La plaza del Carmen del pueblo de La Santa acogerá las proyecciones de “Pequeña Miss Sunshine” y “El Golpe”, los días 1 y 3 de agosto

En el marco del proyecto Cine Ambulante de Verano de Lanzarote, arranca el mes de agosto en Tinajo con dos comedias corales muy distintas pero caracterizadas ambas por sus excelentes interpretaciones y diálogos y un ritmo electrizante. Se trata de “Pequeña Miss Sunshine” y “El Golpe”, que se proyectarán el jueves 1 y el sábado 3 de agosto en la plaza del Carmen de La Santa, a partir de las 21:00h.

Como en las sesiones previas del mes de julio en La Tiñosa, Arrecife y Playa Honda, las personas asistentes podrán disfrutar del cinematográfico sabor de las palomitas y de una pequeña charla al término de cada película.

La actividad ha sido organizada por la asociación Tenique Cultural con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Tinajo.

Pequeña Miss Sunshine. Jueves, 1 de agosto, 21 horas.

Los Hoover son una familia muy peculiar: El abuelo consume drogas y suelta palabrotas, el padre fracasa estrepitosamente dando cursos para alcanzar el éxito, la madre no da abasto, el tío se está recuperando de un suicidio frustrado tras ser abandonado por su novio, el hijo adolescente lee a Nietzsche y guarda un mutismo absoluto…y Olive, la hija pequeña, una niña gafotas y más bien gordita, quiere ser reina de la belleza. Cuando la invitan a participar en el concurso ‘Pequeña Miss Sunshine’, en California, la acompaña toda la familia, en un viaje cargado de sobresaltos.

Esta comedia dramática rompe todos los moldes sobre la idea de una familia “normal”, al mezclar la sátira con la profunda humanidad que exhiben sus personajes; en su día, supuso una crítica mordaz a la “perfecta” Norteamérica. Entre muchos otros premios y nominaciones, recibió el Oscar al mejor actor de reparto para Alan Arkin y el Óscar al mejor guion original para Michael Arndt. También obtuvo el Premio Independiente SpiritAward por mejor largometraje.

El Golpe. Sábado, 3 de agosto, 21 horas

Chicago, años treinta. Johnny Hooker (Robert Redford) y Henry Gondorff (Paul Newman) son dos timadores que deciden vengar la muerte de un viejo y querido colega, asesinado por orden de un poderoso gánster llamado Doyle Lonnegan. Para ello urdirán un ingenioso y complicado plan con la ayuda de todos sus amigos y conocidos.

De esta multipremiada cinta la crítica ha señalado a su ingenioso guion, expresivas interpretaciones de todo el elenco y la música de Scott Joplin como sus principales bazas; también la ha calificado de “un lujo imprescindible” o “un impagable entretenimiento”. Sin duda, una historia de engaños múltiples estupendamente realizada y con un final sorpresa que sigue deleitando al público, cinco décadas después de su estreno.

El proyecto ha sido cofinanciado mediante el Fondo Europeo de la Unión Europea, que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión

Con esta obra, la línea de atraque del Muelle de Naos se amplía en 149,70 metros lineales, lo que permitirá que operen a la vez las compañías Fred Olsen y Armas, mejorando así la conectividad y la operativa de trabajo entre Lanzarote y Fuerteventura

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha inaugurado oficialmente este martes la ampliación del Muelle de Naos, en Arrecife, cuyas obras han concluido este mes de julio tras doce meses de trabajo.

Durante la presentación, Beatriz Calzada ha estado acompañada por la jefa de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria, Antonia Bordón, que ha explicado los pormenores del proyecto, el jefe de área de Finanzas y Subvenciones de Puertos del Estado, José Luis Arroyo, el alcalde de Arrecife, Jonathan de León, el consejero de Medioambiente del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias, Luis Arráez y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana.

Beatriz Calzada ha destacado que esta obra mejorará la conectividad de la isla de Lanzarote con el resto del Archipiélago, ya que permitirá atracar con seguridad a los buques de línea regular y carga rodada ante las inclemencias meteorológicas. “Actualmente, los barcos atracan en el Muelle de los Mármoles, donde encuentran dificultades cuando existe mala mar. Con este nuevo atraque, mucho más abrigado, los buques podrán realizar sus operativas con total seguridad, lo que nos garantiza la absoluta conectividad de la isla de Lanzarote tanto para pasajeros como para mercancías que, como todos sabemos, es primordial para los canarios”. Además, este nuevo dique permitirá que las compañías Fred Olsen y Armas operen a la vez, mejorando así las frecuencias de conexión entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

El proyecto, explicó la presidenta, ha contado con un presupuesto final de 11.982.930 euros, y ha sido cofinanciado mediante el Fondo Europeo de la Unión Europea, que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión, en un 47,27% del montante total hasta alcanzar los 5.294.000 euros.

