La isla de volcanes replicará el modelo grancanario para fomentar nuestro deporte entre los más jóvenes

El Cabildo de Lanzarote, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, pondrá en marcha el Proyecto Escuela de Lucha Canaria Cabildo de Lanzarote a partir de enero de 2025. Esta iniciativa, que fomenta el conocimiento, la práctica y los valores de la lucha canaria, llega a la isla con el objetivo de preservar y promover este deporte vernáculo entre los más jóvenes.

En una reunión celebrada la pasada semana, Diego Cazorla, designado como coordinador del proyecto en Lanzarote, se reunió con Adexe Rodríguez, Director de las Escuelas de Lucha Canaria del Cabildo de Gran Canaria, y Rayco Ramírez, Coordinador de la iniciativa. Durante este encuentro se abordaron los detalles operativos y se resolvieron posibles dudas para garantizar un inicio exitoso del programa en enero.

El proyecto, que ha sido un rotundo éxito en Gran Canaria, contará con el apoyo técnico y formativo del equipo que ha desarrollado la iniciativa en la isla capitalina. Desde el Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria, se ha mostrado un compromiso total para trasladar las mejores prácticas y experiencias a Lanzarote.

Diego Cazorla, coordinador del Proyecto en Lanzarote, expresó su entusiasmo por la iniciativa: “La lucha canaria es más que un deporte, es parte de nuestra identidad. Este proyecto permitirá a nuestros niños y niñas conocer, respetar y disfrutar de una tradición que forma parte de nuestra cultura”.

Por su parte, Adexe Rodríguez destacó la importancia de esta expansión: “Ver cómo la lucha canaria sigue creciendo en categorías base y alcanzando más rincones de nuestro archipiélago es un orgullo. Estamos seguros de que en Lanzarote tendrá un impacto muy positivo”.

El inicio del proyecto en Lanzarote refuerza la visión de convertir la lucha canaria en un pilar fundamental de la educación y la cultura insular, promoviendo no sólo su práctica, sino también su historia y valores entre las nuevas generaciones.

La Consejería tiene previsto recorrer todas las islas acercando y clarificando la Ley de Cambio Climático y de Transición Energética de Canarias al personal técnico de los ayuntamientos y cabildos

Mariano H. Zapata recuerda que la inscripción sigue abierta en este enlace y que se cumple así con el compromiso adquirido con la FECAM para hacer llegar a los municipios de forma directa las novedades que implementa la nueva norma

La Consejería de Transición Ecológica y Energía, que dirige Mariano H. Zapata, celebra el próximo miércoles 11 de diciembre en la isla de Lanzarote, las primeras “Jornadas técnicas sobre aplicación del cambio climático: Aplicación de la Ley 9/2022, 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias”.

De esta manera arrancan en Arrecife estas mesas de trabajo local encaminadas a dar a conocer y analizar los principales aspectos de la nueva norma, a través de procesos participativos que tendrán en cuenta las diferentes realidades que afectan a las administraciones públicas, en base a su grado competencial.

La cita es en la Escuela de Pesca de Lanzarote (Avenida de Naos, 2. Arrecife) el día 11 de diciembre a las 9:30 y la inscripción permanece abierta en este enlace para el personal técnico de los municipios y del Cabildo que deseen acudir y participar.

El consejero autonómico responsable de Transición Ecológica, Mariano H. Zapata recuerda que “se cumple con el compromiso adquirido con la FECAM de hacer llegar a los municipios de todas las islas la información de forma directa y dialogada sobre aquellas cuestiones que les interesan sobre la norma modificada el junio de 2024”.

La jornada empezará a las 9:30 horas con una presentación cargo de la viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, sobre el contexto legal del cambio climático, así como una presentación general del jefe del Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental de la Consejería, Gustavo Pestana.

Después se desarrollarán dos mesas de trabajo, una a las 11:45 sobre los efectos locales del cambio climático y la identificación de sus principales efectos, y otra a las 13:30 horas sobre la aplicación de la Ley 6/22 de cambio climático y transición energética de Canarias. El encuentro se cerrará con el plenario de resultados alrededor de las 14:10 horas.

