David Mayan Caamaño, artísticamente conocido como emcdouble, nos presenta su nuevo single “Bajalo (Latino Urbano Mix)”, ya disponible en todas las emisoras de radio españolas, plataformas de venta digital y streaming

Emcdouble es un talentoso artista Gallego-Americano, tal y como él mismo se define, ya que nació en Nueva Jersey y sus padres son gallegos. En esta ocasión nos trae su nuevo single “Bajalo (Latino Urbano Mix)”, una canción fresca y actual con la que viene pisando fuerte para conquistar a todo el público español.

“Bajalo (Latino Urbano Mix)” es una “canción erótica, graciosa pero juguetona a la vez”, en palabras del propio emcdouble, donde el artista saca su lado más pícaro, con una letra bastante explícita y donde nos demuestra sus habilidades para componer un tema con un ritmo frenético que nos anima a bailar y que no dejará indiferente a nadie.

“Bajalo (Latino Urbano Mix)” se enmarca dentro del Hip/Hop o Rap en español. Ha sido compuesta por el propio David, y ha contado con la colaboración del productor Ugo Pisanti Hewlett (UPH Music). El tema ha sido editado bajo el sello discográfico Ace & Deuce Records.

La canción pertenece a su nuevo álbum "El Gringo" que se publicará el 16 de Diciembre de 2022. En él, emcdouble quiere enseñar que el hiphop, si uno es versátil con él y lo usa de forma adecuada, puede llegar a todo tipo de audiencia. El ser trilinguüe (Gallego, Español, Ingles) también ayuda en dicha tarea, para llegar a todo el mundo y hacer que sus canciones sean universales.

David Mayan Caamaño (emcdouble) nació el 25 de Julio de 1986 en Newark, Nueva Jersey, EEUU. Es Gallego Americano, ya que sus padres y el resto de le familia son de Galicia (Padre- Mazaricos, Madre- Carnota). Es el primer Americano de su familia, de la primera generación nacida en EEUU. Ha vivido durante un tiempo en España también, por lo tanto tiene mucho amor por el país y la cultura, se considera Español sobretodo. Empezó a rapear en 2002, con 16 años. Mucho ha pasado desde entonces, pero ahora es el momento de dar a conocer al mundo la musica de emcdouble.

La oferta de la Escuela Municipal de Música 'Pedro Espinosa', de Gáldar, se amplía en el presente curso 2022-2023 ofreciendo, a todas aquellas personas que estén interesadas, la posibilidad de realizar sesiones de musicoterapia

La musicoterapia es una modalidad terapéutica realizada por profesionales formados y titulados en esta disciplina que utiliza la música, en cuanto sonido y movimiento, con el objetivo de abrir canales de comunicación que permitan una mejor relación del usuario consigo mismo y con su ambiente, desarrollando sus aspectos bio-psíquico-sociales de modo que posibiliten una mejor integración en la sociedad.

No se necesita ningún tipo de conocimiento musical para asistir a las sesiones de musicoterapia ya que la calidad interpretativa no es la prioridad, lo fundamental en musicoterapia es ofrecer el gran potencial y los elementos que posee la música para expresar, regular y explorar las emociones humanas con la intención de propiciar una mejora en la vida de las personas. La musicoterapia está siendo ejercida en diferentes ámbitos: hospitalarios, educativos, comunitarios, ocupacionales... integrada en equipos multidisciplinares que cada día están estudiando científicamente las propiedades terapéuticas de la música y sus beneficios.

Con la inclusión de la musicoterapia en la oferta de la Escuela Municipal de Música 'Pedro Espinosa', Gáldar se convierte en el primer municipio del norte que ofrece este servicio realizado por profesionales titulados a sus ciudadanos y el único que lo oferta en la actualidad.

Para cualquier información, duda o cuestión que necesiten aclarar pueden acudir los martes de 9 a 13 horas a las instalaciones de la Escuela de Música ubicadas en la Casa de la Juventud, calle Caifa s/n, siendo el encargado de impartir la enseñanza el profesor D. Carlos Martínez Ramos.

El próximo domingo 16 de octubre, a las 11:00 horas

El Quinteto Resonancia, junto a la soprano Maite Robaina, ofrecerán un concierto el próximo domingo 16 de octubre, a las 11:00 horas, en la Plaza Grande de Guía, un recital inspirado en temas populares del folclore de Canarias y Latinoamérica reinterpretados desde una novedosa dimensión clásica. Con este concierto, la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, abre el calendario de actos culturales de este otoño.

