EL CICLO ‘PATIOS ENCANTADOS SOLIDARIOS’ DE LA CASA-MUSEO LEÓN Y CASTILLO DE TELDE RECOGE CASI 1.800 KILOS DE ALIMENTOS EN SUS SIETE CONCIERTOS

El ciclo ‘Patios encantados solidarios’ ha recaudado 1.773 kilos de alimentos en los siete conciertos que tuvieron lugar entre el 10 de abril y el 20 de noviembre en el Teatro Juan Ramón Jiménez de Telde. Era la primera vez que esta iniciativa era solidaria y que salía de la Casa-Museo León y Castillo de Telde, donde se celebra desde 2016, gracias a un acuerdo con el Ayuntamiento de Telde para albergar una mayor cantidad de público en el recinto teatral.

Imagen de la recogida de alimentos en el hall del Teatro Juan Ramón Jiménez 2El cambio de recinto permitió un mayor aforo, limitado en la mayor parte de los espectáculos al 30 y al 50% debido a las diferentes fases sanitarias por la pandemia. El promedio de ocupación del Teatro en los siete conciertos fue de casi el 90% y en tres de los espectáculos se agotaron las entradas. En el último concierto, el de Germán López, con una aforo permitido del 80% por primera vez, acudieron casi 500 espectadores.

En total, fueron casi 1.800 las personas que disfrutaron de la música de algunos de los grandes nombres de la escena musical en Gran Canaria, como la Gran Canaria Big Band (10 de abril), Enrique Mateu (8 de mayo), Flor de Canela (4 de junio), Yone Rodríguez (2 de julio), Mestisay (18 de septiembre), La Local Jazz Banda (16 de octubre) y Germán López (20 de noviembre).

El público pudo asistir a estos conciertos donando como mínimo un kilo de alimentos no perecederos, a modo de entrada, que fueron entregados al Banco de Alimentos para su distribución en la Isla.

Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Emergencia Cultural COVID-19 elaborado desde el Servicio de Museos y aprobado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria en mayo de 2020, tenía como objetivo contribuir al mantenimiento del tejido cultural en estos tiempos de pandemia.

Imagen de la recogida de alimentos en el hall del Teatro Juan Ramón Jiménez 3Este ciclo ha jugado un papel activo en el apoyo al tejido cultural a través de la contratación de músicos en un momento en el que todos los espacios de distribución cultural, ya sean públicos como privados, estaban cerrados por la pandemia. Apoyo que se hizo extensivo a productores y al personal de iluminación, sonido, sala, taquillas y limpieza. Asimismo, estos conciertos dieron un impulso a la dinamización del ocio urbano en las inmediaciones del Teatro y favoreció a que el público recuperase, poco a poco, los hábitos culturales y de ocio perdidos durante la pandemia.

‘Patios encantados solidarios’ permitió también una acción social a través de la recaudación voluntaria de alimentos no perecederos para el Banco de Alimentos, contribuyendo así a paliar, en la medida lo posible, la difícil situación generada por la pandemia. Se trata de una acción que se enmarca en el contexto del convenio de colaboración de la Consejería de Cultura y el Banco de Alimentos, renovado recientemente.

Además, este ciclo puso de manifiesto la excelente colaboración institucional entre el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde, a través de la Consejería y la Concejalía de Cultura. Por ese motivo, el director de la Casa-Museo León y Castillo, Franck González, agradece la labor realizada tanto por el concejal Juan Martel como por el personal de Gestel y el asignado al Teatro para que esta iniciativa solidaria haya sido un éxito.

Esta propuesta, inspirada en la tradición teldense de las veladas de poemas cantados, la puso en marcha en 2016 el anterior director de la Casa-Museo, Antonio María González Padrón. Desde entonces, ha acercado al gran público el trabajo de más de una treintena de creadores y creadoras e intérpretes musicales.

El pasado año, debido a las circunstancias sanitarias por el coronavirus, la edición se realizó totalmente ‘online’, por lo que los conciertos pudieron disfrutarse desde el canal de YouTube de este centro museístico.

El evento tendrá lugar a las 12.30 horas en la sede de la institución académica en Santa Cruz de Tenerife

El pianista grancanario José Luis Castillo ofrece un concierto en la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, que tendrá lugar el sábado, 27 de noviembre, a las 12.30 horas en las sede de la institución (plaza Ireneo González, 1) de Santa Cruz de Tenerife.

Este evento, de entrada gratis hasta completar aforo, cuenta con la colaboración de Fundación CajaCanarias, y se presenta con el título Les tendres plaines (Las tiernas llanuras), y el pianista interpretará obras de Bach, de Busoni, de Brahms, de Debussy, de Vega, de Wagner y de Liszt.

