Concierto con María Katzarava, Aquiles Machado y Augusto Brito dirigido por Isabel Costes y Ariel Brito

El miércoles 24 de agosto, se celebra el concierto extraordinario que reunirá a la famosa soprano mexicana María Katzarava, que actuará por vez primera en Canarias, al reconocido tenor venezolano Aquiles Machado y al excelente barítono canario Augusto Brito. El citado concierto dará comienzo a las 20:00 horas, en el jardín Atrio del Hotel Santa Catalina, cuyo espacio acogerá a 500 personas.

La directora Isabel Costes. Foto de Edgar MonrroyEl repertorio seleccionado para este concierto en el que se unirán, bajo la dirección de los maestros Isabel Costes y Ariel Britos, una selección de músicos de las orquestas sinfónicas juveniles del Sodre de Uruguay y del Atlántico, estará conformado por obras de ambas orillas del Atlántico, entre las que figuran géneros populares que van desde el tango a la zarzuela, pasando por el danzón y el malambo, entre otros.

La velada que tendrá lugar en el citado emplazamiento ajardinado del Hotel Santa Catalina será presentada por el polifacético Polo Falcón, unos de los máximos exponentes de la zarzuela en México, quien guiará al público por los misterios de las obras y sus circunstancias, haciendo de este concierto una experiencia musical dinámica y llena de sorpresas.

Las entradas para este concierto extraordinario, que forma parte de la cuarta temporada de la iniciativa ‘Zarzuela del Atlántico’ que impulsa Artifex Proart y la Orquesta Sinfónica del Atlántico, se venden en la página online entrees.es al precio de 30 euros.

Este concierto descubrirá por vez primera al público grancanario a la mexicana María Katzarava, una soprano que se ha convertido en todo un referente en las temporadas de los principales teatros del mundo. Katzarava, según la crítica especializada, se encuentra en un momento de plenitud.

Su voz proyecta unos graves que se perciben profundos y dramáticos, y sus agudos son brillantes y de un color indescriptible.

Ha cantado con grandes referentes como Plácido Domingo, Anna Netrebko, Rolando Villazón o Juan Diego Flórez, y ha logrado diversos premios, entre ellos el de mejor cantante en los Miami Life Awards.

Además, recientemente ha estrenado en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México la ópera ‘Juana sin cielo’ que el compositor Alberto García Demestres compuso expresamente para ella.

Por su parte, el tenor hispano venezolano Aquiles Machado posee un dominio de su instrumento magnífico, una técnica excelente, una voz llena, con una gran expresividad y musicalidad.

En cuanto a Augusto Brito, uno de los grandes barítonos que ha dado Canarias, posee una voz espectacular y una depurada técnica.

El concierto de Pablo Milanés queda aplazado a una nueva fecha, por motivos de salud del artista

El Ayuntamiento de Agaete informa que el concierto del artista Pablo Milanés, previsto en el marco de las Fiestas en honor a Nuestra Señora de las Nieves 2022, queda aplazado por motivos de salud del artista y, por tanto, por causas ajenas al Ayuntamiento.

El concierto, que estaba previsto para el lunes 22 de agosto, contará con nueva fecha de celebración, que se anunciará próximamente desde los canales oficiales de comunicación del Ayuntamiento de Agaete.

Desde el Ayuntamiento le deseamos una pronta recuperación y nuestros mejores deseos para poder disfrutar pronto de su música en el municipio.

Silvio González (Director Mundial del World Salsa Open): “No hay país en el mundo en el que no se consuma Salsa”

Silvio González es bailarín, coreógrafo, director del ballet 2x4 Mambo y director de la competición más valorada del mundo, el World Salsa Open. Estará en Canarias el próximo 26 de agosto impartiendo un taller de baile en el Centro de Arte La Recova, dentro del programa previsto para esta 18ª edición del Canarias Salsa Open.

Como director del World Salsa Open y amante de este ritmo latino. ¿En qué estado diría que se encuentra la Salsa en estos momentos?