Gracias a los fondos europeos, en la última década la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha realizado inversiones en el Puerto de Arrecife por un importe de 40 millones de euros, el 85% procedente de Europa. Entre las actuaciones que se han llevado a cabo destacan la prolongación del Muelle de los Mármoles, con 21,4 millones de inversión, la ampliación del Muelle de Naos, de casi 12 millones, o el contradice sur de Muelle Naos, con una inversión de más de 8,6 millones de euros.

Detalles del proyecto

Se ha ampliado la línea de atraque del Muelle de Naos en 149,70 metros lineales, con un ancho de zona de operaciones de 13,10 metros y una rampa ro-ro de 37 metros x 30,5 metros.

La ampliación de la línea de atraque se ha realizado gracias a la construcción de siete cajones. Cinco de ellos conforman la alineación principal, uno sirve como tacón para la ejecución de la rampa ro-ro y otro más sirve como conexión entre el nuevo muelle y el contradique existente.

La UTE FCC-Tiagua ha sido la adjudicataria del proyecto, en el que también se ha realizado el ensanche del contradique sur de Naos, que da acceso a la ampliación del Muelle de Naos, para conseguir dos viales, uno de entrada y otro de salida de cuatro metros cada uno, con arcenes de un metro a ambos lados. Además, se ha añadido un punto de amarre a través de una boya de amarre situado al sur del nuevo muelle, lo que permite que atraquen buques de hasta 200 metros de eslora.

Asimismo, se han colocado las canalizaciones para los servicios de alumbrado, baja tensión, abastecimiento y telecomunicaciones; se ha cambiado la puerta de acceso por una doble de ocho metros de ancho, se ha colocado un nuevo vallado perimetral de aluminio marino de tres metros de alto a lo largo de 20 metros de espaldón demolidos, se han ejecutado marcas viales horizontales y se ha colocado la señalización vertical.

Se elegirán películas para las secciones Oficial de Largometrajes y Cruce de caminos: cineastas de Canarias. Las productoras o distribuidoras interesadas deberán inscribir las obras a través del formulario habilitado en la página web de la Muestra de Cine

El jurado encargado de entregar el premio deliberará delante del público, una apuesta original de la Muestra de Cine de Lanzarote que no sucede en ningún otro festival del mundo

La Asociación Tenique Cultural, organizadora de la Muestra de Cine de Lanzarote, ha iniciado oficialmente el proceso de selección de películas para las categorías a concurso de la 14ª edición: Sección Oficial de Largometrajes y Cruce de caminos: cineastas de Canarias.

El plazo para la presentación de trabajos comienza hoy, 25 de julio, y permanecerá abierto hasta el 24 de septiembre a las 23:59 horas (hora canaria), a través del formulario de inscripción habilitado en la página web de la Muestra de Cine de Lanzarote (http://www.muestradecinedelanzarote.com/) y sin coste económico alguno.

Según ha señalado el director del proyecto, Javier Fuentes Feo, el objetivo es diseñar una oferta con el mejor cine internacional, nacional y canario, a través de una selección de películas que ponga en valor tanto su calidad cinematográfica como su carácter innovador. También ha adelantado que la Muestra de Cine se celebrará entre el 21 de noviembre y el 1 de diciembre de 2024.

Para la Sección Oficial de Largometrajes, podrán concurrir aquellas películas de cualquier país o nacionalidad que hayan sido producidas a partir del 1 de enero de 2023 y tengan una duración superior a 40 minutos. Para esta categoría se ha establecido un único Premio a la Mejor Película, dotado con seis mil quinientos euros.

La sección Cruce de caminos: cineastas de Canarias, destinada a la exhibición de cortometrajes producidos y/o filmados en Canarias o dirigidos por cineastas nacidos o residentes en las islas, se abre a los trabajos producidos a partir del año 2023 y que tengan una duración no superior a 30 minutos. La gratificación económica al mejor filme ha aumentado con respecto al año anterior, con el propósito de apoyar al sector insular, y será de mil doscientos cincuenta euros.

