El presidente, Javier Fuentes Feo, interviene en el Congreso internacional “El cine doméstico en España: contextos, prácticas y archivo”

La asociación sin ánimo de lucro Tenique Cultural presentó este martes, en la Universidad de Navarra, su proyecto “Destiladera. Lanzarote revelado”, en el marco de uno de los congresos más importantes sobre cine amateur organizados hasta la fecha en nuestro país.

Bajo el título “El cine doméstico en España: contextos, prácticas y archivo”, el encuentro organizado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra cuenta en su programa con la intervención de algunas de las principales autoridades internacionales en este tipo de filmaciones. Profesorado de las universidades de Uruguay, Indiana y Brown (Rhode Islands), de las nacionales Autónoma de Barcelona, Pompeu Fabra, Córdoba, Castilla-La Mancha, Carlos III, Salamanca, Santiago de Compostela y la UNED, y responsables de filmotecas y organizaciones, se dan cita en este Congreso para compartir sus investigaciones y experiencias profesionales.

Respecto a la aportación de Lanzarote y en palabras del presidente de Tenique Cultural, Javier Fuentes Feo, "Destiladera ha demostrado su capacidad de generar interés fuera del archipiélago por su enfoque amplio, ya que atiende tanto a la localización y digitalización de películas antiguas de Lanzarote como a su posterior difusión entre el público local”.

Además, tal y como señaló en su ponencia, el propio proyecto fomenta la creación de nuevas obras artísticas a partir de los elementos que ya han sido digitalizados: “Se trata de una iniciativa con numerosas capas y una gran ambición etnográfica y cultural. Es un orgullo que Tenique Cultural como asociación esté invitada a contar lo que hemos hecho en Lanzarote en un foro internacional tan importante”.

Esta invitación de la Universidad de Navarra se alinea con la vocación de Tenique Cultural de estar presente en el ámbito universitario, que se inició el año pasado con la firma de un convenio de colaboración con la UNED de Lanzarote.

Los recientes ascensos de categoría del Club de Balonmano Lanzarote Puerto del Carmen femenino y el Club de Balonmano San José Obrero masculino lo corroboran

El Club de Balonmano San José Obrero recibirá el próximo 15 de junio el Premio Nacional de Balonmano 2024 en la categoría de clubes, otorgado por la Real Federación Española de Balonmano

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, constató el buen momento del balonmano en la isla de Lanzarote durante una visita al Cabildo de Lanzarote del Club de Balonmano Lanzarote Puerto del Carmen, que han conseguido el ascenso a la División de Honor Oro femenina tras proclamarse campeonas de la División de Honor Plata. También mantuvo un encuentro con el Club de Balonmano San José Obrero, tras su reciente ascenso a la División de Honor Plata masculina.

Con estos últimos ascensos, Lanzarote cuenta ya cuatro equipos en la segunda categoría del balonmano en España: tres equipos femeninos en la División de Honor Oro -el Lanzarote Puerto del Carmen, San José Obrero femenino y el CB Zonzamas- y el Club de Balonmano San José Obrero masculino, en la División de Honor Plata masculina.

El Club de Balonmano San José Obrero del barrio de Titerroy, en Arrecife, celebra la próxima temporada su 50.º aniversario y está doblemente de enhorabuena. Además de la llegada a esta nueva categoría, el próximo 15 de junio recibirá en Santander uno de los Premios Nacionales de Balonmano 2024, en la Categoría de Clubes, otorgado por la Real Federación Española de Balonmano.

En el acto también estaban presentes el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, y el viceconsejero de Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso.

El próximo lunes, 27 de mayo, a las 18:00 horas en el Teatro Municipal de Tinajo, dentro de la agenda del ‘Mes de Canarias’

Se podrá seguir y participar vía streaming en el canal de YouTube de Patrimonio Cultural de Canarias

El programa Identitaria Canarias, impulsado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), presenta en Lanzarote la tercera tertulia cultural sobre la identidad canaria desde la perspectiva de la lengua y la literatura. El Teatro Municipal de Tinajo acoge este encuentro programado dentro de los actos del Mes de Canarias el próximo lunes, 27 de mayo, a las 18:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Esta nueva tertulia, en colaboración con el Ayuntamiento de Tinajo, está moderada por el profesor e investigador Javier Rivero y en ella participan profesionales especializados en el habla y las letras canarias como Paula Fernández Hernández, profesora y filóloga; Lana Corujo, escritora e ilustradora; Cecilia Domínguez, escritora y Premio Canarias de Literatura; Antonio Tabares, periodista y dramaturgo; y Ángeles Jurado, escritora y periodista.