La Salsa a lo largo de la historia tuvo altibajos, momentos en que todo el mundo quería bailarla y consumirla, y otros momentos en los que se reduce a los más acérrimos amantes del género.

Obviamente que las olas migratorias de latinoamericanos al mundo ayudaron mucho a que se mantenga viva la Salsa en distintos países, los congresos, los conciertos, las competencias.

Podemos decir que no hay país en el mundo donde no se consuma salsa, una academia, un evento, una radio. Hoy la Salsa está viva y en el mundo entero.

¿Con el ritmo se nace o se hace (se aprende)?

Pienso que las dos cosas. Hay gente que lo lleva en la sangre, nace con él y otros lo aprenden a lo largo del tiempo. Si está claro que el trabajo constante, la práctica y el esfuerzo son algunas de las maneras para lograrlo.

No es la primera vez que está en Canarias, ni que participa en el Canarias Salsa Open. ¿Cómo ve el nivel de los bailarines canarios? ¿Se siente la Salsa en las islas?

Es verdad que tengo la dicha de conocer Canarias, conocer a su gente y poder decir que siempre fueron super cálidos y amables conmigo. El nivel de baile es súper alto. Tuvimos muchos campeones canarios que viajaron a Puerto Rico al campeonato mundial donde dejaron la vara alta. La impresión del público al verlos en competencia fue súper explosiva, pues no se imaginaban el talento que traían, y que sorprendió a todos.

La Salsa está super viva en las islas, no solo con los bailarines, sino también con las academias, fiestas, radios y eventos.

Cabe recordar la cantidad de conciertos que se realizaron a lo largo de la historia, donde tuvieron la suerte de tener a artistas de renombre, gracias a los productores que también apostaron por el género. Todo esto hace que se mantenga viva la Salsa.

Es uno de los expertos que impartirán talleres en esta XVIII edición del Canarias Salsa Open. En concreto, el taller de vueltas en pareja (on2) Social. ¿Qué van a poder disfrutar aquellos que se animen a participar en él?

¡Gracias por lo de experto! Jeje. Tengo la suerte que fui convocado para dar un taller, y la idea es poder compartir conocimientos, formas y el estilo que utilizo a la hora de bailar. La importancia está en que todo lo que veamos estará enfocado al baile social, vueltas, códigos, marcas que podamos aplicar a la hora de bailar socialmente con cualquier persona en una pista de baile.

Es director del World Salsa Open, uno de los certámenes de baile más valorados del mundo, y al que acudirán en 2023 los ganadores del Canarias Salsa Open. ¿Qué se van a encontrar los ganadores? ¿Qué pinceladas le podemos dar de la próxima edición del certamen?

Los ganadores se encontrarán con la difícil tarea de representar a todos los canarios en la mayor competencia de baile organizada en el mundo. Pero es importante, ya que también es una plataforma para seguir creciendo, conociendo a otros competidores, tener contacto directo con jueces con mucha experiencia que los ayudarán a seguir desarrollándose en el mundo de la competencia y a su vez como bailarines profesionales. La próxima edición será un nuevo reencuentro con todos los bailarines del mundo, en una competencia de muy alto nivel, creo que será una experiencia fantástica.

Han sido años duros por la crisis sanitaria originada por la Covid 19. ¿Cree que hay más ganas aún de reencontrarnos con la Salsa?

Si bien el daño fue mucho, la gente, el público salsero no perdió las ganas de bailar. Todo problema o conflicto es una oportunidad para crecer, Nichiren Daishonin dijo: “El invierno siempre se convierte en primavera” y yo lo veo de esa manera. Con la pandemia aprendimos o encontramos otras formas de seguir en contacto, de tomar clases, de bailar, de realizar eventos, y la gente no perdió las ganas del contacto presencial. Poco a poco estamos volviendo a nuestros encuentros, y esto no va a parar, por el contrario, creo que cada vez será mayor.

- Para los que somos inexpertos, ¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de iniciarnos en el aprendizaje de la Salsa o el Mambo?

