
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo aprueba la actualización del Plan Territorial Insular de Emergencias de Protección Civil
La Corporación insular da luz verde a la revisión de este documento, datado de 2003, con el fin de adaptarlo a las novedades del marco normativo y mejorar la operatividad, coordinación general y optimización de los recursos
Curbelo apunta a la necesidad de contar con un Plan actualizado para adaptarlo a las singularidades que se puedan dar en los distintos escenarios de actuación en materia de emergencias
El Cabildo de La Gomera ha aprobado, en sesión plenaria, la actualización del Plan Territorial Insular de Emergencias de Protección Civil (PEIN). La Corporación insular da luz verde a la revisión de este documento, datado de febrero de 2003, con el objetivo de adaptarlo a las novedades surgidas en el marco normativo regulador, y así mejorar aspectos vinculados a la operatividad, la coordinación general y la optimización de los recursos ante una situación de emergencia.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, aludió a la importancia de la responsabilidad compartida entre las Administraciones Públicas y los colectivos de Protección Civil “para garantizar no solo la seguridad en casos de emergencia, sino prevenir y prever los riesgos que se puedan ocasionar para llevar a cabo una gestión y respuesta eficaces y planificadas, gestionando de forma coherente los recursos, servicios y medios público-privados”.
Asimismo, el dirigente insular apuntó a la necesidad de contar “con un Plan Insular de Emergencias actualizado al nuevo marco normativo y a las necesidades cambiantes de la isla, así como a las nuevas tecnologías que se puedan aplicar a la gestión de emergencias”. “Un Plan de estas características no puede ser rígido ni estático, sino que debe estar en constante supervisión y adaptación a las singularidades que se pueden dar en los distintos escenarios de actuación en materia de emergencias”, añadió.
En base a la Norma Básica de Protección Civil y las directrices exigidas por el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias, el PEIN de La Gomera ha de definir en sus dos primeros capítulos los objetivos de cumplimiento, así como su carácter y alcance; además del ámbito geográfico de actuación, incluyendo las características insulares, geográficas y topográficas del área.
El documento también contempla en el capítulo tercero el análisis de riesgos potenciales - naturales, antrópicos y tecnológicos - que existen en la isla; y en el cuarto, la estructuración del organigrama funcional. Los dos últimos hacen referencia a la operatividad del Plan, así como la definición de actuaciones a llevar a cabo en las distintas fases de la emergencia y los procedimientos operativos que se han de realizar; y a la implantación y mantenimiento del propio Plan.
La actualización del PEIN de La Gomera también cuenta con una relación de catálogos de medios y recursos, plan de comunicaciones, directorio telefónico ante emergencias, cartografía y manuales operativos.
El Cabildo aprueba el proyecto de mejora de la GM-1 entre San Sebastián y el túnel de la cumbre
El Pleno de la Corporación da luz verde a la inversión de siete millones de euros para actuar en este tramo de la vía que une la capital insular con los municipios del norte
Curbelo detalla que el proyecto fija actuaciones para la rehabilitación del firme, señalización, mejora de la seguridad, estabilización de taludes y creación de paradas de guaguas
El Cabildo de La Gomera aprobó, este viernes, de forma provisional, el proyecto de acondicionamiento y mejora de la GM-1 entre San Sebastián y el túnel de la cumbre, un tramo de once kilómetros que soporta gran parte del tráfico rodado que parte desde la capital insular hacia los municipios del norte, y para el que se destinan más de siete millones de euros con el objetivo de ejecutar actuaciones dirigidas a la rehabilitación del firme, la incorporación de nueva señalización y elementos de seguridad, el tratamiento de taludes, junto a la adecuación de intersecciones.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, precisó que esta vía es una de las que mayor densidad de tráfico registra, “puesto que es el eje de comunicación con el puerto, los servicios hospitalarios y todo el norte de la isla”. En este sentido, precisó que si bien durante la última década se ha actuado en diferentes tramos de la GM-1, esta zona presenta deficiencias en el pavimento y la señalización.
Por estos motivos, detalló que se ejecutará la rehabilitación del firme de carriles y arcenes en todo el tramo, unido a la mejora de la señalización vertical, balizamiento y barreras de defensas que incorporan paneles direccionales y captafaros solares con tecnología LED y espejos para facilitar el acceso a la vía desde las intersecciones. Asimismo, se actuará sobre el estrechamiento actual en el kilómetro uno, se realizarán labores de drenaje transversal, al igual que de estabilidad y consolidación del talud situado en el kilómetro diez.