Bajo la temática ‘Lengua y Literatura’ se crea un espacio de reflexión para analizar las actuales identidades de la sociedad contemporánea canaria ya que en los últimos años, nuevas voces narrativas han irrumpido en el panorama literario canario, marcando un aún poco estudiado giro narrativo de singular carácter local. Mediante el uso de un estilo intimista, de recursos léxicos canarios o desvelando las contradicciones de la sociedad canaria, estas nuevas voces apelan a una identidad inestable, que contrasta intensamente con referentes literarios precedentes.

En esta misma línea, la preocupación por la glotofobia y la imparable incorporación de anglicismos en el lenguaje cotidiano anima a un debate renovador sobre la identidad, el habla y las letras canarias a través de esta tertulia cultural que también se podrá seguir en streaming y participar vía el canal de YouTube de Patrimonio Cultural de Canarias.

Identitaria Canarias

Además del ciclo de tertulias culturales, el programa marco ‘Identitaria Canarias’ (2023-2026) desarrolla otro tipo de acciones y actividades orientadas a la reflexión sobre la “canariedad”. Entre las diferentes propuestas, destaca la línea de publicaciones que tiene el propósito de divulgar, en formato impreso y digital, trabajos relacionados con la identidad y el patrimonio cultural de Canarias más allá de la comunidad académica. En este sentido, también se plantean encuestas y estudios de campo para explorar y repensar la idiosincracia canaria así como exposiciones y certámenes creativos que comparten ese mismo objetivo de análisis.

En definitiva, el Gobierno de Canarias pretende con este proyecto investigar, analizar, fomentar y difundir el debate y la reflexión sobre el concepto de identidad en la sociedad canaria contemporánea a través de diversas perspectivas críticas, disciplinas científicas y artísticas así como campos de conocimiento.

La actividad de Tenique Cultural, cuyo fin es recuperar y exhibir películas de cine amateur, proyectará entre los días 29 de mayo y el 8 de junio la cinta "Cartografías íntimas de una isla", un montaje del realizador Dailo Barco

La asociación Tenique, decidida a llevar la cultura a todos los rincones de la isla, programará por primera vez la película en espacios emblemáticos de los siete municipios de Lanzarote

Instantes de tiempo detenido, imágenes en sepia que nos devuelven infancias de lazos en el pelo y calcetines estirados, de viajes a lomos de un burro, de mujeres esforzadas y hombres austeros ante un paisaje desocupado, de vidas aisladas y duras que, sin embargo, contienen momentos preciosos de júbilo y bienestar, dignos de ser grabados.

La película "Cartografías íntimas de una isla", que ha sido presentada hoy en rueda de prensa, protagoniza este año el proyecto “Destiladera. Lanzarote revelado”, una iniciativa de la asociación Tenique Cultural, destinada a la divulgación y recuperación de cine amateur del pasado siglo.

En su intervención, el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín, recalcó la importancia de esta iniciativa, en la que todos los Ayuntamientos, la primera Corporación, una asociación cultural y empresas privadas se han encontrado en el interés y la voluntad de sacar un proyecto adelante de manera colaborativa. “Es esencial que las generaciones jóvenes accedan al caudal de sabiduría de sus mayores; porque solo conociendo nuestro pasado podremos construir un mejor futuro sin repetir los errores y avanzando en un camino de progreso”.

Por primera vez, Destiladera colabora con los siete municipios de la isla, cuyos representantes públicos han estado presentes en el salón de Plenos para respaldar el interés etnográfico, histórico y cultural de esta actividad.

El director de Tenique, Javier Fuentes, relató las batidas por todos los rincones de la isla en busca de los preciados materiales audiovisuales de las décadas de los sesenta a los noventa, muchas veces olvidados en garajes y gavetas, que contienen una grandísima información sobre el pasado de Lanzarote, de sus usos y tradiciones, de sus oficios, vestimentas y aperos, de sus juegos y rituales.

