Durante una visita al comedor del CEIP La Destila, donde se preparan a diario comidas para unos ciento cincuenta estudiantes pertenecientes a nueve centros del colectivo de escuelas rurales de la isla

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, visitó este martes el Centro de Educación Infantil y Primaria La Destila, en Arrecife, en cuyo comedor se elaboran, junto con las comidas de su propio alumnado, las que se reparten diariamente entre nueve escuelas unitarias de San Bartolomé, Tinajo y Teguise.

“Se garantiza así la prestación de un servicio complementario esencial para estos centros”, afirmó Suárez, que estuvo acompañado en la visita por el director general de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios, David Crego, y la directora insular de Educación, Carmen Pellón.

“Es fundamental el servicio que este centro y su comedor prestan a la gran mayoría de escuelas unitarias de Lanzarote”, ahondó el consejero, quien subrayó la “necesidad de impulsar más acciones que, como este comedor, permitan apoyar la continuidad y viabilidad de unos centros que son muy importantes para las pequeñas comunidades, las áreas rurales y el conjunto del sistema educativo canario”.

En concreto, en las cocinas del CEIP La Destila, se preparan cada día las comidas de sus ciento treinta comensales y las de otros ciento cincuenta de nueve escuelas unitarias: los CEIP María Auxiliadora (30 estudiantes) y Güime (22), en San Bartolomé; El Cuchillo (17) y La Vegueta (11), en Tinajo; y La Caleta de Famara (25), Los Valles (10), Muñique (11), Soo (7) y Tao (19), en Teguise.

La distribución de las comidas está garantizada gracias a un servicio especial de transporte, financiado por la Consejería de Educación, y cuyo importe ha ascendido, para el presente curso, a un total de 87.801 euros. Actualmente, existe un servicio similar en la isla de El Hierro, con un coste de unos 100.000 euros al año, y se estudia otro para Fuerteventura, según anunció Poli Suárez.

Durante la visita, el consejero conoció, de primera mano, el funcionamiento del comedor del CEIP La Destila y la logística que hay detrás de la distribución de las comidas, tanto en el propio centro como en su transporte hacia el resto de centros educativos.

En ese sentido, Suárez valoró el trabajo de los profesionales del centro y expresó el compromiso de la Consejería para seguir mejorando la calidad del modelo.

“Gracias a este esfuerzo conjunto de toda la comunidad educativa, muchas familias que viven en estas localidades evitan que sus hijas e hijos tengan que desplazarse largas distancias para recibir el servicio”, recordó, al tiempo que remarcó el compromiso del Gobierno de Canarias con una educación accesible, equitativa y de calidad en todo el archipiélago.

En 2024, más de 262.000 personas visitaron el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca, un espacio que ofrece información esencial para comprender el medio natural de Timanfaya

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, visitó el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca (Lanzarote), sede de la celebración del 50 aniversario del Parque Nacional de Timanfaya.

El consejero del área apuntó que esta celebración “está sirviendo para que la ciudadanía aumente su interés por los trabajos que ha puesto en marcha el Parque Nacional de Timanfaya en los últimos años” del que además, según detalló “el pasado año 2024 ha recibido la visita de más de 262.000 personas”.

Asimismo, recordó que “Timanfaya, único parque nacional eminentemente geológico de España y campo lávico de referencia mundial, que ahora celebra medio siglo de trabajo de conservación con un programa de actividades que comenzó en septiembre de 2024 y que se extenderá hasta agosto de 2025”.

“Fomentar la curiosidad, la sensibilidad y el respeto por este medio natural es la prioridad de este 50 aniversario de Timanfaya”, ha explicado Pascual Gil, director-conservador del Parque Nacional de Timanfaya.

“Estamos trabajando en la creación de materiales divulgativos que creen conciencia social y fomenten los valores de protección de los parques”, recordó hoy el responsable de la gestión del parque lanzaroteño, ante lo que también destacó que “los temas que han vertebrado hasta ahora las conferencias celebradas han logrado gran repercusión y afluencia de público, ayudando a que la población haga suyo este espacio natural, conectando con él de una forma más estrecha”.

Profesionales de la comunidad científica han hablado sobre la lección de adaptación que nos brinda la flora y la fauna de este singular ecosistema; la importancia del equipo humano que trabaja en el parque nacional; los ejemplos de arquitectura integrada en la naturaleza que se construyeron en este espacio; el legado etnográfico que dejaron las erupciones del siglo XVIII y las últimas investigaciones científicas que se están desarrollando, relacionadas con el cambio climático, la reutilización de basura plástica, la prevención de eventos meteorológicos extremos y la protección del patrimonio geológico.

