El Cabildo activa un plan para el control y erradicación de flora exótica invasora en la isla

La Institución insular crea un operativo especial destinado a actuar en varias áreas de la isla integrado por una veintena de profesionales y una inversión superior a los 670 mil euros

Curbelo destaca el objetivo del proyecto que se centra en mejorar la calidad paisajística y ambiental de un territorio que es Reserva de la Biosfera

El Cabildo de La Gomera ha presentado, este viernes, el plan para el control y erradicación de flora exótica que tiene como objetivo desarrollar actuaciones en diferentes ámbitos de la geografía insular para actuar sobre el rabo de gato, así como otras especies, a partir de la evaluación inicial realizada para determinar las áreas de actuación, especialmente, aquellas franjas situadas en espacios naturales protegidos.

La Institución insular destina más de 670 mil euros a este programa encomendado a Gesplan y que está integrado por un operativo de 29 personas, distribuidas en seis equipos de trabajo, en los que se incluye una cuadrilla de trabajos verticales que realizará las tareas más complejas en zonas escarpadas y de difícil acceso, según explicó el presidente, Casimiro Curbelo.

“Al igual que estamos haciendo con la recuperación de bancales y los proyectos de mejoras medioambientales, ahora ponemos en marcha esta iniciativa que contribuye con los objetivos de un territorio que es Reserva de la Biosfera, y que se enfrenta a los riesgos que estas especies generan sobre los ecosistemas de la isla”, explicó Curbelo, quien precisó que se han definido puntos de trabajo en sentido descente de cumbre a costa, centrándose en las franjas más afectadas con el propósito de mejorar la calidad ambiental y paisajística, a través de protección de los paisajes insulares.

La duración de este proyecto se prolonga durante ocho meses. Durante este tiempo se abordará la retirada del material reproductivo, su embolsado y destrucción, al mismo tiempo que se realizarán tareas de extracción de las raíces que puedan permanecer en las áreas de trabajo. Del mismo modo, se establecerán frecuencias de actuación para repasar las parcelas en las que ya se ha actuado, transcurrido cuatro meses de la actuación integral.

Curbelo recordó que no es la primera vez que se actúa sobre estas especies, pero sí la primera en la que se dedica un proyecto único a tal fin. En este sentido, detalló que durante el pasado año se ejecutaron trabajos en los municipios de Hermigua, San Sebastián de La Gomera y Valle Gran Rey, centrados en espacios naturales como el Charco del Cieno, Barranco del Cabrito, Majona y Benchijigua.

La Gomera abre un proceso de participación ciudadana para culminar el Plan Insular de Igualdad

La Institución insular ultima el proceso de diseño del documento, que se encuentra en fase de diagnóstico con la realización de cuestionarios a una muestra representativa de la población y de las administraciones públicas de la isla

La participación es totalmente anónima, y se puede colaborar respondiendo a las preguntas formuladas en el cuestionario disponible en este enlace

180322 Cartel. Encuesta de participación ciudadana para el Plan Insular de Igualdad del Cabildo de La GomeraLa Gomera abre un proceso de participación ciudadana para culminar la elaboración del Plan Insular de Igualdad, que actualmente se encuentra en fase de diagnóstico con la realización de un cuestionario a una muestra representativa de la población gomera y de las administraciones públicas, en el marco metodológico del proceso participativo.

La consejera insular de Política Social, Beatriz Santos, apuntó que “se trata del paso previo a la propuesta de intervención, orientado a hacer un análisis inicial de las necesidades reales en materia de igualdad, en conjunto con las entidades públicas y privadas, así como con la ciudadanía, y que llega tras un arduo procedimiento de diagnóstico, diseño y elaboración del nuevo Plan de Igualdad”.

Asimismo, Santos añadió que en el seno interno de la Corporación insular, el personal del Cabildo recibirá, a cargo de un técnico de igualdad, una presentación del proceso de diagnóstico y realización de encuestas.

La culminación del Plan Insular de Igualdad para el período 2022-2025 permitirá contar con un documento que establece la hoja de ruta para trabajar de forma continuada en la isla, con el objetivo de avanzar progresivamente en la consecución de la igualdad efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres, a través de la ejecución de políticas y acciones destinadas a erradicar las desigualdades sociales por cuestión de género.