Cita para el personal técnico de todas las islas

Está previsto que estas mismas jornadas técnicas de divulgación organizadas por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias continúen desarrollándose en todas las islas a lo largo de 2025, para lo que se ha previsto un calendario que, tras celebrarse en Lanzarote, continuará la segunda semana de febrero en Fuerteventura y, la cuarta semana de febrero en La Gomera.

Ya en el mes de marzo y abril, será la cita en El Hierro y La Palma, ambas en la segunda semana de los respectivos meses.

Las jornadas terminarán con su celebración por partida doble la segunda y cuarta semana de mayo de 2025 en Gran Canaria y la tercera y cuarta de junio en Tenerife

Se inaugura este sábado 7 en la Sala de Exposiciones El Aljibe, presentada por sus comisarios, Alexis W. y Marcos Rivero Mentado

A lo largo de los años, el colectivo LGTBI se ha visto sometido a diferentes tipos de discriminación. Debido a esto, las cuestiones relacionadas con la identidad de género aún deben aceptarse e interiorizarse por gran parte de la sociedad. En este contexto nace ‘Reflejo de identidades’, una exposición organizada por Cultura del Gobierno de Canarias cuyos comisarios son los fotógrafos Alexis W. y Marcos Rivero Mentado. Está integrada por 12 piezas fotográficas y seis vídeos en los que se comparten diferentes testimonios y vivencias del colectivo a través de la expresión artística.

La muestra será inaugurada este sábado 7 de diciembre a las 12:00 horas, en la Sala de Exposiciones El Aljibe de Haría, donde permanecerá abierta hasta el día 20 de este mes. En el acto estarán ambos comisarios, quienes compartirán un debate con el público asistente. Esta iniciativa ha sido desarrollada a través del programa Diversidad, Igualdad y Cultura del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC).

La exposición, en la que colaboran el Ayuntamiento de Haría y Lanzaentiende, busca sensibilizar a la ciudadanía frente a las discriminaciones que sufren las personas del colectivo, además de reflexionar sobre la importancia de la identidad de género y la orientación sexual.

Durante la inauguración habrá una mesa de debate conformada por los comisarios en la que se profundizará en el contenido de la muestra. Además, esta actividad incluye también una visita guiada por las obras en las que se explicará el significado detrás de cada pieza. Un proyecto que, de forma global, plasma el reflejo de la vida de distintas personas de Canarias, sus testimonios sobre la diversidad y otros conflictos derivados de la disidencia de sexo genérica.

Este proyecto nació enmarcado dentro de Octubre Trans, una iniciativa de carácter global que busca despatologizar al colectivo trans. Nacida en 2009 a raíz de la plataforma Stop Trans Pathologization, esta propuesta aspira a convertir el mes de octubre en uno de lucha y reivindicación del colectivo a través de diferentes actividades.

El realizador Kamal Aljafari pidió para su país un futuro en paz y con dignidad

La mención especial fue para 7 promenades avec Mark Brown de Pierre Creton y Vincent Barré

El jurado joven elige Kinra, del peruano Marco Panatonic como mejor película

El cortometraje De interés insular, máximo galardón de la sección canaria Cruce de Caminos

El Jurado de la Muestra de Cine de Lanzarote ha señalado por unanimidad A fidai film como mejor película de la sección oficial de la XIV edición. Su director, Kamal Aljafari, que ha estado presente en Lanzarote en esta semana de proyecciones, agradeció el reconocimiento y dijo que “el verdadero premio ha sido estar aquí, descubrir la isla, reencontrarme con amigos y hacer otros nuevos”. También pidió para su país “un mejor futuro, y que un día podamos vivir en paz y con dignidad”.

Aljafari recibió como galardón una pieza de cerámica de la Fundación Juan Brito, con el afán de que se convierta en un objeto de la vida cotidiana y no un mero objeto decorativo, según señaló la responsable de producción de la Muestra de Cine, Elena Azzedín.