Fundamentalmente buscar un profesor/a que nos inicie en el género, no importa el estilo, siempre hay que recordar que esto es un baile social, luego, más adelante, si uno quiere profesionalizarse hay otro camino para recorrer. Pero nunca olvidarse que es un pilar social para compartir, para conocernos, para disfrutar.

Por último, ¿Cómo podríamos animar a los canarios y a los amantes de la Salsa para que se inscriban y participen en esta décimo octava edición del Canarias Salsa Open?

Canarias Salsa Open es la competencia donde vivirán una experiencia única, vivirán un fin de semana como verdaderos artistas y profesionales. No quiero olvidarme de destacar la labor que realiza todo el equipo que conforma este evento, que les acompañarán a lo largo de esta experiencia, una experiencia que no olvidarán nunca.

La gira “Cuando me suenan las tripas - 25 Aniversario” de la formación, que reúne a Lichis con su banda, tendrá unas pocas citas festivaleras este verano siendo una de ellas en LPA Beer

El cartel mantiene a algunos artistas de la edición que se programó para 2020, como Delaporte, Mastodonte o Maika Makovski, pero hay muchas novedades para celebrar la edición 2022 que tendrá lugar

El Parque Litoral del Rincón, el nuevo espacio al que se tiene que trasladar LPA Beer & Music Festival por las obras que se acometen en la trasera del Parque Santa Catalina, acogerá el concierto de La Cabra Mecánica, cuyos integrantes se han vuelto a reunir para celebrar el 25 aniversario de su primer disco, Cuando me suenan las tripas, entre otras bandas y artistas que se subirán al escenario de LPA Beer durante tres días de celebración de la música en directo y al aire libre, del 16 al 18 de septiembre.

El concierto de La Cabra Mecánica será el sábado 17, después de que en esa jornada, que comenzará a las 17:00 horas, hayan tocado previamente Manu Lafäm, Foxy Mammals, Jimena Amarillo, Embusteros, Maika Makovski y terminará, tras Lichis (voz de La Cabra Mecánica) y los suyos, con la girlband indie Shego. Las entradas ya están a la venta a través de Tickety.es y se podrán adquirir en bono, para acudir durante los 3 días, o por días sueltos.

Los miembros de La Cabra Mecánica, con Miguel Ángel Hernando, popularmente conocido como “Lichis”, a la cabeza, vivieron tras ese primer disco grandes éxitos con los que llegaron a ser número uno en las listas más destacadas del país. Los estribillos de “La lista de la compra”, su recordado dúo con María Jiménez, “Felicidad” o “No me llames iluso” siguen siendo tarareados a día de hoy.

De esta forma, la formación celebra el aniversario de su primer disco de manera excepcional con una gira exclusiva de conciertos únicos. Solo han tenido unos pocos directos agendados este verano, el Festival Gigante y La Mar de Músicas, entre ellos. El cantante ya ha mostrado en redes sociales la lista de canciones que interpretará esta reunión del grupo, entre las que se encuentran “El día de tu boda”, “Carne de canción”, “La uña de la rumba”, “El mundo ya no necesita otra canción de amor”, “Ni jaulas ni peceras”, “Valientes”, “Siesta” o “El malo de la película”.

Lichis comentaba en junio de este año en sus redes sociales lo siguiente: “Me escribís much@s pidiendo más conciertos de La Cabra. Mi idea era hacer esto de forma exclusiva y breve, en condiciones que garantizaran un espectáculo digno y con un equipo técnico y humano a la altura de un gran recuerdo. Por ello, limitamos esta gira a grandes festivales que hicieran posibles todos los requisitos y quisimos agradecer su confianza ofreciendo el proyecto con mesura. Salvo una sorpresa pendiente de última hora, no habrá más actuaciones este año y éstas quedan circunscritas a La Mar de Músicas, LPA Beer & Music Festival y Festival Gigante. Estudiaremos la posibilidad de ampliar fechas para el año próximo, digo estudiaremos la posibilidad, aunque de darse el caso, no serían tampoco muchas más. Gracias de todo corazón”.

