
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La nueva promoción de profesionales procede de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos
El director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, junto al personal técnico de la casa, ha dado la bienvenida a los doce nuevos conductores que se incorporan a la plantilla de la empresa pública de transporte durante este mes de marzo, lo que eleva a 117 profesionales las contrataciones desde noviembre de 2021.
Esta nueva promoción de trabajadores, que se unen a los nueve profesionales contratados el pasado mes de febrero, proceden de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos.
Con estos refuerzos, la compañía municipal de transporte intensifica su dotación de personal al objeto de cubrir las bajas que se han ido produciendo en esta última etapa, al tiempo que pretende mejorar las prestaciones de su servicio, que ha incrementado la cifra de clientes por el efecto de la bonificación de los viajes.
Los 12 nuevos profesionales, que ya han comenzado su periodo de formación, se incorporarán progresivamente al servicio regular con viajeros en las líneas 1, 2 o 17, que están prefijadas como itinerarios de iniciación para nuevos conductores al transitar la mayoría del viaje por carriles-guagua.
Los servicios previstos para conectar con el área deportiva de Siete Palmas se desplegarán desde las 17:00 horas de este sábado 11 de marzo y se intensificarán a la conclusión de los espectáculos en las paradas de la avenida Pintor Felo Monzón
Guaguas Municipales despliega este sábado 11 de marzo un dispositivo especial de transporte hacia Siete Palmas, a través del servicio especial Fútbol desde el Puerto (por Escaleritas) y las intensificaciones de las líneas 26 (Santa Catalina- Campus Universitario) y 91 (Teatro-Tamaraceite), con motivo del partido de Liga que enfrenta a la UD Las Palmas y Málaga CF, a partir de las 20:00 horas, en el Estadio Gran Canaria, y el concierto del artista Quevedo, en el Gran Canaria Arena, con inicio del espectáculo previsto a las 20:15 horas.
La compañía municipal, en coordinación con la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, al objeto de promover una alternativa fiable al transporte privado y paliar la congestión de tráfico en la zona, intensifica con unidades adicionales y exclusivas sus servicios de conexión con los recintos deportivos (con paradas en la avenida Pintor Felo Monzón), a donde se podrá acceder también con las líneas regulares 44 y 45.
Los servicios previstos para reforzar las conexiones con el área deportiva de Siete Palmas se activarán tres horas antes de esta doble cita y se intensificarán a la conclusión de los espectáculos. Guaguas Municipales tiene previstas salidas especiales, desde las 17:00 horas, tanto desde el Puerto como de la terminal del Teatro, para facilitar que los asistentes puedan llegar con antelación suficiente a los recintos y disfrutar del ambiente previo.
Una vez concluya el partido de la UD Las Palmas y Málaga CF, a las 21:50 horas aproximadamente, la parada de referencia de regreso del servicio especial Fútbol y de las líneas 26 y 91 estará situada en la avenida Pintor Felo Monzón 37, donde esperarán a los aficionados una quincena de unidades articuladas con destino al Teatro y Puerto, que saldrán a medida de que completen su oferta de plazas. En ese punto habrá personal específico de la compañía municipal coordinando el embarque de viajeros para agilizar la operativa.
Paradas de referencia para la vuelta tras el concierto
De la misma manera, a la finalización del concierto del artista grancanario Quevedo, previsto para las 23:30 horas –según la organización-, Guaguas Municipales establece un amplio dispositivo de transporte para el retorno hacia el Puerto (por Escaleritas) y Teatro con tres paradas de referencia para embarcar a los asistentes: parada 624, en la avenida Pintor Felo Monzón, frente al Hipercor; parada 636, en Pintor Felo Monzón, 37; y parada 638, en Pintor Felo Monzón, 29.
Guaguas Municipales, en coordinación con el área de Movilidad del Ayuntamiento y Policía Local, recomienda el uso de transporte público para la asistencia a estos espectáculos, donde se prevé una afluencia superior a 20.000 espectadores, en el caso del fútbol, y más de 11.000 asistentes, al concierto. Por ello recuerda que la concentración de vehículos particulares hacia un mismo punto y en un mismo momento puede ocasionar un colapso circulatorio, donde el transporte público siempre gozará de preferencia de paso.