El documental, producido por Palestina, Alemania, Qatar, Brasil y Francia, muestra cómo la guerra, el apartheid y la expansión colonialista sobre Oriente medio, además de recurrir a las armas, ha buscado desmantelar también la memoria del pueblo palestino, a través de la destrucción de los archivos fílmicos conservados en Beirut, que son las imágenes de un pueblo, una tierra y una cultura.

El portavoz del Jurado, Vicente Monroy, destacó de esta cinta “su valentía, su pasión y su extremo poder para plantear preguntas y ofrecer respuestas que nos invitan a pensar, y por los caminos que abre al futuro del cine”. También manifestó la dificultad para elegir uno de los siete trabajos a concurso “a lo que dedicamos cuatro horas y llegamos a valorar tres títulos distintos”, y calificó la sección de “muy combativa y valiente y de calidad apabullante y excepcional”.

La mención especial en esta edición ha sido para 7 promenades avec Mark Brown, de Pierre Creton y Vincent Barré, definida por Claire Allouche como “un pequeño milagro, que utiliza la pedagogía científica para contar la historia del encuentro feliz con el origen del mundo”. Barré mostró su satisfacción por un galardón “que alcanza a la pequeña comunidad que ha participado de este proyecto”.

Jurado joven y Cruce de Caminos

Por su parte, los integrantes del Jurado joven han designado como mejor película la peruana Kimra, de Marco Panatonic. El director agradeció el premio a una cinta que, según señaló, está hecha para jóvenes. Igual que sus mayores, designaron 7 promenades avec Mark Brown con su mención especial.

En la sección de cortometrajes Cruce de caminos: Cineastas de Canarias, el título ganador ha sido para De interés insular, de Marta Torrecilla. El argumento plantea que uno de los grandes problemas con los que se va a enfrentar la humanidad a lo largo de las próximas décadas tiene que ver con el acceso al agua. Melchor López, miembro del Jurado, la denominó “haiku cinematográfico”, y la realizadora confesó haber trabajado “desde la intuición”.

El director de la Muestra de Cine de Lanzarote y presidente de Tenique Cultural, Javier Fuentes Feo, destacó la vocación del certamen de ser espacio para compartir, para pensar en común y para dialogar. “Se trata de un proyecto hecho por personas para personas, que asienta su esfuerzo en la convicción de que la colaboración es fundamental”.

La clausura, celebrada en El Almacén y conducida por la periodista Paola Delgado, finalizó con la proyección de la película El Ángel exterminador de Luis Buñuel.

La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA), el Gobierno de España a través del Ministerio de Industria y Turismo, el Gobierno de Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida y la Unión Europea, a través de la iniciativa Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los programas de diagnóstico precoz distinguidos han sido los de prevención de cáncer de mama, colon y cuello uterino

El personal sanitario del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido reconocido por la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales Atria Lanzarote, entidad que persigue la igualdad y la equidad de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, por los programas de diagnóstico precoz de cáncer de mama, de prevención de cáncer de colon y de cuello uterino desarrollados por los equipos profesionales de los diferentes servicios.

Este jueves, 28 de noviembre, se ha celebrado en Arrecife un acto institucional en el que, bajo el título ‘Prevención Tu aliada en la carrera de la vida’, se ha hecho entrega de este galardón al personal de la isla.

En el encuentro han participado la directora de Calidad de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, María Hernández Yánez, y distintos especialistas del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa.

Además, el responsable de sección de Aparato Digestivo del centro hospitalario lanzaroteño, Rubén Berenguer, la jefa del servicio de Pediatría, Concepción Pérez, y el oncólogo Adriel Rodríguez han impartido diferentes charlas relacionadas con la actividad que desarrollan los profesionales sanitarios y los protocolos de actuación con los que se trabaja en la prevención de enfermedades como el cáncer de cuello uterino, de colon y de mama.

Por último, la directora de Calidad, la presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer, María Dolores Lasso, y los especialistas participaron en una mesa redonda abierta al público.

Durante el acto, María Hernández Yánez agradeció este reconocimiento que “resulta motivador en el desempeño diario de nuestra labor profesional y subraya el compromiso de todo el equipo con el cuidado de la salud de la sociedad lanzaroteña, además de poner en valor la dimensión humana de los trabajadores sanitarios”.