La organización de la Muestra de Cine de Lanzarote designará un jurado conformado por un mínimo de tres y un máximo de cinco personas con prestigio y solvencia demostrada en la industria del cine, cuyo fallo será inapelable. Como en ediciones anteriores desde 2018, la deliberación volverá a ser pública, algo único en el mundo que ha convertido a la Muestra de Cine en una cita de referencia internacional.

El detalle de las bases de participación en la 14 edición del certamen lanzaroteño puede consultarse también en la web del proyecto.

La Muestra de Cine de Lanzarote es un proyecto organizado por la Asociación Tenique Cultural, una entidad sin ánimo de lucro cuyos principales objetivos consisten en promover, exhibir y debatir acerca de la producción cinematográfica independiente, analizar el contexto local en el que se desarrolla y conectarlo a nivel global. La iniciativa cuenta con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote (CACT), de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Film Commission, del Gobierno de Canarias y del Ministerio de Cultura de España. También cuenta con la colaboración de Bodegas el Grifo, del Consejo Regulador del vino de Lanzarote y de los municipios de Arrecife, Haría, San Bartolomé, Teguise, Tías, Tinajo y Yaiza.

Se trata de la primera edición de un campus que permitirá acercar cada verano las tradiciones deportivas canarias a jóvenes de todo el archipiélago

El municipio lanzaroteño de Costa Teguise acoge la primera edición del Campus de Juegos y Deportes Autóctonos, una iniciativa que permitirá a 33 niños y niñas procedentes de La Palma, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura disfrutar de unos días de convivencia, mientras aprenden sobre las distintas modalidades deportivas vernáculas de las islas.

Impulsada por la Dirección General de Deportes Autóctonos, que coordina Lorena Hernández, esta actividad, que nace con voluntad de continuidad, pretende que los participantes profundicen en el conocimiento y práctica de los distintos juegos y deportes autóctonos, a través de un programa repleto de actividades a lo largo de cinco días.

Los jóvenes, con edades comprendidas entre los ocho y los trece años, han sido seleccionados por las distintas federaciones regionales de juegos autóctonos para vivir una intensa semana de aprendizajes, a través de varias actividades lúdicas, prácticas y proyecciones audiovisuales.

Las jornadas se organizarán en torno a dos actividades prácticas, que tendrán lugar a lo largo del día, y una proyección audiovisual antes del merecido descanso. Las mañanas se repartirán entre distintas actividades, una cada día. De martes a viernes, se realizarán talleres prácticos de bola canaria, pelotamano, lucha canaria, salto del pastor y lucha del garrote, que estarán dirigidas por técnicos y monitores especializados de las federaciones insulares y regionales, garantizando una experiencia educativa completa y enriquecedora.

Además, desde el lunes hasta el jueves, en horario vespertino, los niños y niñas se sumergirán en la práctica de la vela latina de barquillo que, en Lanzarote, no solo cuenta con un enorme arraigo sino, además, con las condiciones ideales para su práctica.

Ya por las noches, antes de concluir la jornada, se realizarán distintas proyecciones audiovisuales con las que los participantes de esta iniciativa profundizarán de una forma más teórica en el conocimiento de los deportes autóctonos. Estas sesiones complementarán a las actividades prácticas del día a día, ofreciendo así una visión integral de la riqueza cultural y deportiva de las islas.

Sobre esta iniciativa, Hernández destacó que esta primera edición supone “el inicio de un proyecto que pretende repetirse anualmente en distintas islas del archipiélago”. Además, explicó que el objetivo de esta acción no es otro que “inocular la semilla del amor por nuestros deportes tradicionales en los más jóvenes, asegurando que estas prácticas perduren en el tiempo y se transmitan de generación en generación”.

La organización de este primer Campus de Deportes Autóctonos responde al compromiso adquirido por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que lidera Poli Suárez, de impulsar el conocimiento y la práctica de los deportes y juegos motores autóctonos tradicionales en la ciudadanía, con especial atención a los más jóvenes, para que estos sean estos quienes mantengan, protejan y conserven sus tradiciones.

