El Festival, enmarcado en la programación de la Feria insular del Libro, cuenta con tres representaciones de marionetas y títeres, de acceso gratuito para todos los públicos

El programa de actos de la Feria insular del Libro sufre varios cambios en algunas de las actividades

El Festival de Títeres, enmarcado en el desarrollo de la programación de la Feria insular del Libro, inicia su programación itinerante por toda la isla este fin de semana, concretamente, en los municipios de Valle Gran Rey y San Sebastián. Se trata de un espectáculo compuesto por tres representaciones distintas de marionetas y títeres, de acceso libre y gratuito hasta completar aforo, aptas para todos los públicos.

El sábado 16 de abril, la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey acogerá, en horario de tarde, el desarrollo del Festival, teniendo lugar, a las 17.00 horas, la primera de las representaciones de marionetas bajo el título ‘Entremeses’, de Teatro de Alba. A las 18.00 horas, Tal cual Troupe, de La Palma, ofrecerá la actuación ‘Pepón’ con títeres de guantes; mientras que, para finalizar, a partir de las 19.00 horas, la compañía belga Fouchtra representará ‘Chizuko’ con el empleo de títeres de sombra.

El domingo 17 de abril, el Festival recala en el municipio de San Sebastián en dos sesiones diferenciadas. Por la mañana, a las 11.30 horas, el Auditorio de La Gomera será escenario de la representación ‘Entremeses’. Mientras, en horario de tarde, a las 17.00 horas, será el Centro de Visitantes el que acoja la actuación de la obra ‘Pepón’. Ya a las 19.00 horas, el Festival vuelve al Auditorio de La Gomera, esta vez, con la representación de ‘Chizuko’.

Cambios en la programación de la Feria insular del Libro

El Cabildo de La Gomera informa de varios cambios en la programación de la Feria insular del Libro. Así, la representación de marionetas ‘Entremeses’ del Festival de Títeres del sábado 23 de abril, en Alajeró, cambia de hora y pasará a desarrollarse a partir de las 12.30 horas, en vez de a las 18.00 horas como estaba previsto. Se mantiene el lugar de celebración, el Salón de Usos Múltiples de Playa Santiago.

En lo que concierne al espectáculo de ballet ‘El Lago de los Cisnes’, el 23 de abril en San Sebastián de La Gomera, y a cargo de la International Ballet Company de Moldavia, pasa a desarrollar una única sesión, a las 18.00 horas, para la que aún quedan entradas disponibles, pudiéndose adquirir a través de este enlace, con descuentos para grupos de 12 personas y familias - entre 4 y 6 personas -. Las personas que hayan adquirido su entrada para la función posterior serán contactadas de manera personal por la organización.

La presentación del libro ‘Fuego de Bronce’, del novelista Jesús Villanueva, prevista para su celebración el día 20 de abril, se traslada al jueves 21 de abril, al Casino de Hermigua, a partir de las 19.00 horas.

Por su parte, el acto de presentación de la obra ‘Los amores perdidos’ de Miguel de León, programada previamente para el 21 de abril, cambia de día y ubicación, pasando a celebrarse el miércoles 20, en el Auditorio Benedicto Negrín de Agulo, a las 19.00 horas.

En Alajeró, la presentación del libro ‘El palacio oscuro’, de Mariano Gambín, también sufre cambios, esta vez, en la fecha de celebración. De esta forma, el acto pasa al sábado 30 de abril, permaneciendo la hora y lugar de desarrollo, el Edificio de Usos Múltiples de Playa Santiago, a partir de las 19.00 horas.

La Institución insular aprovecha más del 70% de la energía generada por la central de placas solares creada en el marco del acuerdo alcanzando con el Instituto Tecnológico de Canarias

Curbelo asegura que estos datos corroboran la utilidad de los sistemas de generación de energía que se han ido implantando en los edificios públicos dependientes de la Corporación

El Cabildo de La Gomera ha informado, este miércoles, que la puesta en funcionamiento de la central fotovoltaica ubicada en la sede ha permitido un ahorro del 63% del consumo eléctrico de la red y el aprovechamiento de más del 70% de la energía limpia generada. Así, durante cada semana, el sistema abastece 2,4 MWh, que en múltiples ocasiones llega a abarcar la totalidad de la demanda energética.