El Quinteto Resonancia está integrado por los músicos Gabriel Simón y Nebojsa Milanovic (violines), Francisco Quintana (viola), Jozef Racz (chello) y Miguel Gómez (contrabajo), acompañados en esta ocasión por la soprano Maite Robaina y el percusionista Manuel Guerra para este nuevo proyecto que estrena en este municipio su reciente obra 'El Canario por Guía' (tango) con arreglos de Jozef y Gaby.

El programa del concierto está integrado por temas populares y tan conocidos por el público como ‘Pasodoble de Lanzarote’, ‘Vals de Taifa’, ‘Mazurca 1982’ de Miguel Léon, ‘Suspiros de Moya’ de Rubén Díez’ y el emblemático ‘Sombra del Nublo’, de Néstor Álamo, entre otros.

Maite Robaina

La soprano grancanaria cuenta en su haber con importantes proyectos artísticos como las óperas infantiles y juveniles dentro de los conciertos pedagógicos de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria o los Ciclos de Semana Santa de la misma Fundación, junto a la Joven Orquesta de Gran Canaria, Coro de Cámara. Actualmente es la directora del coro de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas y del grupo 'Chelys Odalys'.

La formación canaria ofrecerá sendos conciertos en sus sedes de Tenerife y Gran Canaria, bajo la batuta de Nacho de Paz, con entrada libre

Además, habrá por primera vez un encuentro de compositores canarios que viven fuera y dentro del Archipiélago

El Ensemble del Conservatorio Superior de Música de Canarias (CSMC), integrado por 23 músicos, será el encargado de interpretar dos de las obras de estreno de la segunda edición del Festival Contemporáneo. Lo hará en sendos conciertos programados para este fin de semana en Tenerife y Gran Canaria, en los que comparece ante el público nuevamente bajo la batuta de Nacho de Paz. Estrenará composiciones de los canarios Marta Yanes y Wilfredo Angulo, además de interpretar dos obras de Salvatore Sciarrino.

El concierto en Tenerife tendrá lugar el sábado 8 de octubre en la sede de la calle Pedro Suárez Hernández, en Santa Cruz; y el de Gran Canaria el domingo 9 de octubre en las instalaciones de la calle San Francisco de Las Palmas de Gran Canaria. Ambos darán comienzo a las 20 horas y son de entrada gratuita previa reserva en www.ecoentradas.com.

Nacho de Paz, referente en repertorio experimental de nueva creación, subirá al escenario junto a los músicos del CSMC, tras haber dirigido al colectivo gallego Vertice Sonora en el concierto inaugural de esta nueva edición del Contemporáneo, un festival que organiza el Gobierno autónomo en el marco de la programación paralela del Festival de Música de Canarias.

En esta ocasión, la formación canaria, cuyos integrantes proceden de la sede de Tenerife, interpretará un programa que incluye dos estrenos del alumnado de composición del centro: ‘Desconcierto, para violín solista y ensemble contemporáneo’, de la tinerfeña Marta Yanes; y ‘Claustrofonía’, del grancanario Wilfredo Angulo Cabrera. Asimismo, interpretarán las piezas ‘Quattro intermezzi’ e ‘Introduzione all' oscuro’, de Salvatore Sciarrino.

Durante la preparación de estos conciertos, el Ensemble Contemporáneo ha tenido la oportunidad hace unos días de participar en un masterclass de dos jornadas con Garth Knox (viola). Todo un referente internacional en composición e interpretación de música contemporánea, con quien la formación ha trabajado sobre una de las obras que tocarán en estos conciertos.

Encuentro de Compositores

De otra parte el Festival Contemporáneo celebrará también el domingo 9 de octubre el Encuentro de Compositores que, por primera vez, reunirá a canarios que se dedican a esta labor en diferentes partes del mundo y que serán ‘importados’ por el festival para intercambiar experiencias con quienes trabajan en las islas. Esta reunión será en horario de mañana en el Teatro Guiniguada, y continuará por la tarde, a partir de las 16.00 horas, en el Gabinete Literario, con una charla abierta al público que contará con una veintena de compositores relevantes que viven fuera y dentro del Archipiélago. Ambas sesiones serán en Las Palmas de Gran Canaria si bien contarán con la asistencia de compositores de diferentes islas.

José de Rico, Tatiana Delalvz, David Cava, Ramsés López, Almanor, Woro y Christian Cuervo, este sábado 8 de octubre a partir de las 22.00 horas

El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la concejalía de Festejos que dirige Francisco Rodríguez Vega, organiza el próximo sábado 8 de octubre desde las 22.00 horas en la plaza de San Vicente Ferrer, el Concierto Joven Fiesta de La Manzana, que promete llenar el recinto vallesequense.