“Con este proyecto pretendemos seguir avanzando en el fortalecimiento de nuestra red viaria. Somos conscientes de la importancia que tiene el disponer de carreteras más seguras y más cómodas y en este camino está el Cabildo”, afirmó Curbelo, antes de enumerar algunas de las actuaciones materializadas en los últimos años como la mejora de la GM-2 y la GM-3, el tramo entre Paredes y el aeropuerto, o el acondicionamiento de accesibilidad a núcleos como La Dama, Taguluche, Alojera, junto a la reciente adjudicación de la Variante de Vallehermoso y la aprobación de los proyectos para el acceso a Los Almácigos y Arguayoda.
El Cabildo se suma a la FEMP en su reconocimiento a ciudadanos y empleados públicos por su esfuerzo durante la pandemia
La Institución insular aprueba, de manera unánime, una Declaración Institucional promovida por la Federación Española de Municipios y Provincias como muestra de gratitud a la ciudadanía por el esfuerzo colectivo demostrado durante estos dos años de pandemia
El Cabildo de La Gomera, ha mostrado, en sesión plenaria, su agradecimiento unánime a los empleados públicos y vecinos y vecinas de la isla, tras la aprobación de adhesión a la Declaración Institucional promovida por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la que se muestra la gratitud de las entidades públicas hacia la ciudadanía por el esfuerzo colectivo demostrado durante estos dos años de pandemia.
Así, el Cabildo de La Gomera se une a las muestras de agradecimiento expresadas en el documento, y que también pone en valor los ejemplos de “solidaridad, cogobernanza desde el diálogo y el acuerdo, retos compartidos y, desafíos presentes y la construcción del futuro” llevados a cabo durante este tiempo.
Asimismo, la Declaración Institucional hace alusión en este homenaje a la sociedad, al sector privado, las Administraciones Públicas, a la sociedad civil, y al papel desempeñado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud; a los que se unen los trabajadores y trabajadoras que, incluso en los peores momentos de la pandemia, continuaron prestando un servicio público.
El reconocimiento se hace extensivo a los trabajadores de los Gobiernos Locales, de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas, de la sanidad, seguridad, limpieza de calles e instalaciones, el cuidado, la atención y el acompañamiento, y resto de personas que desempeñan su labor en los llamados “servicios esenciales”.
El pleno de la Corporación insular también aprobó dar traslado de esta muestra de agradecimiento y adhesión al documento emitido por la FEMP a los ayuntamientos de la isla, al resto de Cabildos de ambas provincias, así como al Gobierno de Canarias para que se unan a esta señal de gratitud.
La Gomera celebra el Día Internacional del Libro con un mes de actividades lúdicas y culturales
El Cabildo insular presenta un completo programa de actos, que comienza el próximo 8 de abril y se extiende hasta el día 29
Este año, el programa de actos tiene como ejes conductores la literatura y el arte de la titería, con el Festival de Títeres que recorrerá los seis municipios de la isla
El Cabildo de La Gomera ha presentado, hoy jueves, la programación de actividades lúdicas y culturales con motivo del Día Internacional del Libro, que comenzarán el próximo viernes, 8 de abril, y se extenderán hasta el día 29 del mismo mes. Este año, el programa de actos tiene como ejes conductores la literatura y el arte de la titería, con el Festival de Títeres que recorrerá los seis municipios de la isla.
Durante el acto de presentación, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, aludió a la cultura como ejemplo “mayúsculo del buen hacer” para recuperar la presencialidad de las actividades que se han visto mermadas durante los dos últimos años por la pandemia. Por este motivo, apuntó al sector cultural como “uno de los más castigados por las restricciones implantadas debido a la covid-19, y aún así ha demostrado poder ser capaz de llevar a cabo actividades de manera segura”, apuntó.
Asimismo, hizo hincapié en la propuesta de llevar a todos los municipios las actividades, haciendo de la programación “un valor insular que se coordina con los ayuntamientos para incrementar la oferta cultural de cada localidad”. En este sentido, avanzó que el Cabildo trabaja en otras acciones que se celebrarán durante las próximas semanas y que están vinculadas con el sector agroalimentario y la dinamización del comercio local.
Por su parte, la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, detalló la amplia oferta de actividades con la que cuenta la programación para este año, “entre las que podemos destacar la presentación del libro Los Pescantes de La Gomera de la autora Gloria Díaz, la exposición que pone en valor la figura de Viera y Clavijo, y el carácter itinerante del Festival de Títeres formado por tres compañías diferentes”.
Programación Feria insular del Libro
El programa de actos arranca el próximo viernes, 8 de abril, con la presentación de la segunda edición del libro Los Pescantes de La Gomera, de la historiadora Gloria Díaz, y que contará con la participación de María de la Cruz Jiménez, doctora en Arqueología y profesora titular de la Universidad de La Laguna, y de Manuel de Paz, catedrático de Historia de América de la misma institución académica. El acto tendrá lugar en el Salón de Plenos del Cabildo a las 19.00 horas.
