
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Salón de Plenos del Cabildo acoge, esta tarde, a partir de las 19.00 horas, la conferencia ‘Viera y Clavijo’, a cargo de Manuel de Paz, catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna
Posteriormente, en la Sala de Exposiciones, se inaugurará la muestra ‘250 años: La Historia de Canarias de Viera y Clavijo’
La figura de Viera y Clavijo centra la última semana de actos de la Feria insular del Libro. La obra y vida del máximo exponente de la Ilustración canaria abarca, este lunes, una jornada con dos eventos que tendrán lugar en la Sede del Cabildo insular.
Así, esta tarde, a partir de las 19.00 horas, el Salón de Plenos acogerá la conferencia ‘Viera y Clavijo’, a cargo de Manuel de Paz, catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna, y también autor del libro ‘Introducción a la Historia de Canarias de José de Viera y Clavijo’.
Posteriormente, a las 20.00 horas, en la Sala de Exposiciones tendrá lugar la inauguración de la muestra ‘250 años: La Historia de Canarias de Viera y Clavijo’, en la que se aborda los temas más relevantes de la historia de Canarias vinculadas a su obra. Esta exposición estará disponible para la visita al público hasta el 18 de mayo, de lunes a viernes, en horario de 08.00 a 15.00 horas, y de 17.00 a 19.00 horas.
El Campo Tecina Golf en la Isla de La Gomera, acogerá el Campeonato Internacional AESGOLF Damas, del 26 al 29 de abril en sus 18 hoyos mirando al mar y con la silueta del Teide asomando sobre las nubes
Será la décimo octava vez que el campo gomero reciba este importante evento en el calendario senior de damas.
Es un enclave privilegiado, un campo diseñado por Donald Steel, que se convierte en el escenario perfecto para alzarse con el trofeo de este evento internacional. Más de 80 jugadoras tienen previsto tomar parte en esta competición, destacando siempre la presencia de las damas canarias, que tan buen papel suelen hacer en Tecina Golf.
El martes 26 y miércoles 27 tendrá lugar el campeonato doble, donde defenderán título la pareja formada por Paloma Eguidazu Mayor y May-Britt Riber, y el jueves 28 y viernes 29 se jugará el campeonato individual donde defiende título la jugadora tinerfeña Milagros Yanes Herreros.
Dice una frase que cada uno en su casa hace lo que quiere. Pero no es verdad. Existen imperativos morales, éticos o jurídicos que nos siguen obligando, aunque sea en el ámbito de la vida personal. Por eso, el vecino que hace una fiesta en su casa debe tener en cuenta que el derecho de su familia a divertirse debe respetar el derecho al descanso del vecino de al lado.
Ningún canario puede recibir con tranquilidad la noticia del hallazgo de una bolsa de petróleo de unos mil millones de barriles en aguas cercanas a nuestras islas. Es innegable que el yacimiento se encuentra en aguas de soberanía de Marruecos y desde el punto de vista de la pura legalidad, el vecino país tiene todo el derecho del mundo a explotar esa riqueza. Pero por cuestiones de vecindad, a Canarias le tiene que preocupar, y mucho, que en las aguas cercanas al archipiélago empiecen a funcionar torres petrolíferas que perforen el lecho marino en busca del “oro negro”. Porque es valioso, pero también altamente contaminante.
Confieso que, como muchos otros, no acabo de entender lo que está ocurriendo con eso del petróleo y los minerales valiosos que se encuentran en los fondos oceánicos próximos al archipiélago. Hace algunos años, el Gobierno de España autorizó la realización de prospecciones que levantaron una encendida polémica en una parte de la sociedad de las islas, que se opuso rotundamente a cualquier tipo de aprovechamiento minero en los fondos cercanos. Algunos alegaron que esa oposición era un grave error porque, si había petróleo, o se “pinchaba” por España o se haría por Marruecos. Y que siempre sería mejor que las empresas petroleras trabajasen con las condiciones de seguridad que se exigen en España y Europa. Parece que el tiempo les ha dado la razón.
Pero no acabo de entender cómo es posible que ahora se descubra un yacimiento en una zona que ha sido tan exhaustivamente estudiada con georradares, análisis satelitales y todo tipo de nuevas tecnologías. O dicho de otra manera, no me creo que el “descubrimiento” sea una sorpresa. Lo es para nosotros, los canarios, pero no para quienes desde hace ya mucho tiempo vienen remoloneando con la matraquilla de los yacimientos petrolíferos cercanos.
El riesgo para las islas existe. Habrá que estudiar a qué distancia se van a producir las perforaciones y analizar las corrientes y los vientos que podrían afectarnos en caso de vertidos. Sería precipitado sacar conclusiones antes de tener datos científicos. No es eso lo que en este momento me preocupa.
