
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los concejales de Empleo, Turismo y Desarrollo Local y de Movilidad y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo y José Eduardo Ramírez, han presentado las 87 unidades de la flota inicial del nuevo sistema público de patinetas eléctricas compartidas, que continúa avanzando en su proceso de implantación
Este proyecto, impulsado por la Concejalía de Movilidad a través de Sagulpa, contempla la instalación –a modo de prueba piloto, y antes de finales de mayo– de 13 estaciones que estarán ubicadas a lo largo de la ciudad, especialmente en la parte alta, con el objetivo de favorecer los desplazamientos entre estos espacios y la zona baja de la capital.
Quevedo explicó que “la Sítyneta es una muestra más de la firme apuesta que ha realizado en los últimos 8 años el Ayuntamiento por la movilidad sostenible y saludable, por habilitar más alternativas de transporte para que la ciudadanía realice sus desplazamientos de la forma menos contaminante posible, en este caso a través de un servicio público que, estamos seguros, cosechará tantos éxitos como la ya consolidada Sítycleta, que cumple ahora 5 años batiendo récords”.
Por su lado, José Eduardo Ramírez aseguró que “este proyecto nos ilusiona especialmente, ya que impulsará que la ciudadanía de la parte alta de la capital se sume también a la movilidad sostenible, uno de nuestros objetivos, y que estamos fomentando también con otras iniciativas como el desarrollo de la segunda fase de la red de carriles bici, la implantación de las ciclovías, o la ampliación del servicio de Sítycleta eléctrica”.
En concreto, estas primeras infraestructuras estarán localizadas en los siguientes enclaves: Oficinas Centrales de Sagulpa (Avenida Alcalde José Ramírez Bethencourt); Hotel Santa Catalina; Ministerio de Defensa (Paseo de Chil); Estadio de Gran Canaria; Puente de La Ballena; Flick Canarias; Centro Municipal de La Mujer; Parque de La Mayordomía; Lomo Los Frailes; Intercambiador de Guaguas de Tamaraceite; Parque de Los Galgos; Los Tarahales; y el Parque Juan Pablo II.
Así, ya han sido recibidas estas primeras 87 unidades de patinetas, con las que Sagulpa está realizando actuaciones de validación a fin de garantizar que la introducción de la Sítyneta en Las Palmas de Gran Canaria se desarrolle sin problemas. De la misma forma, durante las próximas semanas se realizarán pruebas en circuito cerrado, invitándose a diferentes colectivos para realizar demostraciones y ensayos, como centros educativos, entre otros.
Además, algunas unidades de la flota estarán a disposición de los visitantes en el circuito que instalará Sagulpa en un stand de la próxima edición de LPA Motown, que se celebrará en mayo, para que las personas que se acerquen hasta esta feria puedan probarlas y conocer más detalles sobre el sistema.
El desarrollo completo de Sítyneta prevé la instalación de 40 estaciones base para la recogida y devolución de las patinetas, 400 módulos de anclaje para su recarga y un total de 320 patinetas eléctricas disponibles para los usuarios, con una red que vertebrará la parte alta con la baja y estará combinada con la ya existente (y proyectada para ampliación) de Sítycleta.
La Asociación Síndrome de Down de Las Palmas contará con una nueva sede gracias al apoyo del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria
La Asociación Síndrome de Down de Las Palmas presentó el pasado martes 21 de marzo su nueva sede en la C/ Pérez del Toro, 14 (Las Palmas de Gran Canaria) durante un acto en el que se contó con la presencia de diversas autoridades y representantes de entidades colaboradoras.
El evento, que coincidió con el Día Mundial del Síndrome de Down, comenzó a las 10h y contó con la participación de un grupo de personas con síndrome de Down. Shila Dadlani Parsram, Adrián Vega Rodríguez, Dara María Melián Santana, María Del Carmen Díaz-Casanova Alonso-Lamberti y Néstor Zamora Perera explicaron sala a sala el futuro de cada espacio en la nueva sede y las actividades que allí desarrollarán.