A las 20.30 horas, el Auditorio de La Gomera acogerá el espectáculo teatral Comedia sexual de una noche de verano, de Acelera Producciones, una comedia de enredos de Woody Allen en la que se muestran las vivencias de tres parejas que, en los albores del siglo XX, se enredan en un fin de semana en el campo.
El martes 12 de abril se harán públicas las bases de participación de la décimosegunda edición del Concurso de Relatos Hiperbreves Ruiz de Padrón, cuyo plazo para enviar los textos se inicia el mismo 12 de abril y se extenderá hasta el 12 de mayo.
El sábado 16 de abril, el Festival de Títeres que recorrerá los seis municipios inicia su itinerario en Valle Gran Rey. La Casa de la Cultura será escenario de tres representaciones, empezando a las 17.00 horas la actuación de marionetas Entremeses a cargo de Teatro del Alba, para a las 18.00 horas dar paso a la función de títeres de guantes Pepón, de Tal cual Troupe, de La Palma. Para finalizar, a las 19.00 horas, la Compañía Fouchtra de Bélgica representará, con títeres de sombra, la obra Chizuko.
El domingo 17 de abril, el Festival de Títeres se traslada al municipio de San Sebastián. En horario matutino, a las 11.30 horas, el Auditorio de La Gomera acoge la actuación de marionetas Entremeses. Ya por la tarde, a las 17.00 horas, el Centro de Visitantes será el escenario de la representación de títeres de guantes Pepón, mientras que a las 19.00 horas, el evento se traslada de nuevo al Auditorio para el desarrollo de la función de títeres de sombra Chizuko.
Ya el miércoles 20 de abril, en el Auditorio Benedicto Negrín de Agulo, tendrá lugar la presentación del libro Fuego de Bronce, del novelista Jesús Villanueva, a partir de las 19.00 horas.
Al día siguiente, el jueves 21 de abril, se celebrará la presentación de la novela Los amores perdidos, del autor tinerfeño Miguel de León, en el Casino de Hermigua, a las 19.00 horas.
El Festival de Títeres vuelve a su actividad el viernes 22 de abril en los municipios de Alajeró, Agulo y Hermigua. A las 11.00 horas, el CEIP Alajeró disfrutará de la actuación de los títeres de sombra Chizuko. Ya en horario de tarde, a las 17.30 horas, la misma función se desarrollará en la Casa José Aguiar de Agulo. En Hermigua, la Plaza de la Encarnación acogerá a partir de las 18.30 horas el espectáculo de títeres de guantes Pepón, y la Casa de la Cultura hará lo propio a las 19.30 horas, siendo escenario para las marionetas de Entremeses.
Ese mismo día, a las 18.00 horas, en el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera se celebrará la presentación del libro ¿Todo por una taza?, del autor gomero Rubén Antonio Cubas. A las 20.00 horas, en el Auditorio de La Gomera tendrá lugar el espectáculo de narración oral Un mundo raro, un cuento chiquito, a cargo del actor y narrador Juan Carlos Tacoronte.
El sábado 23 de abril, Alajeró acoge dos funciones del Festival de Títeres, la primera, Pepón, a las 11.30 horas en la Plaza de El Carmen de Playa Santiago; y la segunda, Entremeses, en el Salón de Usos Múltiples de la localidad a partir de las 18.00 horas.
Ese mismo día, la International Ballet Company de Moldavia llega a la isla con el espectáculo de ballet de El Lago de los Cisnes, en el Auditorio de La Gomera. La función contará con dos sesiones, siendo la primera a las 18.00 horas, y la segunda a las 22.00 horas. Las entradas pueden adquirirse en este enlace, con precios que rondan los 28 y 45 euros, dependiendo del tipo de entrada y la zona de asientos, con descuentos para grupos de 12 personas y familias - entre 4 y 6 personas -.
El domingo 24 de abril, el municipio de Vallehermoso acoge en la Casa de la Cultura Pedro García Cabrera una jornada del Festival de Títeres, con la actuación de las marionetas del espectáculo Entremeses a las 17.00 horas. Una hora después, a las 18.00 horas, será el turno de los títeres de guantes con la función Pepón y, a las 19.15 horas, el de los títeres de sombra con la actuación Chizuko.
El lunes 25 de abril el Salón de Plenos del Cabildo será escenario de la conferencia Viera y Clavijo, a cargo de Manuel de Paz, catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna. Posteriormente, a las 20.00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición 250 años: La Historia de Canarias de Viera y Clavijo en la Sala de Exposiciones de la Institución insular.