Sería deseable que se cree un canal de diálogo entre Madrid y Canarias para discutir y definir una estrategia común en torno a potenciales y futuros aprovechamientos mineros en el suelo oceánico de soberanía española. Todo esto tendría que ser hablado y consensuado primero con el Gobierno de las islas y después, incluso, con la ciudadanía. De tal forma, que no solo sirva para tener información, sino para tener la certeza de que esas riquezas beneficiarían a las islas, en una medida adecuada.
Todos sabemos que el oro de Canarias es el sol y su mayor yacimiento es el turismo. Cada año nos ha dado miles de millones en nuestro PIB, creando empleo, desarrollo y riqueza. Y nuestra principal obligación es proteger ese recurso de posibles amenazas. Exigir que Marruecos no aproveche sus riquezas, como dicen algunos, es una lamentable pérdida de tiempo. Pero respetando el derecho del vecino a tomar sus propias decisiones, el Gobierno de España tiene mucho que decir y muchas garantías que exigir. Y sobre todo, tiene mucho de lo que informar a Canarias para construir una estrategia común en la que sepamos cómo, cuándo y dónde se van a defender nuestros intereses.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias
La nueva área es la primera que se crea en el trazado de la GM-1, en su acceso al municipio de Hermigua, y está dotada de zonas para el ocio y descanso, espacio infantil y merenderos, así como nuevos elementos de accesibilidad y mobiliario urbano
Curbelo recuerda que esta actuación ha contado con una inversión superior a los 167 mil euros, fruto de la cooperación entre la Institución insular y la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias
Yaiza Castilla apuesta por seguir trabajando “en el modelo de turismo que queremos consolidar en la Isla, más sostenible y con una oferta que realce el entorno natural único que ofrece, permitiendo mantenernos como un destino internacional auténtico y de gran valor”.
El Cabildo de La Gomera y la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias han aperturado, este viernes, la zona recreativa del Barranco de La Madera, tras la culminación de las obras de mejora de esta área ubicada en el trazado de la GM-1, y que pasará a ser gestionada por el Ayuntamiento de Hermigua.
La creación de esta infraestructura ha contado con una inversión superior a los 167 mil euros a raíz de la cooperación entre la Institución insular y el Ejecutivo autonómico, a través del departamento de Turismo, con el objetivo de mejorar los equipamientos turísticos en el marco de la apuesta por la calidad y la excelencia del destino turístico, explicó el presidente, Casimiro Curbelo.
De esta forma, aseguró que se busca transformar las carreteras de la isla en “miradores abiertos al paisaje, para lo que la incorporación de zonas recreativas de este tipo, aporta un valor añadido a este objetivo”. En este sentido, señaló que es la primera que se crea en la GM-1, la vía que une la capital con los municipios del norte, y que se viene a sumar a la aperturada hace dos años en la GM-3 y las existentes en varios puntos de la GM-2.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, quiso destacar la apuesta del Cabildo y el Ayuntamiento, así como de la Consejería que dirige, de “seguir trabajando en el modelo de turismo que todos los gomeros y gomeras queremos consolidar en la Isla: un modelo más sostenible y con una oferta que realce el entorno natural único que ofrece, permitiendo mantenernos como un destino internacional auténtico y de gran valor”.
Reconoció al respecto la importancia que este tipo de actuaciones tienen para la mejora de la imagen del destino Islas Canarias en su conjunto, “de ahí la necesidad de seguir impulsando infraestructuras turísticas bajo las premisas de calidad, diversidad y sostenibilidad y la obra que hoy presentamos es un claro ejemplo de ello”, dijo
Por su parte, el alcalde del municipio de Hermigua, Yordán Piñero, mostró su satisfacción ante la finalización de estos trabajos, añadiendo que “el municipio cuenta ahora con una zona perfecta para el descanso y el ocio al aire libre”. “Se trata de una zona recreativa que goza de un entorno privilegiado a los pies del Parque Nacional de Garajonay, de fácil acceso ya que está junto a la carretera general y con todo lo necesario para pasar un día en familia con los más pequeños o hacer una parada en el camino cuando recorremos la cara norte de nuestra isla”, insistió.
Tras la ejecución de las obras, la zona recreativa del Barranco de La Madera cuenta con un espacio distribuido en tres áreas. Por un lado, una zona dedicada al ocio, con ocho pérgolas y el mismo número de mesas. Asimismo, en esa misma superficie, se cuenta con otros elementos de mobiliario urbano, además de una tarima de madera complementada con bancos con el fin de habilitar un espacio de descanso. Mientras, el lugar dedicado a la recreación dispone de una zona infantil con pavimento especial, con juegos inclusivos para edades comprendidas hasta los 12 años; un columpio rústico de madera, un balancín y un conjunto de juegos integrados por una torre hexagonal.