Los encuentros, jornadas, exposiciones y mesas de debate previstas para los próximos ocho meses pueden consultarse en la web del 50º Aniversario del Parque Nacional de Timanfaya. Asimismo, también se ha reforzado el trabajo de comunicación a través de Instagram, Facebook, X y YouTube.

Jornadas de Interpretación: aprender a leer el territorio

Los días 13, 14 y 16 de enero, de 17:00 a 20:00, el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca acogerá las Jornadas de Interpretación, un encuentro que reunirá a expertos en la interpretación del patrimonio natural y cultural y que está dirigido a toda la ciudadanía.

Intervendrá el catedrático de Educación Ambiental en la Universidad de Chichester, Duncan Reavey, autor de libros sobre el cambio medioambiental y fundador de la Forest School, un modelo de aprendizaje del medio natural a través del autodescubrimiento.

El resto de los ponentes serán guías-intérpretes de parques nacionales canarios que compartirán su conocimiento del ecosistema donde trabajan y la metodología que trabajan para divulgar sus valores: contaremos con la presencia de Jacinto Leralta (Parque Nacional de Garajonay), Ana Ferraz y Ana León (Parque Nacional de la Caldera de Taburiente) y Cristina Bernar (Parque Nacional de Timanfaya).

El documento recoge la creación de dos centros, el CEO en Costa Teguise y el IES en Playa Blanca, así como una nueva ubicación para el CEIP Alcalde Alexis Tejera Lemes

También contempla las ampliaciones del IES en Altavista, el CEE Nuestra Señora de los Volcanes, el CEO Montaña Roja y los ceips Alcalde Rafael Cedrés, Playa Blanca, Los Geranios y Uga

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha previsto una decena de actuaciones para la isla de Lanzarote dentro de su Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035, incluidas la creación de dos nuevos centros educativos, una nueva ubicación para un tercero y la ampliación de otros siete.

Esta batería de intervenciones, cuya inversión conjunta ronda los sesenta millones de euros, de los que siete ya han sido abonados, suponen, según Suárez, “dar cumplimiento al compromiso que adquirimos nada más llegar a la Consejería y responde a la petición realizada por el Cabildo”.

En concreto, el nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) en Playa Blanca (Yaiza) constituye la obra a la que se destinará una mayor inversión. Con un presupuesto superior a los quince millones de euros, la puesta en marcha de este nuevo centro permitirá dar respuesta a la demanda de escolarización de la zona, ampliando la oferta de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional en una instalación que ocupará una superficie de casi ocho mil metros cuadrados.

Por su parte, el proyecto para el nuevo Centro de Educación Obligatoria (CEO) en Costa Teguise, en el municipio de Teguise, ya en fase de redacción y cuya inversión superará los diez millones de euros, permitirá crear una treintena de unidades para enseñanzas de Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria, además de otros espacios, como biblioteca, huerto escolar, aulas específicas y áreas de esparcimiento o para la práctica deportiva.

Dentro del capítulo de nuevas construcciones, el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Alcalde Alexis Tejera Lemes se construirá en una nueva ubicación. El proyecto, actualmente en fase de redacción tras la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de San Bartolomé, cuyo importe ya ha sido abonado, contará con casi una veintena de nuevas unidades, aulas específicas, biblioteca y zonas comunes, además de instalaciones deportivas y huerto escolar.

Ampliaciones

El Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035 recoge también la ampliación de siete centros de la isla.

En el municipio de Yaiza, el CEIP Playa Blanca se ha ampliado con la anexión de una escuela de educación infantil cedida por el ayuntamiento. En este mismo municipio, también se prevé la ampliación del CEO Montaña Roja y del CEIP Uga, con el objetivo de responder a la demanda de escolarización existente en sus respectivas zonas, mediante la creación de distintos espacios y reemplazar varias aulas modulares con edificaciones definitivas. El presupuesto previsto en ambas actuaciones es de 4,5 millones y 750.000 euros, respectivamente.