José Luis Castillo nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1976, donde estudia en el Conservatorio Superior de Música. En 1996 es seleccionado para completar sus estudios en la Escuela Reina Sofía de Madrid, y en 1999 es designado el alumno más sobresaliente de la Cátedra de Piano. Entre 1999 y 2001 realizó un máster de Interpretación pianística en la Manhattan School of Music de Nueva York con Solomon Mikowsky, apoyado por Alejandro del Castillo, conde de la Vega Grande.

Como solista ha actuado en numerosos lugares. En el campo de la música de cámara hay que señalar sus actuaciones en una gran diversidad de salas del panorama musical español. Trabaja primordialmente el repertorio clásico-romántico, en su repertorio destacan transcripciones, partituras para la mano izquierda y obras escasamente programadas. Desde 2018 es profesor en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria.

En Camaguey, Cuba, hace 23 años llegue a la vida cargado de sueños esperanzas e ilusiones, supe desde muy temprano que los escenarios improvisados con escobas simulando micrófonos eran mi escape hacia un mundo que aun no conocía, pero que necesitaba.

Mi nombre es Alian Cruz soy de vocación artista y de profesión educador, llegue a España el 13 de abril del 2018, mi equipaje, una libreta y una guitarra, mi dolor haber tenido que dejar a mis padres solos e ir a perseguir quimeras para alcanzar un sueño, hoy, no estoy solo, esas historias escritas en mi libreta me acompañan y me susurran melodías al oido, no puedo retenerlas mas conmigo, es hora que vuelen, sean libres y conozcan el mundo, enamoren, hagan reír o llorar, y resuman como solo ellas saben hacer de una vida cargada de historias y emociones.

Hoy después de varios meses de intentos, estoy listo para enfrentar ese momento, y me queda la satisfacción de haber sido su protector en todo este tiempo, adiós pequeñas dejan de ser solo mías, para ser escuchadas por todos. Buena Suerte!

Mayule presenta “Malianteo (Deluxe)”, una canción alegre y desenfadada con una mezcla de reguetón y dembow que fusiona el viejo y el nuevo estilo urbano. La letra cuenta la historia de una chica que sale a bailar con sus amigas, tratando de llamar la atención del público ya que la música reguetón tiene el poder de involucrar a todo tipo de personas, ya sean jóvenes o mayores.

Leonardo Díaz Soler alias Mayule, pero también conocido por otros seudónimos como Leo D o Laion Baby, nacido en 1985 es un rapero y compositor nacido en Cuba, actualmente es uno de los máximos exponentes de la música urbana. En 2014 se hizo popular en Italia con el sencillo “Ven Conmigo” bajo la producción artística de Dj Mitch de Radio 105 y Alberto Rapetti. El sencillo fue incluido en el disco "105 Zoo Compilation" y entró en la posición 10 en el EarOne European Dance Chart. La siguiente "La Noche Entera" confirma el éxito del sencillo del anterior y recibe propuestas de colaboraciones nacionales e internacionales: "Lo Mueve" Ft. Los 4, Edge Of Universe, Pippo Palmieri y Spyne del 105 Zoo, Spanish Harlem Orchestra of New York. En 2015 también fue juez de “Talent Vocal Selection” emitida por el canal 68 Playme del Digital Terrestre y Sky. En 2018 formó parte del proyecto 100Tifikos junto con la productora cubana Ultrasoni, posteriormente publicó el EP "11 1985" en Italia donde habla de su carrera y vida.

“Malianteo (Deluxe)” ya está disponible en las principales plataformas de venta digital y streaming. Mayule en ocasion de Los LMS Latin Billboard Show Case este pasado 1 de octubre en Sevilla presento por primera ves en vivo "Malianteo Deluxe" en Ocean Occo Sevilla. Tenga en cuenta que este sencillo fue probado principalmente por el público con una encuesta de desafío TIKTOK CHALLENGE , obteniendo asi cientos de videos en tiktok y excelentes comentarios, especialmente de los más jóvenes.

LA INICIATIVA CULTURAL ‘DOMINGOS DE CONCIERTO EN FAMILIA’ LLEGA A LA DEHESA EL PRÓXIMO 28 DE NOVIEMBRE

La Dehesa, en Santa María de Guía, acoge el segundo concierto ofrecido por las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía, incluido en el programa ‘Domingos de Concierto en Familia’.