Desde ayer y hasta el 10 de marzo se podrá donar en horario de mañana y tarde en esta calle comercial de la capital grancanaria
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instala este martes, 7 de marzo, una unidad móvil en la avenida de Mesa y López de Las Palmas de Gran Canaria para acercar la donación de sangre a vecinos y visitantes.
El punto de extracción, que se instalará en esta calle comercial de la capital grancanaria junto a Massimo Dutti, estará operativo hasta el 10 de marzo de 08:45 a 14:00 y de 15:45 a 21:00, salvo el viernes 10 de marzo, cuya actividad finalizará a las 20:30 horas.
Requisitos
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
El campus del jugador de la NBA se celebrará del 10 al 14 de julio en las instalaciones del Gran Canaria Arena y las Pistas Exteriores Pepe Armas
Para jugadores y jugadoras entre 6 y 18 años
El Campus Santi Aldama ya es una realidad. Este verano, del 10 al 14 de julio, podrás disfrutar de una experiencia inolvidable junto a uno de los referentes del baloncesto español y actual jugador de uno de los mejores equipos de la NBA, los Memphis Grizzlies.
En este período estival de 2023 con un calendario lleno de baloncesto, sobre todo con el Mundial de Baloncesto en el horizonte, Santi Aldama no ha querido perder la oportunidad de volver a casa, su ciudad natal Las Palmas de Gran Canaria, para ofrecer a la juventud canaria y de la península una semana llena de baloncesto del mayor nivel.
Aldama está realizando una gran temporada, su segunda en la mejor liga de baloncesto del mundo, ganándose cada vez más minutos, y convirtiéndose en una pieza importante en una de las franquicias más destacadas de la liga. Los Memphis Grizzlies son segundos clasificados en la conferencia oeste, y aspiran a hacer un muy buen papel en los Playoffs. En esta segunda temporada, Santi ha adquirido un papel muy relevante, siendo titular en muchos partidos y su franquicia ya ha renovado su contrato dos años más, asegurándose el futuro del jugador canario en su plantilla.
Cercanía, amistad y profesionalidad
Santi Aldama ha disfrutado cuando era niño en muchas ocasiones de lo que significa un campus de verano y el poder ofrecer ahora una semana como las que pasaba él de pequeño es una de sus grandes motivaciones.
Santi recuerda lo que aprendía y disfrutaba de su pasión conociendo a nuevos amigos, y con el Campus Santi Aldama quiere conseguir lo mismo: que los niños y niñas puedan mejorar su baloncesto pasándoselo genial y conociendo a nuevos compañeros dentro y fuera de la pista.
Durante la semana se trabajará en diversos objetivos: técnica y táctica individual adaptada al nivel del participante, tecnificación por posiciones, juego de habilidades, fomento de valores y diversión, mejora del tiro y recursos y sesiones de entrenamiento con una perspectiva educativa y responsable
Todos estos objetivos, bajo el sello de calidad de entrenadores de primer nivel y que incluyen una Masterclass del propio Santi Aldama.
Unas instalaciones de primer nivel
El campus se desarrollará en el mejor lugar posible, el Gran Canaria Arena, pabellón del Club Baloncesto Gran Canaria, y las Pistas Exteriores Pepe Armas, conectadas entre ellas para la mayor comodidad posible.
Más información
Toda la información en la página oficial del campus: https://www.campussantialdama.com/
También podéis contactar a través del teléfono +34 624 660 119.
Este martes 7, a partir de las 22:00 horas, se procederá al cierre del enlace de conexión, que afectará parcialmente al itinerario de las líneas 19 y 20 de Guaguas Municipales
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria avanza en los trabajos de cambio del trazado de la red de servicios en el entorno del Parque Santa Catalina, derivados de las obras del paso subterráneo de la MetroGuagua, y procederá, este martes 7 de marzo, al cierre temporal del ramal de conexión entre la autovía GC-1 y la calle Luis Morote, en dirección norte-sur.
