
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En la noche del pasado viernes 26 de noviembre, tuvo lugar el I Festival de la Canción en el contexto de las Fiestas en Honor a Santa Cecilia, La Milagrosa y Cristo Rey en el barrio de San Isidro de Gáldar
El acto comenzó a las 20:30 H de la tarde en el salón de actos de la Asociación Vecinal el Labrador de San Isidro y contó con la participación de siete solistas venidos desde diferentes puntos de Gran Canaria. La presentación corrió a cargo de Ayoze Medina y el jurado estuvo compuesto por Aridia Ramos, cantante, Javier Rodríguez, músico, y Ana María Domínguez, bailarina y coreógrafa, que destacaron el alto nivel de todos los participantes.
El primer premio fue a parar a Kaysey Medina Rodríguez que, con 20 años, realizó una formidable interpretación del tema “La despedida de Camy”. El público presente pudo disfrutar de un acto ligero y ameno que contó con la colaboración de un grupo de bailarinas de la Escuela de Danza Moderna de Ana María Domínguez.
Tras el lanzamiento de su nuevo disco ILESA el pasado mes de Septiembre con su primer single “Si no es por ti” Edith Salazar ha estado de promoción personal con los medios mas importantes presentando su nuevo trabajo discográfico.
Hoy Edith Salazar lanza el vídeo de su segundo single “Lanza botellas” en el que colabora como actor principal el gran Antonio Albela. Una canción con una letra preciosa, escrita por la propia artista y basada en una historia real.Sin duda, otra de las joyas musicales que podemos encontrar en este disco.
El próximo año Edith Salazar ofrecerá conciertos y arrancará con una presentación en Madrid el día 18 de Enero en Madrid en la sala Galileo Galilei. Repasando su larga carrera recordamos que Edith Salazar ganó popularidad gracias a su colaboración en el programa de televisión “Operación Triunfo” como Profesora de Canto y Directora
Adjunta de la Academia en dos ediciones, pero antes de eso ya contaba con una amplia experiencia artística y docente. Ha girado con artistas como Miguel Bosé, Rafael Amargo o Tam tam go, ha grabado con Sergio Dalma, José Luis Perales, Fangoria, La Guardia, Alejandra Guzmán, Cabaret Pop... Ha sido profesora de canto de artistas como Alejandro Sanz, Ella baila sola, Bimba Bosé, Carlos Baute, Amaya Montero, etc.
Ha compuesto para cine, teatro, danza y televisión
Además se ha estrenado como directora de televisión con un programa infantil “El mundo mágico de CancionesCuento” para el Grupo Cadena Media TV, y el 9 y 10 de noviembre presentó en directo en los Teatros del Canal la música que compuso para la mítica película de cine mudo “Metropolis” de Fritz Lang.
Edith Salazar es una artista integral y polifacética, es imposible catalogarla en un solo campo debido a su incuestionable talento como cantante, pianista, compositora, directora musical y teatral, productora musical, actriz, vocal coach, colaboradora de radio y televisión…
La cantante Pilar Boyero lleva 30 años dedicada a la música y se ha posicionado como la nueva figura de la copla por excelencia en los últimos años, reconocimiento que le ha dado el público y los medios. Pilar cuenta con 8 lanzamientos discográficos desde que arrancó su carrera en el año 1.992. Su larga andadura la ha hecho colaborar con artistas de la talla de Jerry Gonzalez, Valderrama, Enrique Heredia “El Negri” entre otros
En este año ha tenido en gira un espectacular show llamado “Algo se nos fue contigo” un homenaje a La más grande, Rocio Jurado, que terminó el pasado 15 de noviembre en la Gran Vía de Madrid en el Teatro EDP, lleno hasta la bandera, dejando al público en pie, aplaudiendo por minutos, Pilar se fue por la puerta grande de la capital. En estos días ya está cerrando su segundo año de tour de dicho espectáculo.
Además Pilar Boyero acaba de lanzar el segundo volumen de Homenaje a Carlos Cano “Notas de Viaje”. Dentro de esas 10 magníficas canciones tiene una cantada con el propio hijo de Carlos, Pablo Cano, “Laila” es el tema que hacen a duo.
Como primer single lanza el tema que abre el disco “Abre tu balcón” un tema precioso que nos devuelve al pasado con el estilo y la magia que solo Pilar puede darle.