Además, se aboga por llevar a cabo un programa de trabajo que abarque la igualdad en cuestiones como el sistema de acceso, selección y promoción profesional del personal; en la flexibilidad de tiempos y organización del trabajo y tiempos para facilitar el ejercicio activo del derecho a la conciliación; en el entorno laboral; en la formación, específica y transversal, en todas las especialidades formativas; en la gestión pública; en el uso de comunicación no sexista; y en la composición equilibrada de comisiones, tribunales y órganos colegiados, de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

El Cabildo agradece al Restaurante Pedagógico del IES San Sebastián su apuesta por Alimentos de La Gomera

La Institución insular, a través del sello de calidad, ha cooperado con la iniciativa educativa durante este curso para incluir en el menú productos agroalimentarios de empresas gomeras

180322 Alumnado del Restaurante Pedagógico del IES San Sebastián durante la preparación de un menú con alimentos de la marca Alimentos de La GomeraEl Cabildo muestra su agradecimiento al Restaurante Pedagógico del IES San Sebastián por su apuesta por la marca Alimentos de La Gomera para la elaboración de varios menús ofertados en varios almuerzos durante el curso escolar a través de esta iniciativa.

La consejera insular de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, puso en valor la cooperación entre Cabildo y el departamento de Hostelería del centro de enseñanza para incluir en el menú productos agroalimentarios de empresas adheridas al sello, “lo que ha permitido divulgar y dar a conocer entre el propio alumnado y los comensales la calidad de los productos gomeros, dar la oportunidad de degustar los sabores más característicos de la tierra, y reconocer el valor añadido de productos de kilómetro cero”.

Con esta iniciativa, el alumnado de 2ºCFGM de Cocina y Gastronomía junto con los alumnos de 1ºCFFPB de Cocina y Restauración y sus tutores han podido trabajar con elementos elaborados y obtenidos en la isla como el gofio de millo, las mangas, el almogrote, el queso tierno, la miel de palma, la batata, el tomate, el cabrito y los vinos.

La XVII edición de este festival en la isla llega a su fin este domingo, 20 de marzo, con la actuación musical ‘O Matter’, a cargo de la mezzosoprano Anna Tobella y el compositor y guitarrista Eugeni Muriel

Las entradas para esta función, que tendrá lugar a partir de las 12.00 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, se pueden adquirir de forma gratuita a través de este enlace, o retirar de manera presencial en el templo antes de iniciar el espectáculo

La XVII edición del Festival de Música Religiosa de Canarias, que inició su itinerario en La Gomera el pasado miércoles, 9 de marzo, llega a su fin en la isla este domingo día 20, con el concierto ‘O Matter’. Para asistir a este espectáculo, que tendrá lugar en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción a partir de las 12.00 horas, es necesario adquirir entrada previamente de forma gratuita a través de este enlace, o de manera física en la propia iglesia antes de iniciar la función, hasta completar aforo.

El templo capitalino acogerá el concierto ‘O Matter’, protagonizado por la mezzosoprano Anna Tobella, junto al compositor y guitarrista Eugeni Muriel. Juntos, recitarán una audición que incluye diferentes géneros y estilos musicales de carácter religioso, ofreciendo obras que abarcan desde los tiempos renacentistas hasta la actualidad.

En su empeño por una firme apuesta hacia los valores artísticos locales, el Festival de Música Religiosa de Canarias continuará su programación en diferentes islas del Archipiélago hasta el próximo 3 de abril. La realización de esta decimoséptima edición en La Gomera es posible, un año más, gracias a la colaboración del Cabildo de La Gomera, junto al Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Diócesis de Canarias y Diócesis de Tenerife.

El Cabildo ejecuta más de 80 actuaciones para recuperar los bancales de La Gomera

La Institución insular tiene en marcha la segunda fase del plan de recuperación que se ejecuta desde el pasado mes de diciembre en los seis municipios para adecuar los bancales que afectan al tránsito por carretera y caminos, así como aquellos situados en parcelas cultivadas

Curbelo detalla que se destinan más tres millones de euros al programa que surge del compromiso adquirido por la Corporación en el IV Congreso Internacional de Bancales celebrado en La Gomera

El Cabildo de La Gomera ha ejecutado más de 80 actuaciones en los tres primeros meses de vigencia del programa de recuperación de bancales. Una iniciativa de ámbito insular encomendada a Gesplan a la que se destinan tres millones de euros y permite la creación de 200 empleos vinculados al programa de trabajo que se desarrolla para la rehabilitación de las terrazas de cultivo en los seis municipios, según informó el presidente, Casimiro Curbelo.

Se trata de la segunda fase de este proyecto que se inició a raíz del compromiso adquirido por la Institución insular a partir de la celebración del IV Congreso Internacional de Territorios Aterrazados, que tuvo la isla como sede en el año 2019. Desde entonces, se fijó una hoja de ruta para la conservación de estos elementos patrimoniales con la vista puesta en la lucha contra la erosión y facilitar la recuperación de las zonas de cultivo.