“Asistir a estas proyecciones es una oportunidad única; nos permite volver a revivir momentos de nuestra infancia o conocer cómo vivían nuestros mayores. El diálogo que siempre se promueve al final de cada sesión fomenta además las relaciones sociales y el sentido de comunidad”, apuntó.

El montaje final del realizador tinerfeño Dailo Barco es fruto de la restauración y montaje de esas imágenes domésticas de valor incalculable, cedidas por sus titulares para su restauración y visionado público y conservadas en muchos casos en diferentes archivos públicos.

La cinta, que aflora los instantes cotidianos del pasado isleño, se mostrará públicamente en espacios señeros de especial significación histórica o cívica, con acceso libre y gratuito hasta completarse el aforo. Cada velada finalizará con una charla coloquio y un enyesque, gracias al apoyo de la asociación de queserías artesanas de Lanzarote AQUAL y la bodega Vega de Yuco.

Los lugares elegidos para las proyecciones de ‘Destiladera. Lanzarote revelado’ junto a los horarios de las sesiones son los siguientes:

29/05: Patio del Centro Cívico (Arrecife) a las 20:30 h.

31/05: Patio Casa Ajei (San Bartolomé) a las 20:30 h.

01/06: Casona Femés (Yaiza) a las 19:00 h.

02/06: CSC La Vega (Arrecife) a las 12:00 h.

05/06, Centro de la Tercera Edad (Tinajo) a las 18:00 h.

06/06: Casa Señó Justo (Tías) a las 20:30 h.

07/06: Biblioteca Municipal (Teguise) a las 19:00 h.

08/06: El Aljibe (Haría) a las 19:00 h.

Han colaborado con el proyecto “Destiladera” el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, las Concejalías de Cultura de Arrecife, Teguise, Tías, San Bartolomé, Tinajo, Haría y Yaiza, la asociación de queserías artesanas de Lanzarote AQUAL y la bodega Vega de Yuco.

Agotadas las plazas de la mañana para centros educativos, la jornada de tarde no requiere inscripción y está abierta a público familiar y general

Este viernes, 10 de mayo, las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias revelarán desde Lanzarote los secretos de la cúpula celeste, en una jornada de ciencia y astronomía que ha agotado las plazas de participación para centros educativos.

Organizada por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), la Miniferia de Lanzarote está ubicada en una carpa situada en la Villa de Teguise, en la Plaza de la Mareta, y cuenta con un planetario móvil, proyecciones cada hora en horario de tarde, astrofotografía y observación de objetos nocturnos a partir de las 21:00 horas, entre las actividades programadas para familias y público general.

Para centros educativos (4º de Primaria, ESO, Bachiller y Formación Profesional) hay programadas sesiones en horario de mañana de observación solar y de planetario móvil, de 10:00 h. a 14:00 horas, donde el alumnado podrá observar el sol y aprender la importancia de evitar la contaminación lumínica con soluciones prácticas y responsables.

También podrá adentrarse en uno de los mejores planetarios celestes de España y terminar el día con una observación nocturna de los objetos celestes con telescopios profesionales y demás equipos ópticos de última generación.

La asistencia a la Miniferia de Lanzarote para familias y público general no requiere inscripción y también es gratuita. Colaboran en la iniciativa el Ayuntamiento de Villa de Teguise, e imparte actividades la entidad Astrociencia Nómada.

Toda la información de la Miniferia de la Ciencia y la Innovación en Lanzarote 2024 se puede consultar en la web de la ACIISI:

https://www.cienciacanaria.es/miniferias2024/lanzarote

Profesionales y pacientes han participado en unas jornadas en las que se ha resaltado la colaboración y cooperación de todos los agentes implicados en el cuidado y promoción de la salud

Bajo el lema ‘Uniendo voces, integrando cuidados’, las enfermeras del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, llevaron a cabo ayer, con motivo del Día Internacional de la Enfermera que se conmemora cada 12 de mayo, unas jornadas en el Hospital Insular con la participación de diez asociaciones de pacientes de la isla.

Las jornadas, celebradas en el Aula Doctor Domingo Guzmán del centro, propiciaron el encuentro de las profesionales sanitarias y las asociaciones con el objetivo de conocer y compartir las necesidades y preocupaciones de quienes reciben asistencia sanitaria.