En palabras del presidente, Casimiro Curbelo, estos datos corroboran la idoneidad de apostar por la introducción de las energías renovables en los edificios públicos. Una iniciativa que se impulsó a raíz del acuerdo alcanzado con el Instituto Tecnológico de Canarias y que ha permitido la incorporación de otras infraestructuras públicas como el centro de mayores Ntra. Sra. del Carmen o el Matadero insular.

De esta forma, “logramos reducir la factura eléctrica, pero lo más importante, contribuimos a los objetivos de eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono”, aseguró, antes de avanzar algunos de los proyectos que se ejecutarán en la isla a corto plazo, como los cinco parques eólicos o la planta fotovoltaica en Alojera. “Son actuaciones de suma importancia porque nos colocan más cerca del objetivo de generar tanta energía limpia como la que actualmente consumimos”, señaló.

Además, hizo hincapié en las líneas de cooperación que la Institución tiene previstas para esta anualidad con el mantenimiento de los incentivos a la autosuficiencia energética en viviendas y empresas, junto a la creación de una nueva línea de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos, en el marco del Plan Insular de Movilidad Sostenible. “Somos conscientes de la importancia de continuar en este camino y abordar desde lo público la transición energética en todas sus vertientes”, afirmó.

Renovación del parque móvil

El Cabildo inició hace dos años la incorporación de vehículos eléctricos a su flota de automóviles. Esta renovación ha permitido la sustitución de los coches de gasoil y gasolina por nuevos turismos totalmente eléctricos que, hasta hoy, han permitido reducir en hasta nueve toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera, según precisó el consejero de Industria, Miguel Melo.

La jornada, que se desarrollará en la Plaza de San Pedro en horario de 10.00 a 21.00 horas, incluye zona de venta, demostraciones en directo, talleres artesanales y música en vivo

La programación continuará el próximo día 23 de abril en Agulo, y finalizará el sábado 30 con una última muestra en el municipio de San Sebastián

El municipio de Valle Gran Rey acoge, este sábado 16 de abril, una muestra de artesanía, impulsada por el Cabildo de La Gomera con la colaboración del ayuntamiento de la localidad, y que se extenderá también por otros municipios de la isla hasta el próximo día 30. Durante la jornada, que se desarrollará en la Plaza de San Pedro en horario de 10.00 a 21.00 horas, habrá zona de venta de productos manufacturados, talleres artesanales, demostraciones en directo y música en vivo.

El consejero insular de Artesanía, Miguel Melo, detalló que la jornada contará con la presencia de una quincena artesanos y artesanas de la isla especializados en las modalidades de cestería de mimbre, ristra y caña; ganchillo y muñequera, carpintería tradicional, decoración de telas, reciclado de materiales, vidriera, cerámica, joyería, jabonería y perfumería, y macramé. “Además, contaremos con una zona dedicada a la gastronomía gomera, con la muestra y venta de cerveza artesanal elaborada en la isla, y la presencia del sello de calidad agroalimentaria Alimentos de La Gomera, con dulces, mieles y almogrote”, añadió.

Estas muestras itinerantes continuarán su recorrido por la isla el próximo sábado 23 de abril, en la avenida del municipio de Agulo, y finalizarán el día 30 del mismo mes, en la calle Ruíz de Padrón en San Sebastián, también en horario de 10.00 a 21.00 horas.

El Cabildo de La Gomera pone en marcha este tipo de eventos con el fin de incentivar el consumo y la compra de productos artesanales y manufacturados, elaborados de forma tradicional por artesanos y artesanas de la isla, así como de dinamizar el sector y contribuir al desarrollo del tejido productivo insular.

El Cabildo abre la participación para el Concurso de Relato Hiperbreve ‘Ruiz de Padrón’ 2022

El certamen, enmarcado en la programación de la Feria insular del Libro, ofrece a los autores participantes concurrir al concurso con relatos de temática de libre elección, este año, con doble modalidad de participación

Los interesados disponen hasta el 20 de mayo para presentar sus trabajos que deben limitarse a un máximo de 25 líneas

El Cabildo de La Gomera abre la participación para el Concurso de Relato Hiperbreve ‘Ruiz de Padrón’ 2022, y que un año más permite a los autores que participen en él presentar relatos con temática de libre elección. Esta iniciativa literaria, enmarcada en la programación de la Feria insular del Libro desarrollada por la Institución insular, se ha posicionado como un referente en este ámbito en Canarias.