El plan que se ejecuta desde el pasado mes de diciembre ha permitido la culminación de 80 actuaciones vinculadas con bancales de titularidad pública o privada, primando aquellos que afectan a carreteras o caminos, así como parcelas de cultivo en uso. “Son medidas que tienen una repercusión directa sobre nuestro territorio, porque las terrazas no sólo son elementos del paisaje, sino que representan una forma de ganar terreno para plantar en una isla que está marcada por su difícil orografía”, dijo.

En cada una de las actuaciones realizadas se han llevado a cabo trabajos de desbroce manual, acopio y apilado de residuos vegetales, perfilado del firme y de muros en senderos, apertura de muros, excavación manual de zanjas, acopio de tierra y traslado para relleno, selección y acopio de piedra para posterior relleno de bancal, traslado de materiales y mampostería.

Entre los meses de diciembre, enero y febrero, el municipio de Agulo ha sido objeto de más de una veintena de actuaciones, entre las que se encuentra la limpieza y rehabilitación de muros en el Camino que une la zona del Gallego con San Marcos, el Pajar de Bento, Las Rosas, el Camino de El Roquillo, El Cabo, El Puerto, La Laderita y en la plaza de Las Rosas; además de limpieza en las carreteras de Piedra Gorda, Lepe y La Vega; en tramos de vía como la que conecta Acequia Pérez - Depuradora - Cabo Verde; y en caminos de La Palmita, Las Lagunetas, El Pescante y el Túnel de Agulo.

En lo que concierne a Hermigua, se han ejecutado una decena de tareas de rehabilitación de muros en El Convento, Piedra Romana, camino El Palmarejo, El Corralete y la Finca El Cedro.

En el caso de Alajeró, los trabajos se han centrado en la rehabilitación de muros en el casco del municipio, así como en las zonas de Guarimiar, Las Cruces, Imada, y Targa, y el sendero Casas Agalán.

En San Sebastián de La Gomera, el vivero de Cruz Chiquita, los caminos de Jerduñe, Las Toscas y a la salida de San Juanito, además de áreas de Chejelipes, El Molinito, Aguajilva y el barranco de Pastrana, han sido objeto de una veintena de trabajos de rehabilitación de muros; mientras que también se han ejecutado tareas de limpieza en Vegaipala.

Los muros situados en Arure - Las Colmenillas, El Hornillo, Lomo del Balo, Lomo del Moral, Taguluche, en Valle Gran Rey, han contado con hasta veinte labores de rehabilitación, a lo que se ha sumado la limpieza del sendero que une Casa La Seda - Los Granados, el de Los Descansaderos, y el que contempla la ruta Valle Gran Rey - El Cercado.

En el municipio de Vallehermoso se han efectuado una quincena de acciones de rehabilitación sobre bancales ubicados en las zonas de Ambrosio, la plaza de Alojera, Chipude, Rosa Las Piedras, el cementerio y casco municipal, y Tamargada.

La muestra, que se inauguró el pasado 18 de febrero en la Sala de Exposiciones del Cabildo Insular, se puede visitar en horario matutino, de 8.00 a 15.00 horas

Se trata de una exposición compuesta por 60 imágenes aéreas de las costas gomeras captadas a través de un dron

Este viernes, 18 de marzo, finaliza la exposición fotográfica ‘La Gomera desde el cielo’, de Arturo Clavijo. La muestra, que lleva expuesta desde el pasado 18 de febrero, continúa abierta al público en horario matutino, de 8.00 a 15.00 horas. Se trata de una composición de 60 imágenes aéreas de diferentes rincones del litoral gomero captadas mediante un dron.

El conjunto fotográfico pone en valor la riqueza paisajística que ofrece la isla a lo largo de sus 370 kilómetros cuadrados, en un entorno declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Para Clavijo, se trata de un espacio “singular y excepcional” en el que trabaja, descansa, siente y experimenta. En su afán por unir las nuevas tecnologías con la esencia de lo auténtico, el autor ha querido captar su belleza natural desde una perspectiva menos habitual a través de este vehículo aéreo.

La programación, que se celebra en el Centro de Visitantes de San Sebastián, incluye talleres manuales, una zona de fotografía, un área de recreo con picnic y un hilo musical con la actuación de Güicho Estévez en horario de 16.00 a 21.00 horas

La campaña promovida por Cabildo de La Gomera y Cámara de Comercio premia a los clientes que realicen compras iguales o superiores a 40 euros con sorteos de rutas gastronómicas, bonos de compra y estancias en alojamientos turísticos de la isla

El Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera acoge este viernes, 18 de marzo, una serie de actividades y talleres infantiles para celebrar el Día del Padre. Las inscripciones para esta actividad, que se realizará entre las 16.00 y las 21.00 horas, han completado su aforo, por lo que durante la semana los participantes recibirán un correo solicitando la confirmación de asistencia.