También sirvieron para fomentar la cooperación y reconocer la importancia de la colaboración mutua en la promoción de la salud, el bienestar de la comunidad y, sobre todo, la integración de los cuidados.

La directora de Enfermería del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, Teresa Salegre, subrayó que “el trabajo conjunto de asociaciones y enfermería permite identificar y abordar, adecuadamente, la necesidades físicas, emocionales y sociales de los pacientes, logrando una atención más satisfactoria”.

Por su parte, la directora de Enfermería del Hospital Insular de Lanzarote, María Montilla, señaló que estas jornadas “dan visibilidad al trabajo enfermero y ponen de manifiesto la tarea multifacética de las profesionales que, además de garantizar cuidados, dan seguridad y protección, muestran cercanía, apoyo, dedicación y empatía.

Contenidos de las jornadas

A lo largo de la mañana tuvieron lugar las ponencias de los representantes de las asociaciones que compartieron su experiencia y conocimientos, como la Asociación de Salud Mental El Cribo, la Asociación SentirTEA de familias y pacientes con Trastorno del Espectro Autista, Chrysallis Asociación Familias de Infancia y Juventud Trans, Alcohólicos Anónimos y Acompañar, que pusieron de relieve el papel que juega el personal sanitario en el acompañamiento, que sirve de puente de unión con los pacientes, garantizando el apoyo de la asociación más allá del ingreso.

También participaron en la mesa redonda de este encuentro la Asociación de Familias Oncohematológicas de Lanzarote AFOL, Afa Asociación de Familiares de Alzheimer y otras Demencias, Pequeño Valiente, Mararía y la Asociación Lanzaroteña para la asistencia en la Esclerosis Múltiple, Alanem.

Los colectivos participantes consideraron fundamental el trabajo conjunto para garantizar una atención integral centrada en las necesidades de cada persona y valoraron de forma positiva la iniciativa, entendiendo, además, que este tipo de encuentros fortalece la relación entre todos los agentes.

Las jornadas concluyeron con el compromiso de seguir colaborando y creando alianzas en beneficio de la salud y el bienestar de la sociedad de Lanzarote.

Esta previsión incluye tanto proyectos en marcha como otros que se formalizarán en breve, en diferentes municipios de la isla

El decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda permite agilizar procedimientos y declarar la urgencia de determinadas actuaciones, reduciendo a la mitad los plazos legalmente establecidos

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, prevé la construcción de más de 400 viviendas públicas en Lanzarote, entre iniciativas ya en marcha y otras que se formalizarán próximamente.

El consejero ha explicado en comisión parlamentaria que la aplicación del decreto ley, que permite reducir a la mitad los plazos de los trámites y procedimientos para la construcción de viviendas, requiere de la iniciativa municipal y del sector privado.

“Actualmente, estamos negociando con los ayuntamientos de Arrecife, Teguise y Yaiza para la cesión de parcelas al Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) y, así, proceder a la construcción de cerca de 100 viviendas protegidas”, ha destacado, a la vez que ha explicado que desde que se adopte el acuerdo de cesión del suelo por el Pleno municipal, el ICAVI podrá comenzar a tramitar la redacción del proyecto de construcción de las viviendas, gracias a las herramientas que proporciona el decreto ley de medidas urgentes.

Por otro lado, Rodríguez también ha hecho referencia a que la colaboración entre el sector público y el privado es fundamental para garantizar el acceso a una vivienda digna para todos y todas.

“No podemos ignorar que, hasta la entrada en vigor de este nuevo decreto ley, el valor del módulo básico canario hacía que la construcción de vivienda protegida no fuera rentable para el sector privado. Era muy complicado conseguir que las promotoras asumieran la construcción de vivienda pública, así como de vivienda protegida de promoción privada. Con la actualización y la insularización del módulo básico canario, hemos logrado ajustar los costes de construcción a la realidad actual, lo que nos permite aumentar las posibilidades de construcción de vivienda protegida”, ha señalado.

Actuaciones en marcha

En estos momentos, la Consejería tiene en ejecución la obra en la urbanización Los Geranios, en Arrecife, que forma parte del Plan canario de Vivienda. De las 201 viviendas proyectadas, 134 están ya en construcción y las 67 restantes se encuentran en proceso de licitación.