La consejera de Cultura, Rosa Elena García, calificó este certamen de “una cita ya tradicional, y de carácter anual, con la literatura y el Día del Libro en la isla, y cuya celebración se ha mantenido de manera ininterrumpida, cosechando año tras año buenos datos de participación de personas no solo de La Gomera, sino también del resto de Canarias y la Península”.

Entre los requisitos, las normas establecen que los relatos han de estar escritos a ordenador en lengua castellana, y no deben superar las 25 líneas en Times New Roman, cuerpo 12. Los participantes deben ser mayores de edad, naturales o residentes en España. El plazo de presentación finalizará el 20 de mayo de 2022 a las 14:00 horas.

Cada autor podrá presentar un único relato hiperbreve, de temática libre, cuyos derechos de publicación quedarán en manos del Cabildo. El trabajo presentado debe ser original e inédito, haberse realizado en los dos últimos años y no puede haber sido premiado o accésit en otro certamen o concurso, ni publicado en ningún otro formato físico o digital.

En cuanto a los galardones, se otorgarán dos premios en la modalidad nacional y un premio extra de modalidad nacional. Así, el primer premio de la modalidad nacional contará con una dotación económica de 300 euros, y un segundo de 200 euros. En el caso de la modalidad regional, el primer y único premio estará dotado de 300 euros.

Los originales deben remitirse al Área de Cultura del Cabildo, adjuntando una solicitud de registro solicitando la participación en el concurso, indicando el título y un seudónimo; junto a un sobre aparte y cerrado, en cuyo exterior ha de figurar la identificación del ´Concurso de Relato Hiperbreve Ruiz de Padrón`, el título del relato, el seudónimo del participante, y la categoría a la que quiere optar. En su interior deberá incluirse los datos personales del autor - nombre y apellidos, teléfono, correo electrónico, fotocopia del DNI y dirección -, además de un breve currículum del participante y una declaración jurada de autoría debidamente cumplimentada y firmada.

La Institución insular abre, desde este martes, el plazo para acogerse a las ayudas destinadas a estos colectivos

Casimiro Curbelo señala la relevancia de estas ayudas para el fomento del asociacionismo y la cooperación con los proyectos que realizan en la isla

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha adelantado la disposición de 250 mil euros para ayudas a entidades deportivas y asociaciones culturales, musicales y educativas de la isla con el fin de cooperar con los diferentes proyectos que realizan en el ámbito insular.

Tal y como explicó, estas líneas de apoyo permiten fomentar el asociacionismo y colaborar directamente con las actividades que realizan en el ámbito social, cultural y deportivo, “al ser estas entidades motores dinamizadores de las localidades en las que ejecutan sus proyectos y programas anuales”, de ahí que “incrementemos las cuantías al respecto en 50 mil euros más”, dijo.

Estas líneas de ayuda abarcan a una veintena de entidades en las que participan más de un centenar de integrantes, con lo que esto supone la dinamización y el fomento de acciones que repercuten de manera positiva en la sociedad insular. Así, la Corporación mantiene el compromiso anual de inversión, “que podrá incrementarse si así fuera necesario”, precisó el presidente.

Por su parte, la consejera de Cultura, Rosa Elena García, detalló que la convocatoria para entidades culturales, educativas, musicales, sin ánimo de lucro, engloba a aquellas legalmente constituidas, dotadas de personalidad jurídica y domicilio social en La Gomera, cuya cuantía a subvencionar se determinará en función de la baremación realizada de las facturas aportadas durante el curso escolar 2021/2022 o el año 2022 para aquellas vinculadas al proyecto de acuerdo a las bases.

Sucede lo mismo con las deportivas, aunque en este caso podrán ser beneficiarias las asociaciones y entidades cuya finalidad sea la realización y fomento de actividades deportivas, quedando excluidas aquellas dependientes de las administraciones públicas, las delegaciones y federaciones cuyo ámbito sea suprainsular.

El plazo de entrega de solicitudes se abre este martes, 12 de abril hasta el miércoles 11 de mayo, ambos inclusive. La presentación de la documentación, así como la cumplimentación de los formularios podrán realizarse desde la web lagomera.es, a través de la Sede Electrónica.