El recinto dispondrá de varias zonas, entre las que se incluye un espacio de trabajo dedicado a los más pequeños para que puedan realizar su propio detalle manual, además de una zona de fotografía, un área de recreo con un picnic proporcionado por la organización del evento, y un hilo musical dirigido al público infantil con la actuación del músico y compositor Güicho Estévez.

Premios por compras iguales o superiores a 40 euros

Asimismo, desde el pasado lunes 7 de marzo y hasta el próximo sábado día 19, la Zona Comercial Abierta premia a aquellos clientes que opten por el consumo local entrando en el sorteo de dos visitas enoturísticas con cata de vinos de La Gomera, bonos de compras en comercios y alojamientos turísticos por realizar compras iguales o superiores a 40 euros. El nombre de los premiados se conocerá el próximo lunes 21 de marzo, según informó el consejero de Comercio del Cabildo, Miguel Melo.

 La campaña promovida por el Cabildo de La Gomera y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, en colaboración con las asociaciones de empresarios y ayuntamientos de la isla, supone un estímulo para reactivar la economía de la isla. Así lo confirmó el presidente del Cabildo Insular, Casimiro Curbelo, quien puso en valor la importancia de llevar a cabo este tipo de iniciativas “con las que se persigue crear incentivos en las pequeñas empresas, que se han visto gravemente afectadas como consecuencia de una pandemia mundial”.

El Laboratorio del Hospital Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con una nueva técnica que acorta el tiempo de realización de troponinas seriadas que ayudan a detectar episodios de daño cardíaco

El Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha implantado en el servicio de Laboratorio un sistema de medición de troponina I de alta sensibilidad, que conlleva la modificación de los valores de detección y de la actualización en la estrategia diagnóstica, ya que se reduce el tiempo de realización de troponinas seriadas para el diagnóstico de lesión miocárdica.

En los últimos años se han establecido nuevas guías en base a nuevos métodos de medida de las troponinas cardíacas, cada vez más sensible. Debido a esto se pueden detectar elevaciones de troponina en menor tiempo para el establecimiento de la lesión miocárdica.

De esta forma, esta nueva técnica de troponina de alta sensiblidad recientemente incorporada al centro hospitalario gomero permitirá el diagnóstico más precoz del infarto agudo de miocardio, disminuyendo en gran medida el tiempo que hasta ahora se empleaba para el diagnóstico, aumentando así la efectividad del tratamiento a aplicar a los pacientes. De esta manera, en muchos casos se podrá evitar la progresión del daño cardíaco mejorando la supervivencia de los pacientes tratados.

Troponina

Las troponinas cardíacas son proteínas que solo se encuentran en el miocardio, y los cambios en sus valores pueden reflejar lo que está sucediendo en las células miocárdicas. Las troponinas solo se liberan al torrente sanguíneo cuando hay algún daño miocárdico celular grave, puesto que para liberarse al torrente sanguíneo debe romperse la membrana celular.

El análisis rápido y preciso de estas proteínas que ofrece este nuevo sistema de medición bioquímico ayuda a reducir el riesgo de consecuencias en la salud del paciente que está sufriendo un episodio cardíaco en estadíos tempranos.

Para la gerente de los Servicios Sanitarios de La Gomera, Guacimara Barrera, la implantación de este método analítico mejorará el diagnóstico de determinadas patologías cardíacas ya que “la troponina de alta sensibilidad es una herramienta muy valiosa que reduce significativamente el tiempo de diagnóstico y da una precisión analítica mayor que los métodos convencionales, lo que redunda directamente en la capacidad de atención a los pacientes que sufren, por ejemplo, un infarto agudo de miocardio”.

La actividad tendrá lugar el lunes 21 de marzo en San Sebastián, y el lunes 28 en Valle Gran Rey, en horario de 11.30 a 14.30 horas. La asistencia requiere inscripción previa a través de este enlace

Curbelo apunta a la celebración de estas jornadas como un espacio de encuentro para abordar la estrategia de sostenibilidad que se desarrolla en la isla

La Gomera celebra, los días 21 y 28 de marzo, las Jornadas de Sostenibilidad y Reciclaje dirigidas a entidades locales y empresas de la isla. La actividad se llevará a cabo el primer día en el municipio de San Sebastián, concretamente, en el Parador de La Gomera, para trasladarse en la segunda fecha al Centro Cultural de Valle Gran Rey. Ambas jornadas se desarrollarán en horario de 11.30 a 14.30 horas, y la asistencia a las mismas requiere de inscripción previa a través de este enlace.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, reiteró la utilidad de estas sesiones en el marco de análisis y valoración del conjunto de medidas incluidas en la estrategia de sostenibilidad que se ejecuta en la isla, y que presta especial atención a la transformación energética y la gestión de residuos. “Se trata de dos ámbitos de acción en los que desde la Institución insular estamos centrando los esfuerzos con múltiples proyectos, alguno de ellos ya en marcha y otros previstos, con el propósito de avanzar en los objetivos de eficiencia energética y reciclaje”, precisó.