Además, dentro del programa 6 del Mecanismos de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, se ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Yaiza para la construcción de un total de 126 viviendas de promoción pública destinadas al alquiler, cuyo proyecto se encuentra actualmente en fase de redacción. En este mismo marco, también se prevé la construcción de otras 46 viviendas en Arrecife.

Una representación del Real Club Náutico de Arrecife encabezada por el presidente Julio Romero Ortega, asistió a la reunión en el Real Club Náutico de Gran Canaria, para ultimar los detalles del Circuito Trofeo Canarias de Cruceros 2.024

En la misma estuvieron presentes representantes del Real Club Náutico de Gran Canaria, Real Club Náutico de Tenerife, Rafael Bonilla Paz presidente de la Real Federación Canaria de Vela, y Jesús Olmos capitán de la flota Cruceros de Canarias

En dicha reunión se cerró el calendario del año 2.024, que dará comienzo del 7 al 9 de junio con la 13ª edición del Trofeo César Manrique RCNA – Calero Marinas, a disputar en aguas de Lanzarote organizado por el RCNA y Calero Marinas. Acordándose fijar la presentación oficial para el día 23 de mayo en el Real Club Náutico de Gran Canaria.

Tendrá su continuidad del 27 al 29 de septiembre con el 30º Trofeo Infantas de España, organizado por el Real Club Náutico de Tenerife. Finaliza el circuito los días 11, 12 y 13 de octubre con el 34º Trofeo Princesa de Asturias, organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria.

El Circuito Trofeo Canarias de Cruceros, está organizado por el RCNGC, RCNT y RCNA con la colaboración de la Real Federación Canaria de Vela y la Asociación Canaria de Clubes Náuticos, además de la colaboración institucional del Gobierno de Canarias. Las tres regatas que lo conforman forman parte del calendario oficial de la Real Federación Canaria de Vela y de la Real Federación Española de Vela.

En esta ocasión serán tres pruebas, en las que se incluye cada cinco años la Regata Lustral de la Palma organizada por el Real Club Náutico de La Palma.

Un total de 67 estudiantes del Grado de Ciencias del Mar y del Máster en Oceanografía realizan muestreos y determinaciones in situ de distintos parámetros de interés para el estudio del océano

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, visitó hoy el Instituto de Formación Profesional Marítimo Pesquero (IFPMP) de Lanzarote, ubicado en Arrecife, para recibir al alumnado del tercer curso del Grado de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y del Máster en Oceanografía que están realizando prácticas formativas a bordo del «Buque Escuela La Bocaina», propiedad del Instituto.

En el marco de esta iniciativa, que se desarrolla del 15 al 19 de abril, un total de 67 estudiantes de las asignaturas de Oceanografía Biológica, Oceanografía Geológica, Oceanografía Química y Diseño y Realización de Campañas siguen un plan formativo propuesto por el equipo docente de la Facultad, bajo la supervisión del capitán del buque, en el que se realizan muestreos y determinaciones in situ de distintos parámetros de interés para el estudio del océano.

Durante la visita, el titular del Departamento estuvo acompañado por el director general de Pesca, Armiche Ramos, el consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, la decana de la Facultad, Miriam Torres, y la directora del IFPMP de Lanzarote, Carmen Déniz, quienes accedieron a la embarcación para conocer los detalles de la experiencia formativa que vive el alumnado.

El consejero regional explicó que el Gobierno de Canarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria están trabajando en la elaboración de un convenio entre ambas instituciones con el objetivo de compartir experiencias docentes en el ámbito marítimo-pesquero y utilizar los recursos materiales disponibles, como La Bocaina, para este fin. “La cooperación es clave para aprovechar las modernas infraestructuras y equipamientos de ambas administraciones, contribuyendo así a mejorar la calidad de la formación del alumnado de estos dos centros que ya son un referente en el ámbito de estas enseñanzas superiores», indicó.

La decana valoró el compromiso del IFPMP para poner a disposición de la Facultad esta embarcación y brindar así a los estudiantes la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas en un entorno práctico. En este sentido, “el alumnado tomará muestras con una roseta y realizará diferentes análisis, tanto químicos como biológicos, y además, lanzará una red de pesca que permitirá muestrear zooplancton”, añadió.