La exposición itinerante organizada por el Gobierno regional profundiza en el papel que han jugado estos lugares de abasto en la historia del Archipiélago y su aportación a la cultura y el patrimonio artístico

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias que dirige Yaiza Castilla, ha inaugurado este lunes la exposición itinerante de Mercados Tradicionales que hasta el próximo 15 de abril podrá ser visitada en el Mercado de San Sebastián de La Gomera.

El acto de presentación contó con la asistencia del director general de Comercio y Consumo, David Mille, el vicepresidente del Cabildo de La Gomera, Alfredo Herrera; el alcalde de San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes Herrera; y el consejero insular del Área de Comercio, Miguel Melo.

David Mille informó que “esta muestra expositiva pretende mostrar al público la vital función que han ejercido los mercados tradicionales de Canarias. Con este objetivo, invitamos a un recorrido por la historia y por el legado patrimonial vinculado a estos espacios que han sido fundamentales, no solo para las transacciones comerciales, sino también para la vida social, al ser lugares de encuentro y referencia en nuestras ciudades y pueblos”.

Para el director general de Comercio y Consumo, “pese a la aparición de las grandes superficies, especialmente en las ciudades de mayor densidad poblacional, los mercados tradicionales siguen siendo una pieza fundamental de nuestro paisaje, ya que garantizan el acceso a productos locales, frescos y de proximidad; al mismo tiempo que favorecen el desarrollo local y sostenible de nuestras comunidades y territorios”.

Por su parte, el alcalde de San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes Herrera, agradeció a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, esta apuesta significativa y de gran valor, como lo es la promoción del mercado tradicional canario mediante esta muestra expositiva itinerante con la que “se brinda al ciudadano la oportunidad de conocer la importante función que han ejercido los mercados tradicionales de Canarias a lo largo del tiempo”.

Asimismo, Reyes enfatizó que “desde la Corporación local reconocemos la relevancia de estos espacios y desde el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera mantenemos siempre en constante renovación, dinamización y promoción a nuestro Mercado Municipal y, en esta ocasión, nos congratulamos de acoger esta dinámica de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias”.

Por su parte, el consejero de Comercio del Cabildo de La Gomera, Miguel Melo, hizo hincapié sobre el papel que tienen los mercados tradicionales en la comercialización de los productos kilómetro cero y en el impulso de la economía circular, “porque generan un impacto positivo en la dinamización del sector primario y la oferta comercial insular”. En este sentido, puso en valor el impulso dado desde la Consejería de Turismo, Industria y Comercio para que los mercados de Canarias y, en este caso, el de la capital insular, “sean espacios que inviten al consumo, tal y como también se ha hecho con las zonas comerciales abiertas de varios municipios”.

La exposición, que ya ha pasado por los mercados de Gran Canaria y Tenerife, ofrece al visitante un recorrido por la historia y el patrimonio de nuestros mercados tradicionales. Estos paneles destacan por la presencia de imágenes históricas y planos antiguos, muchos de ellos inéditos, procedentes de un trabajo de investigación y recopilación del Departamento que dirige Yaiza Castilla, por los principales archivos de Canarias.

En un segundo ámbito tiene un carácter digital a través de la página https://www.gobiernodecanarias.org/comercio/exposicion/index.html. que permite acceder al contenido de la exposición a aquellas personas que no puedan disfrutarla de manera presencial y, además, proporcionará contenido adicional en forma de nuevas imágenes inéditas.

En ambos casos, accesibles a través de un código QR en el caso de la exposición física, se podrán visualizar varios videos de especialistas en historia del comercio y de la Arquitectura, que nos transmitirán el valor histórico-patrimonial de nuestros mercados.

La Institución aborda con los colectivos y entidades de la zona la planificación de las líneas de cooperación aprobadas para este año

Curbelo subraya el carácter redistributivo de los recursos y su repercusión en la dinamización sociocultural

 El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha destacado la inversión de más de 440 mil euros para la dinamización del tejido social y económico de Alajeró y toda la comarca de Playa de Santiago, a través de los diferentes programas y líneas de incentivos que la Institución insular tiene en marcha para entidades y asociaciones; empresarios, estudiantes, además de colectivos musicales y deportivos de la zona.

Durante el encuentro, Curbelo destacó que estas líneas de cooperación permiten dar cobertura a acciones y proyectos en diferentes ámbitos, especialmente, los dirigidos al bienestar social y el impulso de las actividades empresariales. Sobre este último precisó que durante los dos últimos años se han destinado 255 mil euros a más de un centenar de pymes y autónomos de la comarca para atender sus demandas, a raíz del impacto de la pandemia, que se suman a los más de 30 mil euros para incentivos directos al sector primario de la localidad.