Se trata de una muestra que aborda los temas más llamativos de la historia de las Islas abordados por el máximo exponente de la Ilustración canaria, además de los aspectos más interesantes que refiere Viera en su obra sobre La Gomera. La exposición estará abierta al público hasta el viernes 27 de mayo, de lunes a viernes, en horario de 08.00 a 15.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas.
El jueves 28 de abril se celebrará la presentación de la novela El palacio oscuro, del escritor y ensayista tinerfeño Mariano Gambín, en el Edificio de Usos Múltiples de Playa Santiago, a partir de las 19.00 horas.
La programación de la Feria insular del Libro finaliza el viernes 29 de abril con el espectáculo infantil Frágil, a cargo de la compañía Marionetas Do Porto, en el marco del Festival Internacional Canarias Artes Escénicas en su itinerario por la isla, y dirigido a los centros escolares, que pueden formalizar su inscripción en este enlace. La actuación tendrá lugar en el Auditorio de La Gomera, a las 11.00 horas.
El sello de calidad agroalimentaria de la isla divulga los sabores gomeros en este evento gastronómico que se celebra este fin de semana en el municipio grancanario de Vega de San Mateo
El alumnado del Departamento de Hostelería del IES San Sebastián será el encargado de mostrar la calidad de los productos gomeros en el stand dedicado a la isla
La marca Alimentos de La Gomera participa, durante este fin de semana, en la IX Feria Institucional de Productos de la Tierra en Vega de San Mateo, en Gran Canaria. El sello de calidad agroalimentaria de la isla acude a este evento gastronómico en el que se dan cita todos los ayuntamientos y cabildos de Canarias, además de decenas de productores del archipiélago.
La consejera insular de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, aludió a esta cita “como un gran escaparate en el que divulgar y poner en valor los sabores gomeros, presentes en productos con una gran calidad, elaborados con materias primas y productos de kilómetro cero”.
Así, Alimentos de La Gomera acude a este evento con un stand propio en el que el alumnado de 2º CFGM de Cocina y Gastronomía y 1º CFFPB de Cocina y Restauración del Departamento de Hostelería del IES San Sebastián será el encargado de mostrar la elaboración de platos empleando productos gomeros.
La Feria Institucional de Productos de la Tierra de Vega de San Mateo recupera su actividad tras el parón obligado por la pandemia, reuniendo de nuevo a decenas de productores de las Islas con el objetivo de potenciar el sector primario mediante la exposición y venta de una amplia variedad de productos representativos de la producción agroalimentaria canaria como queso, miel, vino, bollería, panadería, o aceite.
Alimentos de La Gomera
La marca Alimentos de La Gomera acredita a los productos agroalimentarios elaborados en la isla otorgándoles un distintivo de calidad. Dicha marca ha sido actualizada por el Cabildo de La Gomera con el objetivo de impulsar y promover productos de calidad garantizando su origen y seguridad para el consumo.
Con esta marca, los productos tradicionales y artesanales como quesos, gofios, dulces, mojos o mieles se diferencian de productos de otros lugares por su autenticidad y elaboración.
El acto tendrá lugar este viernes, 1 de abril, en el Archivo General Insular de La Gomera, a partir de las 19.00 horas
El Archivo General Insular de La Gomera acoge, este viernes, 1 de abril, la presentación del libro ‘Palabras en cadena’, de la poeta Kenia Martín. El acto, organizado por el Cabildo insular, tendrá lugar este viernes, a partir de las 19.00 horas, con entrada libre al público hasta completar aforo.
Natural de Santa Cruz de Tenerife pero con familia oriunda de La Gomera, Kenia Martín Padilla es licenciada en Filología Hispánica, doctora en Estudios Filológicos y profesora de Enseñanza Secundaria. Su vínculo con la isla, lugar donde veraneaba durante su niñez, ha hecho que escoja la isla para presentar su nuevo poemario.
Según la autora, ‘Palabras en cadena’ es un laberinto poético que nos acerca a la construcción y reconstrucción del ser. El libro se compone de cuatro entidades independientes pero consecutivas. El primer poemario, que da título a la obra, constituye un viaje, un camino hacia el autoconocimiento. El yo poético se desnuda para salir al mundo y analizarlo. Sin embargo, el mundo le obliga a mirar hacia dentro. Los poemas siguen un desarrollo encadenado, tomando como hilo conductor la propia palabra.
Esa insaciable búsqueda, el exceso, la sobrecarga, conducen a la Resaca, un estado contemplativo que concluye en los poemarios Tiempo de cosecha y Universos de papel. Las experiencias modelan al yo poético, que busca en las constelaciones y en la naturaleza un equilibrio vital. La mirada del universo convierte a la poetisa en un ser insignificante, que se pierde en el paisaje, en el paso del tiempo, en el silencio.