Teniendo en cuenta la situación de la zona recreativa del Barranco de La Madera y su integración con el entorno natural, ésta se ha reforzado con la disposición de espacios ajardinados con especies propias de la zona, de tal forma que se ha generado el menor impacto posible en el paisaje.
Mirador de La Carbonera
Junto a esta actuación se ha realizado una mejora integral del Mirador de La Carbonera, los trabajos se han llevado a cabo en el sendero que lo conecta con el tramo de la GM-1, mediante la colocación de vallas nuevas y la limpieza del entorno que lo rodea. Además, se ha dispuesto mobiliario urbano en el mirador, a lo que se suma la incorporación de elementos de seguridad.
Alimentos de La Gomera participa en la principal feria profesional de alimentación y bebidas de Europa que se celebra la próxima semana en Madrid
Curbelo destaca la calidad de la gastronomía de la isla, representada en este evento en los productos de las cerca de 70 iniciativas agroalimentarias adheridas al sello de calidad
Padilla apunta a la oportunidad que supone la participación en esta feria gastronómica para la consolidación de la marca Alimentos de La Gomera
El Cabildo de La Gomera participa en el Salón Gourmets de Madrid, la principal feria profesional de alimentación y bebidas de Europa, con el fin de reforzar la promoción de la gastronomía insular en el ámbito nacional. Así lo confirmó el presidente, Casimiro Curbelo, quien detalló que “bajo el paraguas del sello de calidad agroalimentaria Alimentos de La Gomera, la isla lleva al Salón Gourmets una amplia exposición de productos procedentes de las cerca de 70 iniciativas agroalimentarias adheridas a la marca”.
Asimismo, Curbelo hizo hincapié en la calidad de los productos agroalimentarios de la isla, “elaborados con materias primas de exquisita naturaleza y de proximidad, lo que los convierte en productos de alta gama, considerados gourmet, que se mostrarán no solo a profesionales gastronómicos de ámbito nacional, sino también europeo y del resto del mundo”.
Por su parte, la consejera insular de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, detalló que en el stand dedicado a la marca Alimentos de La Gomera, ubicado en el Pabellón 4 de IFEMA, contará con una exposición de alimentos como almogrote, quesos, dulces, vinos, cerveza, mojos, mermeladas, gofios, conservas de pescado, gomerón, mistela, miel de abeja, y miel de palma. “Con la presencia en esta feria pretendemos consolidar nuestra marca en el mercado nacional y entre los profesionales del sector”, añadió.
Apertura al público
La feria dedicada a profesionales del sector abrirá sus puertas a partir de este lunes. Así, los cerca de 75 mil profesionales asistentes a la feria podrán conocer y degustar, a través de catas comentadas en la zona común de Islas Canarias, los productos de Alimentos de La Gomera.
A ello se suma la disponibilidad de información para la obtención de estos productos, el establecimiento de relaciones comerciales, la promoción para la venta y comercialización fuera del territorio insular, y el asesoramiento por parte de profesionales de empresas integradas en la marca para exponer las tareas de producción.
Este año, el stand dedicado a Alimentos de La Gomera contará con la presencia del premiado chef gomero Miguel Navarro, chef ejecutivo del restaurante Es Fum, con una Estrella Michelín, y el también chef gomero Riwan Negrín, jefe de cocina del restaurante Casa Los Herrera de Hermigua, quienes deleitarán a los visitantes con la elaboración de tapas empleando productos de la isla. También estará presente Nancy Melo, directora técnica y presidenta de la Denominación de Origen Protegida de Vinos de La Gomera, y Cristina Escudero, técnica de Alimentos de La Gomera.
El Cabildo destina 800 mil euros al encauzamiento del último tramo del Barranco de La Concepción
La Institución insular saca a licitación las obras que se ejecutarán entre la central eléctrica y la avenida marítima para culminar las mejoras iniciadas en tramos anteriores
Curbelo califica esta actuación de especial interés para esta zona que concentra gran parte de la actividad industrial de la isla
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha informado, este jueves, de la inversión de 819 mil euros para ejecutar el proyecto de encauzamiento del último tramo del Barranco de La Concepción, en San Sebastián de La Gomera, de tal forma que se favorezca la adecuada circulación de los caudales de escorrentías, contribuyendo a mejorar el funcionamiento hidráulico del barranco.