El espectáculo que gira en torno a la música de vanguardia tendrá entrada gratuita y en él mismo habrá diferentes sesiones de deejays a cargo de Ramsés López que se combinarán con las actuaciones de otros artistas representativos de Canarias y del panorama nacional como, José de Rico, Tatiana DeLalvz; David Cava, Almanor, Woro y Christian Cuervo.

Rodríguez, declara que “estamos especialmente contentos con la posibilidad de celebrar este evento urbano orientado a la juventud de la isla, ya no solo por las posibilidades culturales que ofrece, sino por lo mucho que se merece la población joven. Al fin y al cabo, lo importante es saber entenderse aprendiendo nuevas formas de comunicación”.

El disco, producido por Non Trubada y Nemesys 2.0, ha sido editado por el Centro de la Cultura Popular Canaria y grabado en los estudios La Rampa (Vecindario) por parte de Gustavo Sánchez

Tras la producción de ‘Blanco’ y este nuevo álbum, ‘Azul’, quedaría por componer y editar ‘Amarillo’ para completar una trilogía sonora en homenaje a los colores identitarios de la bandera canaria

Non Trubada, la popular formación del sureste de Gran Canaria que se mueve entre la música de raíz, étnica y el folk, regresa a la actualidad en el presente 2022 con la publicación de Azul, su cuarto disco de estudio compuesto por un total de 11 nuevas canciones. El álbum, producido por Non Trubada y Nemesys 2.0, ha sido editado por el Centro de la Cultura Popular Canaria y grabado en los estudios La Rampa (Vecindario), por el músico y productor Gustavo Sánchez. Este trabajo toma el relevo a Blanco (2004), Aica Maragá (2000), un álbum que contó con la colaboración artística del cantautor Víctor Manuel y Los Sabandeños, y Tarantela (1998).

Azul, del que ya se ha encargado la segunda edición de copias físicas tras agotarse la primera tirada, está disponible además, en sonido digital, en las principales plataformas: Spotify, SoundCloud, Apple Music, Amazon Music y Youtube Music. Para esta grabación, la formación oriunda de Santa Lucía de Tirajana ha contado con la colaboración de músicos de la talla de Althay Páez, Alberto Méndez, Domingo Rodríguez ‘El Colorado’, Luisa Machado y Carlos Meneses, entre muchos otros.

Se puede decir que Non Trubada ha tenido un impasse temporal en el que han dejado de editar discos hasta ahora, en que dan la bienvenida a Azul, y con el quieren recorrer todas las islas, pero sin significar este hecho que hayan desaparecido de la escena cultural canaria, pues continúan siempre sus conciertos por todo el Archipiélago y fuera de el, y más sonada aún su fecha, “casi en propiedad” de la banda, para la festividad de los Reyes Magos en Las Palmas de Gran Canaria, la noche del 5 de enero; una festividad y un concierto que llevan haciendo desde hace 27 años, gracias al Ayuntamiento capitalino y la FEDAC.

Non Trubada en conciertoEste impasse se debe, según palabras de Luis Isidoro López, a que “nunca hemos vivido de la música, de hecho esto es un tiempo extra que todos le robamos a nuestras familias y que nos permite mantener los verdaderos compromisos profesionales que tenemos para vivir. Además de eso, y en base a nuestra experiencia, una cosa que tenemos clara es que el disco tiene que salir cuando estamos satisfechos con todos y cada uno de los temas que van en el”. “Un disco es tiempo y dinero. Los artistas lo sabemos bien y cuando lo sacamos, queremos hacerlo bien”, replica. Tras la producción de Blanco y este nuevo disco, Azul quedaría por componer y editar ‘Amarillo’ para poder completar una trilogía sonora en homenaje a la bandera canaria.
30 años de recorrido

Non Trubada, que en total lleva 30 años de andadura artística, está compuesto por Carlos Marrero (violín y percusión), Fermín Rodríguez (guitarras eléctrica y acústica, timple y percusión), Carolina Marrero (flautas travesera y de pico), Luis López (mandolina, laúd, bouzouki – la original guitarra conocida como “guitarra de sol” y voz) y Samuel Pérez (teclados, acordeón y arpa), con la colaboración de Gaspar Nogales (bajo), Héctor Salazar (batería y percusión) y Laura Vega.