‘Palabras en cadena. Poesía reunida (2010-2021)’ es la segunda publicación poética de Kenia Martín. En este volumen compila cuatro poemarios que continúan la estela de su obra anterior, ‘Aguja de Tacón’, publicado en 2009, y ‘La esencia mordida’, que fue galardonado con el Premio Félix Francisco Casanova en la modalidad de poesía.
El acto será conducido por la también escritora, investigadora y profesora Covadonga García-Fierro, que ha realizado un estudio introductorio en el prólogo del libro. La obra, que estará disponible para su compra durante el acto de presentación, puede adquirirse bajo petición en librerías canarias y también solicitarse a la editorial a través de keniamartinpadilla.com, en la que puede obtenerse información, entrevistas, consultar otras publicaciones y acceder al blog de la escritora.
El presidente del Cabildo considera “insuficiente” para estos territorios la bonificación de veinte céntimos por litro anunciada por el Estado, ya que no logra compensar los sobrecostes de la doble insularidad
Sostiene “que es un buen momento para atajar una situación que se ha agravado por el alza inflacionista y que tiene una repercusión directa en las economías familiares”
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha pedido actuar sobre la fiscalidad de los carburantes en las Islas Verdes para afrontar el alza de los precios que se ha acentuado a raíz de la guerra en Ucrania. Según explicó, el anuncio del Estado de bonificar veinte céntimos por litro es “insuficiente para estos territorios que ya arrastran los sobrecostes de la doble insularidad, por lo que es necesario complementarlo con una revisión de los impuestos que se reflejaría en una bajada más acentuada de los precios, que siguen siendo superiores a los de Tenerife y Gran Canaria”.
En este sentido, recordó que ante la falta de competencia y la imposibilidad de actuar por otras vías, “es un buen momento para abordar una de las demandas más reiteradas de estas islas, puesto que si el incremento de los costes tiene efectos sobre las economías familiares, esta realidad es aún más acentuada en El Hierro, La Gomera y La Palma, con tarifas casi prohibitivas, cercanas a lo que se paga en Península”.
Curbelo apuntó que esta propuesta de bajada de impuestos sobre los carburantes no debe trasladarse al IGIC, pues tal y como precisó la semana pasada, una decisión de este tipo tendría una repercusión directa en la capacidad de las administraciones locales para atender servicios esenciales, puesto que gran parte de la financiación procede de la recaudación de este impuesto.
Curbelo: “El paquete de medidas del Estado busca proteger a la economía y las familias”
En cuanto al paquete de medidas anunciado por Pedro Sánchez, Curbelo valoró la disposición de 16.000 millones de euros y su distribución para ayudas directas - 6.000 millones - y los destinados a créditos ICO - 10.000 millones -. Además de las partidas que irán destinadas a la agricultura, la ganadería y la pesca, con más de 360 millones de euros y 500 millones de euros para la industria. En esta línea, también aludió al aumento del 15% de la cuantía del ingreso mínimo vital durante tres meses y la extensión a 600 mil familias más del bono social eléctrico.
“Son acciones de calado social que buscan proteger la economía y las familias, de ahí que consideremos adecuada su aplicación de carácter urgente, pues de otra manera estaríamos abocados a una nueva crisis sin terminar de salir de la anterior, provocada por las consecuencias de la Covid-19”, apuntó.
La Institución insular y las entidades deportivas suscriben un documento dirigido a concienciar sobre las buenas prácticas, disminuir cualquier indicio de violencia, y reivindicar la igualdad de género y la integración de las personas con diversidad funcional
Curbelo anunció la apuesta del Cabildo por ofertar cursos de entrenador y árbitro en el marco de un convenio con la Federación Tinerfeña de Fútbol
El Cabildo de La Gomera, los ayuntamientos y los equipos de fútbol de la isla acordaron fijar una hoja de ruta conjunta para impulsar la concienciación de las buenas prácticas y erradicar cualquier indicio de violencia en el deporte, a través de la iniciativa Tarjeta Roja. De esta forma, se suman a este proyecto, que también reivindica la igualdad de género y la integración de las personas con diversidad funcional.
Según precisó el presidente insular, Casimiro Curbelo, “el deporte se ha convertido en un instrumento para la educación y la transmisión de valores en una sociedad responsable y cohesionada, de ahí el significado que cobra esta iniciativa para promover el respeto, la tolerancia y el no a la violencia, en un momento donde estas premisas cobran aún más relevancia”. En este sentido, hizo hincapié en aunar esfuerzos desde las administraciones públicas y entidades deportivas para hacer “un frente conjunto que permita alcanzar el objetivo”.