La Consejería se ha adherido este viernes al Pacto Insular contra los Discursos de Odio en la isla

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, manifestó este viernes en Lanzarote “el compromiso del Gobierno de Canarias con la diversidad, la visibilidad de los colectivos LGTBI+ y contra los discursos de odio”.

“Las administraciones públicas tenemos una responsabilidad ineludible: debemos hacer cuanto esté en nuestra mano por proteger los derechos y la dignidad de todas las personas y promover un entorno de respeto, y eso pasa por apoyar económicamente a entidades que trabajan defendiendo los derechos del Colectivo LGTBI+, pero, también, por llevar a cabo acciones de sensibilización y formación dirigidas a toda la población”, manifestó la consejera tras adherirse, junto a los municipios de Lanzarote y el Cabildo, al Pacto Insular Frente a los Discursos de Odio y la Visibilidad del Colectivo LGTBI+, liderado por la Asociación LGTBI+ Lánzate.

“Con la firma de este pacto nos comprometemos públicamente a seguir trabajando, apoyando a las entidades especializadas y liderando políticas que mejoren la vida de las personas y que, en definitiva, hagan avanzar a Canarias en derechos y en libertades para todas y todos”, aseguró.

La consejera constató que muchas líneas y objetivos planteados están alineados con las políticas que impulsa la Dirección General de Diversidad para luchar contra los delitos de odio, la LGTBIfobia y la transfobia.

Desde Lánzate, Nahum Cabrera ha expresado la relevancia de esta alianza para el colectivo. “Que la Consejería de Bienestar Social forme parte de este pacto reafirma el compromiso político y social hacia las realidades de nuestro colectivo LGTBI+, y en Lanzarote hemos logrado ser referente internacional relativo al Pacto y Compromiso de las instituciones con nuestra comunidad”.

Por su parte, Montse Cedrés, presidenta de Lánzate, ha subrayado el impacto de este compromiso en el archipiélago: «Con esta importantísima adhesión confirmamos que Lanzarote y La Graciosa continúan en el camino hacia la normalización del colectivo LGTBI+ en toda la sociedad en un compromiso verdadero”.

Los objetivos que recogen el texto del pacto firmado son: reforzar el consenso social y político en defensa de la igualdad y la no discriminación; promover la acción local para proteger a los grupos en riesgo; fomentar la visibilidad y el empoderamiento del colectivo LGTBI+; sensibilizar a la sociedad lanzaroteña sobre la importancia de la igualdad y la no discriminación; proteger los derechos y la dignidad de todas las personas, y promover la cooperación y el diálogo entre las instituciones y la sociedad civil.

Como medidas se propone proseguir con las acciones de sensibilización, impulsar medidas de protección en el ámbito laboral, realizar análisis estadísticos de los discursos de odio y realizar formación y sensibilización sobre grupos en situación de riesgo y respeto a los derechos humanos.

El Encuentro, que tratará sobre la vida en una isla, contará con la participación de Margarona Páez, Ignacio Romero y Bettina Bork

La actividad finalizará con un enyesque y dispondrá de guaguas gratuitas para los traslados entre Órzola y Arrecife

Escuchar atentamente a quien tiene algo que contar; prestar atención a quienes han tenido experiencias ejemplares; dar valor a la vida vivida; recibir el legado de sabiduría de las historias ajenas. Bajo estas premisas, la Muestra de Cine de Lanzarote reedita sus “Encuentros con gente local”, en los que en cada edición se invita a personas de la isla a hablar sobre la relación directa que han mantenido o mantienen con el asunto que engarza las distintas propuestas de la programación.

En 2024, con “Islas” como eje reflexivo, el encuentro tendrá lugar, por primera vez, en Caleta del Sebo, en La Graciosa, como homenaje a esa octava isla chinija a la que otra isla, un poquito mayor, mira con cariño desde lo alto de un risco. Tres personas que habitan estos territorios de una manera consciente, intensa y comprometida, Betina Bork, Margarona Páez y Nacho Romero, hablarán sobre lo que significa vivir en una isla y cómo se manifiesta el sentimiento isleño. Tras el encuentro en el centro sociocultural de la localidad, se disfrutará de un pequeño enyesque para continuar la conversación de manera más informal.