En este sentido, detalló que durante el último año se han promovido medidas como el autoconsumo energético en hogares y empresas, la creación de parques eólicos o la implantación de incentivos para el fomento de la movilidad sostenible. “Todas ellas encaminadas a alcanzar el objetivo de La Gomera 100% sostenible, un reto que cada vez tenemos más cerca”, afirmó.

Por su parte, el consejero insular de Sostenibilidad, Héctor Cabrera, agradeció la colaboración de las entidades e instituciones que hacen posible el desarrollo de estas jornadas “que permiten trasladar e informar a la ciudadanía la importancia de la gestión sostenible y responsable de los residuos a nivel local e insular, de la mano de diferentes expertos en la materia”.

En cuanto a la programación, las jornadas comenzarán con la apertura del evento con la participación de las autoridades insulares, junto a Íñigo Núñez, presidente de la Fundación Canarias Recicla. Posteriormente, comenzará el turno de ponencias con la charla ‘Residuos y Entidades Locales en el marco del Pircan’, de Loreto Vidal, coordinadora del Servicio de Residuos de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias.

Le seguirá el técnico de los Servicios Jurídicos de la FECAM, Juan Manuel Padrón, con su intervención sobre ‘La nueva Ley de Residuos: El papel de la Entidad Local en el cambio de paradigma’ y, a su finalización, se ofrecerá un coffee break a los asistentes.

La jornada se retomará con la intervención de Elisa Monzón, jefa del Servicio de Residuos de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, en la que abordará ‘La gestión municipal e insular de los residuos en Gran Canaria. Próximos retos y oportunidades’. Por último, David González, presidente de AGERCAN, será el encargado de cerrar el ciclo de ponencias con la charla acerca de ‘Utilidades de la Asociación de Gestores de Residuos de Canarias ante la nueva normativa’.

Las Jornadas de Sostenibilidad y Reciclaje para Entidades Locales y Empresas de la isla de La Gomera están promovidas por el Cabildo de La Gomera y la Fundación Canarias Recicla, con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y la Asociación de Gestores de Residuos de Canarias (AGERCAN).

La Institución celebra el Día Mundial del Teatro con una programación que comienza el próximo 25 de marzo, con la representación teatral ‘Fábula del topo, el murciélago y la musaraña’, cuyas entradas, de carácter gratuito, pueden adquirirse a través de este enlace

El Cabildo de La Gomera refuerza la programación cultural en artes escénicas prevista para este mes coincidiendo con el Día Mundial del Teatro. Así lo adelantó el presidente, Casimiro Curbelo, quien explicó que el auditorio insular será sede de los actos previstos que traerán a la isla destacadas compañías regionales, pero también de ámbito nacional e internacional, “con el propósito de incorporar una oferta cultural atractiva que motive a la ciudadanía”, aseguró.

Asimismo, hizo hincapié en dimensionar esta oferta y su mantenimiento durante todo el año, para lo que adelantó los trabajos que se realizan desde la Institución y que persiguen consolidar una agenda cultural con el teatro “como uno de los ejes prioritarios”.

La consejera de Cultura del Cabildo, Rosa Elena, citó la celebración de este programa como “una oportunidad para acercar el teatro a todos los gomeros y gomeras”, al mismo tiempo que se promueven acciones para fomentar las actividades culturales en el ámbito insular.

Programación Día Mundial del Teatro

El auditorio insular acoge una programación que abarca diversas representaciones teatrales, cuyo desarrollo cuenta con la colaboración de distintas administraciones y entidades como el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultura; la Fundación Disa y CajaCanarias. Las entradas para los actos, que darán comienzo el próximo viernes 25 de marzo, pueden adquirirse de forma gratuita a través de los distintos formularios que se irán disponiendo de manera paulatina en www.lagomera.es/eventos.

La agenda se inaugura el próximo viernes 25 de marzo con una fábula escrita por el grancanario Miguel Ángel Martínez, de la mano de la compañía Delirium Teatro, quien cuenta con 35 años de trayectoria sobre las tablas. ‘Fábula del topo, el murciélago y la musaraña’ narra las vicisitudes que vivió Pedro Perdomo Pérez, vocal en la Casa del Pueblo de Las Palmas de Gran Canaria, en los primeros momentos del golpe militar en 1936, convirtiéndose primero en objetivo, luego en prófugo y, finalmente, en topo de la represión franquista. Tras 33 años escondido en La Isleta y amparado por una amnistía, resucita en los albores de la Transición. Las entradas, de carácter gratuito, pueden adquirirse a través de este enlace.