Gracias a este nuevo espacio, que complementa al local de la calle Aguadulce, cedido por el Área de Economía y Hacienda, Presidencia y Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Asociación podrá realizar actividades que antes tenía que realizar en espacios externos. Además, será un espacio mucho más accesible para que todas las personas con síndrome de Down puedan acceder a él. Las obras de accesibilidad, que comenzarán en breve, incluyen rampas, ascensores y espacios de accesibilidad cognitiva.
A la presentación de la sede acudieron representantes de diversas instituciones: Ilma. Sra. Noemí Santana Perera, Consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias cuya Consejería ha colaborado con la financiación de 440.000 € para la adquisición de esta nueva sede; Excmo. Sr. Teodoro Sosa Monzón, Consejero de Gobierno Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, cuya consejería ha colaborado con la financiación de 250.000 € para completar este gran proyecto; Ilma. Sra. Isabel Mena Alonso, Consejera de Gobierno Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria; y Ilmo. Sr. Jorge David Ramos Cabrera, Director Insular del Área de Función Pública y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Gran Canaria.
También nos acompañaron representantes de entidades colaboradoras con la Asociación como Dña. Yubi Cisneros Mussa, Responsable del Área de RSC de SPAR Gran Canaria; Dña. María del Pino Arencibia Sánchez, Directora de Fundación Júnguel Sanjuán SATOCAN; Dña. Esther Martel Gil, Directora de Fundación Mapfre Canarias; Dña. Natalia Cañeque, Gerente de Plena Inclusión Canarias; Dña. Jessica Naranjo Trejo, Asistente de Dirección de la Fundación Sergio Alonso; y D. Nari Ghanshyamdas Kriplani y D. Jacky Melwani, Presidente y Director de la Fundación Canaria Sewa, respectivamente.
Por parte de la Asociación Down Las Palmas, D. Francisco Miguel Díaz Casanova Suárez, Presidente, y D. Ángel Sosa Peñate, Gerente, aprovecharon la ocasión para agradecer a los representantes institucionales presentes haber hecho posible la adquisición de esta nueva sede y sus obras de adaptación, lo que permitirá a la Asociación seguir creciendo y desarrollando su labor en favor de las personas con síndrome de Down y sus familias.
En el 35 aniversario es algo trascendental en la historia de Down Las Palmas poder contar con un espacio adecuado para llevar a cabo la labor que se realiza en la entidad. Este nuevo espacio permitirá, además, ampliar la oferta de servicios y programas mejorando así la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y sus familias.
La presentación de la nueva sede de la Asociación Síndrome de Down de Las Palmas fue un evento emotivo y cargado de simbolismo, que puso de manifiesto la importancia del compromiso social y la colaboración entre entidades para mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual.
Una unidad móvil de donación permanecerá ubicada en esta instalación deportiva el 23 y 24 de marzo
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instalará los días 23 y 24 de marzo una unidad móvil de extracción en el Pabellón El Batán.
Ubicado en la calle Severo Ochoa de Las Palmas de Gran Canaria, este punto de extracción estará operativo de 16:30 a 20:30 horas, dando así accesibilidad a la donación de sangre a los usuarios de este complejo deportivo y a los vecinos y vecinas de El Batán.
Requisitos
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La sociedad municipal presenta, ante su consejo de administración, un aumento de clientes -estimulado por la bonificación de tarifas- y beneficios por valor de 4,1 millones de euros, que impulsan un potente plan de inversiones, dotado con 44,3 millones
“Debido a la diligente gestión realizada durante los últimos años, la compañía ofrece solvencia para acometer programas de renovación de flota, contratación de personal y maduración del proyecto de la MetroGuagua”, destaca José Eduardo Ramírez
El consejo de administración de Guaguas Municipales ha aprobado por unanimidad este lunes el cierre del ejercicio económico de 2022, donde el sustancial incremento de viajeros, cinco millones más que en el año precedente –estimulado por la bonificación de las tarifas-, sumado al aporte de las Administraciones Públicas, sobre todo del Ayuntamiento capitalino, ofrecen bases consistentes para contribuir decisivamente al modelo de movilidad sostenible que proyecta la ciudad.