LPA Beer & Music Festival es un festival de música alternativa, donde hay cabida tanto para artistas de primer nivel como para grupos emergentes que comienzan su andadura musical, aderezado con una amplia diversidad de cervezas del mundo y de oferta gastronómica, zonas de relax, talleres y actividades, DJ y naturalmente todos los conciertos en directo. Todo ello en un mismo escenario, tiempo y espacio, generando encuentro y exhibiendo diversidad cultural mediante una programación musical abierta a todos los públicos y para todos los gustos, ecléctica y deliberadamente inclusiva.

Este año el cartel vuelve a reunir una amplia variedad de sonidos, Indie, Pop, Rock, Folk, Electrónico, y la mezcla de artistas consagrados con otros emergentes en plena etapa de crecimiento. El cuarteto murciano Arde Bogotá, Mastodonte, Delaporte, Maika Makovski, Shego y cantantes en plena tendencia como Jimena Amarillo o Rocío Sáiz se unen a La Cabra durante tres días de música en directo.

La plaza Nuestra Señora de la Luz, en el casco de Guía de Isora, acogerá el estreno de este espectáculo el 25 de agosto, de manera gratuita y a partir de las 19.00 horas, el recital que combina la palabra hablada y la música por parte de estos dos artistas

Canarias se prepara para recibir a partir de este mes de agosto el espectáculo ‘Estelas’, donde se combina la literatura y la oralidad de Ernesto Rodríguez Abad con el dominio de las cuerdas y la excelente voz de José Manuel Ramos.

En concreto, este proyecto en el que se mezcla la palabra hablada con la música se estrenará el próximo 25 de agosto en Guía de Isora (Tenerife), pero la idea es llevarlo a todas las islas del Archipiélago.

Estelas, que es como se denomina el espectáculo de la palabra hablada y la música, hace un recorrido metafórico por Canarias en un viaje literario de altísimo valor.

Los cuentos y canciones que proponen estos dos artistas no son fruto de la casualidad, sino que son obras minuciosamente escogidas por ambos con la intención y el deseo de ofrecer al público un espectáculo donde la palabra y la voz adquieren especial relevancia.

Esta obra, que sabe combinar magistralmente la sencillez de su puesta en escena con el alto valor de las palabras recitadas y la música que lo acompaña, ha ido atrapando a los espectadores en todas sus representaciones llevándolos por una experiencia sensorial donde la música y la imaginación juegan un papel fundamental.

Sobre los intérpretes

Ernesto Rodríguez Abad es director del Festival Internacional del Cuento de Los Silos. Tiene una larga trayectoria en la producción narrativa proyectándose incluso a nivel nacional. Dos de sus obras más recientes son el libro álbum infantil Soy un dinosaurio (2020) y la novela dirigida al público juvenil Lazos de humo (2021).

José Manuel Ramos es una de las figuras más relevantes del panorama musical canario. Su extensa trayectoria lo ha llevado a formar parte de grupos como Los Sabandeños y en su posterior carrera en solitario ha hecho colaboraciones con figuras como Kepa Junkera, José Antonio Ramos y Olga Cerpa entre muchos otros.

Próxima cita en Guía de Isora

Será a partir de las 19:00 horas del próximo jueves 25 de agosto en la plaza de Nuestra Señora de la Luz de Guía de Isora cuando dé comienzo el recital, que desde su presentación en el Festival Internacional del Cuento de Los Silos, no ha parado de cosechar éxitos emprendiendo una gira por el Archipiélago con vocación de continuidad.

La idea de Hola Lola Production es abrir el camino en el mundo de los artistas y productores italianos emergentes e ir más allá, sobre todo para dar voz a los talentos emergentes dentro de un género que en los últimos años ha ido desapareciendo por todo el planeta

En esta canción "Hola Lola Production” cuenta con la colaboración de Yorfran Matinez alias "El Yoyo", ya presente en todas las plataformas digitales con canciones como "Escapate Con Migo" "Baby" "Sicario” o "Povero Gabbiano" etc.

