La Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario ha programado, para el día 10 de diciembre, a las 19:00 horas, un recital del trío integrado por Julia Rodríguez, Pau Durán y Didac Moral, que tendrá lugar en la sede de la mencionada fundación que gestiona en el municipio de Ingenio el Cabildo grancanario.
El concierto se desarrolla con carácter gratuito, pero con reserva de entrada, que deberá formalizarse a través de la dirección:
https://tureservaonline.es/organizers/fndc
En el acto colabora el ayuntamiento de Ingenio, la cadena Este Canal y CRI Canarias.
Pau Duran Gual & Julia Rodríguez es un dúo de guitarra y voz que nace en 2021 en Barcelona, a raíz de los estudios de ambos en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMuC). Es aquí donde empiezan a conectar musicalmente, entrelazando sus ideas e inquietudes musicales.
Su discurso musical se define como fresco y natural, abarcando un repertorio que engloba la música popular latinoamericana y de autor. En sus conciertos buscan transmitir y compartir su conexión y su música con el público.
Pau Duran Gual
Nacido en Torredembarra (Tarragona), Pau Duran Gual inicia los estudios de guitarra clásica en su localidad. Más tarde los continua en Tarragona y finalmente se gradúa en la ESMuC (Barcelona), teniendo como profesores a Álex Garrobé y Feliu Gasull.
A su vez, ha recibido formación de jazz y música moderna en el Taller de Músics con Jordi Matas y actualmente continúa su formación moderna en ESMuC con Dani Pérez.
Participa en otros proyectos como Itzipa. Para él, la música es un medio para expresarse y comunicarse con los demás.
Julia Rodríguez
Julia Rodríguez nace en la isla de Fuerteventura (Canarias). Desde temprana edad se nutre de folclore canario y sudamericano, pero no es hasta los 16 años que comienza a cantarlo.
Años después descubre el mundo del canto moderno bajo la tutela de Beatriz Alonso y más tarde se topa con el jazz, género que actualmente estudia en la especialidad de canto en la ESMuC con Carme Canela.
El próximo concierto previsto en la Fundación Nanino Díaz Cutillas se celebra el día 17 de diciembre, también a las 19.00 horas, contando con la presencia de Irene ‘La Cubana’ y Carmen Bautista, quienes ofrecen la propuesta musical denominada ‘Boleros con Feeling’.
El grupo italiano FREEZER vuelve a la escena con el nuevo sencillo "Lo Vorrai", disponible ya en todas las plataformas de venta digital y streaming
Una canción que representa un importante regreso para Paolo Caselli, líder de la banda y para sus amigos músicos. Su viaje comenzó hace varios años, en el gran auge de los 80 y nació en Emilia-Romaña, una tierra espléndida que siempre ha sido cuna de la buena música y la pasión.
La dedicación, el compromiso y el amor por la música han llevado a FREEZER a esta nueva aventura con "Lo vorrai", grabado en el estudio Esagono di Rubiera que ha visto nacer las producciones de artistas importantes para nuestra historia musical, como Ligabue, Biagio Antonacci y muchos otros.
Bajo la cuidadosa producción de Stefano Riccò, FREEZER regresa con una canción críptica pero a la vez clara; una reflexión sobre el fluir de la vida, sobre lo que pasa junto a nosotros y a veces no captamos, sobre lo que realmente cuenta, sobre el amor que se puede perder pero que podemos encontrar de nuevo. Se trata de un estilo consolidado que tiene sus raíces en los cantautores italianos y que llega hasta los años 2000, con una mezcla de nostalgia y modernidad.
Lo vorrai es sólo el primer single, que será parte del nuevo proyecto discográfico de FREEZER, que saldrá en marzo. Doce canciones escritas por Paolo Caselli con la preciosa colaboración de Umberto Cantoni, quien participó en la composición de dos canciones y también se encargó de los arreglos musicales.
Primer Encuentro de bandas municipales "Gran Canaria suena a Bandas", con el que disfrutamos de dos Pasacalles y un Concierto en la Plaza Nuestra Señora del Socorro.
Pasacalles a cargo de la Agrupación Musical Guayedra de Agaete y Asociación Musical “Serafín Zubiri Mogán Big Band” de Mogán.
Concierto a cargo de la Banda Municipal de Música de la Villa de Agüimes (BMA) y de la Asociación Musical "Aires de La Aldea".


La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.