Y como dato especial Pilar Boyero va a realizar una serie de conciertos con el proyecto “La memoria de un pueblo” esto comenzó hace 20 años cuando Pilar se apuntó a un curso de lectura y la mandaron a una residencia de mayores con Alzheimer a leer unos textos, lamentablemente no hay reacción ni recuerdo de lo leído pero el día que Pilar se puso a cantar, personas que llevan ausentes de la realidad, recuerdan las canciones, la vitorean llamándole guapa y se emocionan, lo que nos demuestra que la copla despierta la memoria, desde entonces y apoyada por la Diputación de Cáceres y coincidiendo con las fechas Navideñas, Pilar Boyero recorre residencias cantando únicamente acompañada de un piano de la mano de Pedro Monty, deleitando con su arte a nuestros mayores y devolviéndoles a sus orígenes, llevándoles a su memoria canciones de Mari Fe de Triana, Juanito Valderrama ó Concha Piquer entre muchos otros.
En esos días estará de promoción personal por todo el país.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, dirigida por Cleofé Cubas, ha confirmado que La Aldea de San Nicolás es uno de los cuatro municipios que acoge la segunda edición del festival ‘Gran Canaria Fibra Sonora’, junto a Moya, Gáldar y San Bartolomé de Tirajana, organizado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
La presente edición de ‘Fibra Sonora’ se ha denominado ‘Edición Costa’ debido a que todos los conciertos programados tendrán lugar en recintos de la franja costera de la isla.
En La Aldea de San Nicolás, el concierto tendrá lugar en el campo de fútbol de La Playa, frente al Parador, el sábado 11 de diciembre, a las 12.00 horas.
Actuarán los grupos Zumurrud y Sunday German Flowers y las personas interesadas en asistir pueden reservar su entrada gratuita en www.tureservaonline.es
Al igual que el resto de las actividades que se vienen desarrollando en el municipio se aplicarán todas las medidas COVID, desde el control de temperatura para el acceso al recinto como la necesidad del uso obligatorio de mascarilla.
EL RAPERO ANIBA Y EL DÚO TWIN UP ANIMAN CON SU MÚSICA LAS VISITAS NOCTURNAS A CUEVA PINTADA EN EL MES DE DICIEMBRE
El rapero y versoterista ANIBA y el dúo Twin Up animarán los días 3 y 17 de diciembre, respectivamente, las visitas nocturnas al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada para descubrir los tesoros que acoge el yacimiento y adentrarse en el Agáldar nocturno junto a la música en directo
La visita del día 3 de diciembre es a las 20:30 horas, mientras que la del día 17 es a las 19:30 y 20:30 horas, y todas tienen plazas limitadas. Para acudir es necesaria la inscripción previa de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, tanto en la recepción del museo como llamando al 928 89 54 89 (ext.3). Para el espectáculo de ANIBA la inscripción abre el día 29 de noviembre, mientras que para el de Twin Up las personas interesadas pueden apuntarse desde el día 13 de diciembre.
Ambas propuestas son a beneficio del Banco de Alimentos de Las Palmas, gracias a los donativos de las personas inscritas, bien en productos alimenticios e higiénicos o bien con aportación monetaria.
El rapero y versoterista ANIBA, que acompaña sus versos improvisados con timple canario, regresa a las visitas nocturnas de Cueva Pintada tras su estreno en el mes de septiembre. En este espectáculo, el artista improvisa sobre lo que acontece en la noche de este yacimiento arqueológico y sobre el mundo prehispánico y colonial, por lo que sus creaciones estarán centradas en el increíble legado que atesora este centro museístico.
Por su parte, el dúo Twin Up, formado por la cantante Natalia Palacios y el guitarrista Alejandro González, está especializado en versiones de canciones de todos los tiempos, desde clásicos del jazz hasta el funky más actual, en formato acústico. Y en esta ocasión, incluirá también un popurrí de villancicos para animar la visita a pocos días de celebrar la Navidad.
Las visitas nocturnas al Museo y Parque Arqueológico, un clásico de este centro museístico, permiten tener una perspectiva diferente del recorrido para observar los vestigios del poblado y contemplar la Cueva Pintada con el aliciente de la música y el misterio de la noche.