Asimismo, reivindicó la labor que realizan estos colectivos en el fomento del deporte, la adopción de hábitos de vida saludables y “la implicación que tienen en el día a día de las localidades de la isla, en las que los equipos son parte activa de la dinamización social”. De esta forma, resaltó la cooperación económica que anualmente pone en marcha la Institución insular con cada uno de estos colectivos, destinando más de 241 mil euros a incentivos directos.
Por su parte, la consejera de Deportes, Rosa Elena García, avanzó las principales líneas de trabajo que se impulsarán durante este año y que abordarán nuevas medidas de apoyo para el traslado de los equipos insulares a los campeonatos autonómicos de fútbol. Además, se fijó la celebración del Torneo Colombino, avanzar en la iniciativa Liga Aficionados Cabildo Insular y la organización de la Gala del Deporte.
Convenio con la Federación Tinerfeña de Fútbol
Durante el encuentro celebrado en el Salón de Plenos, Curbelo adelantó la preparación de un convenio con la Federación Tinerfeña de Fútbol para ofertar en la isla cursos de entrenador y árbitro. “Es una demanda que nos han traslado y a la que daremos respuesta desde la cooperación con la Federación y los ayuntamientos”, dijo.
Las lluvias y los fuertes vientos que se registran desde la madrugada del sábado obligan a reforzar la capacidad de actuación en la red viaria insular por desprendimientos y caída de ramas
El Cabildo de La Gomera ha reforzado el operativo de conservación y mantenimiento de carreteras para atender a una veintena de incidencias que se han registrado durante las últimas 48 horas por las lluvias y el viento que se deja sentir en varios puntos de la isla, especialmente, en las vertientes sur y oeste, y que han motivado continuos desprendimientos y caída de ramas por toda la red viaria.
Por este motivo, desde el pasado sábado se han priorizado las tareas de vigilancia con rutas fijas por las carreteras de la isla, para atender las incidencias detectadas y reducir el tiempo de respuesta con el objetivo de garantizar la seguridad de los conductores y la operatividad de las vías insulares, según explicó el consejero de Carreteras, Aníbal González.
A lo largo del fin de semana se han sucedido la caída de piedras y ramas en las vías de interés regional GM-1, entre San Sebastián y Valle Gran Rey, pasando por los municipios del norte; la GM-2 entre Degollada de Peraza y Apartacaminos; al igual que en la GM-3, entre Degollada de Peraza y el aeropuerto. Asimismo, se han ejecutado tareas de limpieza en otras vías como el acceso a Alojera, La Dama, Chejelipes, El Rejo o la vía que une Arure con Las Hayas, El Cercado, Chipude e Igualero.
Previsión meteorológica para este lunes
Predominio de cielos nubosos con apertura de algún claro en el sur a últimas horas. Probabilidad de precipitaciones intermitentes que podrían ser localmente fuertes y persistentes, y con poca probabilidad podrían estar acompañadas de tormenta. Precipitaciones menos probables a partir de las últimas horas de la tarde. Temperaturas con pocos cambios. Viento del suroeste, con intervalos de fuerte en las vertientes noroeste y sudeste, así como en cumbres, con rachas que podrán alcanzar o superar los 70 km/h. Girará al noroeste al final del día. Brisas en la costa nordeste.
Como dijo aquel gran defensor de la gente humilde que se llamaba Jesucristo, “al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Y al hilo de esa frase cabe decir que al Parlamento de Canarias se le debe exigir que sea aquello para lo que fue creado: una cámara legislativa que aprueba leyes para el progreso de las islas y que debate los grandes asuntos que nos conciernen a todos
Esta semana se ha celebrado un debate sobre el estado en que se encuentra nuestra tierra, especialmente centrado en las cosas que ha hecho el Gobierno en el último año. Y los miembros de la cámara regional han expresado sus opiniones, a veces críticas, sobre los graves problemas que venimos padeciendo. Esa es su función. Y corresponde a los gobernantes reflexionar sobre lo que se ha escuchado y actuar en consecuencia.
Soy de los que piensa que jamás hemos tenido un mejor gobierno para un peor tiempo. Porque lo que han vivido nuestras islas es difícil de concebir, si no lo hubiéramos padecido todos. Cuando apenas estábamos saliendo de la primera crisis económica de 2008 llegó el coronavirus y el turismo desapareció de la noche a la mañana. Se dice rápido: diez mil millones se esfumaron hace dos años dejando a nuestra tierra en la pobreza absoluta. Y cuando empezábamos a remontar, llegaron los efectos de la inflación, el volcán que asoló La Palma y la guerra de Ucrania.