La participación en la actividad, que se celebrará el 16 de noviembre a las 12 horas, es gratuita previa inscripción en la web de la Muestra de Cine de Lanzarote;

(https://muestradecinedelanzarote.com/evento/encuentro-sobre-islas/ ) hasta completarse el aforo. La organización pondrá a disposición una guagua hasta Órzola. El desplazamiento en barco hasta La Graciosa correrá a cargo de cada persona.

Ponentes

Margarona Páez (1946, La Graciosa)

Margarita Páez Guadalupe, conocida como Margarona, ha sido la alcaldesa pedánea de La Graciosa, concejala de Teguise y representante de su pueblo ante las instituciones durante 33 años, toda una vida entregada al progreso del mayor de los islotes del Archipiélago Chinijo, en el que reside una población de poco más de 600 vecinos. Ha ejercido también como camellera, sepulturera, tendera y hasta partera, y ha recibido la medalla de oro Canaria como alcaldesa de Honor. Su fuerte carácter, tesón, y su espíritu reivindicativo lograron traer a La Graciosa sus más esenciales infraestructuras, que han ayudado a que sea hoy sea hoy un lugar de enorme atractivo para la vida y el descanso.

Bettina Bork (St. Toenis, Alemania, 1958).

Vecina de Haría (Lanzarote), vino a vivir a la isla para aprender de Cesar Manrique (1985-1992), combinando su trabajo entre Lanzarote y Alemania. En 1993 realizó la reforma de su casa en Haría, de donde ha sido vecina hasta nuestros días. Con formación práctica y teórica en conservación de monumentos históricos y villas de la escuela de Mies van der Rohe (Bauhaus), se profesionaliza como delineante–diseñadora y maestra de obra. A partir de 2004, con la fundación del Centro de Trabajo-Cultura, y bajo el nombre de Arte de Obra, Bettina no ha cejado en promover el valor de los conocimientos artesanos locales y en defender una arquitectura y una forma de vida respetuosa con el entorno.

Ignacio Romero (Lanzarote, 1978).

Licenciado en Biología Ambiental por la Universidad de La Laguna, Máster de Gestión Ambiental y Calidad por la Universidad de Granada y especialista universitario en Innovación en Viticultura, Enología y Economía del Vino por INEA Valladolid. Su trayectoria formativa y profesional lo ha llevado a divulgar con eficacia el patrimonio ambiental, histórico y cultural de Canarias. Ha sido profesor de la UNED y de la FULL. Ejerce de intérprete medioambiental; es director, guionista y presentador de programas de televisión (Rincones de Lanzarote, Lanzarote Primario y Rincones Isleños). Dirige el festival Vinopoesía. Es autor de los libros Lanzarote, guía de senderismo (2014), Isla de Lobos, naturaleza e historia (2017), Rincones de Lanzarote (2020), Bogando entre líneas (2022) y Ana Viciosa. La señora de Tinajo (2024).

Eva Valiño, ganadora de un Goya y Alejandro Castillo, ganador de un Gaudí, impartirán el taller de sonido

Gina Ferrer, directora de fotografía de 20.000 especies de abejas y ganadora de un Gaudí, formará en dirección de fotografía

Lanzarote y su paisaje único volverán a convertirse en escenario de los talleres

La Muestra de Cine de Lanzarote continúa desvelando detalles de su intenso programa de actividades, que convertirá Lanzarote en foco de la cultura cinematográfica y cultural entre el 21 de noviembre y el 1 de diciembre, bajo el eje discursivo “islas”.

En este contexto, se llevará a cabo el curso "Filmar el sonido", que será impartido por Eva Valiño y Alejandro Castillo entre los días 25 al 29 de noviembre, con una clase de presentación el sábado 23 y una sesión de cierre el sábado 30. El taller está dirigido a estudiantes de ámbitos audiovisuales y profesionales, así como a otras personas que quieran profundizar en sus conocimientos sobre el sonido.