El espectáculo continúa el día 1 de abril, con la obra maestra del poeta y escritor granadino, Federico García Lorca. La compañía Minela Teatro de San Sebastián de La Gomera representa ‘La Casa de Bernarda Alba’, una muestra de la situación que vivían las mujeres, sometidas a normas sociales tan rígidas que el simple hecho de tener hijos era coartado por sus progenitores. Lorca expone en esta obra su preocupación por la libertad del individuo, quien era castigado si quebrantaba la ley social, como ocurrió con Adela, la protagonista.

Con más de 20 años de experiencia y un gran número de profesionales, la compañía Encaro Factory presenta la ‘Comedia sexual de una noche de verano’, una representación de la película de Woody Allen, que se podrá disfrutar el viernes 8 de abril. En ella, tres parejas de principios del siglo XX pasan un fin de semana en el campo, pero un alboroto de amor y deseos florece en un ambiente idílico que propicia la confusión emocional entre los personajes.

El viernes 22 será el turno de la narración oral ‘Un mundo raro, un cuento chiquito’, a cargo de Juan Carlos Tacoronte. Cuenta una relación de pequeños relatos basados en las historias que oyó contar a las mujeres de su familia en el patio de su casa cuando era niño. Así, la voz del narrador va guiada por la memoria de ese niño que habla de la tierra, el paisaje y las estrellas.

Ya el viernes 29, la compañía portuguesa Marionetas Do Porto, que lleva sobre el escenario desde 1988, llega a la isla con su espectáculo ‘Frágil’. Esta representación relata la vida de una mujer que trata de encontrarse a sí misma. Transitando primero por la mujer socialmente aceptable, sumisa y enamorada del príncipe azul; más tarde, por una mujer agresiva y dominante y, finalmente, por una mujer empoderada y segura de sí misma. Esta obra promueve el teatro de títeres, con una práctica teatral poco convencional de la marioneta, dando lugar a otras áreas de expresión como la danza, las artes plásticas, la música y la imagen.

Todas los eventos citados tendrán lugar cada viernes a las 20.00 horas en el Auditorio insular, a excepción del día 29 de abril, cuya actuación será en horario matutino, a partir de las 11.00 horas.

Lo que uno escucha hoy en la calle es la expresión de un temor generalizado. La gente está viendo que llenar el tanque de gasolina se ha convertido en un lujo. Y hacer la compra en el supermercado, un imposible. La vida se ha puesto por las nubes y nuestras esperanzas andan por los suelos. Y se está creando un desánimo y una preocupación terrible

Lo peor de todo es que los canarios tienen razón. Teníamos la fundada expectativa de que este año sería el del fin de la crisis sanitaria y económica causada por el coronavirus. El primer año de la recuperación y la vuelta a la normalidad. Pero la noticia es que parece que no va a ser así. Europa está padeciendo un encarecimiento de los precios de la energía que está afectando a toda la cadena de suministros, y la inflación está mermando la capacidad adquisitiva de unos salarios enormemente bajos en nuestras islas.

Lo que para España es muy malo, para esta tierra es terrible. Nuestra energía, nuestra alimentación o nuestros suministros, dependen de unas importaciones donde el coste del transporte se convierte en una losa. Y lo mismo ocurre con nuestras exportaciones. Y con el turismo. Si se vuelve a producir una parálisis del crecimiento económico en Europa y esta afecta al turismo, el PIB de Canarias volverá a desplomarse en términos parecidos a lo que ocurrió en un año infausto, el 2020, donde perdimos diez mil millones, un 20% de toda la economía de las islas.

No podemos, ni debemos engañarnos. Si Canarias ha podido salir adelante del desastre que se ha vivido ha sido gracias a la solidaridad de Europa y del Estado. Los fondos extraordinarios que se libraron para hacer frente a la recesión causada por la pandemia fueron fundamentales, especialmente los dedicados a los ERTE, que salvaron miles de puestos de trabajo y permitieron la supervivencia de pequeñas empresas y autónomos. Y es evidente, por lo tanto, que si vamos a padecer una segunda gran crisis económica, necesitaremos de acciones extraordinarias. Tan excepcionales como las que se han aplicado en el pasado reciente.

Esta no es una crisis que afecte solamente a Canarias. España padece ahora mismo un IPC que ha galopado hasta el 7,4% y unos precios de la energía que empobrecen a las familias y están haciendo entrar en crisis a las empresas en todos los sectores. Y por si faltara algo, la guerra de Ucrania, con sus secuelas de miedo, muerte y emigración, también socava el crecimiento económico europeo. Las autoridades monetarias en Bruselas ya están avisando que no se va a poder hacer el mismo esfuerzo que se realizó para superar la crisis generada por el coronavirus. Que no se puede seguir comprando deuda a través del programa PEPP contra la pandemia - 60.000 millones mensuales -. Y que la previsión de subir los tipos de interés este año se mantiene.