En materia deportiva, cultural, atención a mayores y estudiantes se han destinado 151 mil euros a colectivos deportivos federados de la zona, que se unen a los recursos dirigidos a las asociaciones musicales y culturales que disponen de 42 mil euros. Además, de la cuantía fijada para el desarrollo de la programación anual de actividades y gastos que tiene la asociación de mayores del municipio. En este sentido, reiteró que “la dinamización de estas entidades es una forma de fortalecer la oferta sociocultural, en un momento en el que los incentivos desde lo público permiten el mantenimiento de las actuaciones que realizan”, dijo.

El acto celebrado en la sala de eventos del Hotel Tecina, contó con la participación del alcalde de San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes; la vicepresidenta segunda y consejera de Desarrollo Rural, Angélica Padilla; la consejera de Cultura, Rosa Elena García; el consejero de Sostenibilidad, Héctor Cabrera; y la concejal de la zona de Tecina, Fidela Curbelo.

La inversión global en el ámbito insular alcanza los 1,5 millones de euros

En el caso de colectivos de protección civil, seguridad y emergencias, las cuantías crecen en un 46%, hasta los 148 mil euros; mientras que las asociaciones de ámbito social para mayores y personas dependientes tienen un aumento del 54,3%, con 421.252 euros; y las asociaciones musicales de la isla dispondrán de 284 mil euros, un 19,1% más.

En la misma línea se sitúan los colectivos deportivos, que tienen consignados 94 mil euros, un 54,5% más, mientras que los patrocinios a deportistas gomeros de gran relevancia en el panorama nacional e internacional se sitúan en un total de 100 mil euros.

En materia de cultura y patrimonio, el presupuesto crece en un 10% hasta los 250 mil euros; y para las asociaciones de empresarios de la isla también se dispone de cuantías específicas que alcanzan los 26 mil euros. Las partidas destinadas a otros colectivos vinculados a la sostenibilidad, el desarrollo rural, la salud y lo social se sitúan en 203 mil euros, un 12,1% más.

 

La Institución insular impulsa la comercialización de productos manufacturados y la dinamización del sector artesanal con jornadas de venta y exposición en Valle Gran Rey, Agulo, y San Sebastián

El plazo de inscripción para los artesanos y artesanas interesados en participar en las muestras finaliza el próximo martes, 12 de abril

El Cabildo de La Gomera celebra, durante este mes de abril, varias muestras de artesanía en los municipios de Valle Gran Rey, Agulo y San Sebastián. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que esta programación comienza el próximo sábado 16 de abril, y se extiende hasta el 30 del mismo mes.

“El desarrollo de este tipo de jornadas de venta y exposición supone una gran oportunidad para el sector de impulsar la comercialización de sus productos artesanales, así como dinamizar su actividad, divulgar el trabajo de los oficios artesanos, mostrar la calidad de los productos y, en definitiva, promover el consumo local y la economía insular”, añadió Curbelo.

En cuanto a la programación, el consejero de Artesanía, Miguel Melo, detalló que la primera muestra se celebrará en la Plaza de San Pedro de Valle Gran Rey, el próximo sábado, 16 de abril. Mientras, el 23 de abril será el turno de Agulo, en la Avenida del municipio; y el 30 de abril, en San Sebastián, concretamente, a lo largo de la calle Ruiz de Padrón. “Durante estas jornadas, que se desarrollarán en horario de 10.00 a 21.00 horas, contaremos con demostraciones en directo, talleres artesanales y música en vivo”, apuntó.

Los artesanos interesados en participar tienen hasta el próximo martes, 12 de abril, para formalizar su inscripción a través de la web www.lagomera.es/area/artesania-comercio/. Es necesario estar en posesión del carnet de artesano expedido por el Cabildo Insular, y que este esté en vigor, así como encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la seguridad social.

Para cualquier duda o aclaración, se podrá contactar a través del teléfono 922.140.185 o mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Asimismo, se habilitará un servicio de transporte gratuito a los artesanos y artesanas participantes.