El Cabildo Insular es pionero en afianzar su compromiso y colaboración con la Consejería en el desarrollo de esta herramienta, para lo que se seguirá trabajando en estrecha colaboración

El objetivo de dicha medida, aprobada con la modificación de la nueva ley de cambio climático, es lograr el consenso a la hora de implementar y desarrollar las energías renovables en Canarias bajo el respeto medioambiental

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha alcanzado un acuerdo con el Cabildo Insular de Lanzarote para delimitar sus Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) en la isla. Un compromiso adquirido que toma forma tras la reciente aprobación del Decreto Ley de Cambio Climático el pasado mes de mayo en Consejo de Gobierno.

Ambas partes han acordado, en esa línea de colaboración, seguir trabajando para tener una delimitación de las zonas en las que las energías renovables podrán desarrollarse en la isla, siempre con el máximo respeto por el medio ambiente.

El consejero de Transición Ecológica, Mariano H. Zapata apuntó que «es un paso significativo hacia la consolidación de un futuro energético sostenible para Lanzarote y una constatación de que la nueva Ley es fruto del consenso”. En este sentido, recordó además “la confrontación clara que existía entre las administraciones y la anterior ley, que estaban totalmente en contra del conocido como PTCan”, y donde ahora “hemos trabajado para agilizar procesos y ser transparentes”.

Por su parte, la viceconsejera Julieta Shallenberg explicó que “las ZAR son una herramienta novedosa dentro de la ley, que aporta seguridad jurídica para implantar renovables y facilitarlas” por lo que, con este acuerdo, “hemos logrado definir los criterios para elegir esas zonas, contribuyendo con ello a avanzar en nuestro objetivo de descarbonización de manera consensuada con los verdaderos conocedores del territorio”.

Asimismo, agradeció la colaboración y participación del Cabildo, apuntando que “al ser pioneros, también podrán ser referente para el resto de islas, facilitando también con ello su rápida implementación”.

Por su parte, el presidente del Cabildo Insular de Lanzarote, señaló que «nos complace haber llegado a este acuerdo con la Consejería de Transición Ecológica» y apuntó que “estamos comprometidos en avanzar hacia un modelo energético más sostenible, donde este acuerdo será fundamental para lograrlo».

“Siguiendo el trabajo conjunto con el Gobierno de Canarias, hemos focalizado nuestros esfuerzos en la selección de los lugares idóneos para la instalación de energías renovables, priorizando siempre la minimización de la afección medioambiental y paisajística, como ha señalado nuestro consejero de Ordenación del Territorio y Política Territorial, Jesús Machín», afirma.

«Asimismo, quiero destacar el compromiso y la labor incansable de nuestro consejero de Energía, Miguel Ángel Jiménez, y del área que coordina para avanzar en la descarbonización de Lanzarote. Estos esfuerzos conjuntos son un claro reflejo de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del entorno natural de Lanzarote, asegurando un futuro más limpio y verde para las generaciones venideras», aseguró Betancort.

Las consultas de Cardiología, puestas en marcha en los centros de salud de Valterra, Titerroy y Puerto del Carmen, se han implantado recientemente en el Centro de Salud de Costa Teguise

Desde el comienzo de esta iniciativa, en el mes febrero, se han atendido a 295 pacientes en primeras consultas derivados desde Atención Primaria al servicio de Cardiología del Molina Orosa

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, incrementa esta semana las consultas de Cardiología en Atención Primaria. La medida, para atender las primeras derivaciones de pacientes al especialista cardiólogo, se ha puesto en marcha en los centros de salud de Valterra, Titerroy y Puerto del Carmen y, desde hace unos días se han ampliado en el Centro de Salud de Costa Teguise.

Desde el comienzo de esta iniciativa, en el mes febrero, se han atendido a 295 pacientes en primeras consultas derivados desde Atención Primaria al servicio de Cardiología del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. Esta nueva modalidad garantiza un acercamiento del especialista al paciente y a los profesionales de Atención Primaria, dado que el cardiólogo se desplaza semanalmente a los centros de salud.

Este fórmula ha supuesto, hasta el momento, una reducción significativa de los tiempos de espera para la evaluación y diagnóstico de pacientes con posible patologías cardíacas. Así, estas primeras visitas de Cardiología recaban en una única consulta toda la información necesaria para el historial médico del paciente a través de la exploración física y las pruebas complementarias necesarias para un diagnóstico preciso de enfermedades cardiovasculares .