Después del éxito del primero de los conciertos en Montaña Alta, la música en vivo sonará, en La Plaza de La Dehesa, el próximo domingo 28 a las 12.00h para ser disfrutada por niños y mayores. Una iniciativa cultural que lleva a cabo la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa y con la que pretende “acercar la música y la cultura a todos los barrios y a todos los rincones del municipio”.

Desde el ayuntamiento de Guía se invita a todos los vecinos a participar en esta nueva propuesta musical, al aire libre, de esta semana. Una sesión irrepetible a la que pondrá su maravillosa voz la cantante Patricia Muñoz, acompañada por el conocido percusionista Totó Noriega, así como por el profesorado de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía, Arístides Sosa, Elena Hernández, Josué Santana y Francisco Suárez. Además contaremos con la actuación del cuarteto de saxofones integrado por alumnado de la Escuela que mostrarán su gran talento al público asistente.

En esta ocasión y, como viene siendo habitual, el alumnado de las Escuelas Artísticas se integrará en este concierto, formando parte así, una vez más, de las actividades culturales programadas, con la que “pretendemos que la excelencia de las Escuelas Artísticas Municipales, pueda ser disfrutada en cada rincón de la ciudad y sus barrios” explicó Sibisse Sosa.

El periodo de renovación se cierra con un incremento del 31 por ciento, y se abre el plazo para nuevos abonados

El Festival de Música de Canarias cierra el periodo de renovación de abonos para 2022 con un incremento del 31 por ciento respecto a la edición anterior. Asimismo, comunica que el plazo para nuevos abonados, así como el específico para jóvenes, será del 24 al 26 de noviembre. La inscripción está disponible en la web del festival, así como en sus oficinas de Gran Canaria y Tenerife, con precios y ventajas preferentes para ocho grandes conciertos que tendrán lugar en los auditorios de ambas capitales entre el 13 de enero al 14 de febrero, de un total de 56 programados en escenarios de las ocho islas bajo la organización del Gobierno de Canarias.

El festival ofrece dos tipos de abono que abarcan cuatro conciertos cada uno. El abono 1 incluye los conciertos de la Orquesta Philharmonia de Londres, Sinfónica de Tenerife, Orquesta de Cámara de París y la Sinfónica Estatal Rusa. El abono 2 integra a la Filarmónica de Luxemburgo, la de Cámara de Lituania, la Sinfónica de Gotermburgo y la Filarmónica de Gran Canaria. Cabe destacar que estas formaciones actuarán bajo la dirección de prestigiosos directores, entre ellos Philippe Herreweghe, Michael Boder, Gustavo Gimeno, Antonio Méndez, Santtu-Matias Rouvali, Vassily Petrenko y Karel Mark Chichon.

En ambos casos se consigue un 20% de ahorro respecto a la adquisición de entradas para conciertos concretos, mientras que obtener los dos abonos supone un 30% de ahorro. De otra parte, este año se ha reforzado la oferta dirigida al público juvenil menor de 30 años que, podrán acceder a estos prestigiosos conciertos con un descuento de hasta el 60% respecto al abono normal.

Pueden solicitarse por teléfono o de manera presencial en las oficinas del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), situada en la calle León y Castillo,55 (teléfono 928 247 442), y en Tenerife, en la calle Imeldo Serís, esquina Plaza Isla de la Madera (teléfono 922 531 835). El horario es de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. También se puede hacer de manera on line a través de www.festivaldecanarias.com (formulario de reserva).

Además de estos ocho grandes conciertos, el 38FIMC desplegará una amplia programación por todas las islas, cuyas entradas estarán disponibles a partir del 13 de diciembre. Además de los nombres citados, a lo largo de un mes se darán cita en Canarias grandes solistas internacionales como Grigory Sokolov (piano), Steven Isserlis (chelo), Sergej Krylov (violín), Beatrice Rana (piano), Arabella Steinbacher (violín), Anastasia Makhamendrikova (piano), Javier Camarena (tenor), Jordi Savall (director) Philippe Jaroussky (contratenor) o Manuel Gómez Ruiz (tenor). También estará en Canarias la legendaria violinista Anne-Sophie Mutter, que actuará en formato trío.

En total habrá 22 citas sinfónicas entre el Festival de Música de Canarias y su programación En Paralelo, a las que se suman conciertos extraordinarios y de cámara. Entre ellos figura un programa especial dedicado a Vivaldi que recorrerá también las islas en una gira denominada ‘Vivaldi es Gloria’, a cargo de la Orquesta Barroca de Tenerife, dirigida por Juan de la Rubia, y la Camerata Lacunensis; así como la actuación de El luthier y multiinstrumentista Abraham Cupeiro con el singular espectáculo ‘Sonidos olvidados’, junto a un grupo de cámara de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, o un concierto de Atlantic Jazz Lab.