La compañía registró 35.225.491 viajeros durante 2022, lo que supuso un incremento en relación al año anterior de más de cinco millones de clientes (30.003.094, durante 2021), que en términos relativos significan un aumento del 17,4%. Este dato encauza, de alguna manera, la vuelta a la línea ascendente que presentaban los números antes de la irrupción de la pandemia, cuando en 2019 se obtuvo una cifra récord: 38,5 millones de viajeros.
“Un año más, el equipo de Guaguas Municipales ha realizado una diligente gestión de los recursos de la sociedad, por lo que presenta beneficios por valor de 4,1 millones de euros, que ofrecen solvencia para acometer un potente plan de inversiones, dotado con más de 44,3 millones de euros, destinado a la renovación de la flota de vehículos, contratación de personal y maduración del proyecto de la MetroGuagua”, ha destacado el presidente de Guaguas Municipales y concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, tras la sesión del consejo celebrada en la sede central de la compañía.
Los resultados financieros y el esfuerzo patrimonial realizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Única del Transporte (Autgc) han permitido que los fondos propios de la empresa de transporte se hayan afianzado durante este ejercicio. Las cuentas de 2022 revelan una mejora de los fondos propios de aproximadamente 4,1 millones de euros, situándose en el presente ejercicio en 26,7 millones, lo que se traduce en un incremento del patrimonio neto de la sociedad en más de 1,8 millones de euros, para sumar un total de 46,5 millones.
En la memoria de cierre de las cuentas, se ha hecho mención a la extraordinaria situación que vive la sociedad internacional por los efectos derivados de la guerra de Ucrania, “que está provocando un incorrecto funcionamiento en las cadenas de suministro”, por lo que ocasiona “un retraso importante en la entrega de vehículos, que se agrava por nuestra situación insular y, adicionalmente, un exorbitante incremento de los precios”.
De igual manera, el informe de gestión, firmado por el director general de la sociedad municipal, Miguel Ángel Rodríguez, destaca la adquisición a lo largo de este ejercicio de 45 nuevas guaguas, por un importe de 19,5 millones de euros, que se distribuyen de la siguiente manera: 20 vehículos de 18 metros (7,9 millones); 10 unidades de 21 metros (5,8 millones); 10 de 12 metros (3 millones), cuatro guaguas de 12 metros que serán 100% eléctricas (2,1 millones) y una con carga de pila de hidrógeno de 12 metros, para la que hay asignados 675.000 euros.
El objetivo, al final del proceso de renovación, será reducir significativamente la edad media de la flota, que se sitúa cercana a los nueve años, y hacer frente al incremento de la demanda de viajeros durante este 2023, producido por la política de gratuidad en el transporte público.
Adicionalmente, a través de diferentes programas europeos, la empresa municipal de transporte va a poder implementar nuevas prestaciones en la flota y en la oferta que pone a disposición de los clientes, incorporando pantallas informativas en los vehículos, nuevos equipos de fonía, cámaras internas que incrementarán la seguridad a bordo y un conjunto de mejoras adicionales en la captación de datos que posibilitarán ir perfeccionando gradualmente la oferta.
Cumplimiento exquisito con el BEI
En clave financiera, en relación al proyecto de la MetroGuagua, y derivado del préstamo firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en febrero de 2017, la gerencia informó a los consejeros sobre el exquisito cumplimiento en 2022 de los ratios de solvencia financiera solicitados en la concesión del préstamo por la entidad bancaria comunitaria.