El cierre de este ramal de salida de la autovía, que transita por una vía rodonal en paralelo al skate park del Refugio y desemboca en la calle Luis Morote, frente al Museo Elder y el parking de Sagulpa, está previsto que se realice a partir de las 22:00 horas de este martes 7.
Las restricciones de tráfico, debido a los trabajos de reubicación de la red de servicios en esta área, no afectarán al tránsito de vehículos por la calle Luis Morote, que mantiene operativos los carriles de entrada desde el sur y el Puerto.
La actuación, que afectará parcialmente al trayecto de las líneas 19 y 20 de Guaguas Municipales, forma parte de la planificación llevada a cabo con motivo de los trabajos para la construcción del paso subterráneo de la MetroGuagua y de la reordenación de la red de servicios públicos que conlleva esta obra.
Las diferentes afecciones por el desarrollo de los trabajos están siendo comunicadas de manera puntual a residentes, negocios, hoteles y colectivos de la zona.
La obra del paso inferior de la MetroGuagua mejorará la movilidad de la ciudad, y convertirá el Parque Santa Catalina en un espacio más verde, sostenible y accesible.
Sagulpa ha publicado hoy las bases de la V Convocatoria de Ayudas para Proyectos de Acción Social que contará, en esta edición, con el mayor presupuesto de su historia, más de 108.300 euros.
De esta cantidad, Sagulpa ha comprometido más de 14.600 euros para el proyecto Sítycleta Sin Límites y otros 3.000 euros para que la Casa de Galicia pueda adquirir juguetes para los menores más necesitados, lo que deja un presupuesto restante de más de 90.700 euros para las entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos e iniciativas sociales que contribuyan al beneficio de la sociedad canaria.
Esta nueva convocatoria de ayudas a proyectos sociales “reafirma la voluntad de Sagulpa de mantener su implicación con la sociedad, tanto desde el punto de vista de la colaboración con entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de acciones que beneficien a la sociedad, como desde el compromiso de minimizar el impacto ambiental de nuestras actividades”, aseguró el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez.
Esta Convocatoria de Ayudas, que comenzó en 2017 con la firma de varios convenios de colaboración, ha ido consolidando y aumentando su presupuesto a lo largo de los años, hasta repartir cerca de 90.000 euros entre los 42 proyectos presentados el pasado año 2022. Entre ellos, destacan cinco iniciativas puestas en marcha en los municipios afectados por el volcán de La Palma, por un importe total de 25.000 euros.
Los proyectos presentados deberán estar destinados a colectivos con necesidades especiales por estar en riesgo de exclusión o por tener dificultades económicas. También pueden destinarse estas ayudas a acciones con beneficio social entre las que se incluyen las destinadas a la protección y mejora del medio ambiente, y a la atención a la infancia y la juventud desde el punto de vista educativo o de salud.
Los proyectos deberán desarrollarse íntegramente en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, aunque excepcionalmente podrán intervenir también en el ámbito de la isla de Gran Canaria. Las iniciativas deberán ponerse en marcha entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 aunque, de manera excepcional, podrán plantearse proyectos o acciones plurianuales, siempre que no superen las cuantías previstas.
Las entidades que deseen presentar sus proyectos a esta convocatoria deben cumplir con los requisitos establecidos en las bases publicadas hoy en la web de Sagulpa. Los proyectos beneficiarios podrán obtener una cuantía máxima de 6.000 euros que deberán destinar a cubrir íntegramente gastos directos de ejecución del proyecto, es decir, los honorarios de profesionales implicados directamente en el proyecto, la adquisición de materiales y equipos para las actividades o el alquiler de infraestructuras y equipamientos extras necesarios. También cubre otras necesidades básicas cuyo objetivo esté orientado a la finalidad esencial del proyecto, así como el desplazamiento y transporte de los beneficiarios.