Dentro de su gira "La Tempestad Tour" los toledanos Nocturnia este próximo sábado 27/11/2021 estarán en la sala Hysteria de Madrid. Un evento en el que estarán acompañados por la banda Knightsune de (Zaragoza) con su potente Heavy/Power/Thrash metal. La noche promete, Nocturnia afronta este concierto con mucha ilusión y cariño porque todos los conciertos son importantes, pero Madrid también la sienten su casa, pues así les hacen sentir los madrileños. Es por eso que Nocturnia te invita a no perderte esta noche de Heavy Metal ¡Queremos volver a verte!

Tus entradas te están esperando en wegow.com

https://www.wegow.com/es-es/conciertos/concierto-de-nocturnia-en-madrid

Os facilitamos los datos del concierto:

Sala Hysteria C/ de Meléndez Valdés 52 (Metro Argüelles)

Apertura de puertas 21horas

Entradas anticipadas 10€ y en taquilla 15€

La Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario ha programado para el día 25 de noviembre, a las 19:00 horas, un recital de Omar Tadeo y Tere Yánez, que tendrá lugar en la sede de la mencionada fundación que gestiona en el municipio de Ingenio el Cabildo grancanario. El concierto se desarrolla con carácter gratuito, pero con reserva de entrada, que deberá formalizarse a través de la dirección https://tureservaonline.es/organizers/fndc En el acto colabora el ayuntamiento de Ingenio, la cadena Este Canal y CRI Canarias.

Omar Tadeo Yánez, desde hace aproximadamente una década, ha encontrado en la música, una pasión, que hoy en día, ocupa la mayor parte de su tiempo. Ha participado en solitario en algunos eventos y ha sido componente de algunos grupos, entre los que cabe destacar la Parranda Beletén y, en la actualidad, de Kilombo Improvisado.

Su madre, Tere Yánez, no es la primear vez que actúa junto a su hijo. Yanez, que ha participado en espectáculos como ‘Tonadas al Almendrero’ y en el programa ‘Tenderete’ de Televisión Española en Canarias dedicado a las Fiestas del Pino de hace dos años, es componente desde el 2008 de la Parranda Medio Jigo pal Kilo, grupo perteneciente a su pueblo de adopción, Valsequillo.

Sábado 20 de noviembre a las 20.00 horas en la Parroquia del municipio

Con motivo de la conmemoración de los 175 años de la primera misa de la Parroquia, se ha programado para este sábado 20 de noviembre, un concierto de órgano y violín a cargo de Mar Tejedas y Carles Fibla, con piezas de Dario Castello; Giovanni Paolo Cima; Giovanni Fontana y J.P. Sweelink.

Una música perfectamente ajustada al acto de presentación del documental “SVF. Un año para la historia”, una cinta que recoge los actos celebrados en este 2021, en las efemérides del 275 aniversario de la llegada de San Vicente Ferrer a su ermita y los 175 años de la creación de la Parroquia, un antes y después en la difusión del municipio más joven de Gran Canaria.

El Alcalde, Dámaso Arencibia Lantigua, explicó que hasta ahora el municipio carecía de un documento biográfico de esta índole que recopilase la historia, de los actos que se han desarrollado a lo largo del año, y que ha supuesto un antes y después en la vida del municipio más joven de Gran Canaria. El edil señaló que “espera que la población se acerque a la parroquia, ya que es un homenaje a esas mujeres y hombres que han hecho de Valleseco, un pueblo con raíces”.

Acto que se va a emitir vía streaming en los canales de Radio Valleseco, contando con la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Cultura en Movimiento.

Una carrera que comenzó en 2005, recopilando, hasta la fecha, cinco álbumes de estudio y un directo. Este nuevo disco, lleva por título “Melodías para un mundo de locos”, consta de 11 temas grabados en los estudios de PEER MUSIC durante los meses de agosto y septiembre.

La producción, por primera vez, corre a cargo de Michel Molinera, contando como técnico con Juan Carlos Fuguet.

En este disco, STAFAS comienza, poco a poco, a abandonar la senda del llamado Rock Urbano para irse adentrando en otros sonidos con influencias más americanas, siempre con ese indiscutible e innegociable toque de distinción que hace que, cuando empiezas a escuchar un tema, rápidamente lo identificas con STAFAS. Un sello con denominación de origen que diferencia a esta banda.

Han contado con la colaboración de TOPO y RAMONCÍN.