Según detalló, en el tramo situado entre la central eléctrica y la avenida marítima, se procederá a la demolición de varios muros y la nivelación del terreno, para la posterior creación de nuevos muros de gravedad conformados por mampostería hormigonada en ambos márgenes del barranco. Una vez finalizados, se procederá a su impermeabilización y a la instalación de elementos de seguridad para evitar el tránsito de vehículos por el cauce.
“Es una actuación de especial interés, puesto que esta zona concentra gran parte de la actividad industrial de la isla, además de la única central de generación eléctrica que está en funcionamiento, por lo que dotar de seguridad a este entorno supone mejorar la capacidad de gestión ante el riesgo de inundaciones”, afirmó Curbelo, quien precisó que este proyecto fue redactado en 2019 por el Consejo Insular de Aguas para cerrar el conjunto de actuaciones que se venían realizando en dicho cauce.
En este sentido, recordó que ya en 2014 se ejecutó un proyecto similar en el tramo anterior para evitar la entrada de agua hacia la zona industrial, dado el riesgo de afección que ha existido sobre las distintas edificaciones existentes en los márgenes del barranco, “como la zona de depósitos de combustible o la central térmica”, aseveró.
Otras actuaciones de encauzamiento
Curbelo señaló que esta actuación se suma a la prevista en el Barranco de Vallehermoso, un proyecto presentado el pasado mes de febrero y que prevé una inversión de 4,8 millones de euros. La actuación aborda la creación de varias áreas de actuación. La primera situada en la zona más elevada del cauce, entre Los Chapines y la Casa del Barranco; la siguiente se extiende en el entorno del casco municipal; mientras que dos posteriores se ejecutarán en paralelo a la vía que conecta con la Playa de Vallehermoso. En todas estas zonas se ejecutarán medidas para dimensionar el cauce, evitar la acumulación de elementos sólidos y la construcción de muros de piedra vista.
La Gomera acoge una nueva muestra de artesanía este sábado en Agulo
La jornada, que se desarrollará en la avenida del municipio en horario de 10.00 a 21.00 horas, incluye zona de venta, demostraciones en directo, talleres artesanales y música en vivo
La programación finalizará el sábado 30 con una última muestra en el municipio de San Sebastián
Agulo acoge, este sábado 23 de abril, una nueva muestra de artesanía, impulsada por el Cabildo de La Gomera con la colaboración del ayuntamiento de la localidad, en el marco de celebración de las fiestas en honor a San Marcos Evangelista. Durante la jornada, que se desarrollará en la avenida del municipio en horario de 10.00 a 21.00 horas, habrá zona de venta de productos manufacturados, talleres artesanales, demostraciones en directo y música en vivo.
El consejero insular de Artesanía, Miguel Melo, hizo balance de la buena acogida que este tipo de muestras tuvo la pasada semana en Valle Gran Rey, “por lo que esperamos que los buenos datos de participación y afluencia de público también se hagan extensibles a esta nueva jornada que hemos preparado para el municipio de Agulo en una fecha tan reseñable”.
La jornada contará con una decena de artesanos y artesanas de la isla especializados en modalidades de ganchillo y muñequera, carpintería tradicional, decoración de telas y marroquinería, cestería de ristra y palma, reciclado de materiales, cerámica, joyería y modelado. Además, el sello de calidad agroalimentaria Alimentos de La Gomera dispondrá de un stand dedicado a la gastronomía gomera con dulcería, mieles y almogrote.
Esta es la segunda de las tres muestras itinerantes programadas para el mes de abril en la isla, y que finalizará su agenda mensual el próximo sábado 30 de abril, en la calle Ruíz de Padrón en San Sebastián, también en horario de 10.00 a 21.00 horas.
El Cabildo de La Gomera pone en marcha este tipo de eventos con el fin de incentivar el consumo y la compra de productos artesanales y manufacturados, elaborados de forma tradicional por artesanos y artesanas de la isla, así como de dinamizar el sector y contribuir al desarrollo del tejido productivo insular.
El Cabildo incentiva al sector artesanal y resuelve las ayudas destinadas a su dinamización
Una veintena de artesanos han sido beneficiarios de la inversión de 60 mil euros para atender las demandas de sus oficios, así como proyectos presentados por empresas del sector, agrupaciones y asociaciones
Curbelo sostiene el interés que tiene para La Gomera la conservación de la artesanía por su valor en la preservación del patrimonio y como eje de dinamización económica
El Cabildo de La Gomera ha resuelto las ayudas destinadas al sector artesanal dotadas de 60 mil euros para dar cobertura a las necesidades de artesanos y empresas vinculadas, así como a las agrupaciones y asociaciones de este sector. Tal y como adelantó el presidente, Casimiro Curbelo, se trata de incentivos directos para cooperar en la financiación de los gastos que tiene el trabajo en los diferentes oficios, así como la participación en eventos y ferias.