Las asociaciones interesadas deberán enviar el formulario de solicitud disponible en el área de Responsabilidad Social Corporativa de la web www.sagulpa.es, junto a la memoria explicativa del proyecto, presupuesto y demás documentación recogida en las bases de la Convocatoria, antes del 26 de marzo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La empresa de transporte adaptará este sábado 4 y domingo 5 de marzo sus itinerarios y líneas al paso de la Gran Cabalgata de Carnaval y el Entierro de la Sardina por las calles de la capital grancanaria
La compañía municipal dispondrá en las noches del viernes –tras la gala Drag Queen- y sábado de seis líneas exclusivas para facilitar las conexiones con todos los distritos de la ciudad desde Plaza de la Música, donde estará operativa la terminal de Las Arenas
Guaguas Municipales activa este fin de semana un dispositivo especial para dar cobertura de transporte público a los residentes y visitantes que acudan a las celebraciones más multitudinarias del Carnaval de “Studio 54” de Las Palmas de Gran Canaria. La empresa municipal ha planeado operativos especiales para la noche de este viernes 3, con la celebración de la Gala Drag; sábado 4, durante la Gran Cabalgata; y el Entierro de la Sardina, el domingo 5 de marzo.
La compañía municipal adaptará este sábado 4 de marzo sus itinerarios y líneas al paso de la Gran Cabalgata de Carnaval por las calles de la capital grancanaria. Los servicios regulares de la compañía municipal de transporte llevarán a las mascaritas hacia los puntos más cercanos de la comitiva carnavalera para que no pierdan detalle de los festejos.
A primera hora de la tarde del sábado y hasta la finalización de la Gran Cabalgata, las líneas que tienen como origen o destino el área del Puerto y parque de Santa Catalina iniciarán y finalizarán sus recorridos en el entorno de la avenida Mesa y López.
Se establecerán cuatro terminales de referencia, una en la calle Galicia, donde operarán las líneas 22 y 81; otra, en Concepción Arenal (Plaza de España), para las líneas 45 y 47; una tercera en Olof Palme 40, para las líneas 21 y 33; y una última parada de referencia para los asistentes a la Cabalgata en Mesa y López –centro de salud de Alcaravaneras-, para las líneas 24, 26, 44 y Luna 2.
Como es habitual, los servicios de las líneas 1, 12 y Luna 1 circularán entre la plaza de Belén María y el parque de San Telmo por la Avenida Marítima, teniendo la parada de origen junto al centro de salud de La Isleta, próximo al castillo de La Luz. La siguiente parada –por motivos de seguridad- se producirá en el parque Romano.
A partir de media tarde, la terminal del Teatro quedará fuera de servicio y las líneas se trasladarán al entorno del Guiniguada, donde se establecen puntos diferentes de paradas para esa jornada, además de la propia terminal de guaguas del Guiniguada, donde tienen conexión las líneas 2, 25, 32 y 33.
En la terminal provisional de la Alameda de Colón operarán las líneas 11, 82, 84, 91, Luna 2 y Luna 3, al tiempo que en la parada 895 en el Mercado de Vegueta se podrá tomar la Línea 54. Durante el tramo de la Gran Cabalgata, los clientes de las líneas 7 y 70 dispondrán de la parada referencia en la calle Lentini (Monopol), mientras que los viajeros de las líneas 13 y 64, la tendrán en la parada 993 del Mercado de Vegueta, frente al aparcamiento.
Para la celebración del Carnaval de Día y el Entierro de la Sardina, actos previstos para el domingo 5 de marzo, Guaguas Municipales aplicará un plan de desvíos desde primera hora de la tarde hasta la finalización de la quema de la Sardina en la Playa de Las Canteras, al tiempo que reforzará las líneas de conexión con las áreas del Auditorio y Santa Catalina, donde se celebrarán festejos diurnos de la recién declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Servicios especiales para conciertos nocturnos
Tras la finalización de la Gala Drag, el viernes 3, Guaguas Municipales activará un servicio rápido de líneas desde la parada de la calle Eduardo Benot (frente al hotel AC), que transitarán por las paradas provisionales distribuidas antes y después del Parque, para dirigirse directamente a la terminal especial del Carnaval en Las Arenas.
Por su parte, el sábado 4, al llegar la cabecera de la Gran Cabalgata al Parque San Telmo, aproximadamente a las 21:00 horas, la compañía municipal de transporte pondrá en marcha un operativo de líneas lanzaderas, desde las paradas de San Telmo –en la avenida Rafael Cabrera-, para desplazar a los carnavaleros que lo deseen hasta los conciertos nocturnos en la Plaza de la Música.