En Arrecife, el IES en Altavista y el CEIP Los Geranios también tienen serán objeto de ampliación. En el primero de ellos, con un presupuesto que ronda los 8,8 millones de euros, se ha previsto la construcción de un nuevo edificio para acoger nuevos grupos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, ciclos formativos de Formación Profesional, así como una nueva aula Enclave de Tránsito para la Vida Adulta. Por su parte, con una inversión estimada de 1,7 millones de euros, en el segundo se contempla la creación de nuevas aulas, la ampliación de comensales, una nueva biblioteca y una sala para el profesorado.

El Centro de Educación Especial (CEE) Nuestra Señora de los Volcanes, en Teguise, requiere de un mayor número de espacios para aulas de grupo y específicas, así como una piscina terapéutica y la sustitución de las aulas modulares. Para ello, el Plan prevé una ampliación que rondará los 6,5 millones de euros.

Por último, el CEIP Alcalde Rafael Cedrés, en Tías, ampliará sus instalaciones para un doble cometido: dar respuesta a la demanda de su entorno y, por otro lado, para reorganizar la disposición de los espacios actuales. Este proyecto, que asciende a más de 4,7 millones de euros, se encuentra actualmente en fase de redacción.

235 millones

El Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035 es una iniciativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, para atender las crecientes necesidades del archipiélago en esta materia.

Dotado con un presupuesto de 235,5 millones de euros, incluye medio centenar de actuaciones, a las que sumará la treintena ya anunciada en el marco del Plan de Choque para el Sur de Tenerife, y tiene como objetivos principales la construcción de nuevos centros educativos y la ampliación de los ya existentes, especialmente en las áreas con mayores dificultades de escolarización, lo que facilitará la eliminación de aulas modulares.

El plan, que ha sido diseñado por la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos de la Consejería de Educación, que coordina Iván G. Carro, tiene no obstante carácter dinámico y revisable, con actualizaciones anuales que permitan responder a las demandas sociales y demográficas que puedan surgir.

Además, y a diferencia de lo ocurrido con documentos anteriores, sus proyectos deben contar con suelo para su ejecución y con una financiación real (procedente de fondos propios del Gobierno de Canarias, convenios con otras administraciones, el Plan de Empleo de Canarias y fondos de la UE), lo que permitirá un mayor grado de ejecución.

Por último, para facilitar la evolución y seguimiento del plan, no sólo por parte de la Administración, sino del conjunto de la ciudadanía, se implementarán cronogramas públicos en la web de la Consejería, de forma que cualquiera podrá consultar la situación de cada expediente, tanto si se trata de nuevas infraestructuras, como de centros ampliados, convenios de colaboración, reacondicionamientos de infraestructuras ya existentes o nuevas infraestructuras con puesta a disposición de edificios municipales.

El Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035 responde así a una serie de principios: priorización y equidad; colaboración y coordinación; participación comunitaria; transparencia; actualización y planificación; y calidad educativa, al objeto de ampliar la capacidad educativa, mejorar la calidad de las infraestructuras, adaptar la distribución de recursos, fomentar la cooperación interadministrativa y llevar a cabo una revisión continua del plan para ajustarlo y mejorarlo en tiempo real según las necesidades que puedan ir surgiendo.

El acondicionamiento del espacio finaliza hoy, cumpliendo el plazo del Ministerio, y el personal se incorpora el 2 de enero, primer día laboral del 2025

Canarias cierra 2024 con nueve nuevos juzgados y la contratación de 85 funcionarios

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha finalizado hoy el acondicionamiento del juzgado de 1ª Instancia n.º 6 de Arrecife, con la instalación del mobiliario y los equipos informáticos, de acuerdo con el plazo marcado por el Ministerio de Justicia. El juzgado abrirá sus puertas el 2 de enero, primer día laborable de 2025, con la incorporación de nueve profesionales: tres gestores, cuatro tramitadores y dos auxilios judiciales.

La consejera Nieves Lady Barreto destaca que con la apertura de este último en 2024 “hemos cumplido y puesto en marcha más juzgados durante este año que en toda la legislatura anterior” y, en este sentido, señala que “seguiremos insistiendo para que el Ministerio de Justicia nos permita abrir más, debido a que Canarias registra la tasa de litigiosidad más alta de España”.

Con este nuevo juzgado en Lanzarote, son nueve los órganos judiciales puestos en funcionamiento en Canarias durante el año 2024, lo que ha supuesto dimensionar la plantilla con 85 contrataciones por parte de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia.