“La artesanía es un sector estratégico, no sólo por lo que aporta a la economía insular, sino por el valor que tiene en la conservación del patrimonio, puesto que gran parte de los trabajos que realizan son el legado que perdura con el paso generacional y que tenemos el deber de preservar”, subrayó, antes de apuntar a la calidad de los productos manufacturados que se elaboran en la isla.
En cuanto a las ayudas, informó que incluyen, en el caso de artesanos y empresas artesanas, hasta el 50% del presupuesto total presentado, con una cuantía máxima de 1.500 euros, con la única excepción de los costes de seguridad social que se podrán subvencionar hasta el 75% del presupuesto presentado con una cuantía máxima de 3.000 euros. En el caso de agrupaciones y asociaciones de artesanos, podrá llegarse hasta un tope del 75% y la cuantía máxima de 3.000 euros.
Por su parte, el consejero de Artesanía, Miguel Melo, indicó que el abono de las cuantías a los beneficiarios se realizará una vez hayan justificado los importes solicitados, para lo que disponen de tres meses, a partir de la publicación de la resolución, que fija como gastos subvencionables para los artesanos, la adquisición de maquinaria, herramientas u otros bienes inventariables necesarios para el desarrollo del oficio artesanal.
Además, de la adquisición de instalaciones desmontables para ferias o mercadillos como carpas, toldos y expositores. Del mismo modo, se incorporan todos aquellos elementos vinculados con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información, la comunicación y comercialización de los productos, así como los gastos derivados del diseño, desarrollo o creación de páginas web.
Se entiende también como gasto la participación como expositor en ferias de carácter profesional dirigidas a la comercialización de productos, la asistencia a cursos especializados de formación en el oficio del solicitante, la adquisición de materia prima necesaria y la elaboración de material profesional.
Respecto a las agrupaciones de artesanos, se da cobertura a los gastos derivados de la constitución. Mientras que, las asociaciones podrán presentar los costes a los que han tenido que hacer frente por asistencia como asociación a mercadillos, encuentros, jornadas técnicas y otros eventos de carácter profesional.
Este espectáculo, enmarcado dentro de la programación del Día del Libro, tendrá lugar el 23 de abril con una sesión única a partir de las 18.00 horas
Las entradas, que aún se encuentran a la venta, rondan precios entre los 28 y 45 euros, dependiendo de la zona de asientos, y con descuentos especiales para grupos
La International Ballet Company recala en La Gomera este sábado, 23 de abril, con el espectáculo El Lago de los Cisnes, con una única función que tendrá lugar en el Auditorio de La Gomera, a partir de las 18.00 horas.
Las entradas aún se encuentran a la venta a través de este enlace, y sus precios rondan los 28 y 45 euros, dependiendo del tipo de entrada y la zona de asientos, con descuentos para grupos de 12 personas y familias de entre 4 y 6 miembros.
Fundada por los prestigiosos bailarines moldavos Cristina y Alexei Terentiev, e integrada por un gran número de solistas de diversos países, la International Ballet Company de Moldavia.
Representará la magistral obra de ballet clásico del compositor ruso Tchaikovsky, que narra la historia de amor del Príncipe Sigfrido y la princesa Odette, quien es hechizada por un malvado brujo que la convierte en mujer-cisne.
La sesión, que se encuentra enmarcada dentro de la programación que ha impulsado el Cabildo de La Gomera dedicada al Día del Libro, consta de dos partes con una duración aproximada de 50 minutos cada una, y un descanso intermedio de 20 minutos.
La Institución insular saca a licitación la actuación que cuenta con una inversión inicial que alcanza los 250 mil euros
El proyecto redactado por el Ayuntamiento de Alajeró se incluye en el conjunto de actuaciones promovidas por la Institución insular en el marco del Fondo de Desarrollo de Canarias
El Cabildo de La Gomera ha informado, este martes, de la licitación del proyecto para la creación de una franja peatonal entre Las Trincheras y la rotonda de La Junta, en el municipio de Alajeró. Una actuación incluida en el programa de financiación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), con una inversión inicial que alcanza los 250 mil euros, según informó el presidente, Casimiro Curbelo.
La adecuación de los 1,5 kilómetros que separan estos dos puntos se realizará a través de un camino peatonal en el margen de la GM-3, de tal forma que se permitirá el tránsito de personas sin tener que invadir la calzada, tal y como recoge el documento redactado por el Ayuntamiento de la localidad, que incluye, además, la creación de este espacio junto a la implementación de nuevas medidas de seguridad.