En estas dos noches de concierto del fin de semana (viernes 3 y sábado 4), la evacuación del público asistente desde la Plaza de la Música se realizará a través de seis líneas especiales, con salida desde la misma Terminal del Carnaval, junto al centro comercial Las Arenas.
Las seis líneas especiales que conectarán la terminal especial con diferentes puntos de la ciudad son: 1) Carnaval-Teatro-Vegueta-Hoya de la Plata; 2) Carnaval-Escaleritas-Schamann-Las Rehoyas; 3) Carnaval-Siete Palmas-Tamaraceite; 4) Carnaval-La Feria; 5) Carnaval-La Paterna; y 6) Carnaval-Puerto. El servicio regular, mientras tanto, operará con su horario oficial, si bien deberá ajustarse a los desvíos planificados para evitar el perímetro de seguridad.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de Sagulpa y el área de Innovación Tecnológica, ha procedido a la activación de 410 nuevos sensores inteligentes en distintos puntos de la zona de Alcaravaneras, elevando de esta forma a 2.754 el número de plazas de zona azul que ya cuentan con este sistema del servicio de estacionamiento regulado de la capital
El proyecto, implementado por la Sociedad Municipal de Aparcamientos (Sagulpa), forma parte del programa ‘LPA Inteligencia Azul’, una estrategia de transformación de la ciudad enfocada al desarrollo de la capital como una futura ‘Smart City’ desarrollada de forma conjunta por las concejalías de Innovación Tecnológica y Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, junto con otras concejalías y áreas del consistorio capitalino.
En esta línea, el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, ha explicado que “la sensorización de las plazas de aparcamiento de la ciudad supone un paso más en la implantación de la digitalización de determinados servicios, y con ello en el objetivo de lograr una movilidad eficiente, tanto para la ciudadanía como para la administración”.
“El ahorro de tiempo y de emisiones de CO2 a la atmósfera y la eficiencia en la gestión de las plazas de aparcamiento son, sin duda, dos de los pilares que harán de la capital grancanaria una ciudad sostenible y con una movilidad efectiva y cómoda”, apostilló el edil.
Por su parte, el concejal de Innovación Tecnológica, Mario Regidor, señaló que “LPA Inteligencia Azul permitirá poner a Las Palmas de Gran Canaria a la vanguardia de las Smart Cities nacionales, mejorando de manera exponencial el funcionamiento de los servicios públicos, favoreciendo el inventario digital y la gestión cada vez más eficiente y eficaz de los recursos municipales”, recalcó el edil.
“Dicha estrategia fue una de las 14 elegidas de los 108 proyectos presentados en la segunda convocatoria de Ciudades Inteligentes de Red.es, que potencia el uso de tecnologías innovadoras, integradas y eficientes en los ámbitos de la energía, el transporte, el turismo y el medio ambiente y ya prácticamente tenemos finalizados la mayoría de los proyectos que teníamos planificados dentro de este programa”, agregó el edil capitalino.
Las nuevas plazas sensorizadas de aparcamiento regulado en la denominada zona azul facilitan al conductor conocer en tiempo real el número de espacios disponibles en las áreas de su interés, lo que produce en consecuencia una reducción directa de la congestión del tráfico en la ciudad.
A través de este sistema los ciudadanos y visitantes disponen de una guía que les conduce hasta la zona más adecuada para encontrar aparcamiento de manera fiable. Para ello cuentan con señalización específica en la vía a través de paneles informativos, así como con información permanentemente actualizada en sus dispositivos móviles desde la aplicación de movilidad LPA Park y en la propia web de Sagulpa.
Por otro lado, la implantación de este sistema de sensorización inteligente genera un conjunto de datos de relevancia que permiten a Sagulpa continuar desarrollando su labor de análisis del uso de las plazas de aparcamiento para mejorar la planificación y la movilidad en Las Palmas de Gran Canaria.
Hasta el momento ya se ha activado la sensorización en los sectores de Arenales, Canalejas, Altavista, Schamann, Triana, Vegueta, 7 Palmas, Guanarteme y Puerto, a los que hay que añadir ahora la zona de Alcaravaneras, alcanzando así un total de 2.754 plazas equipadas con estos sensores inteligentes.