El proyecto ha sido editado por “Hola Lola Production” y realizado íntegramente en la ciudad de Verona, siendo esta la ciudad de residencia de Marcelo y Oliver Araya (padre e hijo; dos generaciones diferentes que se mezclan en un solo sonido).

Déjate llevar por esta mezcla de cadencias y ritmos obstinados, clásicos del género de las tierras de Santo Domingo, con gustos e influencias europeas.

“Ke Te Digo” ya se encuentra disponible en las principales plataformas de venta digital y streaming y precede a 3 sencillos que se lanzarán mes a mes a partir del 30 de septiembre de 2022.

"Quiero Verte”: una canción Pop Reggaeton cuyo lanzamiento está previsto para el 30/09/22, colaboración del antecedente mencionado "El Yoyo" y "Maldito", cantautor veronés de origen napolitano de quien "Chiamami" y "Astronomia 2.0" son dos de sus últimos sencillos!

“Sad”: una canción de trap con lanzamiento previsto para el 30/10/22, en colaboración con el cantautor neoyorquino “Payt”.

“Pull Up”: canción trap con lanzamiento previsto para el 30/11/2022, colaboración con el cantautor británico “Chris”.

La banda de rock CIVES se unen a Vaho para sacar este trallazo festivalero llamado El Mundo Gira. Una canción que fusiona el pop, el rock y el rap sin complejos

Un tema lleno de energía positiva que anima a salir adelante en tiempos difíciles como los actuales. Todo ello bajo la producción de Eduardo Molina, uno de los productores más prestigiosos del panorama nacional y bajo el amparo del sello Entrebotones.

Tras la publicación de su disco "1000 Veces Mejor", la banda regresa por todo lo alto y con una evolución musical muy palpable y una próxima gira veraniega a sus espaldas.

Stella Maria nació de una charla con mi amiga argentina Edith Cobas. Edith me habla de este marinero, el padre de su prima, que en uno de sus viajes a pesar de una tempestad marina muy violenta logra llegar sano y salvo al puerto de Nápoles donde frente a la imagen de Stella Maris, la Virgen Madre protectora de los marineros , promete dar su nombre, Stella Maria, a su hija.

Ahora esta pequeña ha crecido y su padre se ha ido y está pasando por un momento muy difícil, la muerte de su marido, dificultades económicas y preocupaciones por el futuro de sus hijos.

Yo, embelesado por esta hermosa historia, inmediatamente sentí la necesidad y la urgencia de escribir un texto como si fuera una carta que el padre del más allá, a través de mí, quería entregar a su hija para consolarla y darle fuerzas. Y esta carta realmente fue entregada a través de Edith a su prima quien profundamente emocionada me agradeció… ahora esta historia se ha convertido en un canto que entrego a cada hija, madre, mujer de los marineros que esperan con fe y fuerza el regreso de sus seres queridos…

Stella Maria es toda mujer, toda madre, toda hija que no tiene miedo de ir a la guerra, que cose sus heridas, que se levanta del barro, que se seca las lágrimas regalando sonrisas... Stella Maria es toda madre coraje que arrebata un niño del abismo, una guerrera intrépida y a menudo solitaria en busca de un nuevo amanecer para ella y todos los que ama Pietro Daniele, 51, cantautor, nació y vive en Nápoles. Tras un larguísimo periodo de pausa, vuelve en 2016 con el tema “L’assenza” con el que participa en el campo de formación para músicos y compositores que se celebra en el C.E.T y decide volver a la música.

En 2018 salió a la venta su primer disco "Esta vez", que contiene 12 temas inéditos. A esto le sigue una serie de sencillos publicados en las tiendas y videoclips en su canal de YouTube. Algunas de sus canciones suenan en muchas radios FM como "No te puedo tener" "Hacia ti" "Guerra y paz" y muchas otras. La colaboración con Alessandro Galdieri, músico de Vallo della Lucania, con quien colabora desde hace 5 años y con quien ha escrito casi todas las canciones de su repertorio, fue fructífera. El último EP "Amanecer y atardecer", que contiene 7 canciones, se lanzó el 17 de diciembre de 2021 en todas las tiendas. A partir del 8 de julio de 2022 su último sencillo y el primero en español en todas las plataformas digitales.