Asimismo, la ejecución abarca dos tramos. Uno inicial que parte desde la rotonda hasta el cruce de Las Trincheras, y una segunda zona que conecta con el camino que baja hasta Playa de Santiago. Las actuaciones contempladas en el proyecto se llevarán a cabo dividiendo el tramo en dos ejes. El primero, de nueva creación y con una longitud de 785 metros, corresponde a la materialización de un paseo peatonal, mediante labores de pavimentación y franjas ajardinadas, la instalación de barandillas, pasamanos, y la inclusión de elementos de fontanería y alcantarillado.
El segundo, con una distancia de 153 metros, aborda la rehabilitación del tramo pavimentado ya existente, sustituyéndolo para su mejora, así como demoliendo y reponiendo el necesario para facilitar el acceso a las viviendas, junto a tareas de reemplazamiento de tapas y arquetas, y la disposición de elementos de alumbrado público.
Otras actuaciones de interés
Curbelo aludió al conjunto de proyectos previstos en la comarca sur de la isla y que abarcan mejoras en la accesibilidad tras el inicio de las actuaciones en la vía que une Paredes, Alajeró y el aeropuerto con una inversión que asciende a los 20 millones de euros. Además, se une la finalización de la redacción del proyecto del Puerto de Playa de Santiago que permitirá la combinación del uso pesquero, deportivo y comercial del recinto portuario, “lo que será un revulsivo para el desarrollo socioeconómico”.
En este sentido, recordó que la Institución insular destina más de 440 mil euros a incentivar la actividad económica en toda esta zona, a través de los incentivos a autónomos, empresas y colectivos culturales, deportivos y musicales, precisó.
El voluntariado estudiantil de la Universidad de Alcalá participa en la primera recogida de residuos del proyecto NeumaticOUT en La Gomera
Este sábado 23 de abril se pone en marcha la primera acción de recogida de basuras marinas en La Gomera (Islas Canarias), en la cual participan 15 estudiantes voluntarios de la Universidad de Alcalá, así como técnicos e investigadores del proyecto “NeumaticOUT”. Esta acción cuenta con el apoyo del Cabildo Insular de La Gomera y pretende contribuir a la reducción de Neumáticos fuera de Uso (NFU) en el litoral de la isla, así como informar y concienciar a la población en general sobre la problemática de los residuos que diariamente acaban en el océano.
La Universidad de Alcalá gracias a la colaboración la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca) da vida a la primera recogida de basuras marinas del proyecto “NeumaticOUT”. Se trata de una iniciativa para contribuir a la reducción de agentes contaminantes que rodean el litoral español en espacios de Red Natura 2000, enmarcada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 14 de la Agenda 2030: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, mares y recursos marinos.
A lo largo del sábado 23 de abril se llevarán a cabo dos actividades en la isla de La Gomera: Por la mañana varios submarinistas del Club de Buceo Hupalupa recogerán basuras marinas en el Espacio Marino de La Gomera – Teno (ZEPA ES0000526) y las trasladarán al puerto de San Sebastián de La Gomera, donde el voluntariado de NeumaticOUT realizará una caracterización de dichos residuos, que consistirá en separar las diferentes fracciones que lo componen. Esta tarea permitirá analizar estos residuos para determinar la naturaleza de cada fracción (orgánica, envases ligeros, papel – cartón, cristal, resto) en qué porcentaje se encuentra, cuales se pueden valorizar o reutilizar. A continuación, por la tarde los voluntarios de la Universidad de Alcalá participarán en un taller de microplásticos y recogida de residuos en la Playa de la Guancha cerca del Barranco del Cabrito (ZEC ES7020035), impartido por la asociación Paisaje Limpio con el apoyo de Aglayma ecológica. Todas estas actividades cuentan con el apoyo del Cabildo Insular de La Gomera.
La Universidad de Alcalá ha promocionado esta iniciativa a través de varias jornadas divulgativas dirigidas a toda la comunidad universitaria, que han conseguido más de 1000 personas interesadas en formar parte del proyecto “NeumaticOUT”. Finalmente, la recogida contará con un equipo multidisciplinar conformado por 15 estudiantes especializados/as en Ciencias Ambientales, Historia, Criminalística, Magisterio, Biología, Finanzas, Arquitectura, Comunicación Audiovisual y Administración y Dirección de Empresas, aunando una gran variedad de inquietudes y conocimientos de interés para la mejora de la conservación de los espacios de la Red Natura 2000.