En paralelo, la Concejalía de Movilidad contempla la colocación de otros 3.000 sensores de la zona verde, con cargo a los Fondos Next Generation, que comenzarán a instalarse en breve.
GRUPO NEWPORT pone en marcha este espacio dotado de la mejor tecnología y confort, que contará con salas de coworking y de reuniones, gimnasio, zonas de estancia y restauración.
En enero de 2.024 verá la luz CREW CENTER LAS PALMAS, que será un gran espacio multidisciplinar destinado para ofrecer diferentes servicios a los usuarios que visiten el Puerto de La Luz y de Las Palmas y a las tripulaciones, con la finalidad de satisfacer ciertas necesidades de servicios, zonas de espera, descanso y conectividad.
Estará situada en el Área Funcional 6 de la zona de servicio del Puerto de La Luz y de Las Palmas, y cuenta con una superficie de 2.300 m2, pudiendo albergar a más de 1.000 personas de manera simultánea.
CREW CENTER LAS PALMAS es un proyecto pionero, en ciertos aspectos similar al que se encuentra a día de hoy en los aeropuertos, si bien está dotado de más servicios. Cuenta con recepción, espacios de coworking, salas de reunión dotadas con la última tecnología, gimnasio, peluquería, zonas de estancia, zonas de descanso y relax, puntos de cafetería y restauración, supermercado, gastro market, centro médico y salas polivalentes, fundamentalmente.
CREW CENTER SERÁ LA PRIMERA SALA VIP PORTUARIA DEL MUNDO
Gracias a este nuevo concepto de zona multidisciplinar, en CREW CENTER LAS PALMAS podrán realizarse determinadas acciones que en otras salas de espera es imposible. Así, en CREW CENTER LAS PALMAS, se llevarán a cabo eventos corporativos, reuniones y procesos formativos puntuales de las empresas que así lo deseen, convenciones, etc. Esta posibilidad, añadida a los diferentes servicios que ofrecen las instalaciones, buscan la consolidación del Puerto de La Luz y de Las Palmas no solo como una referencia geográfica y portuaria, sino como referencia al tener la primera sala VIP Portuaria del mundo.
El espacio estará equipado con la mejor tecnología y el mejor confort para una experiencia premium y que los usuarios puedan aprovechar el tiempo de conexión entre un viaje y otro de la manera más productiva y cómoda posible.
Esta iniciativa de Grupo Newport, nace del deseo de alzarse como edificación estratégica, con un programa de usos totalmente novedoso y de importante repercusión para sus usuarios, en un magnífico y transitado enclave dentro del Puerto de La Luz y de Las Palmas. Los promotores del proyecto lo han presentado como “un espacio completamente renovado, de arquitectura industrial y dotado de las tecnologías más actuales. Será un lugar donde poder permanecer en los tiempos de transbordo, tanto para el descanso como para las relaciones profesionales de quienes lo visiten”.
Se trata de espacios conectados entre sí desarrollados en dos plantas, en torno a un amplio hall. La intervención aborda la incorporación de la fachada frontal totalmente acristalada, de modo que el nuevo ámbito interior puede valerse del exterior y de sus vistas.
En la planta baja de Crew Center Las Palmas encontraremos:
Espacios polivalentes, tanto en salas independientes como en amplios espacios abiertos a las zonas comunes del edificio, acondicionados para coworking y donde desarrollar actividades y relaciones profesionales.
Área recreativa y de ocio, como complemento de los citados espacios de relación y coworking, que propician el encuentro y confort para sus usuarios y visitantes, gracias a zonas de restauración, como la cafetería y el gastro market.
Supermercado, Peluquería, Centro Médico.
En la planta alta estarán ubicadas:
Zonas de descanso y estancia del máximo nivel de confort.
Zonas de reunión y salas polivalentes con capacidad para 500 personas, para eventos corporativos, reuniones, convenciones, etc. Gimnasio y vestuarios.