En ese escenario, las Islas Canarias tienen que plantearse defender una vez más sus diferencias. Si no se produce una reactivación del turismo —espero que sí y que los expertos estén equivocados— nuestra economía volverá a entrar en colapso. España destina a Canarias, a través de la Ley del REF, una gran cantidad de ayudas. La producción de electricidad está subvencionada, así como el transporte de viajeros y mercancías o la producción de agua desalada, por poner algunos ejemplos. Pero esas compensaciones existen para igualar la vida de los dos millones y pico de canarios con la de los ciudadanos peninsulares en condiciones de normalidad. Unas condiciones que pueden desaparecer.

Mentiría si no les confieso que estoy preocupado. El costo de la vida en las islas se está volviendo imposible. Tanto que hay familias que ya no llegan a fin de mes por mucho que se aprieten el cinturón. Tenemos que preparar un arsenal de medidas extraordinarias para ayudar a pagar la electricidad, los alquileres o los alimentos a cientos de miles de canarios que se encuentran al borde de la pobreza. Y, además, tendremos que sostener vivo otra vez a nuestro tejido productivo. Pero si vuelve nuevamente otra gran crisis no podremos conseguirlo solos. Necesitaremos de la solidaridad de nuestros conciudadanos del continente.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias

La Institución insular pone en marcha la primera fase del proyecto de equipamiento y señalización de lugares de interés para el desarrollo de esta actividad en la costa de Valle Gran Rey

Curbelo apunta a la incorporación de estos elementos como un refuerzo a la diversificación de la oferta de servicios turísticos de la isla

El Cabildo de La Gomera pone en marcha los primeros puntos de buceo de la isla. Se trata de un proyecto promovido por la Institución insular y la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias que dota, en su primera fase, al municipio de Valle Gran Rey de equipamiento y señalización de lugares para el desarrollo de esta actividad.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, apuntó a la incorporación de estos puntos de buceo señalizados como “un refuerzo a la apuesta que está haciendo la isla por diversificar la oferta de servicios turísticos, puesto que se abre una puerta a dimensionar nuestros fondos marinos como un escaparate de gran atractivo”.

Asimismo, Curbelo recordó que La Gomera cada vez genera más interés como destino turístico para la práctica de buceo, no solo a nivel europeo, sino también nacional y regional. “Con la instalación de la señalización creamos nuevos espacios para la práctica deportiva, dotamos de información a los clubes de buceo, residentes y visitantes, y complementamos la oferta turística, encaminada hacia la excelencia y la diversificación de los servicios”, añadió.

En el transcurso de la presentación estuvo presente la consejera de Turismo, María Isabel Méndez; la concejal de Turismo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Valle Gran Rey, Teresa Ortiz; y la bióloga marina, Tamia Brito, quienes conocieron de primera mano las características del servicio.

María Isabel Méndez apuntó a La Gomera “como una isla que ofrece lugares excepcionales y de gran interés para la práctica del buceo gracias a la riqueza de sus fondos marinos, que son Reserva de la Biosfera”. Detalló que la primera fase del proyecto comprende la instalación de tres puntos fijos no intrusivos en el mar de Valle Gran Rey, con boyas de fondeo ubicadas en la zona próxima a la Baja del Secreto, a la playa de La Puntilla, y desde la Bahía de Argaga hacia Iguala. “Esta es la primera acción de un conjunto de iniciativas que iremos desarrollando para captar a este segmento de turistas”, afirmó.

El proyecto ha contemplado el diseño y colocación de cartelería divulgativa, en la franja costera del municipio, que muestra la topografía submarina de las zonas de buceo, así como las riquezas faunísticas, especies y espacios protegidos, y buenas prácticas ambientales en el medio marino. Además, la información recogida en los carteles está disponible en lagomera.travel para una mayor difusión de la misma, y donde se irán añadiendo paulatinamente nuevos puntos de buceo.

La Gomera cuenta con un importante paisaje submarino que incluye formaciones rocosas, principalmente de lava y piedra basáltica. La peculiaridad de sus aguas y su singular biodiversidad hacen que sea un lugar único donde poder observar una gran variedad de especies en su hábitat natural, algunas de ellas endémicas.

Además, las temperaturas medias anuales oscilan entre los 19º y los 25º en verano, por lo que es posible disfrutar del agua los 365 días del año. Durante las inmersiones, sorprende la transparencia de sus fondos marinos, con una visibilidad que supera habitualmente los 30 metros. La Gomera ha sido reconocida, además, como Patrimonio Mundial de Cetáceos.