Juan Valderrama publicó su primer disco en 2002 "La memoria del agua", con las colaboraciones de Joaquín Sabina, Ana Belén y VIcente Amigo"
Desde entonces no ha parado de cosechar éxitos con 9 discos en su trayectoria, el último, en 2019 "Mujeres de carne y verso", con grandes colaboraciones como Carmen Linares, Sole Gimenez, María del Mar Bonet, entre otras…. Ahora nos trae su particular homenaje al gran compositor y artista mexicano Armando Manzanero, a punto de cumplirse el primer aniversario de su fallecimiento a causa de la COVID (28 de diciembre).
"El rey del bolero" es una canción que transmite emoción y agradecimiento hacia uno de los autores latinos con más éxitos de la historia: Somos novios, Esta tarde vi llover, Esperaré, Adoro, Contigo aprendí… porque como él mismo decía: “el mejor idioma para el amor, son las canciones”
Canciones que seguirán acompañando a los enamorados de todo el mundo y que seguirán interpretando los más grandes como en su día lo hicieran Elvis Presley, Frank Sinatra, Susana Zabaleta o el propio Luis Miguel, para quien compuso Por debajo de la mesa y produjo su disco más exitoso: Romance.
Por todo ello Juan Valderrama, proclama que Armando Manzanero, por su inmensa labor como productor, artista y autor, que llegó a componer más de 400 canciones de las cuales 50 fueron éxitos internacionales y durante toda su vida paseó su formidable talento por los escenarios de todo el mundo, merece que se le recuerde como: “EL REY DEL BOLERO”
"El rey del bolero" girará en 2022 en recintos especiales y emblemáticos, como el Teatro Romano de Mérida y el Teatro Real en formato sinfónico, dirigido por Jose Luis Lopez Antón.
Mientras continua con su espectáculo "Mujeres de Carne y Verso", el próximo concierto será el 11 de diciembre en el Gran Teatro de Cáceres.
También en 2022 publicará un libro de poesía recopilada a lo largo de toda su carrera, con temas que sorprenderán y del que pronto nos desvelará más detalles, también comienza la grabación de una serie de podcast donde narra la vida de personajes históricos no solo de la música, también de otras disciplinas a los que él admira y para los que busca reconocimiento.
Feat. Baol Bardot Bulsara vocalista de la banda noruega TNT Covers in isolation
Magik es el proyecto que surge de la unión de dos músicos con dilatada experiencia: el guitarrista y productor Manolo Arias (Ñu, Niagara, Atlas, Arias – Barón Rojo, Iguana Tango, etc.) y el vocalista británico Giles Keith Ramírez (H.O.T., Ghost, Reach). Aunque se conocen desde hace casi 30 años, hasta la fecha, no había surgido la oportunidad de colaborar juntos.
De esta unión nace la idea de publicar un cover al mes, “12 meses, 12 versiones”, bajo el título de “Covers In Isolation”. De esta manera irán ofreciéndonos su particular visión de clásicos de los 60 y 70, siempre bajo su prisma personal, adaptándolo a su criterio musical.
La idea surge tras el periodo de cuarentena, donde Giles había estado compartiendo algunas versiones a través de RRSS. Precisamente por esa razón, la pandemia mundial, Arias se había visto abocado a retrasar su ópera prima “No Estoy Para Nadie” y pensó que era el momento de unir fuerzas bajo esta serie de clásicos que irán lanzando mes a mes.
“Aún recuerdo, como si fuera ayer, comprarme el disco “Destiny” de The Jackson 5 en 1978. El video clip ya lucía también en televisión y el tema que, para mí más resaltaba de aquella entrega era, sin duda, “Blame It On The Boogie”, ya con La voz de Michael Jackson en fase más madura”, comenta Giles.
El tema fue escrito, en 1977, por el cantautor británico Mick Jackson, su hermano David Jackson y Elmar Krohn con la esperanza de ser vendido a Stevie Wonder. Irónicamente, Mick Jackson y The Jacksons 5 no están relacionados familiarmente. El tema tuvo gran éxito mundial y los Jackson’s se establecían de nuevo como una de las más importantes bandas de R&B del momento. El mismo Mick Jackson comentaba, en el 2003, que “la canción llevaba el 100% de su corazón pero los Jackson’s le añadieron ese 2% más de magia que la convirtió en un tema increíble”.
En “Blame It On The Boogie”, MAGIK cuenta con la colaboración de la increíble voz de Baol Bardot Bulsara vocalista de la banda noruega TNT, además de participar en musicales tan destacados como: We Will Rock You, Forever King of Pop o Jesucristo Superstar.