Respuesta en Atención Primaria

La implementación de estas consultas y el desarrollo del proyecto han sido posible, en parte, por los nuevos equipos de ecógrafos con los que la Consejería de Sanidad ha dotado a los centros de Atención Primaria, que suponen un avance significativo y dan la posibilidad de realizar una ecocardiografía por parte del especialista en las consultas de varios centros de salud de la isla.

Estos equipos, además de orientar el diagnostico y guiar la toma de decisiones de una forma más eficaz, hacen que disminuya el número de pruebas complementarias adicionales, así como las derivaciones al ámbito de la Atención Especializada.

Hasta el mes de junio, un total de 295 pacientes, 170 en el Centro de Salud de Valterra, 89 en Titerroy y 36 en Puerto del Carmen, han sido atendidos por algún signo de posible afección cardíaca por los especialistas del servicio de Cardiología. Cabe destacar que un alto porcentaje de estos pacientes ha obtenido una respuesta resolutiva a su problema de salud sin necesidad de desplazarse hasta el Hospital Molina Orosa.

De otro lado, para los pacientes que sí necesitan seguimiento o derivación estas primeras consultas han mejorado la accesibilidad a la atención especializada, dado que el paciente acude con las pruebas para su dolencia específica y con indicaciones más precisas, por lo que se acelera el proceso diagnostico y terapéutico.

El jefe del servicio del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, Martín García, valora positivamente esta iniciativa de acercar la Cardiología a Atención Primaria porque mejora la relación con los pacientes y la comunicación entre los niveles asistenciales. “Esta nueva estrategia -asegura- agiliza el proceso diagnóstico y contribuye a reducir las asistencias hospitalarias urgentes de causa cardiológica”.

Las proyecciones se realizarán durante julio y agosto en los siete municipios en sesiones dobles, con acceso libre y gratuito

La asociación Tenique Cultural, con la colaboración del Cabildo de Lanzarote y los Ayuntamientos de la isla, llevará el mejor cine familiar a espacios al aire libre de los siete municipios. La actividad, de acceso libre y gratuito, se ofrecerá en sesiones dobles de jueves y viernes, o viernes y sábado, con la proyección de una película distinta en casa ocasión.

En esta tercera edición del Cine Ambulante de Verano, que ya cosechó un notable éxito en los años previos, se repetirá el reparto de palomitas entre las personas asistentes y la breve charla introductoria antes de cada proyección.

El consejero de Cultura del Cabildo, Jesús Machín, invita a la población a disfrutar de esta propuesta “que de nuevo reúne a los siete ayuntamientos, en el afán compartido de ofrecer a todos sus vecinos y vecinas una oferta de ocio cercana y de calidad”. “Es una oportunidad única de seguir profundizando en nuestra apuesta de acercar la cultura, en un ambiente familiar, a todos los rincones de Lanzarote", añadió.

Por su parte, la directora de Producción de Tenique Cultural, Laura Cedrés, indicó que los títulos se han seleccionado en el ámbito del cine familiar de entretenimiento “pero con la mirada puesta en la capacidad del séptimo arte de transmitir valores y promover la reflexión sobre cuestiones relevantes en nuestros días y en recuperar la experiencia de los viejos cines al aire libre, en los que lo más importante era disfrutar en compañía de la gente del pueblo o del barrio”.

También celebró que tanto el consejero de Cultura del Cabildo como los ediles de esa área de los Ayuntamientos de Arrecife, San Bartolomé, Tías, Teguise, Tinajo, Haría y Yaiza, presentes en el acto informativo, hayan dado su apoyo decidido a este proyecto, hecho del material con el que se construyen los sueños.

Programación

Abrirán el programa en la plaza del Fondeadero de Puerto del Carmen (Tías) las películas “Matrix” y “Adam”, los días 12 y 13 de julio respectivamente; le seguirá Arrecife, con la proyección de “La misión” y “El secreto de tus ojos”, los días 19 y 20 de julio en la plaza de La Harinera; el Cine de Verano cerrará su periplo correspondiente al mes en la plaza de Santa Elena, en Playa Honda (San Bartolomé), con la emisión de “Mi vecino Totoro” y “Los cazafantasmas”, los días 26 y 27 de julio.