Las Islas Verdes, como no podía ser de otra manera, están soportando las peores consecuencias de los efectos de la inflación. Porque llueve sobre mojado. Al coste de la insularidad, que afecta a las dos grandes islas capitalinas, hay que sumarle los sobrecostes de la “doble insularidad”: el encarecimiento que sufren los bienes de consumo por el transporte desde Tenerife o Gran Canaria hasta nuestras islas.

La Gomera ha dicho que ya basta. Hablamos constantemente de igualdad, pero no puede existir igualdad si no se toman medidas para equiparar a todos los ciudadanos en las mismas condiciones de vida, de servicios públicos y de derechos. Los cabildos de La Palma, La Gomera y El Hierro avanzamos en una propuesta para que, vía fiscalidad, se adopten medidas que permitan reducir el precio de los combustibles, igualándolo al del resto de islas.

El costo de la vida en La Gomera ya era superior al de la media de Canarias. La cesta de la compra refleja el sobrecoste de los precios del transporte de las importaciones. Es uno de los muchos factores de empobrecimiento que amenazan a nuestras familias, que ahora tienen que enfrentar la dureza de diez puntos de inflación, el aumento de los fletes y de los costes del transporte marítimo.Hace unos días participé en un acto en el que hablamos de los cabildos, de su historia y de su futuro, que es el futuro de las islas. Y desde hace ya muchos años, el Cabildo de La Gomera viene denunciando las bases de injusticia y desigualdad sobre las que se vertebró esta Comunidad. Dos grandes islas se repartieron todo el poder institucional relevante, las sedes de los departamentos y decenas de miles de empleados públicos que crean empleo y prosperidad en sus dos capitales. El resto de las islas, sencillamente, fueron olvidadas y menospreciadas.

Colectivos sociales y políticos lograron imponer la creación de una lista regional para favorecer electoralmente a las dos islas capitalinas donde se concentra el ochenta y pico por ciento de la población de Canarias. Pero nadie se ha preguntado por qué. Nadie ha cuestionado esta hipertrofia de dos islas con respecto a las demás. No solo es un efecto del turismo, es el resultado del diseño del poder institucional y del poder político que toma decisiones presupuestarias.

Tenemos la inexorable obligación de discriminar positivamente a las islas menos favorecidas. A los que tienen menores economías y oportunidades. Hay que cambiar el sesgo de los desplazamientos de población en nuestra Comunidad, creando oportunidades, empresas y desarrollo al que se puedan apuntar los jóvenes que hoy tienen que emigrar buscando un puesto de trabajo.

Esa es la tarea que nos hemos marcado a largo plazo. Pero las soluciones a las desigualdades que están estrangulando hoy mismo a las tres islas occidentales hay que adoptarlas con carácter inmediato. Ninguna de nuestras islas puede afrontar un incremento de los precios como el que estamos padeciendo hoy: un aumento donde se suman los efectos de la inflación con los del transporte.

Hoy está de moda hablar de la España Vaciada y preocuparse por esos territorios en riesgo de despoblación. Pero nadie habla de la Canarias Vaciada. De las islas atrapadas en la trampa del abandono y la discriminación. La brecha en calidad de vida que se ha producido entre la España rica del norte y la pobre del sur, se puede encontrar perfectamente reproducida en las Islas Canarias entre las dos grandes islas capitalinas y las Islas Verdes. La concentración de población, economía y servicios públicos ha creado una Canarias Vaciada especialmente en la provincia occidental donde, además, tampoco se ha desarrollado el turismo, que ha sido el motor del cambio económico de las islas.

Islas como La Gomera defiende su propio modelo de desarrollo. No queremos el turismo de masas. No deseamos destruir nuestro medio ambiente y nuestras costas. Creemos en un desarrollo sostenible en lo social y económico. Pero para poder seguir nuestro propio camino exigimos que se nos iguale en el terreno de las oportunidades de prosperidad y en los servicios públicos. Porque hoy hay dos clases de canarios.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias.

La Institución insular edita la segunda edición revisada y ampliada de la obra en la que la historiadora gomera hace un repaso por testimonios y evidencias históricas en torno a los pescantes de Hermigua, Agulo y Vallehermoso

Curbelo asegura que detrás de este libro hay “un espléndido trabajo de recopilación de una parte esencial de la sociedad y el comercio de nuestra isla”

El Cabildo de La Gomera acogió la presentación de la segunda edición del libro ‘Los Pescantes de La Gomera’, de la historiadora Gloria Díaz. El Salón de Plenos de la Institución insular albergó el evento inaugural de la Feria insular del Libro con la presencia del presidente insular, Casimiro Curbelo; la autora del libro, Gloria Díaz; y la participación de María de la Cruz Jiménez, doctora en Arqueología y profesora titular de la Universidad de La Laguna; y Manuel de Paz, catedrático de Historia de América de la misma institución académica.