Con un carácter eminentemente práctico, el taller persigue la elaboración de una película colectiva, hecha exclusivamente con material sonoro. Tras la escucha y el análisis comparado de distintas películas y obras literarias se elaborará un guion que permita poner en común ideas y métodos de captación y de emisión sonora, en un territorio y en un espacio único: la isla de Lanzarote.

La fotografía desde la narrativa

La directora de fotografía Gina Ferrer, nominada al Goya por su trabajo en 20.000 especies de abejas y ganadora de un premio Gaudí, impartirá el taller “La fotografía desde la narrativa” en el que, durante cinco días, se explorarán las distintas maneras de explotar un mismo sujeto: la isla. La formación incluye una breve introducción teórica y se cerrará con la revisión de las miradas y estilos de las personas participantes.

El curso, que se impartirá también los días 25 al 29 de noviembre, tratará de mostrar la importancia que tiene la narrativa elegida y la potencia que puede dar una imagen. También se dará valor a cada encuadre, a cada momento en el que se dispara, a pensar en lo que se quiere contar y a encontrar la mejor manera para hacerlo.

Localizaciones de la isla

Ambas formaciones se desarrollarán en diferentes localizaciones de la isla. Las plazas son limitadas y la inscripción se cerrará cuando se cubran las 15 solicitudes, en cada caso. El precio, subvencionado por la organización y las instituciones colaboradoras, es de 150 euros por curso, con descuentos especiales para personas en desempleo, residentes de Lanzarote y de la escuela asociada.

El abono de la matrícula dará derecho a la plaza, así como a la asistencia gratuita a las películas proyectadas durante la Muestra de Cine de Lanzarote, previa reserva de entradas. Otra información adicional puede consultarse en la página web de la Muestra de Cine de Lanzarote.

La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA), el Gobierno de España a través del Ministerio de Industria y Turismo, el Gobierno de Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida y la Unión Europea, a través de la iniciativa Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Del11al16denoviembreenel CICElAlmacén yel Teatro El Salinero se programan conferencias, talleres, mesas redondas y proyecciones para explorar el concepto de ‘Ternura’

Veintinueve Trece celebra su novena edición entre el 11 y el 16 de noviembre en varios emplazamientos de la capital lanzaroteña. Este Encuentro de Fotografía y Artes Visuales, que cuenta con el respaldo del Cabildo de
Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, y el Área de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, se ha consolidado como una cita ineludible en el panorama artístico canario.

Cada edición se centra en un concepto "contra-tendencia" para cuestionar algunas corrientes dominantes que influyen en nuestras vidas y pensamientos de forma acrítica. A través de diferentes formas de arte se busca cuestionar estas tendencias imperantes para apostar por otros ángulos de la realidad y ofrecer nuevas perspectivas.

La‘Ternura’ como contra-tendencia

En esta ocasión, la organización ha elegido el concepto de ‘Ternura’ como la “contra-tendencia” en torno a la que se va a profundizar a partir de las distintas actividades que se programan: talleres, mesas redondas,  debates que se desarrollarán en el CIC El Almacén y el Teatro El Salinero.

Se propone la ‘Ternura’ como una forma de resistencia frente a las narrativas de violencia, lucha y dominación que imperan en la sociedad contemporánea. Una alternativa ética y política que resalta nuestra interdependencia, fragilidad y necesidad de cuidado mutuo, en contraposición con el paradigma de la fuerza y la agresividad que están impregnando las narrativas actuales.

El análisis crítico que persigue el Encuentro de Fotografía y Artes Visuales de Canarias Veintinueve Trece se vertebra a través del arte, utilizando el lenguaje visual, con actividades dirigidas a todos los públicos, pero también con talleres orientados a un perfil más profesional. Un festival único que tiene una clara vocación educativa, formativa y de transformación social para incidir en nuestra forma de mirar, pensar y actuar a partir de la reflexión analítica.

El cartel de esta novena edición aglutina un panel de reconocidos profesionales internacionales, procedentes de diferentes disciplinas, que durante una intensa semana compartirán sus experiencias y conocimientos.