El reconocido y premiado grupo llevará lo mejor de su repertorio a Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, del 27 al 29 de noviembre
El reconocido grupo Aca Seca Trío, referente de la música argentina, ofrecerá tres conciertos en Canarias dentro de su gira 2021. Muy aplaudido en su país y en múltiples escenarios del mundo, actuarán esta semana en Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife para ofrecer lo mejor de su repertorio, compuesto en su mayoría por canciones de Juan Quintero y otros destacados compositores.
Estarán el sábado 27 de noviembre en la Casa de los Coroneles, en Fuerteventura, el domingo 28 en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, y el lunes 29 en el Espacio de la Granja, en Santa Cruz de Tenerife. Las entradas estarán disponibles en las plataformas webs de estos espacios. Los conciertos darán comienzo a las 20.00 horas, salvo en Gran Canaria que será a las 19.00 horas.
Aca Seca Trío es un grupo vocal e instrumental de vanguardia que ha recibido varios galardones, entre ellos el Premio Konex al mejor conjunto de folklore de la década en Argentina, uno de los más prestigiosos de la república. Está integrado por Juan Quintero (voz y guitarra), Andrés Beeuwsaert (teclados y voz) y Mariano “Tiki” Cantero (percusión y voz), que llevan juntos desde 1999.
El trío es realmente la suma de las preferencias, el talento y la sensibilidad de sus integrantes. Sus composiciones muestran sus raíces folclóricas, pero también navegan en el jazz, se sumergen en la música clásica y bucean en diversas fuentes de lo que se ha denominado World Music. En Aca Seca todo fluye y ya no importan las etiquetas ni los rótulos.
Su repertorio está compuesto en su mayoría por canciones de Juan Quintero y de otros importantes compositores argentinos, uruguayos y brasileños, como Carlos Aguirre, Juan Falú, Jorge Fandermole, Hugo Fattoruso y Lucho González. Desde el año 2000 se han presentado en todo el territorio argentino y han girado alrededor del mundo con presentaciones muy especiales en Brasil, Chile, China, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Uruguay y Venezuela, entre otros países. En varias ocasiones han compartido escenario con importantes artistas como Pedro Aznar, Raúl Carnota, Mono Fontana, León Gieco, Liliana Herrero, Ivan Lins y Javier Malosetti.
En el año 2003 editaron su primer disco, Aca Seca Trío, que tuvo un elogioso recibimiento por parte de la crítica especializada y de otros artistas como Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar, Egberto Gismonti, León Gieco y el Mono Fontana, entre otros. En el año 2006 editaron su segundo disco, Avenido, también muy bien recibido por la crítica. Con este disco se posicionaron definitivamente en el ámbito local de grupos folclóricos de vanguardia. En 2005 recibieron el Premio Konex otorgado por la Fundación Konex a las 100 personalidades destacadas en los últimos diez años de la música popular.
En el año 2009 editaron su tercer disco, Ventanas, con el cual recorrieron varios países de Latinoamérica durante el año 2010. En 2014 grabaron su cuarto CD, Hermanos, en vivo en Café Vinilo, junto a Diego Schissi Quinteto. En 2015 volvieron a ser premiados, esta vez con el Konex de Platino como el mejor conjunto de folklore de la década en la Argentina. Durante 2016 y 2017 continuaron con giras por Japón y Europa y recientemente se presentaron en un formato con orquesta sinfónica. Ahora acaban de lanzar su 4to álbum de estudio ‘Trino’, editado por Untref Sonoro.
La Plaza de la Constitución de Agaete acoge el día 27 de noviembre, a las 21:00 horas, el primero de los conciertos programados en el marco de la iniciativa ‘Músicas en el Camino’ impulsada por Olga Cerpa y Mestisay, con el patrocinio de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario y la colaboración del ayuntamiento de Agaete y la Fundación gallega Sondeseu. La entrada al espectáculo es gratuita.
‘Músicas en el Camino’ se plantea como un espectáculo-concierto muy dinámico y con un importante acento rítmico que reunirá a una docena de músicos encima del escenario y que mezclará timbres de instrumentos populares canarios y de la tradición gallega. Olga Cerpa y Mestisay abordarán un variado repertorio de temas históricos suyos, combinándolos con otros del cancionero tradicional de Galicia, interconectando las músicas de ambos territorios y conformando un programa que vincula al histórico camino de Santiago con el grancanario en el año del Xacobeo.