Así mismo, la implicación de alumnado de diferentes ámbitos de conocimientos facilita una mayor proyección comunicativa de la problemática de los NFU y del papel que puede jugar cada persona en la protección de nuestros ecosistemas marinos. Los voluntarios han recibido una camiseta, una mochila y una cantimplora hechas con materiales reutilizados, para darle uso en las actividades en el terreno.
Como paso previo, las personas seleccionadas han participado en un Curso de Formación de Voluntariado, facilitado por la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, además de una sesión a detalle sobre el proyecto NeumaticOUT, sus objetivos y actividades. Complementariamente, han participado el 5 de abril en un taller formativo específico sobre caracterización de residuos en la Universidad de Alcalá, facilitado por Paisaje Limpio. Durante la sesión, el equipo de voluntariado de NeumaticOUT ha recibido información sobre los tipos de residuos potenciales que podrán aparecer en jornada de La Gomera y ha sido entrenado en el uso de la aplicación MARNOBA, empleada para el registro y mapeo de los mismos. Esta app les ayuda a recopilar, guardar y enviar información obtenida sobre basuras marinas a un visor en la página web del proyecto, para el futuro análisis de la zona que realicen aquellas personas interesadas, como pueden ser: científicos, técnicos o ciudadanos. MARNOBA está pensada como cuaderno de campo, evitando así llevar papel durante las caracterizaciones de los residuos, lo que reduce a su vez el impacto de las sesiones de recogida en espacios protegidos.
Una vez de vuelta en la península, desde la Universidad de Alcalá y en colaboración con distintos/as profesores y profesoras se sintetizan algunas preguntas y cuestiones clave, haciendo accesible la información de las áreas Red Natura 2000 en las que se va a intervenir, así como referencias de interés que puede aportar cada estudiante que ha vivido la experiencia de la primera recogida de residuos en La Gomera. Por último, tendrán lugar una serie de seminarios que divulgarán esta experiencia a través de distintas facultades para llegar a toda la comunidad universitaria.
Los seminarios están incluidos en la Semana de Ciencias Ambientales (miércoles 27 de abril) y en la Semana de Comunicación (miércoles 4 de mayo), así como un seminario y taller ampliado específico con estudiantes de la formación facilitada desde el Programa Unidiversidad de la Universidad de Alcalá (jueves 12 de mayo).
El proyecto “NeumaticOUT” tiene como objetivo analizar en profundidad el fenómeno del abandono de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) en el litoral español y contribuir a su reducción. La duración del proyecto será de 8 meses y cuenta con un presupuesto de 267.450€. Este proyecto va a efectuar un diagnóstico sobre el abandono de este tipo de residuos en colaboración con agentes del sector, identificar puntos de alta incidencia en el litoral español, promover varias acciones de recogida de neumáticos abandonados y valorar su reutilización como material de construcción.
Creo que ya podemos respirar. Estos días de Semana Santa han confirmado altos niveles de ocupación turística en las Islas. Después de atravesar un insoportable desierto de dificultades, el sector motriz de la economía de nuestra tierra se está poniendo otra vez en marcha y a una buena velocidad de crucero
En estos tiempos líquidos, cualquier cosa puede ocurrir. La criminal invasión de Ucrania, con su espantoso saldo de muertes civiles, es una tragedia que ha afectado al espíritu y a las economías de los países europeos. Y nos ha demostrado que este mundo parece estar loco o, mejor dicho, en manos de algunos locos. Europa ha reaccionado con solidaridad para con el pueblo ucraniano, aunque las sanciones que se han impuesto a Rusia también han tenido un precio para nuestras sociedades.
No pocos expertos anunciaron la posibilidad de que el incremento de los costes de los combustibles, la incertidumbre y la inflación, terminarían afectando al turismo. No conviene echar las campanas al vuelo, pero no se puede negar que las expectativas son cada vez mejores. Nuestras economías, que llevaban ya dos años de durísimo castigo, están descongelándose.
Al contrario que la industria o la agricultura, las infraestructuras del turismo, si se mantienen intactas, se ponen en marcha con inusitada rapidez. El éxito de los ERTE es lo que ha permitido conservar casi indemne la planta turística de nuestra Comunidad. Si tenemos la materia prima, que es el visitante, la capacidad para reaccionar del tejido productivo, desde la hostelería al ocio, el comercio o la restauración, es enormemente veloz.
Atenazados por una inflación que nos encarece el costo de la vida, por el incremento de los precios del transporte y las importaciones, es posible que regresar a la prosperidad general sea más difícil de lo que se pensaba. Pero para los canarios, el regreso de los turistas supone un soplo de aire en unos pulmones que han estado casi vacíos demasiado tiempo. Es empleo en los hoteles, en los restaurantes, en las empresas de alquiler de vehículos, en la industria del ocio, en el comercio o en el transporte.