ACCESO A CREW CENTER LAS PALMAS
Para poder acceder a CREW CENTER LAS PALMAS será necesaria una tarjeta de fidelización que será entregada por consignataria u otra entidad con la que Crew tenga convenio, o mediante un Day Pass, que podrá adquirirse en el mismo edificio. De igual manera, habrá accesos especiales durante las jornadas o eventos que se lleven a cabo por parte de empresas, teniendo en cuenta las condiciones de los acuerdos establecidos con quienes deseen hacer de CREW CENTER LAS PALMAS un lugar estratégico para desarrollar eventos de diversa índole.
Así, el Puerto de La Luz y de Las Palmas y la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria contarán a partir de enero de 2.024 con un servicio exclusivo, pensado para los miles de personas que, durante el año y por distintos motivos, tengan que pasar horas de espera en el recinto. Con CREW CENTER LAS PALMAS, esas esperas serán más productivas a niveles profesional y/o personal, gracias al confort y el acceso a la tecnología de primer nivel. Esto posicionará, una vez más y por otro motivo más, al Puerto de La Luz y a la capital grancanaria como un lugar de referencia.
Cruz Roja estará presente en todos los actos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, gracias a la participación de más de cien efectivos que formarán el dispositivo sanitario.
La Institución humanitaria gestiona un puesto médico avanzado y un puesto de socorro desde el pasado 10 de febrero, situado en la trasera del escenario del Parque Santa Catalina (puesto de socorro) y en los edificios centrales del Parque de la Música (puesto médico avanzado)
El puesto de socorro cuenta con personal técnico de emergencias sanitarios y socorristas y el puesto médico avanzado, con médico, enfermero, técnicos de emergencias sanitarios, socorristas y equipo de electromedicina, y ambos, estarán operativos en todos los actos que se realicen en dichas ubicaciones, siempre una hora antes de que comience el evento y media hora después de que finalice.
Un equipo de más de 100 efectivos entre voluntarios/as y trabajadores/as, forman el dispositivo que, hasta el próximo 5 de marzo, trabajará en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2023, con el fin de prestar apoyo sanitario a todas aquellas personas que al disfrutar de las fiestas lo necesiten. Al mismo tiempo, aconsejamos a la ciudadanía que se diviertan y lo pasen bien, pero con precaución. También en este año, como en ediciones anteriores, participan en el dispositivo voluntarios y voluntarias de toda la provincia.
El voluntariado de Cruz Roja estará presente en todos los actos del Carnaval, con el dimensionamiento acorde a lo que se estipula en el plan de autoprotección de los diferentes eventos y utilizando todos los recursos disponibles de la Institución, entre ellos, ambulancias de soporte vital básico, ambulancias de soporte vital avanzado y vehículos de intervención rápida, además de los medios logísticos necesarios para gestionar toda esta infraestructura sanitaria.
En la Gran Cabalgata el número de servicios será mayor y se reforzará con un segundo puesto médico avanzado.
En el Entierro de la Sardina, se realizará un despliegue de recursos humanos, mecánicos y náuticos para asegurar el normal desarrollo de dicho evento.
La Institución agradece al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la confianza depositada, un año más, en Cruz Roja para prestar la cobertura del servicio sanitario en el preventivo del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 158 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.
En España, Cruz Roja cuenta con más de 256.000 personas voluntarias y más de 1.250 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a casi 15 millones de personas en todo el mundo. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja ha lanzado el plan ‘Cruz Roja Reacciona: una respuesta directa, inmediata y cercana ante la crisis’ provocada por la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania para responder a las crecientes necesidades de la población en el contexto de incremento sostenido de los precios de bienes y servicios básicos. En una primera fase, Cruz Roja pretende atender las necesidades de más de 100.000 personas con un presupuesto inicial de 8 millones de euros. Ante la necesidad básica urgente, Cruz Roja Reacciona ayuda a su cobertura inmediata con la entrega de bienes y ayudas económicas; fomenta el conocimiento de medidas que reducen el nivel de necesidad o amplía los recursos de cada persona para mejorar su situación; promueve la autonomía de las personas, a fin de que lideren su propio proceso de cambio; y busca ser una respuesta inmediata con vocación de transformación duradera, implementando acciones que consoliden los cambios.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.