La Consejería de Presidencia puso en marcha el pasado mes de junio los Juzgado de 1ª Instancia n.º 18 de Las Palmas, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer n.º 3 de Las Palmas de Gran Canaria, el Juzgado de 1ª Instancia n.º 11 de Santa Cruz de Tenerife, el Juzgado de 1ª Instancia n.º 8 de San Cristóbal de La Laguna y el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción n.º 8 de Puerto del Rosario, en cumplimiento al Real Decreto 1170/2023, de 27 de diciembre.

Además, en septiembre se abrieron el Juzgado de 1ª Instancia n.º 6 de San Bartolomé de Tirajana, el Juzgado de Instrucción n.º 4 de San Bartolomé de Tirajana y el de 1ª Instancia e Instrucción n.º 5 de Granadilla de Abona, creados por Real Decreto 954/2022, de 15 de noviembre, y que deberían haber entrado en funcionamiento en junio de 2023.

La Consejería de Transición Ecológica y Energía desarticula este parque al no obtener respuesta de la entidad responsable en el plazo legal exigido, asumiendo la retirada de los molinos, el cableado y la restauración del entorno

El Gobierno inicia los trabajos, cumpliendo con una demanda histórica de la isla de Lanzarote para con este parque, inoperativo desde 2017 y que suponía un riesgo para la seguridad de los conejeros, ya habiendo retirado uno de los molinos por este motivo

La consejería de Transición Ecológica y Energía, liderada por Mariano H. Zapata, inicia los trabajos de desmantelamiento del parque eólico Montaña Mina, en el municipio de San Bartolomé, en la isla de Lanzarote.

El consejero Zapata explica que tras notificar a la empresa propietaria, Energías Limpias Canarias S.L, su obligación de desmantelamiento y no actuar, “este Gobierno inició los trámites para asumir la retirada del mismo, además del cableado, de forma inmediata al no obtener la respuesta del promotor, de un parque que llevaba inoperativo desde 2017”.

“Calificamos esta acción como un éxito del Gobierno, que ha sabido dar prioridad a esta demanda histórica de los conejeros, poniendo fin a un problema que lleva sin resolverse años”, ya que, según puntualizó “dicho parque suponía un riesgo para la seguridad de las personas, flora, fauna y medio ambiente”. En este sentido además recalcó la celeridad de ejecución de los trámites previos para llevarlo a cabo, recordando además que “el anterior ejecutivo no había iniciado el procedimiento para su desmantelamiento, aún cuando el ayuntamiento había advertido de su peligrosidad en varias ocasiones”.

Asimismo y también vinculado a esto, quiso recordar que esta acción no es la primera que realiza el Gobierno, ya que, según detalló el consejero Zapata, el pasado mes de enero, “uno de los cinco aerogeneradores del parque eólico colapsó, provocando la rotura de una línea de distribución eléctrica y dejando sin suministro eléctrico durante cinco minutos a más de 2.000 usuarios”. Algo sobre lo que también destacó la celeridad de acción de la Consejería para la retirada de emergencia del aerogenerador afectado y la restitución de la red a la mayor brevedad posible.

El desmantelamiento, iniciado este jueves 26 de diciembre, contempla la retirada de los cuatro aerogeneradores inoperativos, a excepción del quinto, ya retirado previamente por causa del incidente mencionado, el acopio de todos sus componentes, la retirada y desmantelamiento del cableado adherido, la clasificación y traslado de todos estos residuos para su correcta gestión y también, la restauración del terreno de Montaña Mina, para evitar el mayor impacto posible, tras el uso del suelo durante 25 años. Preservando con ello, según detalló Zapata “la seguridad de los usuarios, la flora, la fauna, los bienes y el medio ambiente en esta zona”.

El vicepresidente de dicha corporación, Jacobo Medina, presente también para ver las obras de desmantelamiento, quiso poner en valor la celeridad de reacción del Gobierno, asegurando que “han cumplido con lo prometido en tiempo y forma”.

Por su parte, el consejero de Energía del Cabildo de Lanzarote, Miguel Ángel Jiménez, agradeció al Gobierno de Canarias “la celeridad para desmantelar este obsoleto Parque Eólico”. “De esta manera, recuperaremos un espacio único en la isla y parecerá que en ningún momento albergó ningún aerogenerador”.

Sobre este parque, el consejero Zapata recordó también que lleva inactivo desde 2017 por agotar su vida útil y su actividad de producción, explicando que estos complejos “suelen tener una vida útil de unos 25 años”.

El consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, agradeció “el compromiso y la corresponsabilidad de la Corporación lanzaroteña que la convierte en ejemplo para el resto de instituciones del archipiélago”

El presidente, Oswaldo Betancort, señaló que este acuerdo permitirá mejorar las infraestructuras de 38 centros, “dando respuesta así a una demanda histórica de la comunidad educativa insular”

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias recibirá del Cabildo de Lanzarote 1,5 millones de euros para la creación de espacios de sombra en diferentes centros educativos públicos de la isla y La Graciosa.

Tras el acuerdo suscrito este viernes por el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, y el consejero de Educación del Ejecutivo regional, Poli Suárez, la subvención se repartirá entre quince centros de Arrecife, siete de Teguise y La Graciosa, cinco de San Bartolomé, cuatro de Yaiza, tres de Tías, dos de Haría y otros dos de Tinajo.

FOTO. La Consejeria de Educacion recibe del Cabildo de Lanzarote una subvencion de 15 millones para crear espacios de sombras en los centros escolares de la isla y La Graciosa 3 1024x683En ese sentido, Suárez agradeció a la Corporación y, en particular, a su presidente, “el compromiso con la educación y, sobre todo, con los escolares de la isla, asumiendo una corresponsabilidad que los convierte en ejemplo para el resto de instituciones del archipiélago”.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, explicó que esta medida tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida del alumnado, proporcionando áreas de descanso protegidas de las altas temperaturas. “A través de esta subvención, que entregamos al Gobierno de Canarias, se van a mejorar las infraestructuras de cerca de cuarenta centros, dando respuesta así a una demanda histórica de la comunidad educativa insular”.

Por su parte, la consejera de Educación del Cabildo de Lanzarote, Ascensión Toledo, destacó la importancia de esta inversión para garantizar el bienestar del alumnado. “Este proyecto no solo mejora las infraestructuras educativas, sino que también contribuye a la salud y seguridad de los estudiantes. Además, refleja la cooperación entre administraciones para dar respuesta a las necesidades reales de nuestros centros escolares”, afirmó Toledo.

Educación recibe del Cabildo de Lanzarote una subvención de 1,5 millones para crear espacios de sombras en los centros escolares

Gracias a este acuerdo, en Arrecife se verán beneficiados los centros de educación infantil y primaria (CEIP) Nieves Toledo, Capellanía del Yágabo, Titerroy, Argana Alta, Benito Méndez Tarajano, Los Geranios, Adolfo Topham y Antonio Zerolo; el Centro de Educación Obligatoria (CEO) Argana y los institutos de educación secundaria (IES) Agustín Espinosa, Las Salinas, César Manrique, Las Maretas, En Altavista y Blas Cabrera Felipe.

En San Bartolomé, las ayudas serán para los ceips Ajei, Playa Honda y Alcalde Alexis Tejera Lemes, y los IES San Bartolomé y Playa Honda, mientras que, en Teguise y La Graciosa, irán a parar a los siguientes centros: los ceips Doctor Alfonso Spínola, Tao y Costa Teguise, los IES Teguise y Costa Teguise, el Centro de Educación Especial (CEE) Nuestra Señora de los Volcanes y el único centro graciosero, el CEO Ignacio Aldecoa.

En Haría, el CEIP San Juan y el IES Haría; y en Tías, el CEIP La Asomada-Mácher, y los IES Tías y Puerto del Carmen serán los centros que reciban esta subvención.

Finalmente, en Tinajo, irán destinadas al CEIP Virgen de los Volcanes y el IES Tinajo, mientras que en Yaiza, serán beneficiarios los ceips Yaiza y Playa Blanca, el CEO En Playa Blanca y el IES Yaiza.

El importe de la subvención supone el máximo que el Cabildo puede abonar, por lo que, en caso de ser necesario, será el Gobierno de Canarias quien asuma la diferencia hasta cubrir el coste total de la actuación. Asimismo, y para facilitar la ejecución de los proyectos, el pago de la subvención se realizará por anticipado, y las actuaciones deberán estar terminadas antes del 30 de junio de 2026 (aunque las inversiones podrán justificarse hasta septiembre de ese año).

Arrecife y Tinajo incluyen en sus programas navideños cine familiar con diálogo infantil en horario de mañana, de acceso gratuito

La actividad abunda en la voluntad de la entidad de ofrecer películas de calidad y reflexión sobre nuestro mundo a todas las generaciones

La asociación Tenique Cultural, responsable de los proyectos Muestra de Cine de Lanzarote, Destiladera y Cine Ambulante de Verano, despide este prolífico año 2024 con una nueva propuesta para la infancia a partir de tres años. Se trata del Cine para Chinijxs, cuatro sesiones matinales en fin de semana que se proyectarán en Arrecife y Tinajo.