Ya en agosto, los días 1 y 3, le llegará el turno a Tinajo, en cuya plaza del Carmen (La Santa) se podrán visionar las películas “Pequeña miss Sunshine” y “El golpe”. Famara será, a continuación, la localidad de Teguise que se convertirá en un cine al aire libre, con la programación de “Tomates verdes fritos” y “La vida de los otros”, los días 9 y 10 de agosto. Igualmente, la plaza de La Garita de Haría se hará sala de proyección estival para ofrecer a su vecindad “Rainman” y “El cartero y Pablo Neruda”, en las tardes del 15 y 16 de ese mes. Y cerrarán el viaje de esta segunda edición del Cine Ambulante de Verano las proyecciones de “Big” y “Familia”, los días 23 y de agosto en la plaza del Carmen de Playa Blanca (Yaiza).

Todas las sesiones darán comienzo a las nueve de la noche.

“Destiladera chinija: descubriendo el cine” se desarrollará el sábado 29 de junio en el kiosco de la Música de Arrecife

Vivancos, uno de los grandes expertos en cine doméstico de España, mostrará de manera pública a lo largo de la semana el trabajo de digitalización de este tipo de cine

En el marco del proyecto “Destiladera. Lanzarote revelado”, la asociación Tenique Cultural ofrecerá un taller infantil de cine, que será impartido por el artista audiovisual y recuperador de películas antiguas, Salvi Vivancos. “Destiladera chinija: descubriendo el cine” se desarrollará el sábado 29 de junio en el kiosco de la Música del parque Ramírez Cerdá de Arrecife a partir de las diez de la mañana, con acceso gratuito e inscripción previa, desde hoy martes, a través de la web teniquecultural.com.

La actividad está prevista para menores de entre seis y doce años y su desarrollo cuenta con la colaboración de las Concejalías de Cultura y Turismo del Ayuntamiento capitalino.

El fin de esta propuesta, con la que Tenique cultural se adentra en la pedagogía audiovisual, es dar a conocer a los más pequeños el funcionamiento interno de la imagen cinemática, desde los principios de la animación hasta el cine actual.

Cada participante realiza de manera individual los ejercicios propuestos. La primera parte de la sesión consiste en crear imágenes de animación imitando los primeros juguetes precine. Posteriormente se trabaja con materiales como diapositivas y transparencias, que serán alteradas mediante intervención directa.

A continuación es el momento de trabajar con la película de 16mm, con la distribución de metraje, para que los asistentes apliquen lo aprendido en los ejercicios previos y contribuyan al montaje de la cinta colectiva final.

Digitalización “en vivo”

Entre el martes y el viernes, Salvi Vivancos recogerá materiales y mostrará de manera pública el trabajo de digitalización de películas antiguas, para todas aquellas personas interesadas en conocer este proceso.

En la actualidad, el artista audiovisual encamina su proceso creativo hacia el cine experimental/expandido y se nutre principalmente de la investigación en torno a la fotografía analógica, la memoria, el archivo, el cine no narrativo y el cine doméstico. Es el responsable de la recuperación de los materiales fílmicos localizados en Lanzarote por Tenique Cultural, a través de su proyecto “Destiladera. Lanzarote revelado”.

Migdalia Machín valoró el encuentro como “el punto de partida que posiciona a la Isla como referente, con la implicación y participación de todos los sectores”

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, clausuró este viernes 21 de junio, el encuentro organizado, a través de la ACIISI, con el fin de exponer el potencial en I+D+i de la isla de Lanzarote y los proyectos tractores en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias, RIS3 ampliada.

Migdalia Machín explicó que “el objetivo de este encuentro es la creación de un espacio común y un punto de partida para trabajar de la mano con todos los sectores implicados y consensuar una hoja de ruta que posicione a la isla como referente”.

“Buscamos la implicación del ecosistema socioeconómico para avanzar en el modelo de crecimiento que Lanzarote, una isla con proyección de I+D+i, necesita. El logro de nuestros fines sólo es posible con la implicación de entidades, instituciones y organismos que son los actores que harán posible la transferencia de conocimiento al tejido productivo. Lanzarote abre un horizonte de oportunidades para afrontar los retos del presente y crecer de forma sostenible e inclusiva con la creación de empleo estable y unas condiciones de vida mejores para las personas que vivimos en esta tierra”, concluyó la consejera.

El encuentro comenzó con la participación del director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco, y el consejero de Nuevas Tecnologías del Cabildo de Lanzarote, Miguel Ángel Jiménez Cabrera, y el director de Marina Innova Hub, José Luis Quincoces, que dieron la bienvenida a todas las personas y entidades asistentes.