Cabe destacar la participación de Laura Pannack, Samuel Aranda, Teresa Medina, Florence Goupil, León Romero, Rafa Badia, Félix Bollaín, Mar Romera, Daniel L. Fleitas y Patricia Agüero, entre otros, que abordarán la temática de la“Ternura” mediante diferentes propuestas. Inscripciones abiertas en veintinuevetrece.com

Las inscripciones para asistir a los talleres, conferencias y proyecciones ya están abiertas y disponibles en la web del festival: www.veintinuevetrece.com donde se puede consultar también el programa completo.

Sobre Veintinueve Trece:

El Encuentro Veintinueve Trece es un proyecto cultural organizado por la Asociación Cultural Veintinueve Trece y financiado por el Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote y el Área de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife.

Veintinueve Trece debe su nombre a las coordenadas geográficas de la isla que marcan además un objetivo claro para la Asociación: impulsar con fuerza el movimiento creativo local y situarlo en el mapa cultural de España. Veintinueve Trece es también un evento accesible en el que las personas inscritas tendrán a su disposición, previa solicitud, un servicio de interpretación de lengua de signos de forma gratuita y asistencia para personas con movilidad reducida.

Toda la información sobre el IX Encuentro de Artes Visuales de Lanzarote

Veintinueve Trece, está disponible en su canal de Instagram y en la web oficial del festival www.veintinuevetrece.com 

Este año concluye la primera promoción de especialistas en Pediatría formada en la Gerencia de los Servicios Sanitarios de Lanzarote

Actualmente 46 MIR de Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría, Geriatría, Medicina Interna y Traumatología y 19 enfermeras internas residentes de distintas especialidades se forman en el Área de Salud de Lanzarote

La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, homenajea a los Médicos Internos Residentes (MIR) que han finalizado su especialidad en un encuentro celebrado en el salón del actos del Cabildo de Insular. En total, seis nuevos especialistas, han recibido la acreditación que formaliza el fin de su residencia, cuatro médicos de Medicina Familiar y Comunitaria, uno de Geriatría y la primera especialista de Pediatría que se forma en la Gerencia lanzaroteña.

El encuentro contó con la presencia de la directora de Atención Primaria, María Eugenia Perdomo, el director médico del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, Luis Carlos Moreno, la directora de Calidad del centro, María Hernández, y la responsable de la Comisión de Docencia, Verónica Gutiérrez, junto a los tutores, colaboradores docentes, compañeros de los residentes y sus familiares.

Proyectos de investigación científica

En el acto, los nuevos especialistas presentaron los proyectos realizados durante su residencia, que han sido valorados y aprobados por las respectivas unidades docentes. Lo residentes de Medicina Familiar y Comunitaria expusieron el trabajo de investigación ¿Se prescriben de forma adecuada los inhibidores de la bomba de protones en el Área de Salud de Lanzarote?. El nuevo especialista de Geriatría, expuso el trabajo Evaluación funcional de pacientes con fractura de cadera en el Área de Salud de Lanzarote, mientras que la primera especialista de Pediatría formada en la Gerencia expuso su investigación denominada Valoración de morbimortalidad neonatal en pacientes ≤ 1500 gramos ingresados en UCI Neonatal en función del lugar de nacimiento.

La responsable de Formación, Verónica Gutiérrez, agradeció el trabajo de los tutores y de los equipos que colaboran en la formación de los especialistas con los que comparten el conocimiento y fomentan el trabajo en equipo. Así mismo, subrayó la excelente calidad humana y profesional de los nuevos especialistas que se incorporan como profesionales a los centros sanitarios y hospitalarios de Lanzarote.

Cuatro años de formación

Los nuevos especialistas se han formado durante los últimos cuatro años y han trabajado tutelados por los diferentes servicios médicos y de urgencias, al tiempo que reciben formación teórica y participan en cursos y seminarios sobre distintos temas y realizan distintos estudios y comunicaciones científicas.

Actualmente, un total de 46 MIR se forman en la Gerencia Sanitaria de Lanzarote en las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría, Geriatría, Medicina Interna y Traumatología. Asimismo, 19 enfermeras internas residentes se forma en distintas especialidades en los centros sanitarios de Lanzarote.