En los días previos a la Nochevieja, el sábado 28 y domingo 29 de diciembre al mediodía, el centro sociocultural de Argana baja ofrecerá las películas Billy y Janet y otras crónicas marcianas, y Kina y Yuk. Y para el primer fin de semana de enero, el sábado 4 y el domingo 5, se han programado Buenos días, mundo y Chicken run, en el Teatro municipal de Tinajo a esa misma hora.

Todas las sesiones son de acceso libre y gratuito hasta completar el aforo. Se encargará de la dinamización infantil y el debate posterior la cuentacuentos Vicky Dos Santos.

En esta línea, el presidente de Tenique Cultural, Javier Fuentes Feo, ha manifestado su satisfacción por la colaboración renovada con los Ayuntamientos de Arrecife y Tinajo y con el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote para facilitar esta actividad. “Como es nuestra costumbre, hemos seleccionado títulos de interés familiar para propiciar la convivencia intergeneracional frente a la gran pantalla y que sean vehículo para el diálogo y la reflexión al término de las proyecciones. Buscamos un cine divertido que ayude a nuestra infancia a entender lo que está viendo en la pantalla para así hacerse más libre y más consciente”, ha señalado.

Las películas

Billy y Janet y otras crónicas marcianas. CSC Argana Baja. Sábado 28 a las 12 horas

Bill Smeds y Janet Smoos se enamoran pese a que sus familias están enfrentadas. Ante la desaprobación de su entorno, huyen a un planeta lejano y sus entornos deben dejar de lado las diferencias y trabajar juntos para traerlos de regreso a casa.

Kina y Yuk. CSC Argana Baja. Domingo 29 a las 12 horas

La vida en el Ártico ya es un reto, pero se volverá aún más difícil para Kina y Yuk. Estos zorros árticos están a punto de experimentar la paternidad por primera vez. Sin embargo, los inviernos árticos ya no son lo que solían ser y el calentamiento global está cambiando las reglas.

Buenos días, Mundo. Teatro municipal de Tinajo. Sábado 4 a las 12 horas.

Hechas en papel maché, las delicadas marionetas cobran vida en stop-motion, en hermosas decoraciones coloreadas, para contar a jóvenes y mayores la vida de la fauna y la flora de nuestros campos y hacerlos conscientes de la preservación de la naturaleza y al equilibrio de los ecosistemas.

Chicken Run. Teatro municipal de Tinajo. Domingo 5 a las 12 horas.

En 1952 en Yorkshire, (Inglaterra), en una granja similar a un campo de concentración, un grupo de gallinas lideradas por Ginger, una gallina intrépida, valiente y decidida, se esfuerza por escapar de allí, y en especial de sus dueños, los gruñones Tweedy.

Los equipos de extracción del instituto estarán localizados en la calle León y Castillo, junto a la Antigua Casa del Cabildo. Se recuerda a los residentes y visitantes de Lanzarote la importancia de donar sangre al menos dos veces al año

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa durante esta semana la campaña de promoción de la donación de sangre en la isla de Lanzarote.

Una unidad móvil se ubicará en la calle León y Castillo, esquina Inspector Luis Martín, junto a la Antigua Casa del Cabildo, en Arrecife, y el horario de atención para residentes y visitantes será de lunes a jueves de 16:45 a 21:00 y el viernes de 9:45 a 13:30 horas.

También permanece operativo en la isla el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria, ubicado en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en la carretera de Tinajo, número 2. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos, pudiendo los ciudadanos acudir con o sin cita previa telefónica, llamando al 928 595 572 (opción 3).

Requisitos para donar

Para donar sangre es necesario: tener entre 18 y 65 años (hasta sesenta si se trata de la primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Ante cualquier duda, se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o consultar la web www.ichh.org

La isla de volcanes replicará el modelo grancanario para fomentar nuestro deporte entre los más jóvenes

El Cabildo de Lanzarote, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, pondrá en marcha el Proyecto Escuela de Lucha Canaria Cabildo de Lanzarote a partir de enero de 2025. Esta iniciativa, que fomenta el conocimiento, la práctica y los valores de la lucha canaria, llega a la isla con el objetivo de preservar y promover este deporte vernáculo entre los más jóvenes.