Ahora hay que aplaudir a quienes han mantenido con vida a las empresas y trabajadores del sector. Y a quienes han tenido la visión de seguir promocionando a Canarias como destino confiable y seguro. Los últimos y difíciles años nos han enseñado la importancia de esa actividad para nuestra región. Es el pilar sobre el que se asienta nuestra economía, el que más aporta al PIB, al empleo y al crecimiento.
Pero desde esta afirmación, indiscutible, debemos espabilarnos. Ya está bien de hablar. Debemos empezar a actuar. Hay que fortalecer los músculos más débiles de nuestro PIB y ponerlos al mismo nivel que un turismo que debemos transformar en algo sostenible en el tiempo. Y para que sea sostenible debemos hacer que crezcan nuevas estrategias de desarrollo complementarias.
Las últimas novedades de las relaciones de España y Marruecos han demostrado poca sensibilidad con la opinión de Canarias sobre este asunto. Es una evidencia que viene de muy atrás. Tomar decisiones sobre la vecina África sin contar con Canarias no solo es una falta de consideración, sino un grave error.
El Archipiélago podría ser una plataforma de actuaciones de Europa y España hacia los países africanos vecinos. Pero jamás ha sido así, ni para Bruselas ni para Madrid. Tenemos muy cercano un mercado potencial de millones de consumidores de bienes y servicios, desde los productos industriales a las prestaciones sanitarias, y nadie ha tenido a bien considerarnos un nodo de comunicaciones con África.
Las relaciones de nuestro país y de la UE con Marruecos se han basado en una permanente política de concesiones. Disfrutando de condiciones preferenciales, nuestro vecino país exporta a España a través del Estrecho productos agrícolas, energía o materias primas, entre otros. No solo se nos ha mantenido al margen, sino que se ha contribuido a la deslocalización de la producción tomatera de las Islas, que se fue hacia allí.
Hablar de nuestro futuro económico y no ver la cercana África es un despropósito. Para lo bueno y para lo malo. Es un grueso error de análisis. Me inquieta, por lo tanto, el futuro de nuestras aguas y de las riquezas naturales de los fondos marinos.
Me preocupa que estemos ausentes de asuntos que tienen todo que ver con nuestro futuro. Y además me preocupa que en esta comunidad no hayamos sido capaces durante años de consensuar una estrategia común de desarrollo en la que todos estemos comprometidos. Si uno no sabe muy bien a dónde va, lo normal es que acabe perdiéndose por el camino.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias.
La Plaza de San Pedro acoge la primera de las tres muestras de artesanía que el Cabildo insular ha programado para este mes de abril, en la que participan una quincena de artesanos y artesanas y se degustan los sabores de los productos agroalimentarios de la isla
La artesanía gomera expone su calidad y variedad en la muestra celebrada este sábado, 16 de abril, en la Plaza de San Pedro. Se trata de la primera de las tres muestras que el Cabildo insular ha programado durante este mes de abril, con el fin de dinamizar el sector artesanal de la isla e impulsar la comercialización y venta de los productos manufacturados de manera artesanal, que en esta ocasión cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valle Gran Rey.
El consejero insular de Artesanía, Miguel Melo, aludió a la oportunidad que supone el desarrollo de este tipo de eventos “para que los artesanos y artesanas cuenten con un punto de venta y exposición de sus productos que, en el caso de hoy, coincide con el período vacacional de Semana Santa y la llegada de numerosos turistas y visitantes que pueden conocer de cerca los oficios artesanos y llevarse de La Gomera un recuerdo hecho a mano y de calidad”.
En esta primera muestra han participado una quincena de artesanos y artesanas con oficios en las modalidades de cestería de mimbre, ristra y caña; ganchillo y muñequera, carpintería tradicional, decoración de telas, reciclado de materiales, vidriera, cerámica, joyería, jabonería y perfumería, y macramé. La jornada también ha contado con un espacio vinculado a los sabores gomeros de cerveza artesanal elaborada en la isla, y los dulces, mieles y almogrotes adheridos a la marca Alimentos de La Gomera.
Las muestras itinerantes continuarán su recorrido por la isla el próximo sábado 23 de abril, en la avenida del municipio de Agulo, y finalizarán el día 30 del mismo mes, en la calle Ruíz de Padrón en San Sebastián, también en horario de 10.00 a 21.00 horas, y que contarán con zona de venta de productos, talleres artesanales, demostraciones en directo y música en vivo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.