Abundando sobre el proyecto de la MetroGuagua, en el informe de gestión, aprobado por el consejo, se subraya que la línea de alta capacidad se convertirá en un instrumento que posibilitará avanzar cualitativamente en la mejora de la actual oferta de transporte, al tiempo que se confía en su capacidad para modificar los hábitos de movilidad de los habitantes y visitantes de nuestra ciudad.
“En su origen estaba orientado hacia la mejora del transporte público, pero ahora sirve como instrumento de modificación de la morfología de la ciudad, en línea con la filosofía de transformación del espacio urbano que ha impulsado la Unión Europea en los últimos años”, precisa el informe de gestión, que explica que la propia empresa municipal acomete, desde mediados de 2022, “el desarrollo del deprimido del Parque Santa Catalina, para poder agilizar el ritmo de los trabajos y, con ello, poner en marcha este fundamental proyecto”.
Durante la campaña, se obtuvieron 86 donaciones efectivas
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este miércoles, 15 de marzo, una jornada de donación en el Colegio Santa Teresa de Jesús de Las Palmas de Gran Canaria.
La campaña, organizada por los alumnos de 2º de Bachillerato, se llevó a cabo bajo el lema de Dona sangre, suma vidas y en ella participaron 50 estudiantes que contaron con la colaboración del ICHH, además del profesorado y padres y madres del alumnado.
Para la jornada, el salón de actos del centro estudiantil se convirtió en un gran espacio de donación, alcanzando un total de 86 donaciones efectivas de las 120 solicitudes realizadas por los miembros de la comunidad educativa para donar sangre.
El objetivo de la campaña era concienciar en valores a los escolares y a la población más joven sobre la importancia social que tiene una donación regular.
El ICHH felicitó a los estudiantes que organizaron esta campaña y que consiguieron transmitir a la comunidad educativa la importancia de la donación de sangre, la trascendencia social que tiene y que con su esfuerzo se ha convertido en una auténtica escuela de donantes.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La evaluación de la Transparencia de la Sociedad Municipal de Aparcamientos de Las Palmas de Gran Canaria (Sagulpa) ha vuelto a situar a la empresa pública por tercer año consecutivo entre las instituciones canarias que consiguen la máxima puntuación en este indicador
El Comisionado de Transparencia de Canarias (CTC), órgano garante del derecho a la información pública, ha presentado los datos relativos al Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) correspondientes al ejercicio 2021, en los que Sagulpa obtiene un año más la máxima puntuación posible, un 10 sobre 10, en esta materia.
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, destacó que esta calificación “es un reconocimiento al esfuerzo constante del equipo técnico y de los gestores de Sagulpa en materia de transparencia, ofreciendo al ciudadano de forma detallada y accesible información acerca de toda la actividad que desarrolla la empresa municipal y los servicios que presta”.
Este informe anual pone de manifiesto la consolidación de la nota media que viene alcanzando en los últimos años el Portal de Transparencia de Sagulpa, lo que la mantiene entre las entidades públicas municipales de Canarias que consiguen destacar, por encima de la media, en la medición del grado de cumplimiento de las obligaciones informativas contempladas en la Ley de Transparencia de Canarias.
Desde el año 2019 se ha producido un salto cualitativo en la evaluación de la entidad municipal, pasándose del 5,59 alcanzado en 2017 y el 5,6 de 2018, al sobresaliente conseguido en los tres últimos ejercicios, lo que demuestra el esfuerzo realizado por la empresa municipal para cumplir con lo estipulado en la mencionada normativa y posicionarse como una entidad accesible y transparente en la gestión de las tareas que tiene encomendadas.
El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública, ente dependiente del Gobierno de Canarias, sometió a examen en 2021 a un total de 340 entidades públicas y 67 corporaciones de derecho público.
Tal y como se refleja en el Informe Anual en materia de Transparencia de Sagulpa, cuya última versión está incluida en el Portal de Transparencia de la entidad, la web permite acceder a todos los datos actualizados relativos a la Información Institucional, histórica, geográfica, social, económica y cultural; Información en materia organizativa; Información relativa al personal de libre nombramiento; Información en materia de empleo en el sector público; Información en materia de retribuciones; Información de Servicios y Procedimientos; Información económico-financiera; Información de los Contratos, Convenios y Encomiendas de gestión, así como a la Información de las concesiones de Servicios Públicos.