Javier Franco, puntualizó que “el encuentro celebrado hoy cumple con el triple objetivo de informar sobre las capacidades científico-tecnológicas en Lanzarote; exponer el proceso de adhesión para constituir las comunidades RIS3 y dar a conocer algunas de las actuaciones estratégicas de la isla. La RIS3 ampliada de Canarias se constituye como oportunidad para favorecer la implementación de los Fondos Estructurales en el período 2021-2027, así como para asignar fondos propios del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Canarias al impulso de la especialización inteligente regional”.

Miguel Ángel Jiménez Cabrera, explicó que “se trata de crear un espacio abierto a la participación, destinado también a descubrir nuevos proyectos tractores, y a recabar la visión de los agentes socioeconómicos de la isla en relación con el despliegue de las acciones previstas en la RIS3 ampliada.

Tras la bienvenida inicial, se llevó a cabo una ronda de intervenciones por parte de organizaciones públicas y empresariales de la isla y del ámbito regional, como la ACIISI, Nuevas Tecnologías del Cabildo de Lanzarote, Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, Asolan, o Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), entre otros.

Posteriormente, se abrió un espacio participativo, de debate y networking, moderado por Josué Duarte, quien expuso su experiencia emprendedora vinculada al sector de los e-sports y videojuegos.

La unidad, integrada por un profesional de Medicina y otro de Enfermería Familiar y Comunitaria, da respuesta a la creciente población de la zona capitalina

Este centro de salud cuenta con dieciocho unidades de Medicina Familiar y Comunitaria, cuatro unidades de atención pediátrica, servicio de Radiología, una consulta de Psicología, dos enfermeras gestoras de casos, matronas, fisioterapeutas, logopeda y tres trabajadores sociales que comparte con otros centros de Atención Primarias junto a un amplio equipo de administración y celadores

El Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una nueva unidad de Medicina Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud de Valterra, en Arrecife. La nueva consulta supone la incorporación de dos profesionales: uno de Medicina y otro de Enfermería Familiar y Comunitaria con el objetivo de atender a la creciente población de la zona capitalina, que actualmente cuenta con cerca de 26.000 tarjetas sanitarias.

La creación de esta unidad en el Centro de Salud de Valterra se enmarca en la línea estratégica de potenciar la Atención Primaria y responder adecuadamente a los retos actuales, tales como el crecimiento poblacional y el progresivo envejecimiento de la ciudadanía. Con la nueva consulta, el centro sanitario suma un total de dieciocho unidades de Medicina Familiar y Comunitaria, y otros tantos especialistas y profesionales de Enfermería. Esto ha permitido una reasignación de los pacientes, logrando reducir las ratios poblacionales.

El Centro de Salud de Valterra da cobertura a un total de 25.891 tarjetas sanitarias de adultos. En el año 2023, realizó 132.602 consultas, y hasta mayo de este año ya ha llevado a cabo 62.207 consultas.

Una amplia cartera de servicios

El centro capitaliano de Valterra cuenta con un amplio equipo de atención sanitaria. Además de las dieciocho unidades de Medicina Familiar y Comunitaria dispone de cuatro unidades de atención pediátrica, servicio de Radiología, una consulta de Psicología, dos enfermeras gestoras de casos, matronas, fisioterapeutas, logopeda y tres trabajadores sociales que comparte con otros centros de Atención Primarias junto a un amplio equipo de administración y celadores.

El edificio alberga, además, la Unidad de Salud Bucodental del Área de Salud de Lanzarote que dispone de tres odontólogas y tres higienistas dentales, así como un área dedicada a salud mental.

Por otro lado Valterra cuenta con un servicio de Urgencias extrahospitalarias dotado de personal propio que proporciona asistencia las veinticuatro horas del día. Hasta mayo de este año este servicio ha atendido 49.841 consultas médicas de urgencia y 49.943 consultas de Enfermería. En el año 2023, se realizaron un total de 109.953 consultas médicas y 112.113 consultas de Enfermería en el servicio de urgencias.

La directora de Atención Primaria, María Eugenia Perdomo, valora positivamente la puesta en marcha de la nueva unidad y la mejora en los servicios, que responde al objetivo de proporcionar a los pacientes una atención primaria de calidad y la mejora continua de la sanidad pública.