El pasado sábado se vivió una noche para el recuerdo en La Aldea de San Nicolás. En La Alameda, frente al pórtico de la Iglesia, se celebró la III Edición de ‘La Aldea Canta’, un acto cargado de emociones que hizo vibrar al público

Diferentes artistas del municipio pasaron por el escenario para interpretar temas del repertorio musical alegórico de La Aldea y mostrar sus virtudes con temas de otros estilos musicales. Es la tercera edición de este evento, que busca consolidarse como una cita anual en el pueblo.

En esta ocasión, y siguiendo con la iniciativa de la edición pasada, se decidió rendir homenaje a un artista aldeano que lleva el nombre de su pueblo por bandera, Óscar Valencia, autor de temas tan emblemáticos como ‘Soy Aldeano’ o ‘Volver a La Aldea’.

La concejala de Cultura, Cleofé Cubas, destaca la emoción que se sintió durante todo el acto, de principio a fin. “Fue una noche muy especial, cargada de nostalgia, pero también de alegría y de entusiasmo, tanto del público como de los artistas, a quienes le agradezco su predisposición”, señala.

Además, destaca las actuaciones del homenajeado, a quien vuelve a felicitar públicamente. “Ver a Óscar Valencia cantar el ‘Soy Aldeano’ después de dos años tan difíciles sobre el escenario de La Alameda nos llenó de vida a todos y todas”.

Corría el año 2008 y Britney Spears nos hacía trasladarnos a las notas de Womanizer, hablándonos de un mujeriego con el que tiene que ver: inquieto, inestable pero deslumbrante en su arte de gran conquistador

Pues mi Don Giovanni no engaña, no oculta su pasión favorita, es simpático y lo sabe perfectamente! Sus tardes no pasan, sino que pasa de una mujer a otra.. hasta que un día se da cuenta de que está inexplicablemente ansioso por un mensaje que no llega!

Como en los mejores cuentos de hadas que se precien, llega el amor.. y viene de una mujer que se da cuenta que su actitud no es más que una máscara, un muro levantado para no sufrir. Y entonces Don Giovanni tiene que dejarse llevar, si no quiere verse abrumado por su rutina... intensa pero vacía. El amor no necesita máscaras… porque tarde o temprano se caen!

“En cambio una canción es como un niño, es tuya pero no es tuya.” Con estas palabras uno de los tantos profesionales con los que he tratado ha dado de lleno en lo que significa publicar una canción inédita: regalar a alguien algo que es tuyo… pero que luego se vuelve de todos. Y realmente espero que todos se diviertan con las notas de esta canción, escrita un poco para divertirse ("¿Pero por qué no nos haces bailar?") y un poco para volver a sus orígenes. Diviértete con mi tema y, si quieres, piensa en ese Don Giovanni que te hizo desesperar: ¿ahora quién tiene la V de victoria? ¡Pero ahora Don Giovanni, movámonos un poco! ¡Arte y estudio, una bomba explosiva!

Mi único agradecimiento es para mi Productor y Manager Valter G. Scaglione que no me hace naufragar en un mar embravecido, sino que me hace llegar a la meta siempre siguiendo una luz... la de la música, ¡que nunca se apaga!

Di Ale:

Este es el single para el verano de 2022 de la cantautora de Foggia, Alessia di Biase aka Di Ale (Italia, Puglia, Foggia). Se llama Don Giovanni y se propone en clave de baile con el objetivo de convertirlo en el tema del próximo verano. Después de dos años de la pandemia del Covid 19, hay ganas de evadirse, de salir y divertirse. De hecho, esta es la canción adecuada para cantar y sobre todo para bailar durante todo el verano.

A partir del 24 de junio de 2022 estará disponible en las principales plataformas musicales, en descarga y streaming, como Spotify, iTunes, Apple Music, YouTube Music, Amazon Music, Shazam, Tik Tok, etc...