En el transcurso de su intervención, Casimiro Curbelo aludió a la obra como “un libro que responde a aquella preocupación de aquel canario de adopción llamado José Saramago, del que hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria de la historia, porque se empieza por el olvido y se acaba en la indiferencia”.

Asimismo, el dirigente insular hizo hincapié en el “hermoso, vívido y lúcido repaso” que Gloria Díaz hace del proceso a través del cual “se crearon estos sistemas para interactuar con las embarcaciones”, y que a día de hoy se mantienen “los vestigios de los antiguos pescantes de Hermigua, Agulo y Vallehermoso, además del muelle de Alojera, que desempeñaron durante muchísimo tiempo un papel determinante para la economía y la vida de La Gomera”.

Por último, Curbelo puso en valor “la mente brillante y el espíritu de trabajo” de la autora, licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna y doctora en Historia por la misma institución académica, y que también fue premiada en 1986 con el Premio Investigación Histórica del Cabildo de La Gomera. Además, invitó a los asistentes a conocer, a través del libro, “la historia de los últimos años del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, desde las investigaciones realizadas por Gloria Díaz y plasmadas en esta obra”.

Por su parte, Gloria Díaz, explicó que tras trece años de la primera edición, se continuó con un trabajo de documentación a través de distintas fuentes que entonces no estaban disponibles. “Aprovechamos así para hacer esta reedición y ampliación a partir de la búsqueda de nuevos materiales en sitios públicos, fondos privados e inclusos cartas, que nos llevaron a obtener nuevas fotografías”. Además, aseguró que el recorrido por la historia de estas infraestructuras proyecta “una visión cercana en el tiempo y a las vivencias de las generaciones actuales”.

La segunda edición revisada y ampliada de ‘Los Pescantes de La Gomera’ cuenta con nuevo contenido específico en el texto, además de la adición de anexos que enriquecen la obra, y la incorporación de nuevas fotografías que permiten rescatar la memoria fotográfica de la isla perteneciente al período de tiempo al que alude el libro.

El presidente del Cabildo agradece la predisposición del Gobierno de Canarias y Fred Olsen Express para retomar la ruta que cesó en sus operaciones en marzo de 2020

La Institución insular aprobó el pasado mes una moción que pedía el restablecimiento de las comunicaciones entre los puertos de Vueltas, Playa de Santiago y San Sebastián de La Gomera

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha valorado, este viernes, el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Viviendas, la naviera Fred Olsen y la Institución insular, para la reactivación de la línea interior a partir del próximo 1 de julio. “Es una buena noticia para la conectividad insular, puesto que la movilidad entre los puertos del sur era fundamental”, apuntó.

Curbelo destacó la predisposición de la naviera y la cooperación establecida con el Ejecutivo autonómico para poder restablecer la ruta en un momento de dificultades dado el incremento de los precios de los carburantes. “Primero como consecuencia de la pandemia y ahora los sobrecostes de los combustibles han hecho más compleja esta reanudación que coincide con el inicio de la temporada de verano. Ésta no solo era una obligación moral, sino una necesidad”.

El pasado mes de marzo, la Institución insular aprobó una moción para pedir su puesta en funcionamiento que logró la unanimidad del plenario de la Corporación. En ella se pedía retomar las comunicaciones entre estos puertos dado el interés que tiene en la oferta de movilidad para residentes, así como su uso por parte de los turistas que llegan a la isla.

El inicio de la movilidad marítima de los puertos del sur data de finales de los años ochenta cuando Trasmediterránea inició las comunicaciones desde Valle Gran Rey con San Sebastián de La Gomera y Los Cristianos, que cesaron en 1999. A partir de 2002, la naviera Garajonay Express retomó la ruta incluyendo el puerto de Playa de Santiago, hasta que en 2008 dejó de operar. Finalmente, en 2009 se incorpora Fred Olsen a la ruta hasta 2012, retomándola en 2017 con el actual Benchi Express.