Por su parte, la directora del Instituto describió esta campaña formativa como “una herramienta pedagógica de primer orden”. Asimismo, señaló que en las enseñanzas de la familia profesional marítimo-pesquera, resulta fundamental integrar la práctica a la teoría, ya que proporcionar conocimientos sobre pesca, maniobra y navegación sin la posibilidad de llevarlos a la práctica “sería mermar la formación”.

Finalmente, el consejero de Medio Ambiente del Cabildo Insular, Samuel Martín, felicitó al alumnado y destacó la importancia de que “un centro de enseñanza ligado al mar como es la Escuela de Pesca (IFPMP) cuente con un buque de estas características, en una isla de enorme tradición pesquera como es Lanzarote, al igual que sucede con La Graciosa”.

En cuanto a los compromisos económicos, la ULPGC ha financiado con 7.663,34 euros la construcción e instalación de una plataforma para un winche oceanográfico. Por su parte, la Dirección General de Pesca se ha encargado de autorizar la realización de las horas extra derivadas del desarrollo de esta campaña de formación por parte de los miembros de la tripulación de la embarcación y el abono de las comisiones de servicio correspondientes.

Para esta celebración, el centro hospitalario reúne a 58 profesionales aún en activo y que formaron parte del primer equipo que inauguró el centro

El Hospital cuenta con 292 camas hospitalarias, nueve quirófanos, cinco salas de parto y 52 consultas externas. Desde el año 2021 tiene la condición de Universitario y actualmente forma a 59 médicos y enfermeras residentes

El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebra este año su 35 aniversario y, con motivo de esta celebración, reunió hoy a 58 profesionales que formaron parte del primer equipo que inauguró el centro y que aún continúan desarrollando su actividad en el mismo.

En el encuentro conmemorativo, los trabajadores y trabajadoras que formaron parte de la plantilla de apertura del hospital y que aún siguen en activo, han estado acompañados por el gerente de los Servicio Sanitarios, Pablo Eguia y por el equipo directivo del centro.

El Hospital fue inaugurado el 14 de abril de 1989, tras el traslado desde la residencia Nuestra Señora de los Volcanes a unas nuevas y modernas instalaciones para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía de Lanzarote. El primer director médico del hospital fue Bernardino Güemes y la primera directora de Enfermería fue Berta Robayna.

Durante más de tres décadas de actividad, el Molina Orosa ha ido ampliando su cartera de servicios, ha mejorado y adaptado sus infraestructuras, y ha multiplicado por diez el número de trabajadores. Frente a las docientas personas que pusieron en marcha el centro hace 35 años, actualmente la plantilla del hospital la conforman unos 2.000 profesionales.

También se han incorporado desde entonces y de forma paulatina, recursos tecnológicos, novedades clínicas y de gestión. El centro ha vivido un constante proceso de cambio para alcanzar la máxima calidad asistencial y convertirse en un hospital moderno con tecnología punta y una amplia cartera de servicios.

Mejorando la calidad asistencial

Desde los equipos de radiodiagnóstico como la resonancia y el escáner, la creación de la UCI, el amplio catálogo de pruebas funcionales, los modernos laboratorios, los hospitales de día, la unidad de anatomía patológica, la UCI pediátrica, la cirugía vascular, hasta las recién estrenadas unidades de Hemodinámica y de Oncología Radioterápica, el Molina Orosa continúa inmerso en un proceso de mejora de la calidad asistencial.

El Hospital Doctor José Molina Orosa cuenta actualmente con 292 camas hospitalarias, nueve quirófanos, cinco salas de parto y 52 consultas externas. Desde el año 2021 tiene la condición de Universitario y actualmente forma a 59 médicos y enfermeras residentes.

Con motivo de esta celebración, Pablo Eguia ha señalado el compromiso y la disposición de los profesionales que han pasado por el Hospital en todo este tiempo, “en este aniversario, para todos ellos, se impone el agradecimiento por la labor que prestan, que humaniza y da carácter a nuestro hospital, y la felicitación por cumplir una año más al servicio de la sanidad en Lanzarote”