La nueva promoción de profesionales procede de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos
El director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, junto al personal técnico de la casa, ha dado la bienvenida a los doce nuevos conductores que se incorporan a la plantilla de la empresa pública de transporte durante este mes de marzo, lo que eleva a 117 profesionales las contrataciones desde noviembre de 2021.
Esta nueva promoción de trabajadores, que se unen a los nueve profesionales contratados el pasado mes de febrero, proceden de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos.
Con estos refuerzos, la compañía municipal de transporte intensifica su dotación de personal al objeto de cubrir las bajas que se han ido produciendo en esta última etapa, al tiempo que pretende mejorar las prestaciones de su servicio, que ha incrementado la cifra de clientes por el efecto de la bonificación de los viajes.
Los 12 nuevos profesionales, que ya han comenzado su periodo de formación, se incorporarán progresivamente al servicio regular con viajeros en las líneas 1, 2 o 17, que están prefijadas como itinerarios de iniciación para nuevos conductores al transitar la mayoría del viaje por carriles-guagua.
Los servicios previstos para conectar con el área deportiva de Siete Palmas se desplegarán desde las 17:00 horas de este sábado 11 de marzo y se intensificarán a la conclusión de los espectáculos en las paradas de la avenida Pintor Felo Monzón
Guaguas Municipales despliega este sábado 11 de marzo un dispositivo especial de transporte hacia Siete Palmas, a través del servicio especial Fútbol desde el Puerto (por Escaleritas) y las intensificaciones de las líneas 26 (Santa Catalina- Campus Universitario) y 91 (Teatro-Tamaraceite), con motivo del partido de Liga que enfrenta a la UD Las Palmas y Málaga CF, a partir de las 20:00 horas, en el Estadio Gran Canaria, y el concierto del artista Quevedo, en el Gran Canaria Arena, con inicio del espectáculo previsto a las 20:15 horas.
La compañía municipal, en coordinación con la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, al objeto de promover una alternativa fiable al transporte privado y paliar la congestión de tráfico en la zona, intensifica con unidades adicionales y exclusivas sus servicios de conexión con los recintos deportivos (con paradas en la avenida Pintor Felo Monzón), a donde se podrá acceder también con las líneas regulares 44 y 45.
Los servicios previstos para reforzar las conexiones con el área deportiva de Siete Palmas se activarán tres horas antes de esta doble cita y se intensificarán a la conclusión de los espectáculos. Guaguas Municipales tiene previstas salidas especiales, desde las 17:00 horas, tanto desde el Puerto como de la terminal del Teatro, para facilitar que los asistentes puedan llegar con antelación suficiente a los recintos y disfrutar del ambiente previo.
Una vez concluya el partido de la UD Las Palmas y Málaga CF, a las 21:50 horas aproximadamente, la parada de referencia de regreso del servicio especial Fútbol y de las líneas 26 y 91 estará situada en la avenida Pintor Felo Monzón 37, donde esperarán a los aficionados una quincena de unidades articuladas con destino al Teatro y Puerto, que saldrán a medida de que completen su oferta de plazas. En ese punto habrá personal específico de la compañía municipal coordinando el embarque de viajeros para agilizar la operativa.
Paradas de referencia para la vuelta tras el concierto
De la misma manera, a la finalización del concierto del artista grancanario Quevedo, previsto para las 23:30 horas –según la organización-, Guaguas Municipales establece un amplio dispositivo de transporte para el retorno hacia el Puerto (por Escaleritas) y Teatro con tres paradas de referencia para embarcar a los asistentes: parada 624, en la avenida Pintor Felo Monzón, frente al Hipercor; parada 636, en Pintor Felo Monzón, 37; y parada 638, en Pintor Felo Monzón, 29.