Gobernar en estas condiciones es terrible. Porque no tienes capacidad para influir sobre lo que está causando problemas entre tu gente. Y a pesar de eso, el Gobierno del pacto progresista de Canarias se ha multiplicado en todos los frentes en donde se requería su auxilio, especialmente en el de aquellas familias que estaban más afectadas por la pobreza. Hemos ayudado a los autónomos y pequeñas empresas a seguir vivos, a través de créditos, Ertes y ayudas directas. Hemos aumentado los fondos destinados al área de ayudas sociales. Y nos hemos puesto al frente de los problemas sin rehuir ninguno, aumentando los recursos destinados a la Sanidad y la Educación pública.
¿Ha sido bastante? Eso deben juzgarlo los ciudadanos. Pero lo que sí tengo por seguro es que se ha realizado el máximo esfuerzo. Y a pesar de ello me consta que existen miles de personas que se encuentran en una situación de extrema dificultad en nuestras islas. Y por eso estamos muy lejos de la satisfacción. Porque no cabe estar satisfecho cuando existen aún tantas necesidades.
Este año, a pesar de todo, puede ser el año en el que empecemos a subir de nuevo el primer peldaño de la escalera de la prosperidad perdida. Las previsiones para el turismo nos dicen que Canarias puede recuperar buena parte de los clientes que se llevó la pandemia. Y como hemos sabido mantener vivo a nuestro tejido productivo, estamos preparados para encender de nuevo los motores del sector más importante de la economía canaria.
Lo que me preocupa y escapa a nuestras competencias es el efecto de empobrecimiento que está teniendo la inflación, el aumento del precio de los combustibles, la energía y el encarecimiento del transporte. Porque somos islas y casi todo viene de fuera. Y porque esos sobrecostes están afectando especialmente a las islas no capitalinas que ya venían castigadas. Desde Agrupación Socialista Gomera hemos elevado al Gobierno esta preocupación por islas que son mucho más vulnerables ante este tipo de adversidades, porque carecen de economías de escala y porque es en ellas donde más se nota la caída del poder adquisitivo de los salarios.
Pienso, a título personal, que el Gobierno de Canarias, sin renunciar a la transformación y modernización de nuestra economía, debe mantenerse alerta. Vivimos en tiempos líquidos, donde casi cualquier cosa es posible, y si se produce un cambio de escenario, el Gobierno tendrá que actuar en consecuencia. Es entonces y solo entonces cuando tendremos que reflexionar sobre qué medidas debemos tomar y a quiénes tendremos que volver a echar una mano.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias
Esta nueva infraestructura sanitaria, cuya obra se estima esté terminada durante el segundo semestre de este año, contará con consultas, sala de endoscopia, dos box de Oncología y cinco box de tratamientos específicos
La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, adscrita a la Consejería de Sanidad, invertirá 702.000 euros en la obra del futuro Hospital de Día del Hospital Nuestra Señora de Guadalupe.
La obra supondrá la creación de nuevas instalaciones con una superficie útil de 300 metros cuadrados. Así, este nuevo espacio contará con consultas, sala de endoscopia, dos box de Oncología y cinco box de tratamientos específicos. Todos estos boxes disponen de aire medicinal, oxígeno y vacío y estarán adaptados a la nueva realidad COVID-19. Además, la sala de endoscopia, en caso de que fuese necesario, podría ser usada como sala de intervenciones.
La puesta en marcha de este Hospital de Día redundará en un incremento de la calidad y la oferta de los servicios asistenciales que reciben los pacientes de la Isla, evitando el desplazamiento al hospital de referencia de aquellas personas que tienen que acudir a Tenerife para recibir asistencia sanitaria especifica.
La Gerencia contrató el pasado mes de julio de 2021 el proyecto de redacción de construcción del nuevo Hospital de Día.
Para la gerente de los Servicios Sanitarios de La Gomera, Guacimara Barrera, siempre ha sido una prioridad trabajar en proyectos que faciliten seguir mejorando la prestación de servicios sanitarios enLa Gomera.
“En este proyecto se refleja la nueva realidad sanitaria, con los requisitos normativos a implantar en este tipo de instalaciones, así como las demandas asistenciales actuales y futuras”, explica Barrera.
El Cabildo resuelve más de 700 becas para estudiantes con una inversión que supera los 950 mil euros
La Institución insular incrementó en un 5,8% los recursos destinados a educación en el presupuesto anual, hasta los 1,8 millones de euros
Curbelo anuncia un aumento de 400 mil euros para el próximo curso y recuerda que este año subieron las cuantías que reciben los estudiantes un 8,3%
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, informó, este viernes, de la resolución de las becas al estudio que anualmente otorga la Institución y que en esta ocasión benefician, en este primer lote, a 726 estudiantes con una inversión global de 946.100 euros. Así lo precisó durante la rueda de prensa en la que estuvo acompañado por la consejera de Educación, Rosa Elena García, y en la que anunció el incremento la inversión en educación con 400 mil euros más para el próximo curso.