El Cabildo licita las obras de acondicionamiento del acceso a Los Aceviños, en Hermigua

Caserío de Los AceviñosLa Institución prevé una inversión de 350 mil euros en las actuaciones de asfaltado y mejora de la seguridad en los 4,2 kilómetros de vía

Curbelo destaca que la ejecución de las obras permite corregir las deficiencias que presenta actualmente la pista que une este barrio con el de La Palmita, en Agulo

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha informado de la salida a licitación de las obras de acondicionamiento del acceso a Los Aceviños, en Hermigua, para las que se destina una partida inicial de 350 mil euros con el objetivo de corregir las deficiencias que actualmente presenta la vía que une este barrio con el de La Palmita, en Agulo.

“Estamos ante un ejemplo más del compromiso de la Institución insular con la accesibilidad a núcleos de población, siendo este caso uno de los compromisos adquiridos con el Ayuntamiento de Hermigua para abordar una de las principales demandas que tiene este municipio”, dijo Curbelo, antes de recordar que se trabaja en una planificación más amplia para dar cobertura a varios proyectos de este tipo en la zona norte, adelantó.

En cuanto al acceso a Los Aceviños, indicó que el actual trazado de 4,2 kilómetros presenta problemas por el deterioro del pavimento, así como la falta de barreras y la señalización horizontal, que se hace aún más necesaria por la continua presencia de neblina en esta zona. Por ello, el proyecto prevé la pavimentación de todo el trazado, así como la incorporación de señalización horizontal que vendrá reforzada con la instalación de captafaros.

“Es una solución integral que, una vez comiencen los trabajos, estará operativa en unos tres meses”, precisó Curbelo, quien apuntó a la utilidad de la vía para acceder a las viviendas de este núcleo y, también, a las pequeñas plantaciones agrícolas que se sitúan en este entorno, limítrofe con el Parque Nacional de Garajonay, situación que, según apuntó, “incorpora una doble utilidad a la carretera, ya que garantiza el acceso ante cualquier incidencia que se pueda dar, principalmente, incendios forestales”.

La Institución insular aprueba el proyecto para dotar a la infraestructura de los materiales e instalaciones necesarios para su puesta en funcionamiento

Curbelo detalla la previsión de dar cobertura a 150 usuarios en la modalidad residencial y 35 de estancia diurna

El Cabildo de La Gomera ha aprobado el proyecto para la dotación de mobiliario al Centro Sociosanitario que se construye en la capital insular. Así lo ha detallado el presidente, Casimiro Curbelo, quien ha precisado la inversión de más de 1,4 millones de euros para completar las funcionalidades de esta infraestructura que podrá albergar hasta 150 usuarios en estancia residencial y 35 de estancia diurna, convirtiéndose en uno de los centros con mayores prestaciones de Canarias.

En este sentido, informó de que la incorporación del mobiliario es el paso previo a su puesta en funcionamiento, de ahí que se hayan agilizado los plazos para que la finalización de las obras de construcción coincidan en el tiempo con la instalación de todo el equipamiento requerido para las prestaciones y servicios que dará a los usuarios. “En esta actuación, al igual que en el proyecto de construcción, prima la funcionalidad, la accesibilidad y la seguridad, además de apostar por un modelo flexible que permita adaptar las instalaciones a las diferentes propuestas de ocupación”, indicó.

El proyecto comprende todo el mobiliario de las zonas comunes, habitaciones, cocinas, comedor, lavandería, salas polivalentes, equipamiento médico, sala de fisioterapia y servicio sensorial, despachos y dormitorios. Además de los elementos de esparcimiento exterior de las cinco zonas habilitadas que cuentan con una superficie total de más de mil metros cuadrados, según precisó el presidente.

Curbelo hizo hincapié en el calado social de esta infraestructura, que una vez esté en funcionamiento, solventará gran parte de la demanda de atención sociosanitaria que presenta La Gomera, donde más del 21,5% de la población es mayor de 65 años, y cinco de cada diez de estos ciudadanos tienen algún grado de dependencia reconocido. Asimismo, apuntó que la oferta se verá “sustancialmente ampliada” con la construcción del centro sociosanitario del norte, cuya redacción del proyecto ya está adjudicada.

Atención a dependientes

La Institución insular destina este año más de 4,6 millones de euros a la prestación de servicios en la Residencia de Mayores de Hermigua, la de Ntra. Sra. del Carmen, en Playa de Santiago, y el Centro de Diversidad Funcional ubicado en Vallehermoso. Estos tres centros integran la actual red insular de atención sociosanitaria, que se verá incrementada con la incorporación de la nueva infraestructura de San Sebastián de La Gomera y la prevista en Agulo.