Guaguas Municipales, en coordinación con el área de Movilidad del Ayuntamiento y Policía Local, recomienda el uso de transporte público para la asistencia a estos espectáculos, donde se prevé una afluencia superior a 20.000 espectadores, en el caso del fútbol, y más de 11.000 asistentes, al concierto. Por ello recuerda que la concentración de vehículos particulares hacia un mismo punto y en un mismo momento puede ocasionar un colapso circulatorio, donde el transporte público siempre gozará de preferencia de paso.
Desde ayer y hasta el 10 de marzo se podrá donar en horario de mañana y tarde en esta calle comercial de la capital grancanaria
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instala este martes, 7 de marzo, una unidad móvil en la avenida de Mesa y López de Las Palmas de Gran Canaria para acercar la donación de sangre a vecinos y visitantes.
El punto de extracción, que se instalará en esta calle comercial de la capital grancanaria junto a Massimo Dutti, estará operativo hasta el 10 de marzo de 08:45 a 14:00 y de 15:45 a 21:00, salvo el viernes 10 de marzo, cuya actividad finalizará a las 20:30 horas.
Requisitos
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
El campus del jugador de la NBA se celebrará del 10 al 14 de julio en las instalaciones del Gran Canaria Arena y las Pistas Exteriores Pepe Armas
Para jugadores y jugadoras entre 6 y 18 años
El Campus Santi Aldama ya es una realidad. Este verano, del 10 al 14 de julio, podrás disfrutar de una experiencia inolvidable junto a uno de los referentes del baloncesto español y actual jugador de uno de los mejores equipos de la NBA, los Memphis Grizzlies.
En este período estival de 2023 con un calendario lleno de baloncesto, sobre todo con el Mundial de Baloncesto en el horizonte, Santi Aldama no ha querido perder la oportunidad de volver a casa, su ciudad natal Las Palmas de Gran Canaria, para ofrecer a la juventud canaria y de la península una semana llena de baloncesto del mayor nivel.
Aldama está realizando una gran temporada, su segunda en la mejor liga de baloncesto del mundo, ganándose cada vez más minutos, y convirtiéndose en una pieza importante en una de las franquicias más destacadas de la liga. Los Memphis Grizzlies son segundos clasificados en la conferencia oeste, y aspiran a hacer un muy buen papel en los Playoffs. En esta segunda temporada, Santi ha adquirido un papel muy relevante, siendo titular en muchos partidos y su franquicia ya ha renovado su contrato dos años más, asegurándose el futuro del jugador canario en su plantilla.
Cercanía, amistad y profesionalidad
Santi Aldama ha disfrutado cuando era niño en muchas ocasiones de lo que significa un campus de verano y el poder ofrecer ahora una semana como las que pasaba él de pequeño es una de sus grandes motivaciones.
Santi recuerda lo que aprendía y disfrutaba de su pasión conociendo a nuevos amigos, y con el Campus Santi Aldama quiere conseguir lo mismo: que los niños y niñas puedan mejorar su baloncesto pasándoselo genial y conociendo a nuevos compañeros dentro y fuera de la pista.
Durante la semana se trabajará en diversos objetivos: técnica y táctica individual adaptada al nivel del participante, tecnificación por posiciones, juego de habilidades, fomento de valores y diversión, mejora del tiro y recursos y sesiones de entrenamiento con una perspectiva educativa y responsable
Todos estos objetivos, bajo el sello de calidad de entrenadores de primer nivel y que incluyen una Masterclass del propio Santi Aldama.
Unas instalaciones de primer nivel
El campus se desarrollará en el mejor lugar posible, el Gran Canaria Arena, pabellón del Club Baloncesto Gran Canaria, y las Pistas Exteriores Pepe Armas, conectadas entre ellas para la mayor comodidad posible.
Más información
Toda la información en la página oficial del campus: https://www.campussantialdama.com/
También podéis contactar a través del teléfono +34 624 660 119.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.