A lo largo de su dilatada trayectoria, desde sus inicios en el año 1992, Non Trubada ha llevado su música por todas las Islas Canarias y por la gran mayoría de sus municipios rindiendo un homenaje sonoro a la música de raíz. Han participado además en los principales festivales nacionales e internacionales. En el caso de los canarios, festivales absolutamente consolidados como Womad, Espal, Festival Atlántica, Festival Sabandeño, Festival San Juan, Festival San Borondón, etc.

Fuera de Canarias han tenido presencia en importantes muestras como Folk Segovia, Festival Helmántica (Salamanca), Festival folk Ciudad de Murcia, Noches Blancas (Madrid); además de los internacionales Festenal Coumboscuro, Entracque, S.Giaccomo de Roburent, Cuneo y Vall D´Aosta (Italia) o Coarace (Francia).

El municipio de Guía de Isora acoge una nueva entrega de este festival gratuito en el que las señas de identidad se mezclan con otros sonidos y culturas a través del lenguaje multimedia

El viernes, día 21, el recital “Como ese mar”, de Yexza Lara y Pablo Selnik, abre el festival para dar paso a Víctor y la Nube en cuarteto, una propuesta fresca que fusiona rumba, reggae y funky Go Back Timple Fusiónpasea nuestro pequeño instrumento por sorprendentes hits y estilos internacionales, antes de que Alizuth Project presente el sábado (día 15) “Isoramada”, una combinación de música, danza, teatro y poesía

ALIZUTH project 7 escEl Festival Guía de Identidad presenta este mes una nueva entrega en el Sur de Tenerife. Si tenemos que responder a qué es Guía de Identidad, se podría resumir en que es un festival que ahonda en las raíces de los músicos que forman parte de cada convocatoria, en sus capacidades artísticas, en el mestizaje que persiguen bebiendo de otras culturas y también de otras disciplinas artísticas.

El resultado en la coctelera es un producto contemporáneo, pero sobre todo diverso. Guía de Identidad, como su propio nombre indica, es una muestra identitaria de la raíz de los artistas que suben al escenario, pero también de las influencias recibidas en su exploración intelectual y artística del mundo, sobre todo viajando a través de la música. Se trata de un festival que pretende sorprender cada año a un público que asiste a una muestra desconocida, variada, original y gratuita, y estimular a los artistas, muchos de ellos emergentes.

El Auditorio de Guía de Isora acoge esta nueva edición los próximos días 21 (20:00 horas) y 22 (19:00) de octubre. La música y otras disciplinas artísticas están vivas y en constante movimiento, y eso se ve en este tipo de encuentros, de la mano del músico, periodista y productor Rubén Díaz, con Amy Producciones en esta edición, y el apoyo del Gobierno de Canarias y su Consejería de Turismo, el Ministerio de Cultura y fondos europeos, y el Ayuntamiento de Guía de Isora.

GO BACK TIMPLE FUSION 1 escDos jornadas

La primera jornada de Guía de Identidad será el viernes, día 21, a las 20:00 horas, con el recital “Como ese mar” a cargo de un dúo de excepción integrado por una canaria y un catalán: Yexza Lara (voz, teclados y guitarra acústica) y Pablo Selnik (voz y guitarra eléctrica), con una música de autor que se mueve entre el jazz y el folk. Les sigue después Víctor y la Nube, residentes en la propia comarca, que se presentan en cuarteto con el madrileño Víctor Herzog (voz y guitarra) y la cantante y actriz Haridian Nube, de Candelaria, al frente, acompañados en esta ocasión por Gonzalo Elexpuru al bajo y Emilio Campos en la percusión.

El festival se adelanta una hora el sábado, día 22, en su segunda jornada. A las 19:00 horas sube al escenario Go Back Timple Fusion, un cuarteto instrumental liderado por Eduardo del Rosario, músico del Norte de Tenerife que suma el sonido del timple a versiones tan inusitadas para él, recreando temas de Pink Floyd, Dire Straits o Michael Jackson, entre otros, arropado por teclados, bajo y batería electrónica.

Esta audacia ha sido premiada en los Estados Unidos y dará paso, para clausurar este encuentro, a Alizuth Project y su espectáculo multimedia “Isoramada”, que reúne música (algunos de sus temas escritos en tierras isoranas, como “Guaria” y “Las Fuentes”…), con poesía, teatro y danza. El sonido inconfundible de esta banda de músicas mestizas está marcado por violín, armónica, guitarra, piano, batería, percusión y voces, al que se suman los bailes de Pepa de los Mares, Azul Domínguez y Federica Farace (esta última aporta además su arte dramático). Mientras que el baile de la primera, igualmente percusionista de la banda, es de inspiración española, la segunda mezcla danzas étnicas con otros estilos urbanos, frente al freestyle de la artista italiana.