Curbelo detalló que de las 726 solicitudes resueltas, 476 pertenecen a estudiantes que cursan estudios universitarios en las islas y que reciben en cada caso una cuantía de 1.200 euros; 171 son para estudiantes de bachillerato y formación profesional que están fuera de La Gomera y que perciben 700 euros. Mientras, se han otorgado 30 becas a jóvenes que se forman en universidades fuera de Canarias con una cuantía de 1.400 euros; y una treintena de estudiantes que cursan estudios no presenciales y se benefician de una asignación de 500 euros.
Por municipios, en el caso de Agulo las ayudas alcanzan a 40 estudiantes y una inversión de 49.500 euros; en Alajeró 60 becas otorgadas a las que se destinan 76.100 euros, Mientras, respecto al municipio de Hermigua los beneficiarios alcanzan los 59 con 76.500 euros; San Sebastián, 379 con 505.900 euros; Vallehermoso, 69 con 95.100 euros y, por último, 96 beneficiarios en Valle Gran Rey con una cuantía de 131.500 euros.
Reiteró el compromiso de la Corporación con estas líneas de ayudas que crecen un 8,3% y que permiten a los estudiantes complementar el resto de incentivos que reciben desde otras administraciones públicas. “El propósito es contribuir directamente con las familias, en un momento en el que los gastos se ven incrementados por la subida de los precios y el impacto en los servicios básicos”.
En cuanto a la movilidad, precisó que junto a estas cuantías, 646 estudiantes recibirán una asignación adicional de 300 euros para el bono transporte, de tal forma que puedan sufragar los gastos de movilidad en sus lugares de residencia durante el curso escolar.
En el transcurso de la rueda de prensa, Rosa Elena García, detalló que en esta anualidad la Institución insular incrementó en un 5,8% los recursos destinados a educación, alcanzando los 1,8 millones de euros que se reparten en distintas líneas como becas al estudio y becas Erasmus, ayudas al transporte, libros de texto y bonos de transporte, así como a la firma de convenios con las universidades de La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria y la UNED.
Tras la aprobación por el Gobierno de Canarias, el Cabildo inicia el proceso para recibir la delegación de gestión y conservación de este espacio natural que cumple 41 años como parque nacional
Una comisión mixta estará encargada de definir las características y recursos en medios materiales, económicos y humanos
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, valoró este viernes la aprobación de la transferencia del Parque Nacional de Garajonay a la Institución insular por parte del Gobierno de Canarias. Una medida a la que el Ejecutivo autonómico ha dado luz verde en el último Consejo de Gobierno y que, según Curbelo, “abre una nueva etapa en su gestión”.
Se trata de un nuevo espacio natural de estas características que pasa a manos de un Cabildo en Canarias, tal y como explicó Curbelo, quien confió en que este paso permita abordar una gestión “más cercana, eficiente y coordinada con las administraciones locales, que deben ser parte activa del propio Parque”, aseveró, antes de recordar los esfuerzos realizados para incrementar el presupuesto del Parque hasta los 3,4 millones de euros actuales.
Asimismo, precisó que ahora se creará una comisión mixta encargada de definir las características de la transferencia de servicios, recursos en medios materiales, económicos y humanos que entrarán en el traspaso y que, por tanto, asumirá el Cabildo. En este sentido, confió en que este periodo sea corto y el traspaso de la competencia se pueda materializar en unos meses con el objetivo de garantizar la mejora de las funciones ejecutivas, así como aquellas dirigidas a la biodiversidad, investigación y conservación.
La duración establecida para el traspaso de competencias en la gestión y conservación del Garajonay es de diez años, prorrogables a partir del día en el que se haga efectiva. De esta manera, dentro de las funciones delegadas se encuentra la administración y gestión ordinaria y habitual del Parque y la investigación, así como la inspección, incoación, tramitación y resolución de procedimientos sancionadores por infracción de la normativa de aplicación.
El anuncio ha coincidido con el 41 aniversario del Garajonay como parque nacional, que se produjo en 1981, para cinco años después ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Ocupa 3.986 hectáreas distribuidas por los seis municipios de la Isla, siendo Vallehermoso y Hermigua los que más superficie tienen dentro de este espacio.
A lo largo de su terreno alberga bosques maduros de laurisilva, además de una diversidad biológica extraordinaria, con 4.182 especies descritas, de las que 1.063, es decir, el 25%, son endemismos canarios y 268 son exclusivos de La Gomera, concentrados principalmente en el monteverde y la laurisilva.
Actualmente, el Parque Nacional recibe más de 800 mil visitantes anuales, lo que lo sitúa como el quinto parque más visitado de España, por detrás de Timanfaya, Picos de Europa, Sierra de Guadarrama y El Teide.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.