En una reunión celebrada la pasada semana, Diego Cazorla, designado como coordinador del proyecto en Lanzarote, se reunió con Adexe Rodríguez, Director de las Escuelas de Lucha Canaria del Cabildo de Gran Canaria, y Rayco Ramírez, Coordinador de la iniciativa. Durante este encuentro se abordaron los detalles operativos y se resolvieron posibles dudas para garantizar un inicio exitoso del programa en enero.

El proyecto, que ha sido un rotundo éxito en Gran Canaria, contará con el apoyo técnico y formativo del equipo que ha desarrollado la iniciativa en la isla capitalina. Desde el Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria, se ha mostrado un compromiso total para trasladar las mejores prácticas y experiencias a Lanzarote.

Diego Cazorla, coordinador del Proyecto en Lanzarote, expresó su entusiasmo por la iniciativa: “La lucha canaria es más que un deporte, es parte de nuestra identidad. Este proyecto permitirá a nuestros niños y niñas conocer, respetar y disfrutar de una tradición que forma parte de nuestra cultura”.

Por su parte, Adexe Rodríguez destacó la importancia de esta expansión: “Ver cómo la lucha canaria sigue creciendo en categorías base y alcanzando más rincones de nuestro archipiélago es un orgullo. Estamos seguros de que en Lanzarote tendrá un impacto muy positivo”.

El inicio del proyecto en Lanzarote refuerza la visión de convertir la lucha canaria en un pilar fundamental de la educación y la cultura insular, promoviendo no sólo su práctica, sino también su historia y valores entre las nuevas generaciones.

La Consejería tiene previsto recorrer todas las islas acercando y clarificando la Ley de Cambio Climático y de Transición Energética de Canarias al personal técnico de los ayuntamientos y cabildos

Mariano H. Zapata recuerda que la inscripción sigue abierta en este enlace y que se cumple así con el compromiso adquirido con la FECAM para hacer llegar a los municipios de forma directa las novedades que implementa la nueva norma

La Consejería de Transición Ecológica y Energía, que dirige Mariano H. Zapata, celebra el próximo miércoles 11 de diciembre en la isla de Lanzarote, las primeras “Jornadas técnicas sobre aplicación del cambio climático: Aplicación de la Ley 9/2022, 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias”.

De esta manera arrancan en Arrecife estas mesas de trabajo local encaminadas a dar a conocer y analizar los principales aspectos de la nueva norma, a través de procesos participativos que tendrán en cuenta las diferentes realidades que afectan a las administraciones públicas, en base a su grado competencial.

La cita es en la Escuela de Pesca de Lanzarote (Avenida de Naos, 2. Arrecife) el día 11 de diciembre a las 9:30 y la inscripción permanece abierta en este enlace para el personal técnico de los municipios y del Cabildo que deseen acudir y participar.

El consejero autonómico responsable de Transición Ecológica, Mariano H. Zapata recuerda que “se cumple con el compromiso adquirido con la FECAM de hacer llegar a los municipios de todas las islas la información de forma directa y dialogada sobre aquellas cuestiones que les interesan sobre la norma modificada el junio de 2024”.

La jornada empezará a las 9:30 horas con una presentación cargo de la viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, sobre el contexto legal del cambio climático, así como una presentación general del jefe del Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental de la Consejería, Gustavo Pestana.

Después se desarrollarán dos mesas de trabajo, una a las 11:45 sobre los efectos locales del cambio climático y la identificación de sus principales efectos, y otra a las 13:30 horas sobre la aplicación de la Ley 6/22 de cambio climático y transición energética de Canarias. El encuentro se cerrará con el plenario de resultados alrededor de las 14:10 horas.

Cita para el personal técnico de todas las islas

Está previsto que estas mismas jornadas técnicas de divulgación organizadas por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias continúen desarrollándose en todas las islas a lo largo de 2025, para lo que se ha previsto un calendario que, tras celebrarse en Lanzarote, continuará la segunda semana de febrero en Fuerteventura y, la cuarta semana de febrero en La Gomera.

Ya en el mes de marzo y abril, será la cita en El Hierro y La Palma, ambas en la segunda semana de los respectivos meses.

Las jornadas terminarán con su celebración por partida doble la segunda y cuarta semana de mayo de 2025 en Gran Canaria y la tercera y cuarta de junio en Tenerife