Tras una cálida acogida del público durante sus conciertos, Aitor Escobar, guitarrista flamenco, estrena el sencillo Origen como parte del lanzamiento de su álbum, del género flamenco con algunos aires hispanoárabes e iberoamericanos

Composiciones de su juventud que han sido adaptadas como un gran trabajo discográfico, inspiradas en leyendas históricas, anécdotas familiares y en homenaje a personas significativas como a Paco de Lucía.

Álbum en el que han participado colaboradores de la talla del maestro Paco Serrano de Córdoba, cantaores flamencos como Ezequiel Benítez de Jerez, Miguel Astorga de Málaga y Rafaela Escobar de Córdoba, la novedosa voz de Vanessa Triviño de México, la inocencia de Iñaki y Karlos Triviño, del gran percusionista Miguel Santiago, el violonchelo de Abbie Girl y la voz lírica de Cristina Avilés.

Este segundo trabajo discográfico de Aitor Escobar estará disponible en todas las plataformas digitales, así como en formato físico de CD, vinilo y USB, a través de 9 temas de autoproducción.

El sencillo Origen ya está disponible en plataformas digitales, donde puedes escuchar ésta bulería de toque elegante de Aitor Escobar que junto con la voz de Vanessa Triviño hacen honor a la memoria de Paco de Lucía.

En este mes de octubre se ha abierto el plazo para formalizar la matrícula del curso 2022-2023

Inscripciones: https://forms.gle/MK3F6wCSibHrBJdZ9

La Escuela Municipal de Música de Valleseco, ha abierto hasta final de octubre el plazo de matrícula para el curso 2022-2023. Los ámbitos de enseñanza que se imparten son: iniciación y lenguaje musical, (desde 4 años), violín, violonchelo, clarinete, saxofón, guitarra, timple o piano. Clases que comienzan en los a lo largo de este mes.

Teniendo como objetivo iniciar a la población infantil, a la juventud y a las personas adultas, hacia una sensibilización musical. La escuela ofrece estudios que permiten adquirir conocimientos musicales para disfrutar de este arte en general a cualquier alumnado sin límite de edad.

Para cualquier información adicional acerca de este trámite de solicitud de plaza en la Escuela de Música, podrá contactar con el departamento de Cultura en horario de mañana a través del teléfono 928618022 extensión 124 o por la tarde, en la Biblioteca Municipal, 928 618740. También lo pueden realizar a través del siguiente enlace: https://forms.gle/MK3F6wCSibHrBJdZ9

“Eclipse”, el nuevo single de Ismael Colomer ya está disponible en todas las emisoras de radio, plataformas de venta digital y streaming

En este nuevo sencillo, este artista polifacético nos reivindica el amor, la libertad y la esperanza… de hacer el amor y no la guerra. Con esta canción Ismael Colomer nos quiere transmitir esperanza y paz ante todos los conflictos, y en este caso en concreto, dedicada a la injusta situación que vive Ucrania. De hecho buena parte de los beneficios que genere la canción, irán destinados a la ONG Ayuda en Acción (Para ayudar a los damnificados por la guerra).

“Eclipse” es una canción que nos lleva por el sonido Hard Rock, el Metal, incluso el Pop, una mezcla que combina perfectamente para dejarnos este tema de esperanza. El tema ha sido escrito, compuesto por el propio Ismael Colomer, y ha sido autoeditado por él mismo. La canción es distribuida por el sello iMusician.

“Eclipse” es el primer sencillo del álbum llamado Universal, que saldrá en su totalidad en marzo del 2023.

Ismael Colomer es un actor, cantante y compositor Gerundense de Camprodon, un pueblo del Pirineo catalán. Apasionado y experimentado dentro del mundo artístico en series, cine, teatro y música.

Su penúltimo proyecto fue la banda de Hard Rock/Heavy metal (Terror Mundi), donde grabaron un disco de estudio. El octubre de 2020, fue considerado como uno de los mejores álbumes editados en Europa de ese mes. Al cabo de poco tubo que dejar el grupo por problemas de salud. Actualmente grabando el disco Universal, y ya con el primer single Eclipse en el mercado.

Como actor destacar sus incursiones como protagonista y secundario en diferentes spots publicitarios, series de televisión y teatro.