Los músicos que formarán parte del concierto son los percusionistas Totó Noriega y Jonny Olivares, en los vientos y la madera Jairo Cabrera, en las guitarras Pancho Delgado e Hirahi Afonso, en los teclados Juan Carlos Sierra, en el bajo Jaime del Pino y en los coros Isa Padrón. Olga Cerpa y Mestisay interpretarán temas de su repertorio histórico como ‘La Rosa de los vientos’, ‘En Busca de Valentina’ o ‘Gran Canaria’, junto a temas del cancionero gallego versionados por este combo mixto formado para la ocasión.
Es por ello que la banda grancanaria se acompaña en este nuevo proyecto que itinerará también por los municipios de Santa Brígida, Artenara y Arucas, de los reconocidos músicos gallegos, el gaitero y zanfonista Anxo Pintos y la violinista Begoña Riobó, vinculándolos musicalmente a Gran Canaria y a su camino atlántico con el milenario de Galicia.
Los dos prestigiosos intérpretes invitados y grandes conocedores de la tradición musical gallega, Anxo Pintos y Begoña Riobó, son profesores de la Escola Municipal de Música Folk e Tradicional de Vigo y cuentan, además, con una carrera artística internacional: Pintos fue uno de los líderes de la prestigiosa banda gallega Berrogüetto y Rosa ejerció como violinista durante varios años en la formación musical del gaitero gallego Carlos Núñez.
El ciclo ‘Músicas en el Camino’ se desarrollará asimismo en Artenara el 18 de diciembre, Santa Brígida el 19 de diciembre y Arucas el 26 de diciembre.
La zona peatonal del municipio de Valsequillo acoge el día 28 de noviembre, a las 11:30 horas, el último de los conciertos de la iniciativa ‘Gran Canaria suena a banda’ que impulsa la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Así concluye este primer encuentro de bandas municipales de la Isla, que ha recorrido los municipios de Valleseco, Santa Brígida, Tejeda y Vasequillo, en el que han participado una quincena de agrupaciones musicales.
A partir de las 11:30 horas de la mañana tendrá lugar el pasacalle que confluirá en la citada zona peatonal, que protagonizarán los miembros de la Asociación Banda de Música Juan Falcón Santana de Arucas y de la Asocaición Cultural Musical Barahona de Lomo Blanco. A continuación, se producirá el concierto previsto en esta cuarta y última entrega del ciclo que correrá a cargo de los componentes de la Asociación Banda de Música Sol y Arena de Maspalomas y de la Asociación Unión Musical de San Mateo.
Hay que recordar que quince agrupaciones y un número aproximado de 730 músicos han participado en la iniciativa ‘Gran Canaria Suena a Banda’, el primer encuentro de bandas federadas municipales de la Isla que organiza la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Esta primera edición se dedicó al recientemente fallecido Ruperto Armas, director durante cuarenta años de la Banda ‘Sol y Viento’ de Santa Lucía y entusiasta defensor del papel de las bandas municipales.
En esta iniciativa han participado la Agrupación Musical ‘Aires de La Aldea’ (La Aldea), la Asociación Musical Guayedra ‘Faneque’ (Agaete), la Asociación Banda de Música ‘Juan Falcón Santana’ (Arucas), la Asociación Patronato Escuela Banda Juvenil de Música de la Villa de Firgas, la Asociación Banda de Música de la Real Ciudad de Gáldar (Bamuga), la Asociación Cultural Musical ‘Barahona’ del Lomo Blanco (Las Palmas de Gran Canaria), la Asociación Unión Musical Vega de San Mateo (Umusama) y la Agrupación Juvenil Banda de Música de Teror.
También han participado en el encuentro la Asociación Musical ‘Ayonet’ de Tenoya (Las Palmas de Gran Canaria), la Asociación Musical ‘Serafín Zubiri Mogán Big Band’ (Mogán), la Asociación Cultural ‘Sol y Viento’ de Vecindario (Santa Lucía), la Asociación Banda Municipal de Música de la Villa de Agüimes (BMA), la Asociación Cultural ‘Sociedad Musical Villa de Ingenio’ (SMVI), la Asociación Banda de Música de Maspalomas ‘Sol y Arena’ (San Bartolomé de Tirajana) y la Banda de Música Ciudad de Guía.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.